1 / 21

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL UNAM- SEGOB Septiembre 2006

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL UNAM- SEGOB Septiembre 2006. “Gestión del Riesgo y Participación Social: Hacia una Ética de la Corresponsabilidad”. Dr. Sergio Puente El Colegio de México A. C. Riesgo = Amenaza - Vulnerabilidad.

Download Presentation

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL UNAM- SEGOB Septiembre 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL UNAM- SEGOBSeptiembre 2006 “Gestión del Riesgo y Participación Social: Hacia una Ética de la Corresponsabilidad”. Dr. Sergio Puente El Colegio de México A. C.

  2. Riesgo = Amenaza - Vulnerabilidad

  3. Gestión de Riesgo = Toma de Decisiones en base a una Acción Planificada y Concertada. • Consistencia de la Planificación Normativa (“Racional”). • Planificación Operativa (Incluyente) = Participación Social. • Participación Social = Legitimidad de Actores –- Observancia del Estado de Derecho (Ética de la Corresponsabilidad).

  4. A 20 Años del Sismo de 1985, estamos obligados a preguntarnos: - ¿En qué medida estamos concientes de la vulnerabilidad de la Ciudad de México ante un eventual sismo de magnitud similar al de 1985?- ¿En qué medida El Estado y la sociedad han asumido su responsabilidad diferencial, generado conciencia y cambiado conductas de prevención para mitigar el riesgo de un desastre?- ¿En qué medida se ha tomado conciencia de que toda ciudad, por la artificialidad que le es propia, es altamente vulnerable a fenómenos naturales, a sus funciones urbanas y a su dinámica social?-¿En qué medida un fenómeno natural impacta o puede transformar la estructura social que lo transforma en desastre?

  5. Memoria – Conciencia - Responsabilidad

  6. El Saldo del Sismo de 1985

  7. Damnificados del Sismo de 1985 según diferentes Criterios Número oficial de victimas fatales 6,000 Desaparecidos 20,000 Rescates con vida 4,096 Heridos 30,000 - 40,000 Damnificados 150,000 Familias que perdieron su casa totalmente 30,000 Familias que sufrieron daños en sus viviendas 60,000 Perdieron su empleo directa o indirectamente 150,000 - 220,000 Perdidas materiales graves y daños intangibles 50,000

  8. Localización Geográfica por Delegación de las Construcciones Dañadas

  9. INMUEBLES AFECTADOS SEGÚN SU USO

  10. Antecedentes Normativos de la Planificación- Plano Regulador 1940- Plan Nacional de Desarrollo Urbano 1978- Creación SAHOP- Programa Nacional de Prevención y Atención de Emergencias- Plan General de Desarrollo Urbano 1979

  11. Incorporación de la Dimensión de Vulnerabilidad Urbana en la Planificación.- Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México. 1998- Programa Nacional de Desarrollo Urbano y 2001 Ordenación del Territorio (2001 – 2006)- Programa General de Desarrollo Urbano del D. F. 2004

  12. El Problema Endémico de la Planificación en la Ciudad de México:La Divergencia entre la Racionalidad Normativa de la Planificación y Los Procesos Sociales de Producción y Reproducción de la Ciudad.

  13. El Problema Endémico de la Vulnerabilidad de la Ciudad de México: • Falta de observancia e implementación de los planes y programas de desarrollo urbano. • Existencia de 2 ciudades: la formal y la informal. • Divergencia entre la “percepción del riesgo” y el “riesgo real” al que se está expuesta la población. • Insuficiente transferencia y apropiación del conocimiento de los actores sociales para traducirlo en acción eficientes de prevención del riesgo.

  14. El Desafío de pasar de la Emergencia a la Prevención Tomar conciencia de los siguientes aspectos:

  15. Los desastres naturales son socialmente construidos. No existen desastres naturales como tal, si no fenómenos naturales que socialmente se transforman en desastre. • Las ciudades son altamente vulnerables y dependientes . Al ser expresión de la máxima transformación operada por el hombre sobre naturaleza. • La vulnerabilidad de la ciudad no es homogénea, si no altamente diferencial en sus características naturales y sociales. La concentración de los daños del Sismo de 1985 en la Delegación Cuauhtémoc prueba esta particularidad. • La vulnerabilidad de la población está estrechamente correlacionada con los niveles de pobreza (el desastre de New Orleans lo ha hecho evidente).

  16. Ni el gobierno ni la sociedad estaban preparados para confrontar un sismo de la magnitud del de 1985. Se tomó conciencia del riesgo sísmico al que está expuesta la Ciudad de México. • La reacción espontánea y solidaria de la sociedad abrió las puertas a una más amplia participación ciudadana en los problemas de la ciudad y a la democratización del país.

  17. Si bien se legisló en materia de manejo de desastres con la creación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), y se crearon las instrumentos financieros para hacerlos operativos (Fondo de Desastres Naturales, FONDEN, y Fondo para la Prevención de Desastres Naturales, FOPREDEN), las acciones que se realizan son aún reactivas, principalmente a nivel de la emergencia y de la recuperación, y no de la prevención. • Existe aún una gran divergencia entre los aspectos normativos de los Sistemas de Protección Civil y las acciones emprendidas.

  18. Se considera un avance haber introducido la dimensión de riesgo y vulnerabilidad en los Planes y Programas de Desarrollo Urbano, • Sin embargo, no se observan e implementan de manera rigurosa, perdiendo su utilidad de instrumento normativo de mitigación y prevención del riesgo. • Se adolece de programas de participación ciudadana, que permita a la población tener conciencia de su vulnerabilidad y riesgo al que está expuesta y fomenten una Cultura de la Prevención y de la Corresponsabilidad. • Para ser eficiente, la Prevención del Riesgo debe estar apoyada y promovida por consistentes programas de educación.

  19. Se debe de tomar en cuenta que la Percepción del Riesgo de la población es variable y no corresponde necesariamente a las condiciones objetivas de la vulnerabilidad estructural de los inmuebles ni de la amenaza natural. • El papel de los medios de comunicación es fundamental para la difusión y desarrollo de una Cultura de la Prevención. • El Estado debería exigir una mayor colaboración de los medios de comunicación en esta empresa, a través de condicionar las concesiones que otorga. • La Gestión del Riesgo debe de tener como referente e influir en las características de modelo de desarrollo económico.

  20. El construir una Cultura de la Prevención requiere:- Resolver el binomio: Ignorancia – Irresponsabilidad.- De aplicar el Principio de Responsabilidad (J. Jonas).- En la Sociedad Civil anteponer el principio de autoprotección y corresponsabilidad.- En el Estado pasar de la voluntad política a la viabilidad política, resolver la contradicción entre normatividad y acción.

  21. “Estaremos expuestos a los desastres naturales en el momento en que nos hayamos olvidado de ellos”Dr. Torahiko TERADA (1878-1935)Muchas Gracias

More Related