1 / 27

LA OBSERVACION

LA OBSERVACION. TEMA 6. INTRODUCCION. La E. P. no es fácil Menos si lo que nos interesa es observar al sujeto a evaluar en sus contexto habitual: Observación . La observación ofrece muchas posibilidades de aplicación: Es flexible, rigurosa Sus ventajas se maximizan

nevin
Download Presentation

LA OBSERVACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA OBSERVACION TEMA 6

  2. INTRODUCCION • La E. P. no es fácil • Menos si lo que nos interesa es observar al sujeto a evaluar en sus contexto habitual: • Observación. • La observación ofrece muchas posibilidades de aplicación: • Es flexible, rigurosa • Sus ventajas se maximizan • Sus inconvenientes son escasos • Imprescindible para estudiar la “red de relaciones interactivas” entre individuos

  3. PERFIL DE LA METODOLOGIA OBSERVACIONAL • Procedimiento científico que estudia la ocurrencia de conductasperceptibles, para su registro y análisis • Tanto cuantitativo como cualitativo • Mediante instrumentos y parámetros adecuados • Detectando las relaciones entre ellas • Son muchas las situaciones en las que la metodología observaciónal es la más adecuada: • Evaluación de programas de baja intervención • (ej. “mantenimiento de la actividad intelectual en tercera edad”) • Evaluación de interacciones • (ej: “situaciones de mobbing”) • Evaluación de la competencia social • (ej: “niños solitarios”) • Repertorios conductuales • pautas de socialización, análisis del movimiento en diversas actividades

  4. Requisitos para la observación: • En la vertiente sustantiva • Primera decisión: “delimitar el comportamiento perceptible a evaluar”. • Con tres restricciones: • Su carácter perceptible, sea de forma total o parcial (importante restricción) • El hecho de que forme parte de la vida cotidiana y del entorno natural del sujeto a evaluar (habituales) • Relación interactiva con el entorno • Definido como el espacio molar en el que transcurren las actividades

  5. Requisitos para la observación: • En la vertiente procedimental o metodológica • Preferencias por el carácter idiográfico del estudio • Un individuo, pequeño grupo y conductas pertenecientes a un solo nivel de respuesta • Posibilidad de un seguimiento temporal: • Planteamiento crónico-temporal de la observación a delimitar • Ausencia de instrumento estándar: • No existen instrumentos encorsetados; deberán construirse “ad hoc”

  6. REDUCCION / ELIMINACION DEL SESGO • Lo habitual era el registro in situe in vivo • Implicaba sesgos o riesgos: • Distorsiones por la imposibilidad de registrar todas las cc • Alteración de la información si no se registra de inmediato • Riesgo de reactividad en los sujetos observados • Toda evaluación es un estudio científico y como tal hay que reducir los riesgos de error • El avance tecnológico ha facilitado esta tarea • Hoy día la Percepción se resuelve con la GRAVACION • En metodología observacional se contempla la ecuación: • O = P+I+Cp-S (O = Observación; P = Percepción; I = Interpretación; Cp = Conocimientos previos; S = Sesgos) • La falta de equilibrio entre P, I, Cp generan sesgos estructurales

  7. Los grandes grupos de sesgos son: • La reactividad • Alteración de las conductas de los sujetos observados por ser observados • Habitualmente se resuelve por “acostumbramiento” • Mediante la utilización de “espejos unidireccionales” • La expectancia • Previsiones / anticipaciones (no conscientes) en el evaluador, • Tratando de obtener evidencia empírica previa a sus hipótesis • Sesgos de carácter técnico

  8. OBSERVACION COMO METODO Y COMO TECNICA • Es preciso delimitar y aclarar. Habitual confusión • En este capítulo nos referimos a la “metodología obervacional” • Observación como método: • Se trata de una de las modalidades de evaluación del método científico que sigue las fases del proceso • Donde la delimitación del problema perceptible, su registro, análisis e interpretación se llevan a cabo en contextos habituales • Tal y como la hemos definido anteriormente • La observación como técnica • El uso puntual de recursos técnicos propios de la “metodología observacional”: • Registro, codificación, estimación temporal, muestreo focal

  9. RELACION OBSERVADOR-OBSERVADO • En la “metodología observacional” se plantea la relación diádica entre observador-observado. • Se estructura a lo largo de un continuum: • Observación no-participante • Observador neutro • Observación participante • El observador tiene iniciativa para interactuar con el observado. • Contacto directo con el observado • Participación-observación • Suele existir alguna relación entre observador-observado • “terapeuta-paciente” • Auto-observación • Coinciden observador y observado • Auto-observación de conductas hetero-observables • Auto-observación introspectiva (ej.: dolor, miedos)

  10. ¿QUE OBSERVAR? • Tenemos que saber con exactitud qué queremos observar: • delimitación de los objetivos, acotar la parcela: • Aprendizajes, destrezas, hh sociales, hh de control, .. • Que podamos percibir (perceptibilidad), • Que nos permita objetivar y • Posteriormente, cuantificar

  11. ¿QUE OBSERVAR? • Los niveles de respuesta clásicos susceptibles de observar son (WEICK, 68): • La conducta no-verbal • Expresiones motorasperceptibles que se originan en distintas partes del cuerpo: • Expresiones faciales • incluye los “intercambios de mirada” • Conducta gestual • Conducta postural

  12. ¿QUE OBSERVAR? • La conducta espacial o proxémica • Con dos vertientes • Una de carácter estático (elección de un lugar,..) • Conjunto de desplazamientos de un sujeto (TDAH) • La conducta vocal o extra-lingüística • Lo prosódico del lenguaje: vocalización, tono, volumen, ritmo • La conducta verbal o lingüística • Se refiere al contenido del lenguaje • La conducta verbal suele ser gravada y transcrita • También pueden utilizarse expresiones escritas (diarios)

  13. DISEÑOS OBSERVACIONALES • Diseño: • “estrategia que nos guía y aporta la forma de desarrollo empírico-estructurado de los datos de acuerdo con objetivos previos” • Los diseños observacionales han de ser flexibles y útiles • Los criterios para establecer un mapa de diseños observacionales son: • Idiográfico (unidad) / nomotético (pluralidad) • Registro puntual (una sesión) / crónico-seguimiento • Unidimensional (un nivel de r. observada) / multidimensional • Así se dispone de 8 zonas en 4 cuadrantes (figura 6.1)

  14. DISEÑOS OBSERVACIONALES • Cuadrante I(los más comunes) • Diseños idiográfico / seguimiento / unidimensional • Diseños idiográfico / seguimiento / multidimensional • Constituyen una situación característica de evaluación • ej: seguimiento de una conducta, más / menos compleja, de un anciano en un CD • Cuadrante II(los más débiles) • Diseños idiográfico / puntual / unidimensional • Diseños idiográfico / puntual / multidimensional • Una sola sesión / un solo sujeto • ej: evaluación en una sesión de una conducta, más / menos compleja, de un niño con hiperactividad en el aula

  15. DISEÑOS OBSERVACIONALES • Cuadrante III(débil por lo transversal) • Diseños nomotético / puntual / unidimensional • Diseños nomotético / puntual / multidimensional • Observación de una conducta, más menos compleja, en una sesión del grupo de pacientes del CD • Cuadrante IV • Diseños nomotético / seguimiento / unidimensional • Diseños nomotético / seguimiento / multidimensional • La observación de una conducta, más menos compleja, a un grupo de pacientes del CD a lo largo del tiempo

  16. DESARROLLO DEL PROCESO • El procedimiento observacional consta de una serie de fases lógicas sucesivas: • Fase exploratoria • Antes de iniciar la observación, dedicar una serie de sesiones exploratorias, de carácter pre-científico, con el fin de: • Acotar de forma precisa el objeto de estudio • Disminuir la reactividad • Incrementar el nivel de entrenamiento del observador • Recopilar suficiente bagaje de información pertinente

  17. DESARROLLO DEL PROCESO • Disposición previa • Antes del registro se han de tener en cuenta una serie de requisitos previos encaminados a facilitar el procedimiento y reducir errores: • Mantenimiento de la constancia inter-sesional: • elaboración del perfil de las sesiones ajustado al objetivo propuesto: “días, lugar, hora, entorno, interrupciones posibles,..” • Mantenimiento de la constancia intra-sesional: • la constancia de una sesión se puede romper por eventos inesperados; no se podrán aprovechar los registros • Tratamiento de las disrupciones temporales: • un evento que interrumpe temporalmente la sesión de observación (el observado se ausenta, fallos técnicos) • Temporalización: • elaboración de un plan en el tiempo de todo el proceso observaciónal • Identificación de la sesión de observación: • entorno físico; actividad realizada; nivel social relativo al observado; información de carácter institucional u organizativo

  18. DESARROLLO DEL PROCESO • Plan de muestreo observacional • Planificar cuándo tenemos que observar para obtener el registro • La situación óptima es el registro continuo. • Pero no suele ser posible; de ahí “niveles de muestreo” • Inter / intra sesional • El nivel de muestreo inter-sesional • Periodo de observación: “9 meses de tratamiento” • Periodicidad de las sesiones: “lunes / miercoles” • Número mínimo de sesiones de observación: “35” • Criterio de inicio de sesión: “desde que comienza el taller de PC” • Criterio de fin de sesión: “al finalizar el taller” • El nivel de muestreo intra-sesional • Registro continuo de toda la sesión: “todos los comentarios de un paciente durante el taller” • Muestreo de eventos: “solo las interrupciones” • Muestreo temporal: instantáneo; de intervalo total; de intervalo parcial • Muestreo focal: cuando se observan a diferentes sujetos

  19. DESARROLLO DEL PROCESO • Elaboración del instrumento • No se utilizan instrumentos estándar • Dedicar el tiempo necesario para prepararlo ad-hoc • Existen instrumentos básicos de la metodología observacional: • Sistema de categorías • Formatos de campos • Rating scales

  20. Sistema de categorías • Elaboración de un repertorio o lista de rasgos de conducta (categorías) • Que constituirán un sistema de categorías que deberá ser exhaustivo y mutuamente excluyentes (E/EM) • Las categorías deben definirse cuidadosamente y consta de • Un núcleo categorial (“estar sentado”) • Un nivel de plasticidad o apertura (distintas formas de manifestarse el “núcleo categorial”) • Se pueden estructurar jerárquicamente • El sistema universal de anotación de un sistema de categorías es mediante los códigos “A, B, C,..” • Cuando no se produce ocurrencia: O

  21. Formatos de campo • Constituye la clásica técnica de registro (WEICK, 68). Pasos: • Establecimiento de criterioso ejes del instrumento, fijados en función de los objetivos: 1, 2, 3,.. • Listado de conductas (catálogo) correspondientes a cada uno de ls criterios: 1.1, 1.2, 1.3,.. • Anotación de un sistema de codificación decimal a cada una de las “situaciones” 1.2, 1.3; 2.3.1,.. • Elaboración de la lista de configuraciones (unidad básica de registro) • Existe la posibilidad de combinar “Formatos de campo” y “Sistemas de categorías”

  22. Rating escale (escala de apreciación o estimación) • Carácter residual • Importante riesgo de subjetividad. • Precaución en su uso

  23. DESARROLLO DEL PROCESO • Registro y codificación • Las situaciones evaluativas son habitualmente complejas. • Por eso es importante el planteamiento adecuado del registro • Registrar implica recoger datos y volcarlos a un soporte determinado • Son incontables las modalidades de registro • Continuo / intermitente • Registro de cc más / menos molarizadas • Registro a partir de grabación • Aplicaciones informáticas

  24. DESARROLLO DEL PROCESO • Métrica del registro u obtención de parámetros • Cómo materializamos los datos netos que se extraen del registro • Parámetros primarios • La frecuencia: mero recuento o ocurrencia de conductas • El orden: ocurrencia más la secuencia de su aparición • La duración: ocurrencia, secuencia y tiempo

  25. DESARROLLO DEL PROCESO • Control de calidad del dato • Validez: • conocer si estamos midiendo aquello que pretendemos medir (garantizado) • Fiable: • precisión, si tiene pocos errores (menos garantizada) • Coeficientes de concordancia entre dos observadores • Coeficientes de acuerdo, resueltos mediante correlación • Concordancia consensuada

  26. DESARROLLO DEL PROCESO • Análisis de datos • Tras el registro deben analizarse los datos • Dependerá del diseño observacional: • cada uno de los 8 diseños planteados (tabla 6.5) • Cabe una análisis cualitativo del registro realizado • Un elevado riesgo de subjetividad • Confrontación entre la llamada metodología cualitativa / cuantitativa. Necesaria complementariedad

  27. FORMACÍON DE OBSERVADORES • El observador se hace, no se nace • Imprescindible la cuidadosa formación del observador • Formación genérica sobre el procedimiento observacional (entrenamiento) • Formación específica en algunas o todas de las etapas aplicadas (adiestramiento)

More Related