1 / 21

SXVIII

SXVIII. Panor á mica general. Siglo XVIII . Esquema La España Borbónica (Carlos II) La España Liberal (Las Reformas: Carlos III y Fernando VII) Ideales Revolucionarios y Guerra de la Independencia La Ilustración Literatura y Cultura Goya Carlos III.

shania
Download Presentation

SXVIII

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SXVIII Panorámica general

  2. Siglo XVIII • Esquema • La España Borbónica (Carlos II) • La España Liberal (Las Reformas: Carlos III y Fernando VII) • Ideales Revolucionarios y Guerra de la Independencia • La Ilustración • Literatura y Cultura • Goya • Carlos III

  3. España Liberal: Carlos III y Fernando VII 6. ESPAÑA CONTEMPÓRANEA y Modernidad. República, Dictadura y Transición. Modernidad. Siglos XVIII y XIX Una vez iniciado el reinado de Carlos II, la recuperación demográfica comenzaba en España de manera desigual, más en los primeros años (1717-1760) y en el Norte (Galicia ,Cataluña) y Andalucía. A partir de 1760 las epidemias de tifus y cólera diezmarán la población. Las ciudades se llenan de pobres y vagabundos, cerca de 30 mil en Madrid, dependientes de la “sopa boba” de los conventos. Carlos II, El Hechizado

  4. La economía se recupera lentamente desde el S XVII pero aún en desequilibrio interno. Sólo en el Norte y Levante (Cataluña, País Vasco, Valencia, Galicia) evoluciona la agricultura, artesanía y comercio. Intelectuales cortesanos, ante la decadente situación del campesinado, acometerán una importante reforma agraria, comercial, y viaria. España Liberal: Carlos III y Fernando VII

  5. España Liberal: Fernando VII • Reforma agraria: a través del Informe de la ley Agraria de Jovellanos, se planteó la técnica del regadío en los cultivos. Con el Tratado de la regalía de la Amortización de Campomens, se pretende desamortizar los bienes del campo de la iglesia para devolvérselos al campesino mediante arrendándolos a bajo precio. Motines como el de Motín de Esquilache sirven a los cortesanos para presionar a los campesinos pobres para buscar salidas a la crisis. • En el Informe sobre la ley Agraria Jovellanos diseña un sistema de desamortización basándose en la propiedad privada e individual, pasando por la gestión del Estado. Se arrebata por primera vez las tierras pertenecientes a la Iglesia al Estado, pagando una renta anual, desde el fin de la E. Media. Cerámica de Talavera de la Reina, fabricada en el siglo XVIII

  6. Reforma comercial: Carlos III impulsó el patrocionio de sobre las Reales Fábricas de Tapices (Talavera, Ávila, Segovia).Protegió regiones deprimidas, como Castilla y Andalucía, al tiempo que impulsaba las ricas, como el País Vasco, Cataluña, Valencia, Galicia. La economía se aleja del proteccionismo estatal poco a poco, liberando las aduanas interiores. Reforma económica: En Cataluña, la abundancia de capitales propios (comercio, agricultura) se combina con su estratégica posición marítima, entre el Mediterráneo y Atlántico. La región se liberaba del espacio rígido de las corporaciones autogestionándose con un buen capital y mano de obra barata. España Liberal: Carlos III y Fernando VII • Tapiz Realizado en La Real Fábrica de Tapices

  7. España Liberal: Carlos III y Fernando VII Cataluña fue la gran fortalecida de las reformas, a nivel comercial (industria textil, alimenticia) y nacional, como internacional (industria y comercio naval).  Reforma de Hacienda: Los Decretos de Nueva Planta anulan los impuestos interiores, a nivel nacional y regional- excepto en el País Vasco, donde la revuelta de la “machinada” de 1717 lo retuvo-. La libre circulación de mercancías en España favoreció un mercado nacional. Reforma de las infraestructuras: En 1761 Esquilache decreta el primer plano de construcción de carreteras, ligando Madrid a Andalucía, Cataluña, Valencia y Galicia. El elevado coste del proyecto frustró su proyecto y las únicas carreteras unían Guadarrama, Reinosa y Orduña, Vizcaya, Bilbao y Santander. (Cantabria, País Vasco, Cantabria, Madrid). Gerónimo de Ustáriz coloca el comercio en un lugar primordial, y mantiene el apoyo estatal para la inversión. Las infraestructuras nacionales permiten mercado nacional que en la época excluía a Navarra y Provincias Vascas-.

  8. España Liberal: Carlos III y Fernando VII

  9. La Ilustración El “despotismo ilustrado” será la corriente de pensamiento político que, heredera del Iluminismo, penetra en los sectores sociales más próximos de los gobiernos , soñando en llevar a buen puerto las reformas para transformar el mundo. La utilidad, prosperidad y felicidad son las bases de esta era. Los ilustrados (Olavide, Jovellanos, Macanaz, Cabarrús) esperan que el reino liberte al pueblo de la ignorancia, pero, agotado el instrumento de control ideológico y político, sólo queda una salida: la revuelta de las masas populares. La minoría intelectual era extremadamente activa, propagando las ventajas de la reforma ilustrada, mientras que el realismo inicia su movimiento anticlerical, bajo el despertar de un programa de mejora en la administración nacional.

  10. Ilustración y Revolución La búsqueda de una uniformidad conduce a una homogeneidad nacional, se divulgan términos como patriotismo y nacionalismo. El castellano se expande en todo el país como lengua de la administración; en la educación se impone un modelo de estudios común, y en tentativas de eliminar el servicio militar. Ante el estallido de la Revolución Francesa, la reforma presenta síntomas de agotamiento. Considerando la reforma como un instrumento para reafirmar su hegemonía, Carlos III luchó contra el sentido de modernizar el país que podría disolver las condiciones sociales del Antiguo Régimen. Se confrontan dos tendencias de opinión antagónica, por un lado, el pensamiento reaccionario, enemigo del cambio y de cualquier proyecto de cultura laica, por otro lado, el credo liberal, alentado por intelectuales que orientan sus pasos al Iluminismo.

  11. La Ilustración La reacción conservadora en España se fragua en la censura y la crítica del realismo, a la vez que enaltece al monarca. La minoría intelectual va tomando conciencia de los límites del reformismo, seguidores de una monarquía reformista o de un parlamentarismo de procedencia anglosajón, otros comienzan a relativizar el poder de la corona, subordinado a derechos individuales. Los iluministas españoles encomiendan al estado la tarea de la reeducación y reforma de la enseñanza. Este “clasismo pedagógico” se orienta exclusivamente a la clase dirigente y se distancia de las clases trabajadoras. Jovellanos no comparte este modelo, haciendo depender las diferencias de educación según el talento del individuo y no su condición social.

  12. Ilustración Le sucede a la reforma educativa la reforma universitaria promovida por Carlos III, pero la expulsión de los jesuitas deja vacías las aulas de importantes centros como el Real Seminario de Nobles de Madrid. En plena efervescencia cultural, las clases altas difunden la moda de las tertulias literarias, como la de la Academia de Medicina de Madrid y la Academia de Barcelona, y la Sociedad Vascongada de Amigos del País”, la “Sociedad Matritense”, etc. El otro polo del proyecto modernizador de las Luces en España fue la lucha por la libertad de pensamiento. La situación en España era más complicada por el poder adoctrinante de la Iglesia, que obligaba a los iluministas a compartir las exigencias de la autonomía intelectual con la aceptación de modelos sociales. La libertad de prensa es incorporada poco a poco en el panorama del pensamiento español: Jovellanos, Forner y Moratín serán sólo defensores parciales, frente al único defensor total, Foronda.

  13. Ilustración La inquisición seguirá activa, censurando un nuevo índice de libros prohibidos, hasta la segunda mitad de siglo, cuando es ya restringida por el gobierno y los lectores de obras ”prohibidas” aumentan. Por otro lado, el peso de la Inquisición impide una auténtica entrada de las luces en España con autores como Locke.

  14. Revolución y Guerra Independencia Al morir Carlos III, Carlos IV no sabe cómo enfrentar la llegada de la Revolución Francesa, y ante una reforma fracasada, la sociedad española culmina en el más fácil ostracismo y aislamiento. Los libros franceses son acusados y perseguidos por la Inquisición, como “anticristianos”. La oleada revolucionaria impregna de tal manera el país que en 1808, presente la libertad de prensa, se difunden proclamas propagandísticas para unas nuevas Cortes según los postulados franceses de 1789.

  15. Revolución y Guerra Independencia Durante la debilidad del rey, el intervencionismo de Napoleón en la política interna española aumenta de manera escandalosa hasta conseguir la toma del ministro del rey Carlos IV Godoy. Godoy dirigirá la invasión en Portugal. La política de Carlos IV era totalmente servil aFrancia, concediendo territorio para acuartelar las tropas en España a cambio de plata americana. Napoleón mantiene la ficción de la neutralidad española, mientras que Godoy atento a la ocupación clandestina de Francia transfiere la Corte de Madrid a Aranjuez.

  16. Revolución y Guerra Independencia Harto de sustentar un gobierno falsamente independiente, Napoleón aprovecha la confusión política en España para presionar a la corona y discutir las diferencias en Bayonne. Napoleón pone fin a la discusión transfiriendo el trono a José Bonaparte. Así los herederos de la revolución francesa obtenían el cetro de Madrid. Frente a la indecisión de las autoridades, es el pueblo español quien toma cargo de la lucha contra el invasor. La lucha por la independencia nacional se ceba en los recelos de las clases populares frente a las armadas hasta el levantamiento militar madrileño del 2 de mayo de 1808. El mal estar interno degenera en una dura represión ejercida por las tropas imperiales al pueblo madrileño.

  17. Revolución y Guerra Independencia A esta sublevación siguen las de las ciudades del Ebro, Castilla, Andalucía, Extremadura. La derrota en Bailén, Ocaña (1809) lleva a la capitulación de Andalucía y Valencia. En julio de 1812 Lord Wellington, al frente del ejército anglohispánico, derrota a los franceses en Arapiles, los expulsa de Andalucía y llega a amenazarlos en Madrid, forzando a retirarse a José Bonaparte. La última derrota se dará en S. Marcial, Vitoria.

  18. Literatura y Cultura La literatura del siglo de las luces experimenta un retroceso creativo respecto al siglo anterior, propiciándose más al didactismo (Iriarte, Samaniego, “Fábulas”) o al verso burgués de Meléndez y Quintana, o la novela satírica del Padre Isla.

  19. Literatura y Cultura En el teatro merece la pena recordar a Moratín (“El sí de las niñas”)y en el ensayo Mayans hace desde su cátedra en Valencia una crítica de la actividadintelectual, así como en la prosa de Cadalso y Feijoo, reclamando la figura del intelectual ante la imparcialidad del oficio del historiador o del observador de su país (Cadalso: “Cartas Marruecas”). Cadalso, muy autocrítico con la imagen impuesta de España a lo largo de la historia, rechaza cualquier idea de patriotismo que niegue el avance y reforma del país, afirmando el protagonismo de los ”pueblos” y los héroes locales en el progresar de la historia, aglutinadores de una idea común de España.

  20. Goya Figura ejemplar y atípica en torno al circuito tradicionalista de sus contemporáneos, será la del genial pintor Goya. Autodidacta, adelantándose a su tiempo avanza técnicas pictóricas impresionistas y realistas. Entra en contacto con círculos de ilustrados (Sociedad deAmigos del País) y la influencia de su contacto es notable en sus telas.(Tapices)

  21. Goya Ya afectado de sordera (1792), el genio asiste a la crisis del país. Imágenes alucinantes, seres deformes y en actitudes demoníacas impregnan sus grabados de la fase “Caprichos”, auténtica ironía del “esplendor” del Antiguo Régimen. Goya se refugia, mientras el país se debate por la independencia, en sus dibujos; la gran desilusión del sueño revolucionario se plasma después con dureza en “Los desastres de la Guerra”, o en lienzos como “Los fusilamientos de la Moncloa” o “El dos de Mayo”. La represión política y de pensamiento del final del reinado de FernandoVII se refleja así también en la serie “Disparates” y sus pinturas negras, reflejo vivo de una España condenada fragmentada, conduciéndole a la muerte y destierro.

More Related