1 / 21

Consorcio de Investigación Económica y Social

Consorcio de Investigación Económica y Social. XXI Seminario Anual “Retos del Perú en el nuevo escenario de América Latina”. Dinámica en la Demanda por Programas Sociales en el Perú Alvaro Monge Diego Winkelried. Contenido. Introducción Marco Teórico Metodología Datos utilizados

rachel
Download Presentation

Consorcio de Investigación Económica y Social

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Consorcio de Investigación Económica y Social XXI Seminario Anual “Retos del Perú en el nuevo escenario de América Latina” Dinámica en la Demanda por Programas Sociales en el Perú Alvaro Monge Diego Winkelried

  2. Contenido • Introducción • Marco Teórico • Metodología • Datos utilizados • Inferencias preliminares • Resultados • Discusión

  3. 1. Introducción • Motivación: altos niveles de infiltración y subcobertura • Comúnmente explicados por problemas de gestión (oferta) • ¿y la demanda? • Pobres no son simples receptores de beneficios, reaccionan estratégicamente a la política publica • Deciden participar o no en un PPSS • Enfoque: Analizar desde un enfoque dinámico de demanda la participación en PPSS. • ¿Qué motiva a un hogar a participar? • ¿Cuál es el efecto de mayores ingresos? • ¿Cuál es el efecto de los factores de oferta? • Objetivo: Proponer políticas de graduación y de focalización dinámica

  4. 2. Marco Teórico • Demanda: nivel de consumo mediante el cual el individuo revela sus preferencias por un determinado bien a un precio dado y condicionado a un restricción presupuestaria y un nivel de oferta • PPSS: bienes sin mercado que asigne el precio, pero susceptibles de ser caracterizados por una función de demanda • Demanda: participación (consumo discreto) • Precio: costo de oportunidad • Restricción presupuestaria: ingresos • Oferta: provisión pública del bien • Problema de gestión: solo una parte de la oferta se materializa en transferencia efectiva (subcobertura) y la demanda puede rebasar la población objetivo (infiltración)

  5. 3. Metodología Modelo de participación dinámico

  6. De la interacción de las transiciones y se plantea una estimación Logit de cada probabilidad que en un contexto PANEL implica que

  7. Valores críticos de los ingresos entre entrar o quedarse fuera entre salir o quedarse dentro entre entrar o salir

  8. 4. Datos utilizados • La data • ENAHO, panel del período 2001 a 2006 (10,000 observaciones) • Se han seleccionado dos PPSS: Vaso de leche (VL) y Seguro Integral de Salud (SIS). • Gasto social: SIAF y Contraloría • Infraestructura: RENAMU, MINSA, SIS, Contraloría e INEI • Limitaciones • Pocos años (solo 3) y sólo 2 programas • Análisis a nivel de hogar (demanda es algo individual) • Hogar participantes: si algún miembro participa • Población Objetivo: únicamente pobres

  9. 5. Inferencias preliminares Porcentaje de hogares participantes en los PS de acuerdo con desviaciones del gasto per cápita del hogar respecto a la Línea de Pobreza Hogares que incluso superan largamente la línea de pobreza participan en los programas (infiltrados)

  10. Porcentaje de hogares con NBI de acuerdo con desviaciones del gasto per cápita del hogar respecto a la Línea de Pobreza Hogares que incluso superan largamente la línea de pobreza muestran al menos una NBI (siguen siendo vulnerables).

  11. Tasas de participación e indicadores de gestión (2004 a 2006) • Infiltración: hogares pobres que siguen utilizando el programa • Subcobertura: hogares pobres que no participan en el programa • Pobreza se reduce • Infiltración: se mantiene o incluso aumenta ligeramente (VL y SIS) • Subcobertura: aumenta en VL; disminuye en SIS

  12. 6. Resultados • Estimación econométrica • Cinco especificaciones alternativas • Cambios en la longitud del panel, introducción de determinantes alternativos de oferta, control por heterogeneidad no observada • Ajuste global adecuado, se rechaza • Ingreso: estimaciones bien determinadas (signo correcto y significativo) y resultados robustos a cambios en la especificación • Gasto público / oferta: estimación pobremente determinada (algunos signos incorrectos, no significativo en mayoría de casos).

  13. Sobre el gasto público • No se puede concluir que tenga un efecto sobre la participación ni se puede estudiar su dirección. Por lo menos, los resultados no son tan claros y evidentes como en el caso de ingreso • ¿Limitaciones de información? • Números de centros de atención o comités de VL • Beneficiarios por centro o comité • Transferencias per-cápita • ¿Efecto limitado de la oferta de PPSS en la participación? • Decisión de participar sigue un criterio de necesidad (Winkelried, 2003) • Caso Vaso de Leche: presupuesto constante • Problemas de gestión: oferta bruta vs. oferta neta (Monge y otros, 2009) • Gran problema de subcobertura frente a una oferta muy baja (cambios en la oferta no tienen efecto en el margen).

  14. Efecto del ingreso en la probabilidad de participación en los PS

  15. Participación se reduce con ingreso • VL se aprecia cierta inercia en participación • SIS se aprecia mayor respuesta a los niveles de ingreso • Inercia en VL • Estabilidad en la probabilidad de salida y cierta movilidad a la entrada • ¿Grupos de interés? ¿Derecho adquirido? ¿no existen mecanismos de salida? • Movilidad en el SIS • Mayor sensibilidad a la salida que a la entrada • ¿oportunidad de provisión privada? • ¿mecanismos de incorporación de beneficiarios débiles?

  16. Simulaciones SIS de hogares pobres

  17. La probabilidad de entrada es mayor que la de salida incluso para individuos con dos veces el valor de la línea de pobreza • Esta valoración es mayor entre los más pobres (adecuado esquema de incentivos y movilidad) • El programa es valorado por los pobres y los no pobres (presiona infiltración). • Un pobre “promedio” que esta fuera del programa tiene una menor probabilidad de entrar que de quedarse fuera (45% vs. 55%) • Espacio para mecanismos de incorporación • Un no pobre “promedio” que esta dentro del programa tiene una mayor probabilidad de quedarse dentro que de salir (65% vs. 35%) • Espacio para mecanismos de graduación • Contraste entre zonas urbanas y rurales • Probabilidad de entrada mayor en zonas rurales (resultado esperado) • Probabilidad de salida muy parecida • Algo ocurre en zonas urbanas que presiona al alza esta probabilidad • Algo ocurre en zonas rurales que presiona a la baja • Hipótesis: Existencia de oportunidades de provisión privadas diferenciadas por localidad • Cruce entrada y salida: zona urbana (1.3 veces la LP), zona rural (nunca cruza)

  18. Simulaciones VL de hogares pobres

  19. Probabilidad de entrada y salida muy similares y estables • Sobre todo, la probabilidad de entrada • Explica la estabilidad en la participación y poca movilidad en el programa • Hipótesis: existencia de grupos de interés (limita la entrada) y beneficios adicionales al bien como capital social (limita la salida) • El cruce de las líneas no provee información • Es más probable que el pobre promedio se quede fuera del programa que entre al mismo (63% vs. 37%) • Espacio para mecanismos de incorporación. Brecha mayor que en el caso del SIS y más estable • Es mas probable que un no pobre promedio se quede en el programa que salga del mismo (65% vs. 35%). • Espacio para mecanismos de graduación. Brecha similar al SIS, pero estable a lo largo de la distribución • Contraste entre zonas urbanas y rurales: • Zona urbana: salida siempre mayor a entrada (nunca cruzan) • ¿Poca valoración o dificultad de acceso? • Zona rural: salida siempre menor a entrada (nunca cruzan) • ¿Alta vulnerabilidad sin mecanismo de salida?

  20. 7. Discusión • Hallazgos • SIS • Esquema de incentivos adecuado: programa más valorado por los más pobres y menos valorados por los más ricos • Sin embargo, individuos con ingresos incluso dos veces superiores a LP presionan por entrar o no salir del programa • Salida reacciona más ingresos (existencia de opciones en mercado) que entrada (dificultades en el proceso de incorporación) • Espacio para implementar mecanismos de entrada y salida del programa con políticas de oferta y demanda • Zona urbana existe valor crítico a diferencia de zona rural (influirá en la naturaleza de la política por proponer) • VL • Estabilidad en la probabilidad de entrada y salida: inercia en la participación • Participantes actúan como grupo de interés (limita entrada), no pobres no cuentan con opciones en el mercado (limita salida) • ¿No hay leche en el mercado? No es la leche lo que se valora, sino la participación o el capital social generado. • Opciones de mecanismos para mejorar gestión son más limitados

  21. Opciones de política • SIS • Sistema de incorporación de beneficiarios que motiven la afiliación: actuar sobre el costo de oportunidad (trámites, traslado, calidad del servicio) • La exclusión al nivel de la línea de pobreza no funciona • Sistema de graduación que aproveche el esquema de incentivos y la existencia de oportunidades en el mercado • Zonas urbanas: existe mercado alternativo, pero individuos recién migran voluntariamente hacia él a partir de los S/. 315 familiares per-cápita (1.3 veces la LP) • Opción: Entre LP y 1.3 veces la LP grupo de tratamiento especial preparando para que migren a ESSALUD o seguros privados (políticas de empleo) • Zonas rurales: no existe un mercado alternativo por lo que no pobres no tienen a donde migrar • Opciones: creación de mercados o universalización de SIS • VL • Sistema de incentivos pareciera no estar funcionando (no lo podemos aprovechar). • Fuente permanente de conflicto: implica limitación política para la reforma • Necesidad de romper con inercia en la participación • ¿Presupuesto?, ¿Sincerar?, ¿re-estructurar?

More Related