1 / 57

PROGRAMA

HACIA UNA VISIÓN RELACIONAL DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA DE GÉNERO HACIA LA MUJER. EL CIRCUITO DE DOMINACIÓN EN LA PAREJA Y LA AFECTACIÓN FAMILIAR Begoña Olabarría. 2012. PROGRAMA. Nociones sobre violencia de género y datos

skah
Download Presentation

PROGRAMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HACIA UNA VISIÓN RELACIONAL DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA DE GÉNERO HACIA LA MUJER. EL CIRCUITO DE DOMINACIÓN EN LA PAREJA Y LA AFECTACIÓN FAMILIARBegoña Olabarría. 2012

  2. PROGRAMA • Nociones sobre violencia de género y datos • Pilares para la intervención ante las estrategias de dominación y sus efectos • Los dominios sentimentales en las relaciones abusivas. Implicaciones para la intervención • Vivencias de la mujer y del abusador en la relación de dominio en la pareja • Aproximación a los efectos sobre los hijos expuestos a la violencia de en la relación de pareja

  3. la violencia (física, psicológica, relacional, de abuso sexual): • una de las formas de relación más estables y transversales de las sociedades humanas (seguramente imprescindible) • uno de los modos extremos en que se manifiesta la búsqueda de poder en las relaciones. • También son objeto de violencia de género hombres (ej. mito de Medea) Existen en la familia otros ejercicios de violencia: De uno o ambos padres hacia uno o más hijos, de hijos a padres, de padres a abuelos, de abuelos a nietos

  4. Informe mundial sobre violencia y Salud (OMS, 2002) • Def. Violencia: uso deliberado de fuerza física o poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo u otro,…, que cause o tenga muchas posibilidades de causar lesiones, daño o muerte, trastornos psicológicos, trastornos en el desarrollo o privaciones. • Señala que: • más de la mitad de las muertes violentas de mujeres ocurren a manos de sus parejas • por cada caso registrado al menos 20 casos más precisan atención médica y/o psicológica • además de la muerte, la violencia dentro de una relación puede incluir agresión física y abuso sexual, impedir contacto con flía., amistades, limitar el acceso a la ayuda • propone considerarlo un reto para los sistemas sanitarios del s.XXI, y pide planes a los países

  5. Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada”. Artic. 1 Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de la Asamblea de las Naciones Unidas (1993) Finalidad: El sometimiento de la mujer/víctima al poder y al control del varón/agresor • Se ajusta a patrón reconocible, • Es repetitiva • puede combinar diferentes tipos de comportamientos y ampliarlos • puede cronificarse • Es relacional

  6. Violencia de género no = Violencia contra la mujer • No todas las agresiones a la mujer pertenecen a la violencia de género • El “género” se refiere a valores, roles, etc. vinculados culturalmente al hecho de ser hombre o mujer en una determinada sociedad y grupo. • No todas las víctimas de la violencia de género son mujeres • También son objeto de violencia de género en la pareja los hombres (ej. mito de Medea ) • La violencia de género contra la mujer es la que se dirige a ésta en su condición de mujer

  7. Algunos datos en España 2011 (Cuenta con un buen sistema de Registro) La punta del iceberg: • 163.133 denuncias por Violencia de Género (datos del Delegado del Gobierno para la Violencia de Género) • 53 mujeres murieron: 39% a manos de su cónyuge, 30,9% tras la ruptura y a manos de quien lo había sido, el 83,71% de los asesinatos en el domicilioo de la víctima, en el 14,81% de los casos presenciaron el asesinato los hijos. 8 niños murieron junto a sus madres Inf. UNICEF 2006: Menores expuestos en España a la violencia contra sus madres: 188.000

  8. Datos en España Enero a 1 octubre 2012(Delegación del Gobierno para la violencia de género) • 43 mujeres muertas a manos de sus parejas o ex-parejas • Diferentes clases sociales y niveles educación • 37% emigrantes (10% población en España es inmigrante) • 85% nunca había denunciado malos tratos • 47% tenía más de 50 años • 32.000 denuncias al trimestre

  9. VALORES, ROLES, ORGANIZACIÓN SOCIAL y DESARROLLO • Los valores participan de manera “natural” la asignación de roles. El sistema familiar es un elemento clave del desarrollo y supervivencia humanos. • Desde valores patriarcales se asignan roles por sexo en los diferentes niveles de organización social (micro, meso, exo, macro sistema, Bronfenbrenner) y configuran estereotiposy roles patriarcales rígidosque: • penetran y participan histórica y transversalmente nuestras sociedades • son transmitidos y perpetuados por sus subestructuras (la familia, la escuela, los medios de comunicación etc. • pueden llegar a configurar una segundanaturaleza a sus miembros • han sentado bases de un acentuado desequilibrio de poder tanto en el ámbito público como privado como elemento de identidad personal y relacional • este desequilibrio se viene poniendo en cuestión a partir del establecimiento del valor social de los derechos individualesvisualización del problema

  10. CREENCIAS, VALORES Y LEGITIMACIÓN Un sistema de creencias, valores y organización social asigna roles y legitima procedimientos para mantenerlo de manera “natural”. • Un sistema con asignación de roles patriarcales rígidos otorga fundamentalmente al hombre (y en ausencia de éste a representantes de él en un microsistema más amplio, por ejemplo su madre) el derecho y la obligación de regular/controlar el comportamiento de quienes están a su cargo (tal vez entre otros su esposa) • Puede legitimar la capacidad para imponer medidas disciplinarias, incluso el uso de la fuerza, como método correctivo e instrumento de poder LEGÍTIMO dentro de las relaciones . • De esta manera, la lógica de la culpabilización (auto y hetero) de la mujer queda fijada ante la aparición de la disciplina en distintos grados impuesta por el varón(o por sus representantes) que ocupe un rango de autoridadsobre ella en el microsistema de que se trate • Así puede naturalizarse el dominio, la disciplina (la violencia tal vez)

  11. El objeto de esta presentación se dirige a la violencia en la pareja ejercida contra la mujer en su condición de tal : * Violencia Física * Violencia psicológica Ambas incluyen violencia emocional Ambas se ejercen y tienen efectos en la relaciónconfigurando un circuito identificable

  12. Desde sociedades de derechos ciudadanos individuales + nuevas modalidades de producción y organización social --> visualización de modos y efectos de modelos de organización social que pueden resultar intolerables. • Hoy sabemos que: • el individuo no nace identificado con el género • va adquiriendo esa identidad por el aprendizaje en su contexto • el género, una vez internalizado, se gestiona con la autorregulación • la intervención psicoterapéutica no debe sustituir otras acciones prioritarias de las redes de servicios intervinientes

  13. Pero: • La identidad de género y los roles asignados están determinados por modelos, por valores,que proveen una organización parental asimétrica que puede o no ser rígida. • hombres y mujeres, la reproducen en modelados transgeneracionales • Perviven, pese a los cambios individuales y colectivos, parte importante y variable de las reglas relacionales que estos modelos determinan • Las concepciones estereotipadas sobre el sexo que adopte el individuo tendrán un efecto perdurable sobre su forma de percibir y de procesar la información relacional familiar, grupal, social y la forma de utilización de las propias capacidades.

  14. LEGITIMACIÓN CULTURAL DE LA VIOLENCIA Y DIFICULTAD PARA IDENTIFICAR EL PROBLEMA • Existe dificultad para identificar el problema (valores). • Esta dificultad se produce por la existencia de dos procesos básicos: la invisibilización y la naturalización. • 1. INVISIBILIZACIÓN: 2 condiciones para la visibilidad: • que el objeto cuente con señales que lo hagan perceptible, discriminable: Aún ahora en nuestras sociedades se visualiza fundamentalmente el maltrato físico en detrimento de otros existentes. Y ello en ocasiones incluso por parte de quienes lo ejercen/sufren. • que el observador cuente con los elementos-instrumentos necesarios para percibirlo/registrarlo, convirtiéndolo en objeto de su atención.

  15. A la invisibilización ha contribuído: • el valor de la privacidaden la familia, elemento primario de organización social, • El valor de familia = espacio de intimidad, cercanía, apoyo y protección, • La asignación de valor social de la familia como agrupamiento social básico con autonomía específica y propia • Los principios rectores organigrámicos, de valoresy de roles establecidos y asignados con un determinante de género, • La asignación social (incorporada por los sujetos) de culpas y responsabilidades a la víctima por el maltrato • La experiencia acumulada de “fracasos” respecto a “intervención externa” para la separación protectora de la víctima  la víctima y el verdugo vuelven a emparejarse (atrapamiento en el circuito de la dominación)

  16. La progresiva aplicación de la mirada de los derechos individuales en el desarrollo de los sujetos  puesta en crisis de la visualización tribal de la familia  permitió empezar a identificarla existencia también depotencial patógeno en la familia. En ella, desde la definición de marco de protección e intimidad afectiva, se puede: • violar los derechos con modos explícitos o ambiguos, • experimentar miedo sistemático e inseguridad en la relación, • ejercer poderes abusivos, • buscar coaliciones intrasubsistemas destructivas, • aprender la resolución violenta de los conflictos en el contexto íntimo, ...

  17. 2. LA NATURALIZACIÓN • Es “natural”el ejercicio de poderdado desde las creencias, los valores, el organigramay el rol de un microsistema acorde con otros y más altos niveles de complejidad sistémica en la sociedad. • complementariamente corresponde a los integrantes del microsistema donde este poder de rol se ejerciera, su aceptación y su incorporacióncomportamental y actitudinal.

  18. Así, negociar, educar, modificar, reprimir, castigar, los comportamientos que pongan en entredicho los equilibrios de poder, los derechos y deberes de cada uno de los miembros del sistema, es una obligaciónpor parte de quienes ocupan el vértice superior del organigrama del sistema. Cuando el vértice superior del organigrama lo ocupa rígidamente el varón ( o éste así lo reclama) en relación a su mujer, creerá que ejercer este comportamiento ratifica su dignidad dentro de su propioautoconcepto ( y tal vez su propia mujer, su familia de origen y/u otros miembros): si no lo ejerciera podría sentirse auto y hetero disminuídoen y por su propio contexto significativo

  19. Las concepciones y valores que sobre y desde el género incorpore y adopte el individuo desde su experiencia relacionaltransgeneracional y sus reglas, tendrán un efecto perdurable sobre su forma de percibir y procesar la informaciónrelacional y la formade concebir la relación de pareja y las relaciones familiares y la utilización de sus propias capacidades al establecer sus propias relaciones de pareja.

  20. El exosistema (las instituciones políticas, sociales, económicas, laborales, educativas…) ha venido reproduciendo históricamente el modelo de creencias y valores del modelo patriarcal. • Aún hoy la lógica de la violencia como un modo extremo, pero normalizado, de resolver conflictos interpersonales organigrámicos en el microsistema familiar por el varón, es preponderante en la mayor parte del mundo. • Sólo hace unos años viene a cuestionarse este modo relacional desde el valor de los derechos individuales ciudadanos favoreciendo con ello el inicio de la visualización y con ello la pérdida de la naturalización de la violencia doméstica basada en el género.

  21. Más allá de la descripción de dos perfiles de agresores, Cobra y Pitbull Jacobson y Gottman (2001),de utilidad en asesoramiento a la víctima, aunque cuestionados dada la gran heterogeneidad de los agresores, puede ayudar avanzar en la descripción del circuito de la dominación de quienes no teniendo historia delictiva o trayectoria antisocial, ejercen la violencia con su mujer en el hogar y establecen una modalidad relacional.

  22. DOS PERFILES CARACTERÍSTICOS de la RELACIÓN: • 1. El agresory su víctima no se viven como tales necesariamente con anterioridad al ataque (incluso durante el mismo, si éste no queda percibido por la víctima como tal) • 4 MODALIDADES: • en muchas ocasiones sólo se construyen, constituyen e identifican como tales en el momento del hecho violento (en sus diferentes fases) • el agresor no reconoce en modo alguno daño realizado a la víctima, la víctima reclama el reconocimiento del daño • el agresor, pasado untiempo variable, reconoce haber dañado a la víctima • agresor y víctima no se perciben como tales • Puede presentarse mezcla de perfiles de varias modalidades

  23. 2.Los polos agresor/víctima no necesariamente son permanentes en la relación Con frecuencia se acompaña de etapas y/o momentos de intensidad afectivo/emocional altamente positiva:la mujer/víctima sostiene esperanza y busca cambio del varón/agresor (“si yo cambio y logro mejorar de acuerdo a lo exigido/ble por él, él también puede cambiar y suprimir estas exigencias y comportamientos violentos”). Cuanto más potente y sostenida sea esta creencia y con ella esta esperanza, más fácilmente postergará la víctima su afrontamiento del problema.

  24. Un eje relacionalde la violencia de género: LA VICTIMIZACIÓN: Secuencia relacional ejercida fundamentalmente en el ámbito de la privacidad de la pareja consistente en actitudes y comportamientos del varón que activamente producen daños, perjuicios y sufrimiento configurando técnicas de violencia con la finalidad de fomentar la dependencia para lograr la sumisión y el control de lamujer . Frente a ellas lamujer violentada reacciona activa o pasivamente para evitar el ataque, pero también con mayor o menor grado de conciencia, negociando, defendiéndose, buscando modificarse/le y en ocasiones conociendo la fragilidad psíquica de su agresor (posibilidad de protección del mismo en el juego relacional). OBJETIVOS: búsqueda de un establecimiento (o restablecimiento) de poder acorde con valores predeterminados y percibido por el agresor en riesgo o roto. DOS POLOS:someter a la víctima/cambiar al agresor, en un marco de relación definido

  25. EL CIRCUITO de la DOMINACIÓN • Desde un acuerdo implícito de inicio e en la pareja: Búsqueda de una relación de compromiso emocional, el agresor busca: Dependencia y complementariedad rígida de la mujer • Mantener la propia diferencia de género, quién es “el hombre” yquién “la mujer” (porque teme convertirse en un sujeto parecido a aquél a quien quiere dominar) como elemento clave de equilibrio relacional en la pareja • Controlar y saber todo acerca de ella, cualquier diferencia que ella manifieste es interpretada por él como engaño, deslealtad y ocultamiento. Su deseo de posesión es intenso y frecuentemente definido como prueba de amor. Por ello cuestiona sus amistades, su familia, los trabajos, los estudios que realiza, las horas de salida, el manejo del dinero, la vestimenta, ... Necesidad de control. • Castigar a la disidente(considera legítima la violencia que ejerce), desconociéndola o excluyéndola, negando de esta forma la diferencia y al diferente, la coloca en el lugar de no sujeto ( para sostenersu hegemonía que teme perder ohasta tanto no “se le devuelva”).

  26. HACIA UNA DEFINICIÓN RELACIONAL La violencia de género =/= relación acotada a los dos miembros de la pareja:Impregna al contexto relacional (afectación). Los hijos tendrán unos padres afectados en sus roles para la crianza • Forman parte del circuito de dominación como mecanismos relacionales característicos periféricos al eje principal (pero fundamentales para su existencia): • La ley de la justificación “racional” y cognitiva del agresor • La acusación/culpabilización de la víctima • La ley del silencio de todos los miembros de la FN en el exterior • Modos patológicos de comunicación y relación, control desaprensivo, abuso de poder • falta de límites (con emociones positivas y negativas de alta intensidad emocional) estables y disfuncionales en la relación • distorsión de roles familiares • definición ambigua de la relación • búsquedas de alianzas perversas inter e intra subsistemas familiares • modificaciones toxificadoras de la historia familiar • falta de percepción y/o manipulación de las necesidades emocionales de los hijos

  27. El hombre que protagoniza actos de violencia dentro de la pareja: • busca “reafirmar” su identidad de género frente a la mujer • su víctima no es sólo la destinataria de la agresión, sino quien le permite satisfacer esa necesidad identitaria. • Mantienenrigidez en las concepciones de género configuradas como primordiales en su sistema de valores que determina lo que debe o no debe ser/hacer un varón. • Eldominio que el hombre violento necesita ejercer lleva implícita la creencia de que ha de ejercer su control sobre ella.

  28. El hombre que protagoniza actos de violencia dentro de la pareja (cont.): • Dominar es someter al otro al propio control en función de un orden previamente determinado por él. • El cambio que se quiera introducir a ese orden debe ser anulado(y se autoriza a hacerlo a través de generar miedoy usar la violencia física,emocional, sexual y/o económica) • Y elloporque siente que pierde a la persona en la que proyecta sus inseguridades, temores y dependencia, siente que pierde el objeto que le garantiza la satisfacción y el alivio mediante la descarga sobre ella del aumento de tensión intrapsíquica que no pueda procesar.

  29. El hombre que protagoniza actos de violencia dentro de la pareja (cont.): • No se prohíbe ni condena la realización de actos violentos (porque están asociados a la descarga de ira y hostilidad generada por las situaciones que le producen un malestar intolerable y que justifica con “razones” ligadas a valores). • La intencionalidad agresiva no queda caracterizada tanto por sus efectos como por la motivación subjetiva que la desencadena: “yo soy el más fuerte, yo no soy débil, no soy inferior, ella se equivoca y/o no hace lo que debe”.

  30. El hombre que protagoniza actos de violencia dentro de la pareja (cont.): • La justificación de sus actos esta basada en el prejuicio con su orden rígido de valores, su explicación es coherente y lógica. Encubre y justifica la verdadera motivación: la no tolerancia de la diferencia y la necesidad de ostentar un poder sin limitaciones. “Yo soy así, no tengo de que arrepentirme, no tengo ninguna culpa, hice lo que considero mejor así que no tengo que pedir perdón. No soy un maltratador, sólo hago lo que se merece.” • No se sienten responsables de su violencia= no necesitan pedir ayuda. El agresor se siente seguro

  31. El hombre que protagoniza actos de violencia dentro de la pareja (cont.): • Son hombres inseguros que se sienten permanentemente amenazados en su estima y poder • Buscan organizar la vida de pareja y decidircuáles son las percepciones que ella debe tener de la realidad: lo bueno y lo malo, lo permitido y lo prohibido, lo que tiene y lo que no tiene valor, esto es, disciplinar las subjetividades.

  32. El hombre que protagoniza actos de violencia dentro de la pareja (cont.): • Tiene la necesidad de ser reconocido como única autoridad y referencia • Cuando esto no sucede, se le abre un abismo fruto de la percepción de la diferencia y esto le creará una tensión intolerable> impulso hostil por sentirse desobedecido, desautorizado y descalificado. • Cuanto más sometida y sojuzgada sea una mujer, más la someterá el agresor a su propia voluntad y control, menos la experimentará como sujeto y más distanciaemocional y de su sufrimiento +abuso

  33. La mujer des-subjetivada por el abuso pierde capacidad de acción y de defensa mostrándose aletargada y/o confusa debatiéndose entre: 1.- la necesidad de ser reconocidas como sujeto por el agresor 2.- la necesidad de que él reconozca la arbitrariedad y la injusticia de sus actos 3.- La necesidad de justificar al agresor (“él no siempre es así”) como mecanismo defensivo que permite enfrentar el temor que provoca ser violentada 4.- La necesidad demantener la esperanza de que cambie o la idealización de quien se enamoró (como mecanismo defensivo )

  34. CONDUCTA REACTIVO/COMPLEMENTARIA de la MUJER ante la VIOLENCIA ejercida en el CIRCUITO de DOMINACIÓN: Desde un acuerdo de inicio e implícito en la pareja: Búsqueda de una relación de compromiso emocional, la mujersegún el nivel percibido de amenaza y el grado de“habitualidad” de la conducta violenta se sitúa en alguno de losSeis niveles (Carlos Sluzki ): 1.- Disonancia cognitiva: la reacción de sorpresa y la imposibilidad de integrar una situación de baja intensidad violenta, en la experiencia propia (ej. un acto violento durante la luna de miel), manteniendo y comprobando en el otro compromiso emocional 2.- Ataque o fuga:ante una situación violenta de alta intensidad ante la cual se puede reaccionar escapándose del lugar o enfrentando la amenaza (cuando una mujer que vive violencia de repente se encuentra con un ataque mayor, que supera la intensidad a la que ella se está “acomodando”) 3.- Inundación-parálisisante una situación de violencia extrema en la que la mujer percibe riesgo para su integridad o su vida.

  35. 4.- Socialización cotidiana: • cuando las situaciones de maltrato de baja intensidad se transforman en habituales se naturaliza en el microsistema de la pareja y la familia el fenómeno de la violencia: • Ellas “aceptan” ser humilladas, “se acostumbran” a que su opiniones sean ignoradas, a las bromas descalificadoras. Esperan encontrar la ocasión y el modo de cambiar ellas y de que cambien ellos. • Ellos “se acostumbran” a considerar que ellas son inadecuadas y a que deban ser aceptables esos comportamientos relacionales • Otros miembros de la familia a su “naturalización” o aceptación o al menos no intervención... • Se produce un efecto anestésico de la violencia, con frecuencia acompañado de una valoración por la víctima de fragilidad psíquica del cónyuge agresor, que hace que con frecuencia busque protegerlo ante terceros.

  36. 5.- Lavado de cerebro: • cuando las amenazas, las coerciones, los mensajes humillantes y/o la violencia física son intensos y persistentes, la víctima incorpora como propios esos argumentos como un modo defensivo frente a la amenaza que implicaría diferenciarse de ellos (ante quien intenta ayudarla se presenta como la culpable de lo que le sucede), lo que genera: autopercepción de capacidad disminuída, desvalimiento, aislamiento y dependencia. • 6.- Embotamiento-sumisión: • cuando las experiencias de maltratosonextremas y reiteradas el efecto es el entumecimiento psíquico, esto es, se produce una desconexión de los propios sentimientos lo que hace que se vuelvan “sumisas”, en un proceso de despersonalización progresiva

  37. EFECTOS FENOMENOLÓGICOS DE LA VIOLENCIA SOBRE LA VÍCTIMA • frecuente correlato de sintomatología psicopatológica • frecuente ubicación en lo psicosomáticoy los trastornos de estado de ánimo • Si en la consulta o intervención profesional, las verdaderas raíces del problema no son descubiertas y/o tenidas en cuenta > efecto de revictimización (trasladan relacionalmente la visión de que la causa de sus problemas está en ellas mismas).

  38. Descripción de algunos efectos de la violencia contra las mujeres por las que acceden a la sintomatología antes señalada: • la desposesión, que cuando alcanza alto nivel lleva al quebrantamiento de la identidad que las constituye como sujetos >Desubjetivación. • Esta desubjetivacióna su vez provoca una exposición reiterada a la violencia la cual transgrede el orden que debe existir en las relaciones humanas.

  39. Descripción de algunos efectos de la violencia contra las mujeres por las que acceden a la sintomatología antes señalada (cont): Uno de los efectos más traumáticos es la desestructuraciónpsíquica (despersonalización): • perturba la percepción, • la capacidad de raciocinio, • los recursos emocionales, • les impide reaccionar adecuadamente al ataque • afecta la capacidad de predecir nuevas agresiones • conlleva un estado de permanente vigilancia o alerta con sostenimiento de altos niveles de incertidumbre • debilita aún más sus recursos y la posibilidad de pedir ayuda.

  40. Descripción de algunos efectos de la violencia contra las mujeres por las que acceden a la sintomatología antes señalada (cont): • Experiencia de desamparo al no quedar satisfecho el deseo de todo ser humano de ser amado y protegido. Experiencia sostenida e intensa, producida en el ámbito definido socialmente de protección y apoyo afectivo. • Vivencia de estar en peligro permanentemente al sentirse desvalida ante la magnitud del peligro considerado de forma real o imaginaria. • Sentirse diferente a los demás. La víctima suele creer que: • es la única persona a quien le sucede la violencia • que le ocurre merecidamente • autoculpabilización.

  41. Algunos ASPECTOS de la ACCION PSICOTERAPÉUTICA • Para el desarrollo terapéutico que tiene como objetivo los apartados anteriores, puede ser útil recurrir al uso de dibujos, lecturas, películas, fotos para recordar, etc. y a espacios grupales • Para abordar la relación con el agresor, tanto cuando la interacción es violenta como cuando no lo es, podemos considerar la prevención de respuesta. • Siguiendo a J. Barudy en su propuesta desde el concepto de“resiliencia” de B.Cyrulnik: Es preciso dirigir la acción psicoterapéutica a trabajar sobre aspectos cognitivos, emocionales y de acción.

  42. Líneas características y principales para la ACCION TERAPÉUTICA • ASPECTOS COGNITIVOS: • Validación de la realidad abusiva. • Toma de conciencia de la existencia del abuso • Toma de conciencia de los mecanismos adaptativos (explicaciones, pasar por alto, ruegos, no pedir nada, conformismo, comprensión) que hay que aceptar como válidos para luego ir desmontándolos. • Toma de conciencia del sentido o función de la realidad abusiva. • Recuperar su capacidad para reconocer y validar sus sentimientos. • Romper su aislamiento. Las palabras clave para esta área son: Desigualdad, manipulación, hostilidad, control y negación.

  43. Líneas características y principales para la ACCION TERAPÉUTICA (CONT.): 2. ASPECTOS EMOCIONALES a) Responsabilidad frente a incapacidad Sentimiento que crea la conciencia de las Sentimiento que crea la conciencia propias capacidades para alcanzar un estado de carencia de talento para alcanzar deseable un estado deseable VÍCTIMAABUSADOR  La mujer se siente responsable de sí misma y Manipula haciéndose pasar por también de la relación y de él desvalido y culpabiliza para no asumir Coacciona si no le dan la razón La reestructuración consistiría en ayudar a la víctima a reconocer la agresión y a no sentirse responsable de la vivencia de su pareja.

  44. Líneas características y principales para la ACCION TERAPÉUTICA (cont.): • b) Determinaciónfrente a frustración Sentimiento que crea la conciencia de la Sentimiento que crea la conciencia de voluntad para lograr lo deseado que no se pudo alcanzar lo deseado VÍCTIMAABUSADOR Quiere comprender lo que el otro piensa, Anula la determinación, acusa, rebate hacerse entender y mejorar la relación. Argumenta, amenaza, se victimiza Trata de explicarse: “No pienso lo que tu dices que pienso. No actúo como dices que actúo...” La reestructuración consistiría en ayudar a la víctima a ver que el otro no tiene intención de comprenderla: Él necesita dominar. Si la víctima comprende ésto ha empezado a entender el juego del otro.

  45. Líneas características y principales para la ACCION TERAPÉUTICA (cont.): c) Aceptaciónfrente a rechazo ACEPTACIONRECHAZO Sentimiento que crea la conciencia del deseo Sentimiento que crea la conciencia de o la necesidad de compartir ser rechazado VICTIMAABUSADOR Tiene la esperanza de que su relación mejorará No acepta a su pareja y se muestra con el tiempo: “Cuando nos comprendamos las indiferente y agresivo. cosas mejorarán. Mi pareja comprenderá mis metas y mis necesidades, me dejará de herir porque comprenderá que me hace daño” La reestructuración se dirige a validar los esfuerzos de la víctima ayudándole a entender las respuestas del abusador. Hay que ayudarla a disminuir sus expectativas.

  46. Líneas características y principales para la ACCION TERAPÉUTICA (cont.): • d) Felicidadfrente a tristeza FELICIDADTRISTEZA Sentimiento que crea la conciencia de que Sentimiento que crea la conciencia de lo deseado es accesible que se ha perdido lo que se ha tenido VÍCTIMAABUSADOR  Está feliz si logra sus objetivos, si el otro No la entiende, no la habla, le grita, la comprende, le habla, la escucha. la acusa, descalifica, agrede La reestructuración se dirige a ayudar a la víctima a tomar conciencia de que su tristeza es legítima porque lo que vive es algo real, ayudarla a buscar nuevas relaciones nutritivas

  47. Líneas características y principales para la ACCION TERAPÉUTICA (cont.): • e) Seguridadfrente a miedo SEGURIDADMIEDO Sentimiento que crea la conciencia de que Sentimiento que crea la conciencia de el estado deseable no está amenazado que el estado deseable está amenazado VICTIMAABUSADOR Reconoce los problemas y busca Niega los problemas y acusa a su soluciones pareja afirmando que el problema es de ella La reestructuración consiste en, desde el reconocimiento del abuso, ayudarla a buscar estrategias de protección de sí. Grupalización e intervención en red social.

  48. Líneas características y principales para la ACCION TERAPÉUTICA (cont.): • f) Serenidadfrente aintranquilidad SERENIDADINTRANQUILIDAD  Sentimiento que crea la conciencia de estar Sentimiento que crea la conciencia en el estado deseable de que el estado deseable se ha   perdido VICTIMAABUSADOR Relajada, serena, entusiasmada, confiada Se irrita sin causa, se enfada súbitamente, la desmerece, la ridiculiza La reestructuración se dirige a que la víctima integre las diferencias de juegos relacionales y acceda a expresar la seguridad y el bienestar. Toma de conciencia del abuso como un proceso de manipulación del contexto.

  49. Líneas características y principales para la ACCION TERAPÉUTICA (cont.): g) Claridadfrente a confusión Es el sentimiento que crea la conciencia de que se tienen instrumentos para abordar los conflictos, incluso el conflicto interno. Es el sentimiento que crea la conciencia de que se ignora cómo resolver los conflictos, incluso el conflicto interno. VICTIMAABUSADOR  La víctima no sabe por qué le pasa lo que le pasa cree que no hay salida para su sufrimiento y que sólo a ella le pasa lo que le pasa. Está confundida Está seguro de su actuación, y paralizada de sus valores, de lo que busca relacionalmente en función de sus estereotipos La reestructuración se dirige a la toma de conciencia del abuso a través de la clarificación de las estrategias de dominación y búsqueda de estrategias para anular la dependencia del abusador. Apoyo social.

  50. HIJOS EXPUESTOS al MALTRATO de GENERO Cada año entre 133 y 275 millones de niños están expuestos en el mundo a esta clase de violencia de género dentro de sus familias (2006, Secretario Gral. de las Naciones Unidas, Estudio sobre la vionecia contra niños) En España 1ª estimación de menoresexpuestos a la violencia contra sus madres por la pareja de ésta, frecuentemente sus padres: 188.000/año (2006, Informe Unicef-Bodyshop) Reciente comprensión y visualización de los hijos de las mujeres maltratadas como sujetos de las relaciones de abusode género en la pareja en cuanto partícipes de las relaciones de sus contextos significativos (=/= expectadores). (Holden, 2003)

More Related