1 / 36

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES )

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES ). Seminario Anual 2007. EL IMPACTO DEL MICROCRÉDITO EN LA MUJER RURAL. Pamela Cabala Banda. Universidad Católica de Santa María - Arequipa. MICROCRÉDITO. SUPERACIÓN DE LA POBREZA. DISMINUCIÓN DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES. MECANISMO.

papina
Download Presentation

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES )

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2007 EL IMPACTO DEL MICROCRÉDITO EN LA MUJER RURAL Pamela Cabala Banda Universidad Católica de Santa María - Arequipa

  2. MICROCRÉDITO SUPERACIÓN DE LA POBREZA DISMINUCIÓN DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES MECANISMO GRUPO OBJETIVO EXPROFESAMENTE A MUJERES POBLACIÓN EN GENERAL

  3. IMPACTO DEL MICROCRÉDITO • VARIABLES ECONÓMICAS • VARIABLES SOCIALES Generalmente los estudios sobre el impacto del microcrédito (Perú) se han centrado en el primer grupo de variables, dejando de lado aquellas que tengan que ver con la mejora de la equidad de género, en las relaciones intra y extra familiares y el empoderamiento de la mujer (no económico)

  4. OBJETIVOS Objetivo General: Determinar el impacto socio-familiar del micro crédito en la mujer rural, desde un enfoque de género. Objetivos Específicos • Determinar los cambios generados en la división del trabajo y en la toma de decisiones al interior de la familia, a partir del acceso de la mujer al micro crédito. • Establecer las mejoras en el status y gestión comunal/social de la mujer, a partir de su acceso al crédito. • Identificar los cambios en el acceso a activos por las mujeres, a partir del crédito que recibieron. • Proponer lineamientos de política para el mejor diseño e implementación de los programas de micro crédito, por parte de las entidades crediticias de las zonas rurales, desde una perspectiva de género.

  5. MARCO TEÓRICO (1/8) MICROCRÉDITO: • Parte de las micro finanzas. • Prestación de dinero a sectores poblaciones pobres. • Pobres emprendedores. • Grupo objetivo establecido.

  6. MARCO TEÓRICO (2/8) EL ENFOQUE DE GÉNERO: “Una categoría de análisis de las relaciones sociales y la realidad social de los sexos” (Barbieri) “Las nociones de género, suponen relaciones de poder” (Scott) • Género: Elemento constitutivo de las relaciones basadas en las diferencias percibidas entre los sexos. • Género: Como relaciones significativas de relaciones de poder.

  7. MARCO TEÓRICO (3/8) 1. División sexual del trabajo 2. Estatus y gestión comunal 3. Activos y accesibiñidad ENFOQUE DE GÉNERO

  8. MARCO TEÓRICO (4/8) PRIMER EJE: División sexual del trabajo Alude a la distribución de tareas y actividades en base al sexo, se funda en el modelo de las esferas separadas y mutuamente complementarias. De ello resulta que la autoridad de la familia sea privilegio del padre y la esposa se halle sometida a su autoridad (Fuller: 1993). Feministas Marxistas: Arman, Kelly. Feministas del psicoanálisis: Chodorow.

  9. MARCO TEÓRICO (5/8) SEGUNDO EJE: Estatus y Gestión comunal Status: Está referido a las posiciones sociales que las personas tienen y/o van adquiriendo. Desde una vertiente antropológica, se asocia las desigualdades existentes entre mujeres y varones a la asignación de valores diferenciados que reciben las actividades que realizan mujeres y varones; refiere en este sentido, que son los varones quienes generalmente realizan actividades más valoradas y las mujeres actividades de menos valor; es entonces a partir de estas valoraciones diferenciadas que las mujeres adquieren un status inferior. Gestión Comunal: Comprende a las acciones y actividades emprendidas desde la comunidad o grupo para sí misma, defendiendo sus intereses, es decir tiene un carácter público y no privado con respecto a los intereses; dicha gestión, se desarrolla en el marco de la participación ciudadana la cuál se realiza mediante alguna organización establecida en la zona.

  10. MARCO TEÓRICO (6/8) TERCER EJE: Activos y accesibilidad Activos: Conjunto de todos los bienes y derechos con valor monetario que son propiedad de las personas, y que se reflejan en su contabilidad. Accesibilidad: Indica la facilidad con la que algo puede ser usado, visitado o accedido en general por todas las personas.

  11. MARCO TEÓRICO (7/8) Empoderamiento Para Magdalena León, el poder debe también ser visto como algo que se encuentra dentro de las mujeres, el poder entendido como energía creadora; en este sentido, se habla de empoderamiento; que pasa, porque las mujeres entiendan y asuman el conjunto de capacidades de las que son portadoras; pues, a la par de los espacios como el micro crédito, que permitan la inserción de las mujeres, se requiere que ellas se empoderen; y solo de esa manera se construirá una sociedad democrática que tenga la equidad de género como uno de sus pilares. Sobre el tema de la generación de las capacidades, como medio para el empoderamiento, utilizaremos la perspectiva de las capacidades, planteada por Sen y Nausbam, en la que se plantea tres puntos a considerar: El primero, referido al bienestar de las personas y su autonomía para decidir cómo utilizar las oportunidades que tiene a su alcance; el segundo, referido al reconocimiento de la diversidad entre personas, tanto en relación con sus objetivos y necesidades de recursos, como en su capacidad para convertir los recursos en capacidades, para funcionar y vivir dignamente; el tercero, el papel que juegan las instituciones para el fortalecimiento de la condición de sujeto de las personas, de su ampliación de capacidades y oportunidades.

  12. MARCO TEÓRICO (8/8) IMPACTO DEL MICROCRÉDITO EN LA MUJER RURAL En lo que concierne a la consideración de las mujeres por parte de las entidades de microcrédito, existen tres enfoques que desarrolla Ramírez: - Enfoque de Bienestar y Alivio a la Pobreza - Enfoque de Autosostenibilidad - Enfoque de Empoderamiento Mayoux:”las microfinanzas pueden tener un impacto tremendo en el proceso de empoderamiento si es que sus productos y servicios toman en cuenta las estructuras de poder operantes tanto a nivel familiar como social” Naciones Unidas, Ramírez, Barquet, Kaebeer, Ruiz Bravo, Moser, Petra Durtewitz. Zamor

  13. FONDESURCO

  14. FONDESURCO: Tipos de crédito Libre Disponibilidad: Es dirigido a personas naturales independientes o dependientes para cubrir gastos no relacionados con la actividad económica, pero que se presentan en la familia como: alimentación, educación salud, matrimonio, nacimiento de hijos, compra de artículos del hogar, etc. Capital de Trabajo: Es dirigido a personas naturales independientes que se dediquen a las siguientes actividades: agricultura, ganadería, comercio y producción y necesiten dinero para cubrir sus necesidades de capital de trabajo. Activo Fijo: Es dirigido a personas naturales independientes que se dediquen a las siguientes actividades: agricultura, ganadería, comercio y producción y necesiten dinero para la adquisición activos fijos que tengan relación con la actividad económica. Infraestructura: Es dirigido a personas naturales independientes que se dediquen a las siguientes actividades: agricultura, ganadería, comercio y producción y necesiten dinero para la remodelación, ampliación y adquisición bienes inmuebles.

  15. DISEÑO METODOLÓGICO Dos grupos de estudio: • Mujeres que accedieron al microcrédito: Grupo experimental. Omate y Puquina • Mujeres que no accedieron al crédito: Grupo control. La Capilla

  16. MARCO METODOLÓGICO EXPLICATIVO (1/3) * Ambos criterios con respecto al sexo y con respecto al poder, se encuentran intrínsecamente vinculados, solo por cuestiones de operatividad del análisis se les ha separado

  17. MARCO METODOLÓGICO EXPLICATIVO (2/3)

  18. MARCO METODOLÓGICO EXPLICATIVO (3/3)

  19. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES QUE ACCEDEN AL MICROCRÉDITO

  20. Distribución de las/os Sujetos de Crédito según: Sexo, Estado Civil, Tipo de Moneda de Crédito y Localidad.

  21. MONTO DEL PRÉSTAMO Fluctúa entre los $ 3 000.00 (tres mil dólares americanos) como máximo y $ 158.00 (ciento cincuenta y ocho dólares americanos) como mínimo, con una mediana de $ 952.38 (novecientos cincuenta y dos dólares americanos)

  22. NIVEL DE INSTRUCCIÓN

  23. DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO (1/2) Cuando analizamos los dos grupos (de control y de prestatarias) podemos notar que existe una marcada distribución de tareas o actividades tradicionales para cada sexo; el cocinar, lavar la ropa o el cuidado de los hijos menores, todavía se mantienen en manos de la mujer.

  24. DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO (2/2) División moral del trabajo: Existen algunas actividades como la limpieza del hogar, donde se mantiene en su totalidad como una tarea eminentemente femenina, ambos grupos concuerdan con este hecho, por lo que esta actividad tiene una fuerte carga moral. Segregación del trabajo

  25. ROLES DE GÉNERO (1/2) Para términos del presente estudio, clasificamos a los roles en dos grupos: el primero, los subyugantes, para definir a aquellos que se contengan características de dominación, y el segundo, los subyugados para aquellos que se desarrollen en función dependiente al primero. La investigación, nos permite ver que las características que definen a las mujeres, está marcada por sus actitudes producto de la educación e interrelación social-familiar anterior. La mujer obediente “...Saqué crédito por que mi esposo debía a otro banco, entonces el de nuevo lo gastó todito y ahora tenemos que pagar y ayudo en otras chacras para pagar, no me gusta deber plata...” - La mujer compañera “...somos los dos lo que conversando nos ponemos de acuerdo en que gastar la platita, el años pasado compramos un toro para engorde, ahora mas bien hemos sacado prestamos para construir la casita en Arequipa...”

  26. ROLES DE GÉNERO (2/2) La mujer dominante “... que voy hacer pues, mi marido no sirve para el negocio, prefiero que no se meta, yo solita lo hago... aquí... allá... rápido..Entrevista a profundidad - Omate 2006. La mujer independiente * La mujer victimizada: quien se queja de su condición de abandono o viudez, “.... mi marido sacó el crédito y falleció, ahora quieren que yo pague la deuda... tengo hijos y estoy media ciega... solo me paso llorando pensando en como arreglar este problema...” Para estas mujeres, la vida es triste y difícil de sobrellevar. * La mujer autónoma: Este tipo de mujeres son responsables, y ellas son las que solicitan el crédito para emprender algún negocio. Son las deciden enfrentar solas sus vidas, para ellas el varón es un problema. Puede que esta percepción nazca de algún abandono inicial por parte del varón. Son trabajadoras y emprendedoras. Miden su riesgo con pequeños negocios.

  27. RELACIONES DE GÉNERO La primera, referida a las relaciones de sexo: Relaciones Inter – género (mujer-varón) e Intra – género (mujer-mujer o varón-varón). Esta relación inter-género, en el caso de las prestatarias se hace más democrática frente a aquellas que no acceden a crédito; “mi esposa es la encargada de hacer negocios, yo no me meto en eso, ella sabe como hacer” Cuando se hace un cruce de los grados de instrucción de las mujeres existen una relación, mientras que en el grupo de control el 25% de las esposas del total de varones con secundaria completa o menos son analfabetas; en el grupo de prestatarias, solo llega al 2.8% de analfabetas; esto nos muestra que las relaciones inter género es mas horizontal en los grupo que acceden al crédito, mientras la diferencia de grado de instrucción en el grupo de mujeres que no tienen crédito es mas vertical.

  28. FAMILIA Y CUERPO El proceso de empoderamiento, pasa primero por el control del cuerpo; el cuerpo es la posesión que nos define como somos, quienes somos, a qué y/o a quien pertenecemos.

  29. TABLA DE CONTINGENCIA GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA TITULAR POR GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL CÓNYUGE Y EL TIPO DE ENCUESTADA

  30. ESTATUS Y GESTIÓN COMUNAL LA SUJETO DE CRÉDITO ¿MUJER EMPRENDEDORA? El carácter emprendedor encontrado en las mujeres que acceden al crédito, está sujeto a las oportunidades que les puede brindar el mercado y la sociedad, están a la búsqueda constante de oportunidades. Ellas identifican referentes locales de crecimiento “... por ejemplo la señora Lucila hizo negocio de cero, primero vendía condimentos tienda por tienda... Ahora tiene hoteles, restaurantes, hasta los carros que nos traen es de ella... y todavía es profesora.. pero se le ve metida en todo...” Estos referentes son ideales de trabajo y esfuerzo, los cuales requieren ser analizados con mayor profundidad. Sin embargo, encontramos que la condición de empoderamiento es anterior a la obtención de crédito por tanto el crédito es una oportunidad para potenciar capacidades y habilidades antes adquiridas.

  31. GESTIÓN COMUNAL Los avances de la investigación nos muestran claramente la semejanza en el grado de participación entre el grupo de control y el grupo con acceso al crédito; incluso si vemos detenida y comparativamente los datos de la encuesta; éstos nos señalan que el grupo control (mujeres sin acceso al crédito), tiene – ligeramente – un mayor grado de participación en las organizaciones. Sin embargo, es preciso aclarar que todavía requiero una mayor profundización dentro de nuestro análisis; el cual estará plasmado en el documento final del trabajo. La participación de las mujeres en organizaciones, va de la mano con el estatus social de las mismas; en la zona de estudio, se pudo identificar en Puquina, una organización de mujeres vinculada a la producción: “OSB”, en la cuál participan exprofesamente mujeres, siendo la producción de derivados lácteos su principal actividad. Organización Social de Base, formada por mujeres microempresarias de la zona de Puquina.

  32. ACCESO A ACTIVOS

  33. CONCLUSIONES PRIMERA: Las mujeres prestatarias de microcrédito, se concentra en el segmento entre 26y 45 años, siendo el 31% casadas, lo que sumado a las convivientes (para agrupar a las mujeres con pareja) suman más de la mitad del total de prestatarias; empero de ello, la carga familiar también la tienen las mujeres solteras. Los montos de sus préstamos fluctúan entre US $. 158.00 y US $ 3 000.00 dólares americanos. SEGUNDA: Quienes acceden principalmente al microcrédito son mujeres con nivel educativo secundaria o superior (60%); lo cuál daría entender que el 24% de mujeres pobres de la zona, seguiría siendo un segmento discriminado. Por otro lado, el nivel de instrucción del cónyuge, suele ser superior. En el grupo control, apenas del 57% cubre sus estudios primarios. TERCERA: Tanto en el grupo intervenido (con crédito) como en el grupo control, existe una marcada división del trabajo, por ejemplo entre las actividades consideradas eminente femeninas, se encuentra la limpieza del hogar; por otro lado en las actividades como la cocina, solo un 14% de varones participa en esta actividad, cifra que disminuye cuando se versa sobre el cuidado de los hijos (11%). Empero de ello, cabe resaltar que con respecto a la toma de decisiones sobre la chacra, el 24% de las mujeres del grupo control, refiere tener control sobre ello; y dicha cifra se duplica para el caso del grupo de prestatarias, lo que nos estaría indicando que el acceso al microcrédito, le permite a la mujer una mayor toma de decisiones.

  34. CONCLUSIONES CUARTA: Las características que definen a las mujeres, está marcada por su socialización, lo que las impulsa o detiene a acceder al microcrédito. Se identifican cuatro tipos de mujeres. La obediente (Siendo titulares de la cuenta, es su esposo quien maneja el crédito), la compañera, grupo más numeroso (Comparte con su esposo el manejo del préstamo). Finalmente, la mujer dominante y la independiente, grupos minoritarios, la primera impone sus criterios sobre los de su esposo; mientras que la segunda son las solteras o viudas (victimizada o autónoma). QUINTA: Las relaciones inter-género, es mas horizontal en los grupos de mujeres que acceden al crédito, que en aquellos que no accede, cabe resaltar con ello, que al acceso al microcrédito, se antepone el nivel de instrucción; el 75.6% de las mujeres con crédito expresan que son ellas quienes deciden sobre las compras para el hogar, esto supone que la autonomía económica que puede generar una determinada actividad productiva, hace que la mujer pueda tener decisión sobre sus ingresos. Situación similar se presenta en las demás tomas de decisiones, por ejemplo un 70% de las prestatarias afirma que fue una decisión mancomunada el acceso al crédito. Con respecto a las decisiones sobre el ganado, el 5% del grupo no intervenido (sin crédito), afirma tener poder de decisión sobre el ganado, cifra que se cuadriplica para el caso de las mujeres con crédito (24%)

  35. CONCLUSIONES SEXTA: La participación de la mujer en la vida social – comunal, nace como una extensión de las actividades reproductivas; se encuentra que el grupo sin acceso al crédito, tiene un ligero mayor desarrollo de la gestión social de las mujeres con respecto a aquellas que acceden al microcrédito, esto, debido a que al ser el microcrédito un hecho individual, se deja de lado la asociatividad (En Puquina Destaca la OSB como organización grupo que sus créditos son para el colectivo) SÉPTIMA: Las mujeres prestatarias, tienen un constructo democrático de los bienes, su accesibilidad a ellos, está concebido como un bien familiar, por tanto es responsabilidad de ambos; el grupo de control, mantiene la propiedad, por que en su criterio es lo único que tiene y que si su esposo se va, ella podrá quedarse con su casa o su chacra. Para el grupo de mujeres emprendedoras con un crédito, el nuevo negocio es asumido íntegramente por un 68.2%, y en un 31.8% por toda la familia pero también relacionado con el nivel de ingresos, ya que a mayor carencia, mayor asociatividad y viceversa. OCTAVA: Incluir una línea exprofesa de trabajo en el tema de género es fundamental si las instituciones crediticias quieren generar algún beneficio potencial en el empoderamiento de las mujeres y mejor aún, si éstas vienen acompañadas de actividades sociales (no tangibles) que permiten un sostén del empoderamiento de las mujeres.

  36. Gracias

More Related