1 / 39

Construcción del Estado Nación en la Argentina. El progreso y la modernización

Construcción del Estado Nación en la Argentina. El progreso y la modernización. Cátedra Historia de la Cultura Americana y Argentina Departamento de Artes Plásticas de Aguilares Facultad de Artes- Universidad Nacional de Tucumán Profesora Asociada Dra. Estela Noli

montana
Download Presentation

Construcción del Estado Nación en la Argentina. El progreso y la modernización

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Construcción del Estado Nación en la Argentina. El progreso y la modernización Cátedra Historia de la Cultura Americana y Argentina Departamento de Artes Plásticas de Aguilares Facultad de Artes- Universidad Nacional de Tucumán Profesora Asociada Dra. Estela Noli Jefe de Trabajos Prácticos Ms. Oscar Pavetti MATERIAL DE EXCLUSIVO USO DIACTICO

  2. Versión libre sobre la siguiente bibliografía • H. Gorostegui de Torres. 1984 La organización nacional. Buenos Aires. Paidós. • Lobato, Mirta Zaida. 2000. Introducción. Nueva Historia Argentina. Tomo 5, Buenos Aires, Sudamericana. • Rochi, Fernando. 2000. El péndulo de la riqueza la economía argentina en el periodo 1880-1916. Nueva Historia Argentina. Tomo 5, Buenos Aires, Sudamericana. • Campi, Daniel. 2000. Economía y Sociedad en las provincias del Norte. Nueva Historia Argentina. Tomo 5, Buenos aires, Sudamericana. • Mercado, Lucía. El gallo negro. Vida, pasión y muerte de un ingenio azucarero. 1997. Buenos Aires. Edición de la autora. • Lobato Zaira. 2000. Estado, gobierno y política en el régimen conservador.. Nueva Historia Argentina. Tomo 5. Buenos Aires, Sudamericana. • Alonso, Paula. La Unión Cívica Radical: fundación oposición y triunfo. Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana. • Adelman, Jeremy. El partido socialista argentino. Nueva Historia Argentina. Tomo 5 Buenos Aires, Sudamericana. • Cibotti, Ema. De habitante al ciudadano: la condición del inmigrante • Bandieri, Susana. Ampliando fronteras: La ocupación de la patagonia. Nueva Historia Argentina . Tomo 5, Burenos aires, Sudamericana.

  3. Luego de la caída de Rosas en Caseros(1852)la victoria del Gral Urquiza creó las condiciones para el acceso al poder de un grupo cuyo objetivo manifiesto fue la transformación total de la Argentina. • Aunque fue heterogéneo políticamente y no produjo novedades sobresalientes en los gobiernos provinciales

  4. La “modernización” junto a la “organización” que impuso el grupo liberal, representante de los intereses hegemónicos pampeanos frente a una coyuntura que propiciaba su inserción en la economía capitalista mundial dentro del modelo agro-exportador, se caracterizó: • a) Por ser un proceso inducido más que auto generado pues las formulas legales adoptadas respondían a modelos extranjeros. • b) Por producir graves tensiones

  5. Contexto de antecedentes y normas constitucionales (conflictividad política-militar) Acuerdo de San Nicolás 31 de mayo de 1852 Revolución 11 de septiembre de 1852 (separa Buenos Aires de la confederación) 1 de mayo de 1853. Congreso de Santa Fe dicta Constitución Nacional: adoptaba al forma representativa, republicana y federal de gobierno; la división de poderes en poder ejecutivo, legislativo y judicial; los derechos y las garantías de las personas; la adopción de la religión católica como credo oficial sostenido por el Estado. Por otro lado, nacionalizó la aduana de Buenos Aires, cláusula que provocó malestar en Bs. As., con su sóla excepción todas las provincias juraron la constitución: Integraron la Confederación. Por otra parte, el estado porteño juró su propia constitución autonómica en 1854. Reforma Constitucional 1860 (participación de Buenos Aires) .

  6. En este periodo se inicia una serie de cambios socio-económicos que se expandirán en la década de 1880 • -crecimiento de sectores vinculados producción pecuaria: vacunos y ovinos • Actividad colonizadora extensión frontera agro-ganadera (Chivilcoy- Baradero) • Radicación de primeros inmigrantes • Extensión de primeras vías ferroviarias, sistema mixto de transporte caravanas carretas y mulas combinadas con buques de vapor. • Cambios en el consumo, europeización, crecimiento urbano, comunicaciones telegráficas ( difrentes en Buenos Aires y en la Confederación y en las distintas provincias de la confederación)

  7. Unificación política: Victoria grupo liberal-porteño • -Batalla de Pavón (1861). • Alta instabilidad interior mantenimiento de prestigio caudillos • Guerra con el Paraguay. Existe una extensa documentación de esta guerra -- fotografías, informes en periódicos  (sobre todo en El Centinela), diarios y descripciones noveladas.  La colección fotográfica Paraguay de Antes ofrece una buena selección de fotografías de la época, pinturas y grabados (Cándido López) páginas de El Centinela y mapas.   Presidencias Mitre- Sarmiento- Avellaneda.: Creación de organismos e instituciones del nuevo estado-nación .

  8. Periodo 1880-1916 Se extiende desde la elección de presidente de Julio Argentino Roca hasta el triunfo electoral de Hipólito Yrigoyen. En ECONOMIA por los vínculos estrechos que se establecieron con el mercado internacional fue designado como periodo AGROEXPORTADOR o DEL CRECIMIENTO HACIA FUERA .En lo POLITICO por el control ejercido por unos pocos sobre la mayoría de los ciudadanos por restricciones y prácticas fraudulentas fue denominado REGIMEN OLIGARQUICO o CONSERVADOR. En lo IDEOLOGICO se caracteriza por EL POSITIVISMO, aunque tambien por la superposición de teorías y estéticas. En lo SOCIAL debido a los cambios profundos producidos por la llegada de miles de inmigrantes, mayoritariamente españoles e italianos, se la llama ARGENTINA ALUVIAL O PERIODO DE LA INMIGRACION MASIVA En lo ETNICO es el periodo de GUERRA Y EXTERMNIO a las poblaciones indígenas que vivían en los amplios espacios de Pampa, Patagonia y El Chaco.

  9. Economía • El motor del crecimiento económico fueron las exportaciones de productos primarios. La producción lanar, primer rubro entre 1840 y 1880, fue desplazada a la Patagonia y , a comienzos del siglo XX, la carne vacuna refrigerada ocupó su lugar. Asimismo de las áreas dedicadas al ganado vacuno de raza crecieron junto con las superficies agrícolas dedicadas a maíz, trigo y girasol. • Las unidades productivas más adecuadas a este cambio fueron las “estancias mixtas” ( invernadas y forrajeras). Parte de las estancias se arrendaba a chacreros –productores de cereales- quienes dejaban los campos con alfalfa al concluir el contrato. Hubo pocos conflictos sociales a excepción del Grito de Alcorta de 1912. • El valor de las exportaciones entre 1880 y 1816 se incrementó nueve veces. Este auge fue parte de un proceso de internacionalización del intercambio comercial con el desarrollo del capitalismo internacional. • Las inversiones extranjeras fueron mayormente británicas y dedicadas al rubro ferroviario (en la década de 1880 de 2500 Kmts se pasó a 9000 kmts de redes ferroviarias).Los británicos invirtieron, en menor medida, en tierras, comercio e industria. Los norteamericanos invirtieron en frigoríficos (Swift y Armour).

  10. Producciones agro-industriales destinadas al mercado interno: el caso de la producción azucarera en Tucumán • En 1876 el ferrocarril llegó a Tucumán y desencadenó un proceso de transformación en gran escala en todo el norte argentino, que venía prefigurándose en la década anterior por la extensión del cultivo y la industrialización de la caña de azúcar. En 1890 en Tucumán había 35 ingenios y se producií el 85% de la producción azucarera, amparada por una legislación proteccionista. • Se redefinieron en este proceso las relaciones económicas, espaciales, sociales y políticas • Toda la geografía regional se vio afectada por su demanda de: capitales, tierras, bosques, agua, hombres y mujeres. Todo el espacio regional se refuncionalizó alrededor del azúcar • Surgimiento de grandes unidades productivas agro-industriales, con una alta concentración de capitales, la mayoría de origen argentino, contrataba miles de trabajadores rurales durante el periodo de la zafra. • Las elites azucareras se conformaron en ese periodo con antiguas familias criollas dedicadas al comercio y a la producción manufacturera más inmigrantes europeos, mayormente franceses llegados en las décadas de 1840-1850 y técnicos, comisionistas de casas industriales europeas más empresarios de Buenos Aires y otras provincias argentinas. • Los sectores populares fueron apremiados, combinando coacción con atractivos monetarios por la “sed de brazos” para el desmonte y puesta en producción de miles de hectáreas, la construcción de ingenios y canales de riego y trabajo de procesamiento de la caña en los ingenios, entre los más destacados, provocaron migraciones interregionales, reubicación espacial en los nuevos pueblos que surgían alrededor de los ingenio

  11. El Familiar • No sé cuando supe del “Familiar”. Siempre se habló de eso en mi casa y después lo escuché de toda la gente del pueblo. Desde luego vivíamos en un ingenio azucarero, rodeados de cañaverales era lógico que así fuese; se trataba del personaje regional más temido e importante. • Nosotros le teníamos más miedo al familiar que al “hombrecito sin cabeza” […] • Otro espanto que nos asustaba era “La Barchila” una aparecida en forma de mujer, con vestido blanco, que salía a la noche a los hombres, principalmente si venían borrachos […] • […] eso es importante de saber: el “Familiar” es un fantasma exclusivo de los cañaverales […]¡Apareció de golpe¡ Parado en dos patas, inmemnso, peludo de color gris negro, con acra alargada, rabioso, mostraba sus garras y fauces prontas a engullirnos[…] Se decía que el familiar era amigo de los capataces y que estos lo dejaban en los cañaverales para que nadie se atreviera a robar cañas.[…] Se decía que el ingenio Santa Ana era del familiar y que comenzó a tener problemas cuando dejaron de darle obreros para que coma. • Siendo más grande noté cambios con respecto a esta leyenda… • Lucía Mercado

  12. Política • Autoridad y orden fueron las bases del régimen conservador. La unidad política consolidada en 1880(con la derrota de Carlos Tejedor, autonomista porteño). • Desde 1880 por más de dos décadas Julio A. Roca-se lo compara con Perón- delineó la política nacional con su presencia o ausencia y el sistema por él instaurado fue llamado por los opositores: “El régimen” • La construcción del aparato administrativo abarcó desde la burocracia,(creación del registro civil) la organización de un sistema de recursos, la administración de sistemas de transportes, la organización del sistema escolar (1884 instrucción pública nacional, de impronta laica) y de salud. • El grupo dirigente se caracterizó por su juventud y por su formación universitaria, pertenecientes al PAN , que se benefició con el reparto de la tierras indígenas y relaciones con el capital inglés y distintos beneficios económicos. • Hacia fines del siglo XIX un grupo selecto (oligárquico) ocupó los cargos de gobierno ejerciendo una hegemonía cuyo sostén eran los acuerdos con distintos grupos notables (sectoriales y provinciales) garantizados por el fraude electoral y el control de los nombramientos de los gobernantes.

  13. Desde su fundación en 1889 hasta su primer triunfo electoral la Unión Cívica Radical fue el principal partido de oposición a los conservadores. Acusaba al PAN de haber corrompido la constitución, desvirtuado el principio de visión de poderes por su práctica centralista y la organización del fraude electoral que atentaba contra el principio de representación política y contra la legitimidad de los gobernantes. • Para combatirlos la UCR empleó distintos métodos: una fuerte organización partidaria, un discurso público ferviente, las armas, el voto, las alianzas, la abstención. • Los dirigentes más destacados fueron: Aristóbulo del Valle, Leandro Alen e Hipólito Yrigoyen • Además, en 1896 se constituyó el Partido Socialista, que como parte de la expansión internacional de las ideas marxistas intentó generar la variante argentina de este proyecto intelectual. La figura principal fue Juan B. Justo. Caracterizaban a la sociedad argentina como inmadura y buscaba “enseñar al pueblo trabajador a pedir las reformas que han de aumentar su bienestar”. En 1904 Alfredo Palacios, fue elegido diputado, era el primer socialista que cumplía esa función en América. .Desde comienzos del siglo XX los anarquistas se convirtieron en actores políticos contralando la principal organización sindical la Federación Obrera Argentina. Fueron reprimidos durante 1898 a 1902 por la “Ley de residencia” (expulsión de militantes obreros y sindicalistas, particularmente anarquistas)

  14. Ideología • En términos generales el pensamiento del periodo se caracteriza por el clima general de confianza en el progreso. Las dos corrientes intelectuales que dominaron fueron el positivismo ( Florentino Ameghino, ´José María Ramos Mejía, Octavio Bunge y José Ingenieros) y el modernismo cultural. • El positivismo privilegia los “hechos” y la búsqueda de leyes objetivas, sobre la base de orientaciones spencerianas y compteanas , apelando a la sicología de las masas o al darwinismo social y a partir de esos parámetros construyeron diversas representaciones de la sociedad. Percibieron las sociedades desde un perspectiva biologista que consideraba que factores raciales explicaban el retraso de países latinoamericanos con base indígena. En cambio auguraban un porvenir venturoso a la Argentina por su población blanca. Este modelo era un continuidad del ilustrado-iluminista y sustentó el exterminio indígena. • Opinaban que el estado junto a la saber de los científicos eran la instancia modeladora de la sociedad. • José Ingenieros se inscribe en el proyecto de pensar una nación moderna, integrada al mercado mundial y a la cultura occidental secularizada como presupuestos de una evolución pacífica hacia formas ciertas de progreso , “ un destino manifiesto”. Raza, medio y momento serían los soportes del liderazgo suramericano de Argentina.

  15. Sociedad • Apenas iniciada la década de 1880 la inmigración europea alcanzó un ritmo vertiginoso. Hasta 1910 se radicaron alrededor de 1.000.000 de italianos, 700.000 españoles, 90.000 franceses, 70.000 rusos la mayoría de origen judío, 65.000 “turcos”, en su mayoría sirio libaneses y migrantes en número decreciente de distintas nacionalidades europeas. • Viajaban en segunda o tercera clase y algunos lograron llegar con contratos a establecimientos rurales, otros llegaban a través de agentes laborales y muchos por llamado de grupos familiares ya instalados. La proporción de varones llegaba a los 2/3. • El estado dispuso de hoteles de inmigrantes , que albergaron al 50 % de los inmigrantes. • Se radicaron mayormente en las ciudades y en las provincias del litoral. • Los inmigrantes formaron colectividades y desarrollaron una vida asociativa muy intensa en torno a sociedades de ayuda mutua, clubes, hospitales, escuelas y órganos de prensa. • Aunque algunos inmigrantes lograron una situación de preeminencia en la sociedad la mayoría se integró al mundo de los trabajadores afectó las relaciones entre trabajadores inmigrantes y criollos y por la heterogeneidad debilitó la organización del movimiento obrero. • En la década de 1890 muchos inmigrantes integraron la lucha por la naturalización (ciudad de Buenos Aires y colonias agrícolas). Parte de este movimiento se relacionó con la Unión Cívica radical

  16. Sociedad: auto- distanciamiento de la elite y masiva inmigración europea

  17. El tango • Aunque entre los estudiosos de este fenómeno musical y cultural hay mucha discusión no se puede negar que • el Tango se gesta en ambas márgenes del Río de la Plata entre 1850 y 1890. • Este baile que se originó en el puerto de Buenos Aires y rápidamente se extendió a los barrios del sur, como, Monserrat y Pompeya, tuvo su crecimiento paralelo con el de la sociedad argentina, formada por inmigrantes europeos, que aportaron muchos de sus elementos. • Alrededor de 1860, entre los criollos y gauchos rioplatenses, marineros, indios, negros, y mulatos, se bailaba suelto músicas como valses, de origen austríaco y alpino; pasodoble y tango andalúz; zarzuela; bailes de origen escocés; habaneras, de origen cubano; polka; mazurcas, cuadrilla y milonga; teniendo como base el fandango y el candombe de los negros. En esa época aún no existía el Tango como danza propiamente dicha.El sonido del bandoneón (de origen alemán) se incorporó como algo imprescindible a pianos, guitarras criollas, contrabajos y violines.En los barrios surgió el "tango arrabalero," aquel que bailaban en el arrabal, hombres y mujeres con los cuerpos fuertemente abrazados, y que escandalizó a la sociedad de la época.Condenado por la iglesia y prohibido por la policía, amparados en la oscuridad de la noche, guapos y arrabaleros deslizaban sus sentimientos en lo profundo de un verso, una melodía o bailaban abrazados a su ardiente compañera. En ese entonces, solamente los estratos sociales humildes, los del suburbio, cultivaban esa danza. El Tango surgió en burdeles, rancherías y boliches. Los prostíbulos lo fomentaban con la finalidad de aproximar los cuerpos masculinos y femeninos. • La insólita fusión de lenguas, conocimientos y costumbres genera el fenómeno del tango y paralelamente un lenguaje, el lunfardo

  18. Étnico • Con el avance del siglo XIX, debido al crecimiento de la economía exportadora se extendió la frontera agraria y también las prácticas indígenas de pampa y patagonia de malones- acto de saqueo organizado pero que debe ser entendido también como estrategia de supervivencia. • La conquista de los territorios indígenas tuvo su justificación en el objetivo de superar la “barbarie”. Pero los intereses económicos por la apropiación de las tierras con el interés de incrementar los volúmenes de producción pecuaria para la venta al exterior de lanas y carnes. • Los indígenas fueron diezmados por los enfrentamientos militares que tuvieron como consecuencia la destrucción de las familias, los hombres que sobrevivieron fueron hechos prisioneros y las mujeres y niños entregados a instituciones salesianas y a importantes familias porteñas como sirvientes. Sólo pequeños grupos reducidos permanecieron en la región patagónica en terrenos de mala calidad, ya que las mejores tierras pasaron a manos de los vencedores.

More Related