1 / 27

GRUPO N° 01 EXPLOTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS (1)

hello espero disfrutes y leas esta diapositiva

tutos
Download Presentation

GRUPO N° 01 EXPLOTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS (1)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MEDICIÓN DEL NIVEL ESTÁTICO DE UN POZO A TAJO ABIERTO Y TUBULAR • GRUPO Nº 01 • COLLANTES MONTENEGRO SANTIAGO • HUAMAN MANCHAY DEINER • JIMENEZ CASTILLO ELVER  • JIMENEZ REQUEJO ANTHONY • LLONTOP AGAPITO DENNYS • PISOCOYA SANDOVAL JAN 

  2. Introducción • El agua subterránea que se encuentra en los acuíferos, puede ser explotada de manera regular mediante la perforación de pozos, ya sean pozos tubulares o a tajo abierto. De acuerdo a ley, para realizar la perforación de un pozo se debe contar con un permiso o una licencia por parte de La Autoridad Nacional del Agua (ANA).

  3. Objetivos • Objetivo general: • Identificar fuentes de agua subterránea y determinar el nivel estático de cada una de ellas. • Objetivos específicos: • Realizar la construcción de un pozómetro para poder determinar la medida del nivel estático. • Realizar la medida de las cotas de nuestras fuentes de agua.

  4. DEFINICIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA • El agua subterránea es aquella formación de agua dulce situada a nivel superficial en la corteza terrestre. Suelen encontrarse en formaciones geológicas impermeables llamadas acuíferos. El papel fundamental que desempeñan este tipo de aguas es en la actividad humana, agricultura, industria, minería, entre otras actividades.

  5. Definición de Pozo tubular • Los pozos tubulares son una obra de ingeniería hidráulica diseñada para cubrir las necesidades de agua de una comunidad, sin llegar a la sobreexplotación de los acuíferos, una solución para las necesidades mas inmediatas de dotación y abastecimiento de agua.

  6. Definición de Pozo a tajo abierto • Un pozo a tajo abierto es aquel que se construye por medio de excavación manual y la limpieza del pozo consistirá en la recuperación de fondo, por seguridad cubre con una tapa.

  7. ÁREA DE ESTUDIO UBICACIÓN TÚCUME

  8. FABRICACIÓN DE LA SONDA CACERA (POZÓMETRO)

  9. EL POZÓMETRO • El pozómetro es un aparato para la medición del nivel de agua, que se compone de un cable milimetrado cuyo largo puede ir generalmente de los 30 a los 500 metros de longitud.

  10. MATERIALES wincha Cinta aislante Clavo de 4 `` Cable mellizo Multimetro Cautin y estaño

  11. PROCEDIMIENTO  PRIMER PASO  Pelar los cables teniendo en cuenta una separación aproximada de un centímetro y estañar las puntas. COMO SEGÚNDO PASO: medir cada 50 cm el cable mellizo. TERCER PASO: Colocar el clavo en medio del cable  y forrar con cinta aislante. 

  12. PROBAMOS EL POZÓMETRO

  13. PRIMER PUNTO RESULTADOS

  14. DIÁMETRO DEL POZO: Interno  131 cm Externo 175 cm PROFUNDIDAD DEL POZO 12 m.  • NIVEL ESTÁTICO DEL POZO: 2. 86 m 

  15. USO DEL POZO A TAJO ABIERTO El uso de este Pozo es principalmente para el consumo humano El tubo para la distribución del agua era de ¾. Una bomba de 0.75 kW

  16. SEGUNDO PUNTO 

  17. DIÁMETRO DE LA TUBERIA 18 cm (6 pulgadas) • PROFUNDIDAD DEL POZO: 20 m • CAUDAL :  20 l/s • Nivel estático del pozo 2: 2, 12 m Nivel estático del pozo 1: 1.74m

  18. La situación actual de los pozos se utilizan con fines agrarios y de consumo humano. 

  19. Conclusiones • El pozómetro fue muy útil y eficiente para determinar el nivel estático en que se encuentra el agua del pozo ya sea tubular o de tajo abierto. • En el primer pozo tubular encontramos el nivel estático del agua a una profundidad de 1.74 m, mientras que el segundo pozo tubular a 2.21 m y este mismo estaba siendo utilizado para el consumo humano. y en el pozo a tajo abierto se encontró el nivel estático a 2. 86  m, por lo tanto, se concluye que está en las condiciones de poderse realizar la  explotación de aguas subterráneas, para uso agrícola.  

  20. RECOMENDACIONES • Se debe hacer inspecciones periódicas a las bombas de agua, ya que esta revisión será fundamental para detectar problemas en el sistema de bombeo y la planeación oportuna de los mantenimientos preventivos. • Se debe hacer inspecciones sobre la calidad del agua, periódicamente, debido a que esta agua en su mayoría es de consumo humano y agrícola.  • Se debería tener en cuenta la ubicación geográfica en la selección de la bomba para pozos profundos, para evitar los problemas de cavitación que se puedan dar.

  21. ANEXOS

  22. Nivel estático del pozo 2: 2, 12 m  Nivel estático del pozo 1: 1.74m

More Related