1 / 33

21, 22 y 23 de febrero de 2011

XIII Seminario Latinoamericano Asocam 2011 Experiencias en Adaptación Local al Cambio Climático. 21, 22 y 23 de febrero de 2011. Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC-Peru.

mikasi
Download Presentation

21, 22 y 23 de febrero de 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. XIII Seminario Latinoamericano Asocam 2011 Experiencias en Adaptación Local al Cambio Climático 21, 22 y 23 de febrero de 2011 Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC-Peru Experiencia de Investigación, Promoción de Políticas y Medidas para la Adaptación al Cambio Climático en el Sur Andino del Perú Febrero 2009-Enero 2012

  2. 1 EL PROGRAMA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO - PACC

  3. Experiencia del PACC en los Andes OBJETIVO PACC: Cooperación Perú-Suiza Poblaciones e instituciones implementen medidas de adaptación al cambio climático, capitalicen aprendizajes, e incidan en las políticas públicas, con una agenda que haga énfasis en las afectaciones en las poblaciones andinas, en sus actividades y ecosistemas; y la necesidad de apoyar e impulsar su desarrollo resiliente. Cusco Apurímac Huacrahuacho - Canas Mollebamba - Antabamba

  4. 2 Enfoques y conceptos para la adaptacion QUE ORIENTAN SU ACCION Y RESPUESTAS QUE IMPULSA

  5. ENFOQUES Y/O MARCO CONCEPTUAL QUE ORIENTA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO PROMOVIDAD DESDE EL PACC Investigación Desarrollo de Información Medidas de Adaptación Aprendizajes e Incidencia 1 2 LINEAS DE ACCION DESDE LAS CUALES SE IMPULSA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO 3 4 • Incidencia para la formulación de Políticas Públicas Específicas • Transversalización en Políticas e instrumentos Transectoriales y Sectoriales • Fortalecimiento de Capacidades de Actores locales y regionales • Gestión de Conocimiento

  6. 3 DIAGNOSTICOS DE VULNERABILIDAD ACTUAL, CAPACIDADES DE ADAPTACION Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO

  7. Investigaciones Locales • Estudios Temáticos LOCALES: Agua, Producción, Cultura y Riesgos • Diagnósticos Locales Integrados Diagnóstico: Vulnerabilidad Actual y Capacidades Prognóstico Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Mar – Dic 2010 Ener - Jun 2011 Jun - Ago 2009 Ago - Set 2009 Set - Nov 2009 Dic 09 - Feb 10 Base Metodológica Común Investigación en Campo Socialización y Validación Integración y Síntesis Diagnósticos Locales Integrados de la Vulnerabilidad ACTUAL y la Adaptación al Cambio Climático Diagnósticos Locales Integrados de la Vulnerabilidad FUTURA al Cambio Climático a) Reuniones interinstitucionales de coordinación b)Taller de Construcción metodológica para la integración de los Estudios Locales c) Reuniones informativas. d) Talleres de Línea de Base. e) Investigación de campo f) Talleres de socialización de hallazgos en trabajo de campo g)Talleres de validación de resultados preliminares con actores locales h) Taller de Integración de los resultados de los estudios locales Escenarios de Cambio Climático 2030-2050

  8. Investigaciones Regionales • Estudios Temáticos REGIONALES: Clima, Agua, Agroclimático, Sistemas Productivos y Culturales, Escenarios Socioeconómicos • Diagnósticos Regionales Integrados Estudios Físico-Naturales, Sociales y Escenarios Climáticos: Diagnósticos Temáticos Set2009-Dic2010 Prospectiva Regional Integración Ene-Mayo 2011 Jul-Oct 2011 Caracterización Climática y Escenarios de Cambio Climático Clima Actual y Tendencias Clima Futuro Diagnósticos Regionales Integrados de Vulnerabilidad ACTUAL y FUTURA al Cambio Climático Agua Futura Estudio Disponibilidad Hídrica Actual Agua Actual y Tendencias Impactos Actuales en Cultivos Impactos Futuros en Cultivos Caracterización Agroclimática Demanda Actual Demanda Futura Demanda de Agua Conflictos Actuales Conflictos Futuros Conflictos por el Agua Sistemas Productivos y Culturales Diagnóstico Regional Demanda Futura Escenarios de Cambio Climático 2030-2050 Escenarios Socioeconómicos Escenarios sin CC Escenarios con CC

  9. Diagnóstico Local Integrado de Vulnerabilidad y Adaptación con base en Estudios Temáticos interrelacionados 4. SISTEMAS PRODUCTIVOS Y ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIOS DE VIDA 5. SISTEMAS CULTURALES: SABERES / PERCEPCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA CAMBIO CLIMATICO CAMBIO CLIMATICO Base para diseño de estrategias y políticas regionales y locales de adaptación, y para concertación de medidas de adaptación en áreas locales. Efectos e Impactos de la VC y CC - Vulnerabilidad Actual - Adaptación AGUA RIESGOS 6. PELIGROS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS DESENCADENADOS POR EXTREMOS CLIMATICOS • OFERTA • DEMANDA • 3. GESTION Y CONFLICTOS CAMBIO CLIMATICO

  10. Factores tomados en cuenta para entender la Vulnerabilidad Actual y la Capacidad de Adaptación

  11. Cambio Climático se añade a Problemática Rural Pre-existente • Degradación de los recursos naturales (Apurímac y Cusco 30% y 20% de suelos agropecuarios con erosión severa). • Menor capacidad ambiental de recarga hídrica. • Disminución creciente de las fuentes de agua Conflictos por el agua e inequidad en acceso Pérdida de cobertura vegetal y aumento de erosión de suelos Sobrepastoreo • Bajos rendimientos agrícolas y pecuarios y deterioro de sistemas productivos • Pérdida de especies y crianzas nativas por mejoradas • Ineficiencia en Riego. Pérdida del 70% del agua. Pérdida de nutrientes y destruye Andenes Pérdida de conocimientos campesinos tradicionales

  12. Cambio Climático se añade a Problemática Rural Pre-existente • Sistemas Productivos más demandantes de agua y menos resistentes a Alta Variabilidad Climática. • Inseguridad alimentaria. • Procesos de desarrollo local y regional e inversiones públicas que no se condicen con cambios en disponibilidad de recursos naturales y su impacto en actividades productivas. • Indicadores precarios de condiciones de vida. (Apurímac y Cusco, 43% y 38% de menores de 5 años tiene desnutrición crónica. 70% y 73.1% de menores de 3 años sufre anemia). • Débil institucionalidad que se traduce en deficiente gestión de los recursos naturales. En Apurímac y Cusco el 54% y 45 % de la población regional respectivamente, son familias rurales cuyos medios de vida están supeditados a la producción agropecuaria, que es altamente dependiente del clima.

  13. METODOLOGIAS EMPLEADAS Y SU UTILIDAD

  14. FACTORES QUE TUVIERON MAYOR PESO EN LA DETERMINACION DE LA VULNERABILIDAD ACTUAL Y VULNERABILIDAD FUTURA AL CAMBIO CLIMATICO • A pesar de ya evidenciarse señales de cambio climático, el mayor peso en la determinación de la vulnerabilidad actual lo tienen: las condiciones locales del medio, la presión sobre los recursos y los cambios en la dinámica social que imprimen ciertas actividades y la situación pre-existente de déficits de desarrollo y vulnerabilidad estructural que predisponen a las sociedades locales a tener mayor sensibilidad a los efectos del CC y mayor daño. • No se ha efectuado aún la determinación de la vulnerabilidad futura. No se disponen aún de los resultados de la investigación sobre Escenarios de Cambio Climático. La hipótesis es que aún en los próximos 20 a 30 años, los factores socioeconómicos seguirán teniendo mayor peso en la configuración de la vulnerabilidad. • CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS DIAGNOSTICOS Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO PARA DAR SUSTENTO SOLIDO A DECISIONES DE ADAPTACION • En lo climático, involucrar en el análisis otras variables climáticas. No sólo temperatura y precipitaciones,. También vientos, humedad, radiación, etc. • Producir información diferenciada según el territorio. En Ecosistemas de Alta Montaña, no valen los promedios. En las cuencas altoandinas cuenta mucho la verticalidad. Son diferentes el clima, el agua, la producción, las poblaciones. • Producir Escenarios con mayor resolución espacial (escala local) y a horizontes de tiempo más cercanos. En lo local escenarios a muy largo plazo no facilita decisiones ni instrumentación de acciones.

  15. CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS DIAGNOSTICOS Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO PARA DAR SUSTENTO SOLIDO A DECISIONES DE ADAPTACION • El cambio climático tiene fuerza en los testimonios y percepciones de los campesinos. Ante debilidades de información climática, y alta incertidumbre, ¿cómo aprovechar para la ciencia, las percepciones y el conocimiento de la población, para establecer hipótesis de escenarios futuros?. • Procurar integralidad. El tema tiene distintas aristas y es complejo. Se requiere interdisciplinariedad en la investigación. Se requiere construir conceptos unificadores. En contextos con culturas ancestrales se requiere además un enfoque intercultural que permita un diálogo de saberes. • Caracterizar la problemática de desarrollo, para inscribir en ella el análisis de los efectos e impactos del cambio climático. No todo es consecuencia del Fenómeno Global. Validación a través de observación en el terreno. • Es insuficiente el tipo y detalle de la información que sobre Escenarios de CC e Impactos está en capacidad de proporcionar actualmente la ciencia para desencadenar el conjunto de decisiones políticas, económicas y sociales que involucra un proceso de adaptación. • Hay gran responsabilidad social en orientar estrategias y medidas de adaptación específicas sólo con base en resultados de modelos. Es necesario que los resultados de escenarios se contrasten con las percepciones de la gente sobre los cambios. Sólo cuando haya sintonía entre ambos habrá mayores condiciones para la respuesta social. • NIVEL DE INVERSION Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO • Estudios Locales: 600,000 soles. Financiado con recursos de la Cooperación Suiza.

  16. 4 PRIORIZACION, IMPLEMENTACION Y MONITOREO DE MEDIDAS DE ADAPTACION LOCAL

  17. Proceso de Identificación y Priorización de Medidas de Adaptación Local • Disminución y pérdida de pastos naturales • Baja producción y productividad agropecuaria • Aumento de remoción en masa ARBOL DE PROBLEMAS • Árbol de Problemas. • Evaluación de pertinencia y coherencia entre causas y efectos. PROCESO PREVIO • Medidas de Adaptación frente a cada problema central • Pertinencia como medida de ACC/Sostenibilidad/Efectividad • Por Microcuencas • En el proceso del Concurso CONTROL • Al finalizar cada Ciclo de Concurso Proceso por Aproximaciones Sucesivas

  18. Identificación de Causas y Efectos: Arbol de Problemas Microcuenca Mollebamba 3

  19. Identificación de Medidas • Medidas para la disminución y pérdida de pastos naturales en la Microcuenca Huacrahuacho: • Manejo de pastos naturales (rotación de canchas de pastoreo y clausura) • Siembra y cosecha de agua • Almacenamiento de agua • Fortalecimiento de capacidades para manejo pastos naturales • Incidencia en políticas públicas locales para manejo racional de pastos naturales • Incorporación de enfoque de Cambio Climático en oficinas ODEL 4 • Medidas de adaptación para la baja producción y productividad agropecuaria en la Microcuenca Mollebamba: • Gestión sostenible de recursos naturales suelos y agua • Adecuación de actividad agropecuaria a condiciones de CC • Adecuación de actividad ganadera a condiciones de CC • Promoción de mecanismos alternativos de servicios técnicos tipo kamayoq o yachachiqs • Medidas de adaptación para disminuir la remoción en masa en la Microcuenca Mollebamba: • Revestimiento y mantenimiento de canales • Estabilización de taludes • Reforestación con especies nativas según altitud • Promoción de ganadería técnicamente sostenible

  20. Filtro Climático: Criterios Empleados 5

  21. Priorización de Medidas • Manejo racional de recursos naturales (agua, suelos y praderas naturales). Huacrahuacho y Mollebamba. • Recuperar e incrementar cantidad y calidad del agua, optimizar su uso y fortalecer y consolidar organizaciones de usuarios. Huacrahuacho y Mollebamba. • Potenciar crianza de camélidos y animales menores. Huacrahuacho. • Recuperación de cultivos y variedades para fortalecer nutrición y seguridad alimentaria. Huacrahuacho. • Reducir riesgos de pérdidas y mejorar producción agropecuaria. Mollebamba. • Recuperar y conservar biodiversidad y controlar la erosión genética de especies. Mollebamba. • Fortalecer organización y cohesión de comunidades , su visión de futuro y sus capacidades de gestión comunal. Huacrahuacho y Mollebamba. • Manejo de riesgos. Huacrahuacho y Mollebamba. 6

  22. Control: Medidas-Problema CC-Vinculación-Acción para ACC en el marco de Concursos Campesinos 7

  23. Mecanismos Impulsados para apoyar la implementación de Medidas: Concursos Campesinos Familiares y Comunales Concurso Campesino APU RITTI RAYMI (Fiesta del Nevado Sagrado) • Metodología validada en desarrollo rural de colaboración-competición • Concurso como medio de motivación y oportunidad de aprender de las mejores prácticas • Capacitación entre pares, de campesino a campesino • Pasantías a experiencias ejemplificadoras • Facilita innovaciones campesinas. • Moviliza recursos y capacidades de las familias y comunidades. • Incentivos a los que logran los mayores cambios. Agua + Suelos + Pastos Forestación Adaptación de Cultivos y Crianzas Transformación Vivienda y Salud

  24. Mecanismos Impulsados para apoyar la implementación de Medidas: Proyectos de Inversión Pública Locales y Regionales cofinanciados • Proyectos de Inversión Pública Locales y Regionales: • Manejo Integral de Recursos Naturales • Recuperación y manejo de Praderas, Pastos Nativos y Humedales altoandinos • Siembra y Cosecha de Agua • Seguridad Alimentaria en poblaciones vulnerables al CC con altos índices de desnutrición • Sistemas de Información Ambientales • Educación Ambiental y Adaptación. • Proyectos Específicos de Reducción de Vulnerabilidades al CC. ¿Cómo? • Incorporación de criterios de Adaptación al Cambio Climático en Proyectos de Desarrollo.

  25. Medición y monitoreo de los cambios generados por procesos y medidas de adaptación CAMPOS DEL SISTEMA DE MONITOREO PACC Impactos en Familias y Líderes Resultados Contexto INDICADORES DE IMPACTOS EN FAMILIAS Y LIDERES Mejoras en las prácticas de manejo de los recursos naturales, para incrementar su disponibilidad. Mejora en las actividades productivas impactadas por CC • PLAZOS PARA EVIDENCIAR Y MEDIAR CAMBIOS • Los cambios sólo se pueden evidenciar a mediano y largo plazo. • Plazos de implementación de los proyectos son muy cortos para medir impactos de medidas. En el caso del PACC sólo 1.5 años en implementación de medidas. • HERRAMIENTA PARA MEDIR CAMBIOS EN DISPONIBILIDAD HIDROLOGICA • Sistema de Monitoreo de Microcuencas Pareadas. Iniciativa mundial CONDESAN.

  26. LECCIONES EN LA IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE MEDIDAS • Los instrumentos disponibles (Climate Screening, Climate Proofing) permiten reconocer si la medida involucra o no adaptación, pero no su prioridad y para utilizarlos se requiere definir bien el alcance de la medida. • La priorización de medidas de adaptaciónpasa por los mismos criterios empleados para priorizar medidas de desarrollo. • Las medidas pueden incidir de manera directa e indirecta. Por lo general, las directas afectan la exposición y/o sensibilidad ante impactos primarios y reducen vulnerabilidades específicas frente al CC. Las indirectas, afectan factores subyacentes, impactos derivados y reducen vulnerabilidades globales. • Es difícil identificar medidas puras de adaptación. La mayoría de ellas involucra desarrollo y adaptación. • Las medidas de adaptación requieren articulación e integralidad. No se puede actuar en un solo flanco. • La adaptación no es solo un ajuste, es también un cambio en los sistemas que maneja el hombre; y las medidas que apoyan más al desarrollo que a la adaptación generalmente no son un “ajuste”. • Una dificultad central para evaluar medidas de cara a los cambios futuros, es que falta información sobre escenarios de cambio climático.

  27. VALOR AGREGADO DE MANEJAR INFORMACION DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACION Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO • Para identificar y priorizar medidas es imprescindible disponer de información sobre vulnerabilidad y adaptación. (¿A qué nos adaptamos y qué adaptamos?). • Si no se dispone de Escenarios de Cambio Climático, para estimar la vulnerabilidad futura y en consecuencia los umbrales de adaptación futura, puede trabajarse en base al conocimiento de tendencias históricas de cambio, apelando a evidencias científicas y observaciones de las poblaciones locales. • DIFERENCIACION ENTRE MEDIDAS DE ADAPTACION Y MEDIDAS DE DESARROLLO. ADICIONALIDAD DE LA ADAPTACION • En contextos locales de alta pobreza, es difícil aplicar el concepto de la adicionalidad de la Adaptación, por varias razones: • Cambios Climáticos se añaden a problemática pre-existente. • No hay una base de desarrollo sobre la cual construir la adicionalidad de las medidas de adaptación al cambio climático. • Establecer la adicionalidad de la ACC requiere de Escenarios de CC con señales más o menos claras del cambio, que permita proyectar y contrastar escenarios de desarrollo sin CC y escenarios de desarrollo con CC, establecer las diferencias. La identificación y dimensionamiento de las medidas para reducir esos desfases, deben constituir la adicionalidad de ACC. Estas condiciones es difícil obtenerlas. • ¿Procurar la adicionalidad de la adaptación respecto al desarrollo? V.S. ¿Procurar que la adaptación sea parte inherente del desarrollo para asegurar sostenibilidad?

  28. 5 FORMAS DE CONSTRUCCION, INTEGRACION E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE ACC EN POLITICAS PUBLICAS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES

  29. Niveles de Incidencia en Políticas Públicas y Actores con los cuales se trabaja Específicas y Transversalización en Políticas Existentes Local: • Municipalidades Distritales de Kunturkanki y Checca en Cusco y Juan Espinoza Medrano en Apurímac • 21 Comunidades Campesinas • 5 CC en Mollebamba • 16 CC en Huacrahuacho • Estrategias Locales frente al Cambio Climático • Planes de Desarrollo Comunal que integran ACC • Planes de Desarrollo Local que integran ACC Regional: • Estrategias Regionales de Cambio Climático • Integración de CC en Planes de Desarrollo Regional • Integración de CC en Planes de Desarrollo Económico • Integración de CC en Planes GIRH, Seguridad Alimentaria y Reducción de Riesgo • Grupos Técnicos Regionales de Cambio Climático en Cusco y Apurímac • Gobiernos Regionales de Cusco y Apurímac • Grupos Técnicos Regionales GIRH, Seguridad Alimentaria Nacional: • Grupo Ad-Hoc de Adaptación • MINAM • Participación en Actualización de Estrategias Nacional de Cambio Climático

  30. APRENDIZAJES EN RELACION A LA CONSTRUCCION DE POLITICAS PUBLICAS EN ADAPTACION • La dinámica de construcción de la Política Pública en CC a través de Grupos Técnicos Interinstitucionales Público-Privados crea condiciones favorables para generar los acuerdos políticos y sociales que demanda todo proceso de adaptación. • Este trabajo de articulación interinstitucional e intergubernamental es laborioso, demandando significativa inversión de tiempo y esfuerzo para concertar dichas alianzas y acuerdos, pero es fundamental no sólo para dar soporte a la formulación sino a la acción misma. • Combinar aproximaciones temáticas (Agua, Seguridad Alimentaria, Riesgos, etc.), territoriales (percepción de actores locales) y base científica, enriquece y fortalece la visión de los problemas y da mayor sustento a la construcción de la política en CC. • Las consultas locales evidenciaron una importante sensibilidad ante el cambio climático y capacidades en la población para reconocer indicadores de cambio climático y proponer estrategias y medidas especialmente de adaptación. • Si bien es cierto los procesos participativos de construcción de la política pública en CC otorga respaldo y mayor legitimidad al proceso; abren también demandas que es importante tener capacidad de encauzar o responder para no generar frustraciones en los actores locales. • Es fundamental articular campañas de comunicación al proceso de construcción de la política pública. Esto posibilita sensibilizar, informar, promover participación y desencadenar decisiones.

  31. POLITICAS ESPECIFICAS V.S. TRANSVERSALIZACION EN POLITICAS EXISTENTES Y CONCURRENTES • Estrategias y políticas específicas de adaptación permiten visibilizar mejor el tema en el marco de la gestión pública, procurar su prioridad política y profundizar en los diversos aspectos o dimensiones que debe involucrar. • Integración de la adaptación en las políticas públicas de desarrollo existentes, permite transversalizar la gestión del tema dado su carácter intersectorial y aprovechar los mecanismos de planificación, gestión e inversión públicos ya instituidos; para asegurar su implementación. • Ambas vías resultan complementarias. • DIFICULTADES AL PASAR DE LA CONSTRUCCION DE POLITICAS A LA IMPLEMENTACION • Las políticas resultan declarativas cuando no establecen horizontes definidos, metas, indicadores, responsabilidades institucionales claramente establecidas y delimitadas, recursos y mecanismos de monitoreo. • Si la política no es transversalizada en instrumentos de planificación-gestión, y de programación de presupuesto e inversiones, no dispone de condiciones reales que permita su implementación. • Enfoques infraestructuralistas de gobiernos regionales y locales en procesos y mecanismos del presupuesto participativo constituyen una limitante. • La sensibilización de actores sigue siendo clave en el proceso de implementación. Se requiere presión social (demanda) y mecanismo de vigilancia ciudadana para dar paso a las acciones.

  32. MIRADA EVALUATIVA • FORTALEZAS • Trabajo articulado a estructuras de gobierno regional y local. • El proceso de investigación interdisciplinaria e interculturaI (Integración de distintas visiones) como base para sustentar políticas y medidas. • El modelo de colaboración entre actores de distintos niveles y roles. • LIMITACIONES • Las investigaciones son fundamentales pero también demandan tiempos extendidos y recursos signiticativos. • Los Andes es un territorio complejo y diverso. No hay un clima. Hay distintos climas. Hay que desarrollar capacidades para caracterizarlos y proyectar los cambios. • QUE FALTA LOGRAR • Consolidar procesos y mecanismos explorados para la promoción e implementación de medidas de adaptación (Concursos Campesinos, Proyectos de Inversión Pública). • Acompañar y apoyar el proceso de implementación de las políticas regionales y locales de CC y su transversalización. • Fortalecer capacidades de cuadros técnicos de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. • RECOMENDACIÓN • La adaptación cobrará prioridad política cuando el problema se perciba como importante para el desarrollo y la adaptación sea vista como condición para el mejoramiento de las condiciones de existencia de poblaciones vulnerables. HAY QUE TENER CAPACIDAD PARA ARGUMENTAR Y DEMOSTRAR ESTO.

More Related