1 / 11

CORONAVIRUS VS GRIPE SIMPLE

Se describe los virus del coronavirus y de la influenza a y se elabora una maqueta de ambos virus

Download Presentation

CORONAVIRUS VS GRIPE SIMPLE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CORONAVIRUS VS. GRIPE SIMPLE 1 Biotecnología Dr. Hebert H. Soto Gonzales Pamela S. Sucapuca Carrisales 2020

  2. CORONAVIRUS VS. GRIPE SIMPLE 2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3 1. MARCO TEORICO ................................................................................................ 4 2. CORONAVIRUS ............................................................................................. 4 2.1. MECANISMO DE ACTUACIÓN .............................................................. 4 2.1.1. GRIPE SIMPLE (INFLUENZA A) ................................................................... 5 2.2. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ..................................................................... 6 2.3. MATERIALES Y METODOLOGIA ........................................................................ 8 3. MÉTODOS ..................................................................................................... 8 3.2. CONCLUSIÓN....................................................................................................... 9 4. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 10 5.

  3. CORONAVIRUS VS. GRIPE SIMPLE 3 1. INTRODUCCIÓN El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha declarado oficialmente como una pandemia, desde el pasado 11 de marzo. Esto significa que la enfermedad se está extendiendo en varios países de todo el mundo, al mismo tiempo afectando a cientos de miles de personas en todos los continentes, causando un número de muertes que, a la fecha, sigue en ascenso. La enfermedad por coronavirus (COVID 19) es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto. La mayoría de las personas que enferman de COVID 19 experimentan síntomas de leves a moderados y se recuperan sin tratamiento especial. El COVID-19 y el resfriado se propagan a través de las gotas que se liberan cuando alguien tose, estornuda o habla. Se transmite entre aquellas personas que entran en contacto cercano (menos de 2 metros), ya que pueden inhalar dichas gotas o estas pueden caer en sus bocas o narices. Inclusive, se ha demostrado que el COVID-19 es capaz de quedarse impregnado en distintos tipos de superficies (celulares, mesas, e incluso alimentos) por más de cuatro horas en promedio, por lo cual su capacidad de infección es muy superior al resfriado. En ambas patologías, es posible transmitir los virus si no se tiene síntomas, siendo la población asintomática alrededor del 80% (Benavente, 2020).

  4. CORONAVIRUS VS. GRIPE SIMPLE 4 2. MARCO TEORICO 2.1. CORONAVIRUS SARS-CoV-2 es un virus de ARN perteneciente a la familia de coronavirus, que recibe este nombre por la apariencia característica de las proteínas de su cubierta (Tolosa, 2020). El virión de SARS-CoV-2, consiste en una membrana con glicoproteínas dentro de la que se empaqueta el material hereditario compactado con proteínas. En la superficie destaca la presencia de la proteína S, denominada así por formar la espícula. Estructuralmente los coronavirus son virus esféricos de 100-160 nm de diámetro, con envuelta de bicapa lipídica y que contienen ARN monocatenario de polaridad positiva de entre 26 y 32 kilobases de longitud. El genoma del virus SARS-CoV-2 codifica 4 proteínas estructurales: la proteína S, la proteína E, la proteína M y la proteína N (Madrid, 2020). 2.1.1. MECANISMO DE ACTUACIÓN El mecanismo de actuación del virus dentro de nuestras células, sigue el patrón habitual de virus con envuelta. a. Adsorción. El virus se une a la célula hospedadora e introduce su material genético. Cada virus es muy específico y únicamente infectan a un determinado tipo de células. En el caso del SARS-CoV- 2 se una a la proteína ECA-2, que está presente en diversos tejidos del cuerpo humano, particularmente en la mucosa oral, considerada la principal vía de entrada a nuestro organismo. b. Penetración. La membrana de estos virus es de la misma naturaleza que la membrana celular, por lo que puede ocurrir una fusión de membranas, y entra sólo la cápside. O, puede entrar por endocitosis, y la envuelta del virus se fusiona con el lisosoma.

  5. CORONAVIRUS VS. GRIPE SIMPLE 5 c. Decapsidación. El material genético queda libre en el citoplasma a través de diferentes encimas que degradan las proteínas víricas. d. Síntesis y replicación. En el SARS-CoV-2, esta fase ocurre en el citoplasma. El virus utiliza la maquinaria celular para su replicación del ARN y para la síntesis de las 4 proteínas que ya hemos comentado. e. Ensamblamiento. En este momento, la célula está llena de copias de ARN del virus y de proteínas flotando en el citoplasma. Por diferentes mecanismos, estas proteínas se van uniendo dejando en su interior una copia del ARN viral. f. Liberación. A través de mecanismos de exocitosis, lo que les facilita rodearse de membrana. Es decir, la membrana de los virus con envuelta viene de la membrana celular a la que han infectado. Previamente a la exocitosis, el virus ha incorporado sus proteínas a la membrana celular en la zona dónde se va a producir esta exocitosis. 2.2. GRIPE SIMPLE (INFLUENZA A) La influenza es una enfermedad respiratoria aguda causada por alguno de los tres tipos de virus de la influenza que se conocen: A, B y C. El tipo A se subclasifica según sus proteínas de superficie (ANTIGENOS): hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N) de la cual depende su capacidad para provocar formas graves del padecimiento (Gómez, 2009). Desde el punto de vista de la salud pública, el de mayor importancia es el virus de la influenza tipo A, que tiene la capacidad de infectar a humanos y algunas especies de animales tales como aves, cerdos, tigres, entre otros.

  6. CORONAVIRUS VS. GRIPE SIMPLE 6 La hemaglutinina es la proteína responsable de la adhesión del virus a la célula y de la fusión de las membranas viral y celular. Los virus de la influenza utilizan como receptor las moléculas de ácido siálico presentes en la superficie de las células y unidas a un azúcar por medio de uniones los virus humanos o por medio de los virus aviare. La estructura del virus influenza A es esférica, de un tamaño de unos 120 nm. En su envoltura destacan dos glucoproteinas, la hemaglutinina y la neuraminidasa, que se utilizan para clasificarlos. La primera tiene función de adherencia y genera la respuesta de anticuerpos. La segunda es de actividad enzimática. Tienen entre 8 y 11 segmentos, lo que aumenta la facilidad para recombinarse y alterar su virulencia (Honduras, 2014). 2.3. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ¿En que se parecen? Los virus de la COVID-19 y de la gripe tienen presentaciones clínicas muy parecidas. Ambos causan enfermedades respiratorias, con una gran variedad de casos, que pueden ser desde afecciones asintomáticas o leves, hasta enfermedades graves y muertes. Ambos virus se transmiten por contacto, gotitas y fómites. Como resultado, las mismas medidas de salud pública, como la higiene de las manos y la buena conducta respiratoria, son acciones importantes que pueden tomarse para prevenir ambas infecciones. ¿Qué tan rápido se transmiten? La velocidad de transmisión marca una diferencia importante entre ambos virus. El virus de la gripe tiene un periodo de incubación medio más corto (el tiempo que pasa desde la infección hasta la aparición de síntomas) y un intervalo de serie más corto (el tiempo transcurrido entre casos

  7. CORONAVIRUS VS. GRIPE SIMPLE 7 sucesivos) que el virus de la COVID-19. Se estima que el intervalo de serie del virus de la COVID-19 es de entre 5 y 6 días, mientras que en el caso del virus de la gripe es de 3 días. Esto significa que la gripe puede propagarse más rápidamente que la COVID-19. ¿Cuáles son las diferencias en los síntomas? Si bien la gama de síntomas de ambos virus es similar, la proporción de pacientes con afecciones graves parece variar. En el caso de la COVID- 19, los datos reunidos sugieren que el 80% de las infecciones son leves o asintomáticas, el 15% son infecciones graves, que requieren oxígeno, y el 5% son infecciones críticas, que requieren ventilación. Estas fracciones de infección grave y crítica parecen más elevadas que las observadas en el caso de la infección gripal. ¿Quién está en mayor riesgo? Los que corren mayor riesgo de contraer una infección gripal grave son los niños, las mujeres embarazadas, las personas mayores, las personas con afecciones crónicas subyacentes y las personas inmunodeprimidas. En el caso de la COVID-19, consideramos actualmente que la edad avanzada y las afecciones subyacentes incrementan el riesgo de infección grave. ¿Cuál es más letal? La tasa de mortalidad de la COVID-19 parece mayor que la de la gripe, especialmente la gripe estacional. Los datos reunidos indican que la tasa de mortalidad bruta oscila entre el 3% y el 4%. En el caso de la gripe estacional, la tasa de mortalidad suele ser muy inferior al 0,1%. Sin embargo, la tasa de mortalidad depende en gran medida del acceso a la atención de la salud y a la calidad de esta.

  8. CORONAVIRUS VS. GRIPE SIMPLE 8 3. MATERIALES Y METODOLOGIA 3.1. MATERIALES C-19 • 1 bola de Tecnopor • Mondadientes • Lana (amarillo y rosado) • Goma eva (rojo) • Pinturas (plomo, rojo, naranja y verde) • Pincel • Cutter • Tijera INFLUENZA A • 1 bola de Tecnopor • Mondadientes • Lana (verde) • Goma eva (azul y celeste) • Pinturas (plomo, azul, celeste, blanco y amarillo) • Pincel • Cutter • Tijera 3.2. MÉTODOS ❖ Pintamos las pelotas con la pintura ploma. ❖ Los mondadientes lo pintaremos de color rojo, naranja, verde, azul, celeste y blanco. ❖ En la goma eva roja y azul, recortamos círculos de 3cm de diámetro, lo calentamos y lo ponemos sobre una superficie sólida para darle la forma

  9. CORONAVIRUS VS. GRIPE SIMPLE 9 curveada. Y con la goma eva celeste cortamos círculos del diámetro de una moneda de 0.5 centavos, y también le daremos forma curvada. ❖ De la plancha de Tecnopor, sacamos las bolitas que se encuentra en medio. Los pegamos a los mondadientes y los pintamos de los colores restantes (naranja, verde y blanco). ❖ En la primera pelota, pinchamos los mondadientes rojos, naranja y verde. Y en la segunda pelota pinchamos los mondadientes azules, celestes y blancos. ❖ Para la estructura de ambos virus, se cortará 2 círculos de 30 cm de diámetro. El primer molde se pintará de plomo completamente y el segundo molde se pintará de plomo 1 cm hacia dentro, luego 2 cm de amarillo y el espacio restante lo pintamos de plomo también. ❖ De los círculos cortados anteriormente, los cortamos a la mitad y los pegamos a los mondadientes. Los pinchamos alrededor de los moldes hechos. ❖ Para simular el ARN, con las lanas de color amarillo y rosado, pegamos en el medio del primer molde dando forma de espiral. Lo mismo se hará con la lana verde para el segundo molde. 4. CONCLUSIÓN ❖ Al presentar síntomas de resfríos, no debemos automedicarnos pensando que es un simple resfriado. Se debe acudir a una clínica de salud para recibir el adecuado tratamiento para la enfermedad presentada. ❖ El virus del coronavirus (SARS-CoV-2) y el virus de la Influenza A tienen síntomas parecidos, pero entre ambos virus, el SARS-CoV-2 es el mas letal provocando mayor cantidad de pérdidas de vidas de personas. ❖ Sabiendo que el SARS-CoV-2 aún no tiene una cura confirmada, debemos tener en cuenta que el riesgo de contraerla es alto, debido a la aglomeración que hay en los mercados.

  10. CORONAVIRUS VS. GRIPE SIMPLE 10 5. BIBLIOGRAFÍA Benavente, M. A. (24 de Julio de 2020). Clínica Internacional. Obtenido de https://www.clinicainternacional.com.pe/blog/cuales-diferencias-resfrio-covid19/ Gómez, B. R. (2009). GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFLUENZA A H1N1. Alfa y Omega. Honduras, U. N. (5 de Junio de 2014). Blog de la Escuela de Biologia. Obtenido de https://blogs.unah.edu.hn/biologia/estructura-del-virus-a-h1n1 Madrid, C. O. (14 de Abril de 2020). Blog de COBCM. Obtenido de https://cobcm.net/blogcobcm/2020/04/14/sars-cov-2-biologia-estructura/ Tolosa, A. (18 de Mayo de 2020). Genotipia. Obtenido de https://genotipia.com/genetica_medica_news/coronavirus-estructura-infeccion- celulas/

  11. CORONAVIRUS VS. GRIPE SIMPLE 11 ANEXO Anexo A. Coronavirus Anexo B. Gripe Simple (Influenza A)

More Related