1 / 36

FASE OVULACIÓN

MENSTRUACIÓN. Fase folicular. Fase folicular. FASE OVULACIÓN. El Hipotálamo:  es parte del Sistema Nervioso Central. Produce una hormona (GnRH) que es capaz de estimular la liberación de las hormonas hipofisiarias para que secreten las hormonas gonadotrofinas FSH y LH.

razi
Download Presentation

FASE OVULACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MENSTRUACIÓN Fase folicular Fase folicular FASE OVULACIÓN

  2. El Hipotálamo: es parte del Sistema Nervioso Central. Produce una hormona (GnRH) que es capaz de estimular la liberación de las hormonas hipofisiarias para que secreten las hormonas gonadotrofinas FSH y LH. La Hipófisis: es una glándula ubicada en la base del cerebro que libera las hormonas hipofisiarias gonadotróficas. Estas son la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Ambas ejercen su acción en los ovarios. - Hormona foliculoestimulante (FSH): segregada por la hipófisis. La FSH estimula la maduración del óvulo en el ovario (que a su vez se encuentra envuelto en una capa de tejido llamada folículo) y en el hombre regula la maduración de los espermatozoides. Hormona luteinizante (LH): producida en la hipófisis, regula la ovulación e induce el desarrollo del cuerpo lúteo en la mujer y la maduración del folículo (capa que envuelve al óvulo). Con esta hormona, el óvulo se libera del ovario e inicia su descenso por las trompas de Falopio hasta el útero.  En el hombre estimula la producción de testosterona. Los Ovarios: son los encargados de producir el gameto femenino y de secretar las hormonas sexuales femeninas estrógeno y progesterona. - Estrógenos: hormonas producidas por los ovarios, que estimulan al útero para que construya un fino revestimiento o forro (endometrio) para poder alojar al óvulo fecundado e iniciar así el embarazo. Sin el endometrio, el óvulo fecundado no quedaría alojado en el útero y no podría crecer. Los estrógenos se producen durante la fase de maduración del óvulo (cuando aún está dentro del ovario). - Progesteronas: tras la ovulación estas hormonas hacen que el revestimiento del útero crezca más (con el objeto de alojar al óvulo fecundado). Si el óvulo no es fertilizado, descienden los niveles de progesterona, lo que provoca la descamación o desprendimiento del endometrio (menstruación). - Prostaglandinas: estas hormonas incrementan las contracciones del útero para ayudarle a expulsar el óvulo no fecundado y el endometrio con la menstruación.

  3. El corion. Es la membrana más externa, que ayuda al embrión a implantarse en el útero. El corion produce unas prolongaciones, las vellosidades coriónicas, repletas de vasos sanguíneos, que se introducen en el endometrio. De este modo, el endometrio y el corion quedan íntimamente unidos y dan origen a la placenta. Amnios. Es una membrana que recubre al embrión. Está rellena de líquido y tiene una función protectora. Saco vitelino. En él se forman células sanguíneas al comienzo del desarrollo. A medida que progresa el desarrollo, va disminuyendo de tamaño, hasta que desaparece. Alantoides. Participa en la alimentación, la circulación y la excreción del embrión.

  4. La placenta es el órgano que permite que los mamíferos paran crías bien desarrolladas. Su función es facilitar la transferencia de oxígeno, nutrientes y sustancias de desecho entre la madre y el embrión en desarrollo. La placenta tiene una particularidad, y es su origen mixto: la forman tanto la madre como el embrión. En su formación interviene el corion embrionario y el endometrio del útero. La madre cede al embrión en desarrollo nutrientes y oxígeno. Del embrión pasan a la madre dióxido de carbono y otras sustancias de excreción, como la urea. La comunicación entre el embrión y la placenta se realiza a través del cordón umbilical, un tubo por donde discurren tres vasos sanguíneos: dos arterias que llevan sustancias de desecho del embrión a la madre, y una vena que lleva nutrientes de la madre al embrión.

  5. GLÁNDULAS ANEXAS GLÁNDULAS DE BARTHOLINO: Son glándulas de el volumen de una almendra, situadas a cada lado, en la parte posterolateral del ostio vaginal. Están debajo de la mucosa; lateralmente en relación con el bulbo vestibular. Su conducto excretor se abre en la base de los labios menores, contra el himen. Estas glándulas, que se desarrollan en la pubertad, segregan liquido filante que lubrica las partes genitales , en el momento de las relaciones sexuales. las glándulas de Bartholin, cuando son estimuladas, secretan un flujo (moco) que lubrica la vagina durante el coito LAS MAMAS: Son glándulas preparadas para segregar leche (luego del parto), y están formadas por tejido conjuntivo adiposo y glandular. Están situadas en el tórax, tienen forma hemisférica, y su consistencia y volumen son variables. En el pezón, desembocan los conductos de la glándula mamaria.

  6. LAS GLÁNDULAS ANEXAS MASCULINAS SON Vesículas seminales Próstata Glándulas bulbouretrales

  7. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL EMBRIÓNSEGMENTACIÓN:Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. Puede ser, según la participación de todo el vitelo o la distinción en formativo y nutritivo, total o parcial; la primera puede ser igual o desigual, y la segunda discoidal o superficial.BLASTULACIÓN:son las sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una etapa en la que el cigote ha alcanzado un gran numero de células.GASTRULACIÓN:es el proceso de formación de la gástrula. Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la grastrulación de la blástula, consistente en que una parte de la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se comprime una pelota de goma pinchada hasta formar con ella un casquete hemisférico: la parte que queda fuera viene a ser el ectodermo de la gástrula, y la parte invaginada el endodermo.ORGANOGENESIS:Es la formación de los esbozos organógenos y diferenciación de los mismos. Terminado el desarrollo embrionario, el animal surge al exterior, bien por la eclosión del huevo, como en los reptiles y aves, bien en el acto del parto, como en la inmensa mayoría de los mamíferos. En numerosos peces y anfibios, como en muchos invertebrados, parte del desarrollo embrionario se realiza en la vida libre, y se continua insensiblemente, con las metamorfosis que conducen al estado adulto

  8. Fase de segmentación • La segmentación es la primera etapa del desarrollo de todos los organismos multicelulares. La segmentación convierte, por mitosis, al cigoto (una sola célula) en un embrión multicelular. • 22 horas tras la fecundación (Día 1): el huso mitótico divide los cromosomas recién colocados y comienza a separarlos en la primera división celular, dando lugar a un embrión de 2 células, las cuales son totipotentes (capaces de generar un embrión completo). • 48 horas tras la fecundación (Día 2): el embrión ha sufrido una segunda división, por lo que se compone de 4 células. Los corpúsculos polares ya han degenerado. • 72 horas tras la fecundación (Día 3): normalmente el embrión se compone de 8 células, aunque hay algunos que pueden contener desde 5 a 12 células. Aún no hay una gran actividad de los genes embrionarios. • 96 horas tras la fecundación (Día 4): el embrión sigue dividiéndose homogéneamente, pero sus células comienzan a compactarse, formando la mórula: ya no se distinguen las células, y además éstas ya no son totipotentes, sino pluripotentes (no pueden generar un organismo completo pero pueden dar tejidos de las tres capas embrionarias). El embrión comienza su propio metabolismo gracias a la activación de la transcripción (síntesis de ARN). Comienzan a diferenciarse los primeros tejidos. • 120 horas tras la fecundación (Día 5): el embrión pasa del estadio de mórula al de blastocisto. El blastocisto está formado por la masa celular interna o embrioblasto (grupo de células compactadas que dará lugar al feto), que se sitúa en el interior de una cavidad llamada blastocele, la cual está cubierta por una capa epitelial, denominada trofoectodermo (células que darán lugar a los órganos extraembrionarios: placenta y membranas amnióticas). Las células de la masa celular interna ya no son pluripotentes, sino multipotentes (generan un número limitado de líneas celulares). • 144 horas tras la fecundación (Día 6): el blastocisto aumenta considerablemente su tamaño y se produce su eclosión, donde se libera de la zona pelúcida. El blastocisto eclosionado necesita implantar en el útero para continuar su correcto desarrollo. http://es.wikipedia.org/wiki/Embriog%C3%A9nesis_humana

  9. EMBRIÓN DE 4 SEMANAS DE DESARROLLO. A partir de la cuarta semana, el embrión empieza a desarrollar los vestigios de los futuros órganos y aparatos, y en esta etapa resulta muy sensible a cualquier noxa capaz de alterar ese desarrollo. El cambio más importante que se produce en esta última fase del primer mes de embarazo es el plegamiento del disco embrionario: la notocorda es el diámetro axial de un disco que comienza a cerrarse sobre sí mismo, dando lugar a una estructura tridimensional seudocilíndrica que empieza a adoptar la forma de un organismo vertebrado. En su interior se forman las cavidades y membranas que darán lugar a órganos huecos como los pulmones. La parte media de los bordes queda atravesada por el cordón umbilical, que fija el  Entre las semanas segunda y tercera se forman: el epiblasto (A), el disco bilaminar (B) el endodermo (C) el hipoblasto (D).

  10. Embrión de seis semanas de desarrollo. • El mesodermose divide en varios subtipos, encargados de formar diferentes estructuras: • Mesodermo cordado. Este tejido dará lugar a la notocorda, órgano transitorio cuya función más importante es la inducción de la formación deltubo neural y el establecimiento del eje antero-posterior. • Mesodermo dorsal somítico. Las células de este tejido formarán las somitas, bloques de células mesodermicas situadas a ambos lados del tubo neural que se desarrollarán para dar lugar a otros tejidos como el cartílago, el musculo, esqueleto y de rmis. • Mesodermo intermedio. Formará el aparato excretor y gonadas. • Mesodermo latero-ventral. Dará lugar al aparato circulatorio y va a tapizar todas las cavidades del organismo y todas las membranas extraembrionarias importantes para el transporte de nutrientes. • Mesodermo precordal. Dará lugar al tejido mesenquimal de la cabeza formará muchos de los tejidos conectivosy la musculatura de la cara. • El endodermodará lugar al epitelio de revestimiento de los tractos respiratorio y gastrointestinal. Es el origen de la vejiga urinaria y de las glandulas tiroides, pancr4eas, paratiroides, higado y pancreas.

  11. EL DESARROLLO DEL FETO Primer mes El embrión mide alrededor 5 mm; con una región cefálica grande y cola. Se aprecia el corazón que late 60 veces por minuto, el hígado, el sistema nervioso y los ojos. Segundo mes Mide 2,5 cm de largo y sus miembros ya han crecido bastante. La cabeza se diferencia perfectamente, pero persiste la cola. Empiezan a osificarse los primeros huesos. Aparecen todos los órganos internos y se va formando la cara. Tercer mes El embrión se transforma en feto, mide 7,5 cm de longitud y tiene la cabeza mucho más grande que el resto del cuerpo. Se forman las uñas y los ojos, pero no los párpados. Se diferencian los órganos sexuales externos. Sexto mes Se forman las cejas y las pestañas. En el varón, el escroto está bien formado, pero no contiene los testículos, que sólo descienden en el noveno mes. Tiene períodos de sueño y de vigilia. El feto alcanza los 33 cm de largo y los 1.000 g de peso. Cuarto mes Los músculos ya se contraen y la mader comienza a sentir los movimientos del feto, el cual ocupa prácticamente toda la cavidad uterina y, al aumentar de tamaño, empuja la cavidad abdominal hacia delante. El feto mide de 16 a 21 cm y pesa cerca de 250 g.

  12. Septimo mes Mide alrededor de 40 cm y pesa cerca de 1.300 g. a partir de este mes, la madre le transmite anticuerpos que protegeran al recien nacido de los agentes infecciosos durante los seis primeros meses de vida. Los nervios, ya desarrollados, permiten que el feto responda a ruidos externos. Quinto mes Mide aproximadamente 25 cm y pesa unos 500 g. Aparece un vello suave sobre la cabeza del feto, y se chupa el dedo. Flota en libertad en líquido anmiótico, que lo protege de golpes y choques, así como de los cambios de temperatura. Puede ingerir, digerir, orinar y segregar hormonas. Octavo mes Se comienza a depositar grasa subcutánea en el cuerpo del feto y la piel se hace más suave, porque aparece el unto sebáceo que la cubre. El cuerpo pierde la pelusa llamada lanugo, y mide 45 cm de longitud y pesa aproximdamente 2.500 g. Noveno mes El feto mide alrededor de 50 cm y pesa aproximadamente 3.500 g. Las arrugas se auavizan por el depósito de grasa y la piel palidece. El feto está listo para nacer; se ubica normalmente con la cabeza hacia abajo, y desciende a la cavidad pélvica, donde presiona sobre la vejiga y hace que aumenten las contracciones  http://elcuerpohumano.net16.net/las-etapas-del-embarazo.html

  13.  Los gemelos (GEMELOS UNIVITELINOS) proceden de un mismo cigoto (un óvulo fecundado por un solo espermatozoide,  que,  tras dividirse varias veces, se parte en dos fragmentos, y cada uno origina dos embriones que se desarrollan independientemente. Como tienen la misma Información Genética  son exactamente iguales, como “dos gotas de agua”. Comparten bolsa amniótica y placenta. Son los que comúnmente llamamos gemelos. Los mellizos (GEMELOS BIVITELINOS o mellizos) son hermanos que se desarrollan a la vez en el útero materno, pero que no tienen la misma Información Genética, ya que proceden de dos o más óvulos, fecundados por otros tantos espermatozoides. No comparten bolsas ni  placentas.

  14. Síntomas de parto No esperes más para llamar a tu médico, sea de día o de noche, cuando: - Las contracciones se produzcan a cada 5 o 10 minutos. - Rompas la placenta y salga un líquido de color marrón verdoso oscuro con manchas. - Notes manchas de sangrado vaginal. - No puedas caminar ni hablar durante las contracciones. - Notes algo de dilatación. Duración del trabajo de parto El proceso de parto suele durar de 8 a 12 horas, aunque existen excepciones. Todo depende del estado de la mamá y del bebé. El trabajo de parto se inicia con las primeras contracciones provocadas por el borramiento del cuello uterino hasta que desaparece por completo. Las contracciones suelen ocurrir cada 20 o 30 minutos, y tienen una duración aproximada de 15 a 20 segundos cada una. Una vez desaparecido el cuello del útero, las contracciones aumentan debido a la dilatación progresiva del cuello que deberá presentar una apertura máxima de 10 cm para que pueda dar paso al bebé. Hasta que el bebé salga, este proceso suele durar aproximadamente de 6 a 8 horas, dependiendo si es o no el primer parto de la madre Las contracciones de parto Una vez que se ha iniciado el proceso de dilatación del cuello uterino, generalmente, es normal empezar a sentir contracciones suaves cada 10 o 15 minutos, con una duración media de 20 segundos. En este momento, la abertura de tu útero será de casi dos centímetros. Las contracciones siguen, y se van intensificando. Suelen obedecer al siguiente ritmo: - Contracciones a cada 5 minutos, con duración entre 30 y 40 segundos, dilatación de casi 5 cm.

  15. - Contracciones a cada 3 o 4 minutos, con duración de 40 a 45 segundos, dilatación de unos 6 cm. • - Contracciones a cada 2 o 3 minutos, con duración de 45 a 50 segundos, dilatación de 8 cm. • Contracciones a cada 1 o 2 minutos, con duración de aproximadamente 1 minuto, dilatación de casi 10 cm. Cuando llegues a esta etapa, tendrás poco tiempo entre una contracción y otra para recuperarte. Puedes sentir una sensación de calor, estiramiento y ardor en la vagina, acompañado de sudoración alrededor de la boca. • LA EXPULSIÓN DEL BEBÉ EN EL PARTO • Cuando el cuello alcance los 10 cm de dilatación, se inicia el proceso de expulsión del bebé. Las contracciones se alejarán y se presentarán cada 2 o 3 minutos. Seguramente el médico, cuando estés preparada, te pida que hagas pujos para empujar el bebé hacia el exterior. En esta fase, la cabeza del bebé penetra en el canal de parto y va bajando hasta el periné realizando un movimiento de rotación interna. • Cuando el médico consiga ver 3 o 4 cm de la cabeza del recién nacido, te practicará, si necesario, la episiotomía (un corte en la zona del periné a la entrada de la vagina) para facilitar la salida del bebé, y evitar desgarres por el esfuerzo y la presión del bebé. El médico te pedirá que continúes empujando a tu bebé y, una vez que salga un hombro y luego el otro, el resto del cuerpo saldrá sin esfuerzo por sí mismo. Y en este momento sentirás dolores, pero el sentimiento de alivio será intenso y podrás disfrutar de la alegría porque, ¡tu hijo acaba de nacer! El parto se termina con la expulsión de la placenta.

  16. Asimismo, su sistema circulatorio comienza a trabajar de manera autónoma, adaptando y cerrando algunos conductos, tales como el foramen oval, el conducto arterioso, que conecta la aorta con la arteria pulmonar, y los vasos umbilicales. Se produce un notable aumento del flujo sanguíneo pulmonar y un incremento de la presión de la cámara izquierda del corazón. Los riñones, todavía inmaduros, comienzan paulatinamente a cumplir su tarea excretora y el sistema digestivo adapta sus mecanismos para una correcta absorción de sustancias. El único y vital alimento será hasta ahora la leche materna, que no solo contiene importantes nutrientes, sino también anticuerpos. Sus ojos poseen una coloración no muy definida, hasta alrededor de la segunda semana después del nacimiento. Esto se debe a que estos importantes órganos no han sido expuestos a la luz, por lo que todavía no alcanzan el color definitivo. Poco a poco, comienzan a abrirlos y a explorar con ellos el mundo que los rodea. Es posible que su nariz o las orejas se encuentren aplastadas, producto de la estrechez de los últimos meses en el vientre materno. De igual manera, su cabeza puede estar ligeramente alargada o deformada, debido a su difícil paso por el canal del parto.

  17. Capacidad craneana • Para facilitar su paso por el canal del parto y permitir un normal desarrollo del cerebro, el cráneo del recién nacido no está completamente osificado ni cerrado. Como un rompecabezas que poco a poco junta sus piezas, el cráneo del lactante está conformado por huesos (un frontal, un occipital, dos parietales y dos temporales) y cuatro espacios blandos cubiertos por membranas fibrosas, a las cuales se les denomina fontanelas o suturas craneales. De estas últimas existen cuatro: • Fontanela anterior, bregmática o frontal, que se encuentra en la parte superior de la cabeza del recién nacido, posee forma de rombo y corresponde a la unión de las suturas frontal, sagital y coronaria. • -Fontanela anterolateraloesfenoidal, de forma irregular y situada a ambos lados de la confluencia del hueso frontal, el parietal, el temporal y la porción superior del esfenoides. • - Fontanela mastoidea, ubicada a ambos lados del cráneo, donde se encuentran el hueso parietal, el temporal y el occipital. • - Fontanela posterior, de forma triangular, en el espacio ubicado entre el hueso parietal y occipital. • Neonato • Infancia • Adolescencia • Adultez: temprana 25 hasta los 40, media 40 a 65, tardía 65 en adelante • Vejez

  18. Neonato Todos los sistemas corporales del recién nacido se deben ajustar a las nuevas condiciones de vida. Corresponde a la etapa que va desde el nacimiento hasta los 28 días de vida. Durante este corto período, los recién nacidos son seres muy vulnerables, que necesitan protección y cuidados constantes. Deben sortear uno de los primeros desafíos vitales: acostumbrarse al abrupto cambio que significó abandonar el vientre materno y regirse por las condiciones que ofrece el medio externo. En promedio, los neonatos miden cerca de 50 centímetros y pesan entre 2,5 y 4 kilos. Si bien un recién nacido ya cuenta con todos los órganos necesarios para sobrevivir, todavía debe ajustar sus sistemas a su nueva forma de vida. Tareas que antes eran suplidas por la madre (a través de la placenta), como respirar, nutrirse y eliminar desechos, y que ahora deben ser realizadas de forma independiente por el bebé. Aprender a respirar aire es una de las primeras grandes tareas. Inmediatamente después del parto, los pulmones del recién nacido se llenan del vital oxígeno, el cual llegará a cada una de las células del organismo.

  19. ENFERMEDADES DE TRNASMISION SEXUAL CHANCRO EN EL PENE. ¿Qué es la Gonorrea?en directorio de la a a la z de entorno medico La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (también conocida como blenorragia) ocasionada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae (o gonococo). ¿Cuáles son las causas? La Gonorrea es una de las enfermedades bacterianas más comunes, y su transmisión suele producirse durante la relación sexual, tanto por vía vaginal como anal u oral. La gonorrea es una enfermedad altamente contagiosa, y todos los países exigen su comunicación a las autoridades sanitarias. La incidencia es de 1 de cada 687 habitantes al año . Aunque la gonorrea se da en todas las zonas geográficas y clases sociales, no presenta una distribución uniforme en la población ya que tiene una mayor incidencia en: · Zonas urbanas importantes. · Poblaciones con niveles inferiores de educación. · Personas de nivel socioeconómico inferior. · Personas con edad comprendida entre 15 y 29 años. · Personas con parejas sexuales múltiples.

  20. Los factores de riesgo también incluyen tener una pareja con una historia pasada de cualquier ETS, y practicar el sexo sin protección (sexo sin el uso de un preservativo). SÍNTOMAS · Urgencia o frecuencia urinaria aumentadas. · Incontinencia urinaria. · Descarga uretral. · Dolor al orinar. · Enrojecimiento y escozor de la apertura del pene (uretra) · Testículos inflamados. TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES Hay dos aspectos a tratar en una ETS, especialmente si es tan contagiosa como la gonorrea. El primero es curar a la persona afectada. El segundo consiste en localizar todos los contactos sexuales para tratar de prevenir la diseminación adicional de la enfermedad. Durante la guerra de Viet Nam se comprobó que la gonorrea se hacia resistente a la penicilina y tetraciclina.

  21. Candidiasis Genital La candidiasis, conocida también como candidiasis vulvovaginal o CVV, es una infección micótica común que ocurre cuando hay sobrecrecimiento del hongo llamado Candida. La Candida siempre está presente en el organismo en pequeñas cantidades. No obstante, cuando ocurre un desequilibrio, por ejemplo, cambios en la acidez normal de la vagina o cambios en el equilibrio hormonal, la Candida puede multiplicarse. Cuando esto ocurre, aparecen los síntomas de la candidiasis. ¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis genital? Generalmente las mujeres con CVV experimentan prurito o ardor, con o sin secreción “similar a queso fresco”. Los hombres con candidiasis genital pueden experimentar sarpullido con prurito en el pene. ¿Es común la candidiasis genital? ¿Quién puede contraerla? Casi el 75% de todas las mujeres adultas han tenido al menos una infección genital “por levadura” en su vida. En raras ocasiones, los hombres también pueden experimentar candidiasis genital. La CVV se presenta con mayor frecuencia y de forma más severa en personas con sistemas inmunes debilitados. CANDIDIASIS

  22. Existen otras condiciones de riesgo que pueden candidiasis genital en la mujer: Embarazo Diabetes mellitus Uso de antibióticos de amplio espectro Uso de medicamentos con corticosteroides ¿Cómo se transmite la candidiasis genital? La mayoría de los casos de infección por Candida son causados por la Candida del propio organismo de la persona. Las levaduras de la especie de la Candida generalmente viven en la boca, en el tracto gastrointestinal y en la vagina sin causar síntomas. Los síntomas se presentan solamente cuando el crecimiento de la Candida en estas zonas es desmedido. Raramente, la Candidapuede transmitirse de una persona a otra, como en el caso del acto sexual.

  23. Período Secundario: Si el mal no es tratado, los treponemas invaden el organismo, por vía linfática o sanguínea, y aparece en la piel de todo el cuerpo una roséola (manchas rosadas) que dura alrededor de dos semanas y luego desaparece. Mientras tanto, en la dermis (capa más profunda de la piel) parecen pápulas duras. Es el período más contagioso por la abundancia de treponemas. Período Terciario: En la actualidad es muy difícil encontrar enfermos con las manifestaciones típicas de este período. Generalmente se presentan en individuos mal tratados o no tratados. La sífilis terciaria o sífilis tardía es muy difícil de curar y puede presentarse después de muchos años. Ocurre cuando los treponemas, que se han diseminado por todo el organismo, se localizan en distintos órganos y  LESIONES DE SÍFILIS EN ETAPA SECUNDARIA.

  24. síntomas pueden incluir: ganglios linfáticos aumentados de tamaño (glándulas hinchadas), fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares dolor de garganta falta de apetito pérdida de peso cansancio extremo Sífilis terciaria: en esta etapa, los síntomas de la sífilis están relacionados con un daño grave en los órganos. Estos síntomas pueden incluir: tumores destructivos, llamados gomas, en la boca, la nariz, la lengua, los huesos, la piel, el hígado u otros órganos dolor en el pecho o dificultad para respirar relacionados al daño en la válvula cardíaca o en la pared de la aorta (el principal vaso sanguíneo que lleva la sangre desde el corazón al resto del cuerpo) síntomas relacionados con la inflamación de las articulaciones síntomas de daño en los nervios y el cerebro, lo que incluye parálisis, problemas de coordinación, pérdida de sensibilidad, ceguera, deterioro de la función intelectual, cambios en la personalidad e impotencia

  25. El linfogranuloma venéreo (o granuloma venéreo1 ) es una infección de transmisión sexual causada por los invasivos serovares L1, L2, o L3 de la bacteriaChlamydia trachomatis;2 los primeros síntomas se presentan a los 3 a 12 días después del contagio y aparece una ampolla indolora, que se convierte en una úlcera, es curable tan rápido que puede pasar inadvertida. Luego los ganglios linfáticos de la ingleaumentan de tamaño y se sensibiliza al tacto. Fue descrito primero por Wallace en 18333 y nuevamente por Durand, Nicolas, & Favre en 1913.45 La enfermedad se caracteriza por ulceraciones indoloras genitales que pueden confundirse con sífilis.6 Además, van progresando para destruir tejidos internos y externos, con pus y sangre. Es corriente que haya fístulas, abscesos y estenosis. La naturaleza destructiva del linfogranuloma también incrementa el riesgo de sobreinfecciónpor otros microorganismos patógenos. En la actualidad es una enfermedad que se considera emergente entre la juventud, sobre todo, en varones menores de 35 años heterosexuales y adolescentes. El tratamiento de elección es: tetraciclina 500mg/7días. Otros tratamientos alternativos son: azitromicina o eritromicina. · Siempre, como en todas las enfermedades de transmisión sexual, es necesario hacer un estudio de contactos y realizar tratamiento a la pareja o parejas sexuales del enfermo.

  26. CONTAGIO DEL HERPES GENITAL Se sabe que este tipo de herpesse contrae al tener relaciones sexuales con personas infectadas, o sea, que tenga un brote de herpes genital. ¿Por qué aclaramos esto?, porquecuando un individuo tiene un brote de herpes significa que el virus está activo,porque puede haber contraído herpes previamente pero al no estar activo no habría contagio alguno.

  27. HEPATIS B Síntomas La hepatitis puede comenzar y mejorar rápidamente (hepatitis aguda) o puede causar una enfermedad prolongada (hepatitis crónica). Puede llevar a un daño hepático, insuficiencia hepática o incluso cáncer de hígado. La gravedad de la hepatitis depende de muchos factores, incluyendo la causa del daño hepático y cualquier enfermedad que usted tenga. La hepatitis A, por ejemplo, generalmente es de corta duración y no conduce a problemas hepáticos crónicos. Los síntomas de la hepatitis abarcan: Dolor o distensión abdominal Desarrollo de mamas en los hombres Orina turbia y deposiciones de color arcilla o pálidas Fatiga Fiebre, por lo general baja Prurito generalizado Ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos) Inapetencia Náuseas y vómitos Pérdida de peso Muchas personas con hepatitis B o C no tienen síntomas cuando resultan infectadas por primera vez y de todos modos pueden desarrollar insuficiencia hepática posteriormente. Si usted tiene algún factor de riesgo para cualquier tipo de hepatitis, le deben hacer exámenes periódicamente.

  28. Causas La hepatitis puede ser causada por: Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado y causan hepatitis autoinmunitaria Infecciones por virus (como la hepatitis A, B o C), bacterias o parásitos Daño hepático por alcohol, hongos venenosos u otros tóxicos Medicamentos, como una sobredosis de paracetamol, que puede ser mortal El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (de la familia Retroviridae), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Fue descubierto y considerado como el agente de la naciente epidemia de sida por el equipo de Luc Montagnier en Francia en 1983. El virión es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma es una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta. Los antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de forma específica con proteínas de la membrana de las células infectables, especialmente de los linfocitos T CD4.

  29. CONSULTAR SOBRE METODOS DE ANTICONCEPCION • Naturales • De barrera • Quimicos • Quirurgicos. • HACER UN RESUMEN SOBRE • la clonación • la reproducción in vitro

  30. GRACIAS

More Related