1 / 19

Red Monitoreo de Gestión Hospital San José

Red Monitoreo de Gestión Hospital San José. Autor: Ing. Ind, Sr. Santiago Venegas Díaz, MBA Subdirector Administrativo Hospital San José. Las transparencias adjuntas, son solo “algunas” de las que serán proyectadas por el Ing. Venegas

tarmon
Download Presentation

Red Monitoreo de Gestión Hospital San José

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Red Monitoreo de Gestión Hospital San José Autor: Ing. Ind, Sr. Santiago Venegas Díaz, MBA Subdirector Administrativo Hospital San José

  2. Las transparencias adjuntas, son solo “algunas”de las que serán proyectadas por el Ing. Venegas Sub director Administrativo del Hospital y Creador del Tablero de Comando del mismo Que permitió lograr en 10 meses un ahorro en gastos de 1.000.000 dólares,sin disminuir calidad de servicioProf. Mario Hector Vogel www.tablero-decomando.comtablero@tablero-decomando.comtelefono 5411-4.855.1189 Pagina del congreso:www.tablero-decomando.com/congreso

  3. Gestión Clínica • Interacción entre el mundo clínico asistencial y el mundo administrativo financiero. • Establecimiento Equipos de trabajos. • Implementación de Tecnologías • Incorporación de instrumentos de monitoreo.

  4. Hospital San José, de la Administración a la Gerencia • El gerentepublico requiere información para la toma de decisiones. • Información (FCE) que muestre las variables necesarias para el éxito su misión. • Variables en Indicadores de gestión clínica y financiera. • Que permita monitorear como se estan realizando los servicios en el Establecimiento.

  5. ¿En qué consiste? Definir Misión Estrategias Factores Críticos de Éxito. Indicadores ¿Para que? Para medir el logro de objetivos en las unidades de gestión del Hospital San José Al cumplimiento de su misión. Red De Monitoreo Gestion para la Direccion

  6. Caso: Aumento de Gastos en Nuevo Hospital San José • Bajar el Gasto de Bienes y Servicios de Consumos en el H. San José. • Mantener la Calidad de las Prestaciones Clínicas Otorgadas. • No afectar la Producción Clínica • Mejorar Registros.

  7. EL TABLERO DE CONTROL Y LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

  8. PANTALLA INICIAL TABLERO GESTION MENU PRINCIPAL SERVIDOR CENTRAL H.S.J. INGRESO DE INDICADORES GRÁFICOS TABLERO CONTROL GESTION PANTALLA GRÁFICA

  9. INCORPORACION EN TABLERO DE CONTROL SISTEMA CONTROL DE GESTION HOSPITALARIA FARMACOS INSUMOS PERSONAL EXTERNALIZACIONES CENTROS BASICOS CENTROS CENTRALES CENTROS CLINICOS CENTROS EXTERIORES MANTENIMIENTO DIRECTO,C.BASICOS

  10. Conclusión • Disminución de Gastos en $ 580 millones al 31 de Agosto. • Proyección de Disminución en $ 780 millones al 31 de Diciembre. • Mantención de Calidad en Prestaciones • Aumento de Producción.

  11. EJEMPLO 1

  12. Ejemplo 2

  13. CONCLUSION En GESTION, es posible enfrentar la contingencia y el largo plazo, con la medición de las variables adecuadas y parámetros CRITICOS, que alerten para una oportuna RETROALIMENTACION a la toma de decisiones. Una manera probada internacionalmente es elTABLERO DE MANDO,al implementarlo en nuestro Hospital, Hemos comprobado una resultado altamente beneficionso.

More Related