1 / 39

“Promoviendo la Conservación Marina a través del Patrimonio Mundial del Pacífico Este Tropical”

Diagnóstico CI-UNESCO:. “Promoviendo la Conservación Marina a través del Patrimonio Mundial del Pacífico Este Tropical”. Antecedentes del Proyecto CI- UNESCO. Proyecto de 3 años Inicia en el 2005- 2006 año 1 2006-2007 año 2 2008-2009 año 3 Total 70.000$. Componente Legal: año 1.

neith
Download Presentation

“Promoviendo la Conservación Marina a través del Patrimonio Mundial del Pacífico Este Tropical”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diagnóstico CI-UNESCO: “Promoviendo la Conservación Marina a través del Patrimonio Mundial del Pacífico Este Tropical”

  2. Antecedentes del Proyecto CI- UNESCO • Proyecto de 3 años • Inicia en el 2005- 2006 año 1 • 2006-2007 año 2 • 2008-2009 año 3 • Total 70.000$

  3. Componente Legal: año 1 • Análisis de los 4 países. • Recomendaciones por validar con los gobiernos para la implementación de los Convenios Internacionales. • Contratación de Consultor. • Preparación de publicación: manual de legislación ambiental de los 4 países del Corredor.

  4. Componente Legal: año 2 • La Guía se terminó de imprimir en noviembre del 2006, y durante marzo y abril del 2007 se entregaron aproximadamente 800 manuales a participantes de los talleres de difusión de la misma. • Los talleres se realizaron en el siguiente orden: • Panamá 5 y 6 de marzo del 2007 con pescadores y agentes de gobierno • Costa Rica: 19 y 20 de marzo y 13 de abril con pescadores, agentes de gobierno y poder judicial. • Colombia: 23 y 25 de abril del 2007 con pescadores y agentes de gobierno y otras ONG`s. • Ecuador: 3 y 4 de mayo del 2007 con pescadores y agentes de gobierno.

  5. Año 3 • Componente Legal: • Analizar la implementación de los Convenios internacionales seleccionados: • CDB - CMS • CITES - CPPS • Patrimonio mundial

  6. Declaración de San José, 2 de abril del 2004 Objetivos • Mejorar y consolidar la gestión de las Áreas Protegidas Marinas del Corredor • Propiciar el manejo y conservación de la biodiversidad y los recursos marinos y costeros, especialmente aquellos en vías de extinción o de importancia económica • Establecer un marco regional compatible con las legislaciones nacionales que facilite el desarrollo y la gestión integral del Corredor • Propiciar la cooperación y el trabajo conjunto entre actores estatales y no estatales involucrados

  7. Declaración de San José, 2 de abril del 2004 • Identificar y promover el establecimiento de mecanismos de financiamiento para apoyar la gestión integral del Corredor • Orientar la cooperación técnica y financiera a nivel nacional e internacional para el Corredor • Impulsar un turismo que contribuya al desarrollo sostenible de las comunidades involucradas en el Corredor • Promover la diseminación de información y la divulgación del avance en la implementación del Corredor • Propiciar la participación de los sectores y actores relacionados con la gestión integral del Corredor

  8. Algunas consideraciones • Primero, es importante enfatizar que desde el punto de vista jurídico el Corredor no posee una estructura legal propia que otorgue sustento a las actividades específicas que puedan desarrollarse para el cumplimiento de sus objetivos. • Por tanto, el cumplimiento de las acciones y objetivos establecidoen la Declaración de San José, deben concretarse mediante la aplicación de los marcos jurídicos nacionales ( o su reforma en los casos en que resulte necesaria) y por la realización de acciones coordinadas en los distintos convenios y foros internacionales, que coadyuven a la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos.

  9. Convenios

  10. Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) • Busca la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuanta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada.

  11. Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), 1992 • Convenio Marco. Alto perfil político. • Cumplimiento de obligaciones generales de conservación de los arts 6 a 10 • Incorporación en las ENB ( y sus revisiones) del Corredor • Los Programas temáticos y transversales de trabajo donde destacan aquellos de aplicación al Corredor: el Programa de Trabajo de Áreas Protegidas, el Programa de Trabajo de Diversidad de Islas y el Programa de Trabajo Marino Costero. En el caso de las AP y Diversidad Marina (elemento de Areas Protegidas) se enfatiza el tema de las redes de AP. • Acceso a financiamiento y cooperación técnica e intercambio de información. Participación en Grupos de Trabajo específicos, COP, etc.Utilización de las orientaciones de los Programas. • Aplicación de Decisiones específicas en ciertas materias Uso Sostenible, Especies Exóticas Invasoras, etc • Enfoque por Ecosistemas: Corredor como estudio de caso, etc.

  12. Convención sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES) • Parte de la importancia de la fauna y la flora silvestres como elemento irremplazable de los sistemas naturales de la tierra, por lo que deben de ser protegidas por los pueblos y Estados, con apoyo de la cooperación internacional, e insta a tomar medidas para limitar el comercio de especies.

  13. Convenio para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres o Convenio CITES. • Podría ser utilizado por los países miembros del Corredor, si se concluyera que existe la necesidad de listar o cambiar de Apéndice ( o tomar alguna resolución específica como crear un Grupo de Trabajo, etc) una especie marina que se encuentre dentro del espacio geográfico del Corredor, la cual se considera amenazada por el comercio internacional. • No obstante, esta determinación dependerá de un análisis respecto a las condiciones biológicas de una especie y su riesgo por el comercio internacional. • Las especies listadas en los 3 Apéndices pueden encontrarse en la página web del Convenio. www.cites.org

  14. Convenio para la protección del Patrimonio Natural y Cultural • Establece medidas para inventariar y proteger el patrimonio cultural (monumentos, conjuntos y lugares) y el patrimonio natural (monumentos naturales, formaciones geológicas y fisiográfica, lugares naturales o zonas naturales estrictamente delimitadas).

  15. Convención para la Protección del Patrimonio Mundial y Cultural ( UNESCO) • Sitios de Valor Universal Excepcional • Cuatro Islas han sido declaradas Sitios de Patrimonio • Buscar la Declaratoria de la Restante • Buscar la Declaratoria del Corredor como tal, considerando las Directrices Operacionales para la Implementación de la Convención, del 2 de febrero de 2005 • Figura de la ¨propiedad transnacional serial ¨ o ¨propiedad transfronteriza

  16. Nominaciones transfronterizas • Donde sea posible, las nominaciones transfronterizas deben ser preparadas y enviadas por los Estados Partes en forma conjunta de acuerdo con lo establecido por el artículo 11.3 de la Convención que requiere la necesaria venia del Estado en que el que se encuentra el área nominada, en este caso de todas las áreas involucradas. • Según las directrices, es altamente recomendable que en este tipo de solicitudes los Estados Partes involucrados establezcan o designen un Comité conjunto o cualquier órgano similar para hacerse cargo de la administración y manejo del total del área transfronteriza nominada (parágrafo 135) • Consecuencias: acceso a financiamiento, cooperación técnica (incluyendo los caso de Patrimonio en Peligro) y cumplimiento de obligaciones del Convenio relativas a los Sitios por parte de los países que contribuirían a consolidar el Corredor.

  17. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS) • Trata sobre la conservación y protección de animales silvestres migratorios que franquean los límites de las jurisdicciones nacionales. Por lo que recomienda adoptar medidas de forma conjunta o separada por los estados que comparten un área de distribución de especies para velar por su protección.

  18. Convención sobre Especies Migratorias o CMS vigente del el 1 de noviembre de 1983 • La CMS promueve igualmente investigaciones y proyectos de conservación sobre especies migratorias. Podría ser la base para concertar ulteriormente un acuerdo regional sobre especies migratorias de interés listadas en los Apéndices y para incrementar la cooperación en materia de investigaciones o proyectos para especies migratorias del área del Corredor. • No obstante, otras acciones a ser desarrolladas en el marco de los tratados internacionales antes indicados, se considera podrían abordar los posibles contenidos de un Acuerdo concertado en el marco de la CMS. • Las especies contenidas en los Apéndices pueden verse en www.cms.int. En los Apéndices I y II se enumeran diversos cetáceos, peces y reptiles. • Panamá es parte y Costa Rica la publicó recientemente como proyecto de Ley.

  19. SISTEMA DEL PACIFICO SUDESTE • Comisión Permanente del Pacífico Sudeste • Opera desde los años 50´ • De este modo, la CPPS se constituye como un sistema marítimo regional y una alianza y opción estratégica, política y operativa en el pacífico sudeste, con el fin de consolidar la presencia de los países ribereños en esta zona. • Tres países Miembros del Corredor son Partes del Sistema o algunos de sus instrumentos legales. Colombia, Ecuador y Panamá. • Instrumentos legales relevantes para el funcionamiento del Corredor existe bajo el Sistema:

  20. SISTEMA DEL PACIFICO SUDESTE • Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste (1981) y el Protocolo para la conservación y Administración de las Áreas Marinas y Costeras Protegidas Del Pacífico Sudeste. • El Acuerdo marco para la conservación de los recursos vivos marinos en la alta mar del Pacífico Sudeste o 'Acuerdo de Galápagos' , del año 2000 • Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y otras sustancias nocivas en casos de emergencia • Protocolo para la Protección Del Pacífico Sudeste Contra La Contaminación Radioactiva., Paipa, Colombia, 21 De Septiembre De 1989 • Protocolo para Protección Del Pacífico Sudeste Contra La Contaminación Proveniente De Fuentes Terrestres • Plan de Acción como instrumento técnico

  21. Evaluación Regional

  22. Principales hallazgos a nivel regional • La aplicación varia según país, ya que hay procesos de descentralización distintos, además que el tamaño de los Estados, la asignación presupuestaría y la ordenación del territorio son muy diferentes. • Pero encontramos varias coincidencias: • La aplicación de los convenios carece de presupuesto propio. • Las áreas protegidas no cuentan con el suficiente financiamiento, tienen poco personal y este y este no es el idóneo o no está técnicamente calificado.

  23. Principales hallazgos a nivel regional • La ejecución de estos convenios depende de la institucionalidad nacional por lo que se ve como un recargo de funciones de los mismos puntos focales. • Estos no cuentan con recursos para efectuar las acciones de seguimiento a los convenios. • Carencia de equipos de trabajo, coordinación inter-institucional y falta de información oportuna.

  24. Principales hallazgos a nivel regional • Información desarticulada. • Necesario mejorar generación de conocimiento científico. • Importante verlo como oportunidad para incluir el componente marino.

  25. Hallazgos Ecuador

  26. Ecuador: Principales hallazgos • Las autoridades nacionales encargadas para CMS, CITES, CDB y Patrimonio Ambiental recaen sobre la autoridad ambiental nacional – Ministerio del Ambiente. • En el caso de Patrimonio Cultural y CPPS, se involucran más instituciones responsables de su implementación. • La legislación nacional si bien no constituye –en su mayoría- un resultado directo de la implementación de los Convenios, apoya directamente en su implementación. • Existen iniciativas vinculadas con la expedición de normas nacionales que regulen la implementación de temas determinados.

  27. Marco Político y Legal • Decisión 391 de la Comunidad Andina de Naciones • Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad • Políticas y Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SNAP • Estrategias de manejo y conservación de fauna silvestre (águila harpía, cocodrilo de la costa, papagayo, cóndor) • Estrategias de Inclusión de Humedales como sitios RAMSAR • Estrategia de Sostenibilidad Financiera del SNAP • Planes de Acción específicos

  28. Ecuador: Principales hallazgos • No se cuenta con institucionalidad propia. • Las personas responsables (puntos focales) no cuentan con equipos de trabajo destinados a la implementación de convenios. • Los funcionarios técnicos responsables/ puntos focales realizan las actividades de implementación en el marco de sus planes de trabajo institucionales • Presupuestos institucionales • Implementación “no ordenada”

  29. Ecuador: Principales hallazgos • Se carece de una política uniforme para el fomento a la investigación, sistematización y manejo de la información. • Puntos focales no tienen como su responsabilidad el realizar investigación científica. • Se realizan esfuerzos para difundir los programas y proyectos en marcha • Se cuenta con listados nacionales, provenientes de la autoridad ambiental nacional

  30. Ecuador: Principales hallazgos • Se han generado múltiples alianzas para potenciar la aplicación de los convenios: • Con ONG nacionales e internacionales (TNC, WWF, UICN, CI, Ecociencia, etc.) • Con Universidades (sobre todo públicas) • Con cooperación internacional (Programas GEF, Agencias de Cooperación) • Con instituciones de investigación (INOCAR, SESA, INIAP, INP, UTPL, MECN, FCHD, entre otras)

  31. Ecuador: Principales hallazgos • Falta de institucionalidad que articule las acciones relacionadas con la aplicación de los convenios. • Necesidad de claridad e identificación de alianzas en cuenta a la asignación de responsabilidades al momento de hacer cumplir los convenios. • Coyunturalmente, el país vive un proceso de impulso a iniciativas marino costeras e conservación (preparación proyecto GEF – subsistema-)

  32. Ecuador: retos y recomendaciones • CDB: • Dar seguimiento a actividades perjuidiciales para la biodiversidad • Fortalecer la conservación ex situ y la investigación científica • Mejorar la coordinación interinstitucional e intersectorial (pública y privada)

  33. Ecuador: retos y recomendaciones • CITES • Contar con un presupuesto propio para la implementación de los compromisos y monitoreo de dicha implementación. • Formular y promulgar la reglamentación nacional necesaria para la implementación del convenio en el país, y de su Plan Estratégico.

  34. Ecuador: retos y recomendaciones • PATRIMONIO • Mejorar en desarrollo de procesos de información y conocimiento del tema • Contar con una posición de país más clara en torno a los compromisos asumidos, y el nivel de responsabilidad de las instituciones involucradas

  35. Ecuador: retos y recomendaciones • CMS • Mayores niveles de claridad en la normativa nacional • Generar normas y regulaciones claras aplicables al territorio continental, respecto de especies migratorias.

  36. Ecuador: retos y recomendaciones • CPPS • Es necesario institucionalizar el Plan de Acción de la CPPS. • Fortalecer programas de implementación nacional, con perspectiva regional • Fortalecer los puntos focales nacionales, con una asignación presupuestaria propia.

  37. Ecuador: retos y recomendaciones • Fortalecer a los puntos focales: • Más recursos económicos. • Más apoyo institucional • Más personal de apoyo • Es necesario para darle un verdadero seguimiento a los convenios contar con más personal técnico capacitado. • Mejorar las coordinación entre: • Puntos focales de un mismo convenio que se encuentran en diferentes instituciones. • Entre los representantes técnicos y los administrativos • Entre las ONG y las entidades gubernamentales, especialmente al elaborar posiciones país en las Conferencias de las partes • Crear mecanismos de coordinación, articular planes de trabajo,

  38. Gracias por su atención!! mcpuente@ecolex-ec.org ecolex@ecolex-ec.org atención!!

More Related