1 / 7

Especialidad: Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia.

seanna
Download Presentation

Especialidad: Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos “San Juan de Dios” Servicio de Cirugía Bucomaxilofacial Dirección: calle 27 y 70Localidad: La Plata Teléfonos: 457-5454 int 106 Región Sanitaria: XIAutoridadesDirector: Dr. Martín Castilla Docencia e Investigación: Dr. Guillermo PratJefe de servicio: Prof. Dr. Adrián Carlos Bencini Instructor de residentes: a/c Prof. Dr. Adrián Carlos Bencini E-mail para consultas: serv.odontologia.y.cirugia.bmf@gmail.com Especialidad: Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial

  2. Perfil asistencial del servicio sede • El Servicio de Odontología y Cirugía Bucomaxilofacial funciona de Lunes a Viernes de 7:30 a 17:00 horas y los días Sábado de 7:30 a 13:30 horas; mientras que cubre con guardias pasivas la demanda de prácticas especializadas (Cirugía BMF) de la guardia médica del Hospital. • El Servicio cuenta con 5 boxes odontológicos, totalmente equipados, para realizar prácticas odontológicas y cirugías de baja y mediana complejidad todos los días de la semana; mientras que los días martes se realizan prácticas quirúrgicas programadas, de mediana y alta complejidad, en el quirófano 1 del sector A. Los restantes días, de ser necesario, se realizan cirugías programadas o de urgencia, en el quirófano 2 del sector A. • Para aquellas prácticas que requieren el empleo del Arco en C (radioscopia) se coordina con el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital para el empleo del quirófano del Sector B (generalmente los miércoles o jueves).

  3. Objetivo general de la Residencia en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial • El profesional odontólogo, al culminar la totalidad de su residencia en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, será capaz de lograr la salud bucal del individuo a través del desarrollo de las actitudes, destrezas y conocimientos básicos y aplicados necesarios para el diagnóstico, prevención y tratamiento clínico y quirúrgico de las anomalías, traumatismos y enfermedades de la boca, de los tejidos y órganos que la limitan e integran en su función.

  4. Actividad Asistencial • Prácticas mínimas a realizar por los residentes • Los residentes de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial deberán: • Realizar intervenciones de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial a un mínimo de 75 pacientes (debiendo distribuir las mismas en cirugías dentomaxilares, cirugías de traumatología, cirugías de patología quística o tumoral, de tejidos duros y/o blandos, cirugías de malformaciones esqueléticas (ortognática, cirugías de reconstrucción y estética bucomaxilofacial).

  5. Actividad Académica Además deberán: • Participar de los ateneos internos del Servicio. • Participar de los ateneos interdisciplinarios con las diferentes especialidades médicas (otorrinolaringología, infectología, cirugía vascular, cirugía general, UTI, UCO, hematología, laboratorio, etc). • Participar en diferentes Congresos de carácter Nacional e Internacional de la especialidad. • Redactar un artículo científico al año.

  6. Actividades de Investigación • Ateneos bibliográficos. • Lectura, análisis y discusión de trabajos científicos. • Participación en trabajos de investigación (clínica y epidemiológica) • Presentación de los trabajos en Jornadas y Congresos de la especialidad y en revistas científicas de la disciplina

  7. Información Complementaria Servicio de Cirugía Bucomaxilofacial Calle 27 y 70 (1900) La Plata – Buenos AiresTeléfono: (0221) 457-5454 ó 453-3404 interno 106 e-mail: cirugia.bmf.hsjd@gmail.com

More Related