1 / 167

DEPARTAMENTO DE CORDOBA

HISTORIA. BANDERA. GEOGRAFIA. DEPARTAMENTO DE CORDOBA. CLIMA. ESCUDO. AGRICULTURA. HIMNO. GANADERIA. SIMBOLO. TRABAJO DE TECNOLOGIA PERTENESE A JOSE DOMINGO RODRIGUES LIC. URIEL LONBANA BELLO. GRADO 72 AÑO 2011. BANDERA.

luana
Download Presentation

DEPARTAMENTO DE CORDOBA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HISTORIA BANDERA GEOGRAFIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA CLIMA • ESCUDO AGRICULTURA HIMNO GANADERIA SIMBOLO

  2. TRABAJO DETECNOLOGIAPERTENESEAJOSE DOMINGO RODRIGUESLIC. URIEL LONBANA BELLO GRADO 72 AÑO 2011

  3. BANDERA Diseñada por Abel Botero Arango, fue aprobado el 12 de diciembre de 1951 por los comisionados de la Junta central Pro Departamento de Córdoba. Está conformada por tres franjas horizontales: Azul, Blanco y Verde. El Azul, simboliza los ríos, el valle y el mar; además de todo el espacio por ellos ocupado. Con este color se representa al Sinú, al San Jorge, sus ciénagas y el extenso Mar Caribe que baña las costas de Córdoba. El Blanco, es símbolo de la Paz y la Concordia; simboliza el algodón que se produce en nuestro suelo. El Verde, simboliza la pradera y las montañas. En él se sintetiza la feracidad de la tierra.

  4. ESCUDO • de 1951 por los comisionados de la Junta central Pro Departartamento Diseñado por Abel Botero Arango. Aprobado el 12 de diciembre amento de Córdoba, reunidos en el Hotel Granada de Bogotá. • El escudo está orlado por la Bandera Colombiana y se divide en dos campos por una raya horizontal. En el campo superior está la figura del general José María Córdova. En el inferior, un jaguar, símbolo mágico-religioso de los Zenúes, primitivos pobladores del Sinú, el San Jorge y las Sabanas. El jaguar es emblema de la agilidad y la fortaleza de los Zenúes. • Sobre la orla tricolor se encuentra escrita la expresión latina OMNIA PER IPSUM FACTA SUNT, cuya traducción es “Todas las cosas fueron hechas (o se hacen) por si mismas” y “Todo lo que somos (o tenemos) es producto de nosotros mismos”. El contenido de esta frase se utiliza para resaltar la fertilidad y fecundidad de las tierras de Córdoba.

  5. HIMNO • VI • Que nunca más germinenla envidia y el rencor.Como hijos de Colombiaque sea su corazónel ara en que se inflamela fe de nuestro amor. • VII • Fecundo, inmenso valle!...¡Heráldico Sinúque llevas en tus ondashasta el caribe azulla voz de pueblos libresa golpes de virtud!. • VIII • Los nobles postuladosque forjan nuestro idealson fuerzas que repudianel vicio y la impiedad • III • El alma de la Patriase abraza en el fervor.¡Es Córdoba que emergedel santo pabellóna traernos, en ofrenda,su genio y su valor! • IV • ¡Abibe y San Jerónimo!¡Montaña, cielo y mar!¡Indómitos titanesque al son de libertadperfilan la epopeyadel trabajo y de la paz • V • ¡Titanes también fueronaquellos del ayerque descuajando sombrasde selvas en tropelvolcaron en los surcosla música del bien La cumbre es el progresoque vamos a escalar!... • IX • Prendidos en la bregabajo el ardiente solno habrá poder extrañoque eclipse aquella unión,la unión que ayer juramosante la Patria y Dios. • X • ¡Arriba cordobeses!¡Arriba a combatir!¡Granados, heredades,y surcos mil a milpreludian la grandezade nuestro porvenir. • XI • Tu grito Monteríade justa rebeliónfue el grito de arrebatoque el prócer esculpió:¡Paso de Vencedores!¡Armas a Discreción CORO ¡Bandera Cordobesadespliégate triunfal!Las huestes de tu suelote aclaman si cesar.¡Y la mujer minuanaradiante y señorialte ciñe rico escudolabrado en libertad! I ¡Bizarros Paladinessigamos en la lid!Marchemos a la cumbreque asoma en el confín.Los pueblos que no luchanno tienen porvenir II Hoy somos responsablesde nuestro bien o mal.Nacemos a la vida,de libres.... ¡Libertad! ¡Contigo, sobre el yunque!¡Contigo, hasta triunfar!

  6. HISTORIA • El territorio que hoy ocupa el departamento de Córdoba fue habitado por los zenúes, también llamados los Señores del Valle del Sol, una de las culturas precolombinas de mayor importancia en Colombia, que se caracterizaron como maestros de la orfebrería y la cerámica, cuyos productos constituyen verdaderas obras de arte. • La antigua cultura indígena Sinú tuvo un vasto imperio dividido en tres importantes zonas: Finzenú, que comprendía el valle del río Sinú y las áreas de Tolú, San Benito Abad y Ayapel, y era la sede religiosa del Imperio; Panzenú, entre el valle del río San Jorge y la parte baja del río Cauca, que producía los alimentos y las materias primas; y Zen fana, la sede central de gobierno, que llegaba hasta el centro del actual departamento de Antioquia, y de donde procedían la mayoría de las riquezas auríferas.

  7. Alcanzaron un alto grado de organización social y económica y desarrollaron una inigualable destreza en sus trabajos de orfebrería y cerámica, cuyos productos constituyen verdaderas obras de arte que se pueden apreciar en las sedes del Museo del Oro en Cartagena y Bogotá. De igual modo la civilización Zenú produjo expertos tejedores, cuyo legado se observa en los trabajos de trenzado del sombrero vueltico, principalmente en los resguardos indígenas de san Andrés de Sotavento. También son admirables las obras de ingeniería hidráulica dejadas por los Zenúes, de las cuales se destacan los canales de irrigación y drenaje en forma de espina de pescado, La leyenda de los sepulcros de los zenúes, que contenían grandes cantidades de oro, dieron origen a la célebre frase de: "Pobrecito que ayudaban especialmente a prevenir las inundaciones. De esta actividad quedan vestigios en lo que era el cacicazgo de Panzenú, y que aún despierta el interés de investigadores nacionales y extranjeros. del Perú si se descubre el Sinú", relatada por El Inca Garcilaso de la Vega en su historia de la cultura Inca. Algunos historiadores, entre ellos Pilar Moreno de Ángel, señalan la variante de desgraciado del Pirú si se descubre el Sinú", mencionada según algunos por el cronista Pedro Cieza de León. Esta muletilla era repetida con codicia por las huestes de los hermanos Pedro y Alonso de Heredia, quienes recorrieron en diferentes oportunidades el Imperio Zenú para saquear las sepulturas indígenas. Junto a ellos, también deben mencionarse los nombres de Pedro Arias Dávila, el popular Pedrarias, quien inició la profanación de las tumbas en este territorio; de Francisco Pizarro, antes de viajar al Perú; y del bachiller Martín Fernández Enciso quien llegó a tierras sinuanas en auxilio de este último.

  8. Se hablaba, en general, del Templo de Dabeiba, bautizado por los españoles como "El Templo de Oro", y del cementerio de los grandes caciques zenúes, en la zona religiosa de Finzenú. Los conquistadores recogieron la información sobre las costumbres ceremoniales de los zenués de enterrar a sus muertos en fosas, conocidas como guacas o pirués, acompañados de sus armas, adornos, joyas y vasijas de barro cocido. Pero la obtención del oro de los zenúes no fue de beneficio para sus autores. La mayoría murieron en las largas travesías, otros lo perdieron en juergas y en las mesas de juego, y hasta don Pedro de Heredia, quien lo creyera, tuvo que entregar su parte "del rico botín del Sinú" al almirante de la flota francesa Roberto Baal, en su saqueo a Cartagena en 1544. Después de la fiebre del oro de los primeros visitantes de la Corona Española, cabe destacar la presencia del oficial Don Antonio de la Torre y Miranda, quien por disposición del gobernador de Cartagena, Juan de Torre zar Díaz Pimienta, inició en 1774 la fundación y refundación de las poblaciones situadas en la zona de influencia de los ríos Sinú y San Jorge. En sus expediciones, Antonio de la Torre y Miranda fomentó la cría de animales vacunos y domésticos, enseñó como preparar sementeras y cultivar algodón y maíz en forma técnica. En 1775, en la segunda expedición, fueron fundados Chinú y Sahagún. En 1776, en la cuarta expedición, Momil, Lorica, San Bernardo del Viento, Ciénaga de Oro, San Antero y Chima. En 1777, en la quinta expedición, Montería, San Carlos, San Pelayo y Purísima.

  9. Sobre la historia de estas fundaciones, Pilar Moreno de Angel, en su libro Antonio de la Torre y Miranda Viajero y Poblador, revela una historia poco conocida, que es la presencia de indígenas sinuanos en Cartagena para solicitar la fundación de la ciudad de Montería. Se refiere la escritora a las solicitudes envíadas por los caciques Ventura Molledo en 1759 y Sebastián Alequenete en 1772, a los entonces gobernadores de Cartagena, mariscal de campo don Diego Tabares y don Juan de Torrezar Díaz Pimienta, respectivamente. Para la primera petición viajaron cinco indios, quienes permanecieron hasta 1761, y para la segunda se enviaron dos indios correos, portadores del documento.Desde la llegada de los conquistadores hispanos, comenzó a darse el mestizaje de españoles, africanos e indígenas, conformando el típico hombre cordobés. Aún se conservan grupos puros de negros e indios, los primeros en Uré y la region costera, especialmente Puerto Escondido y Moñitos, y los segundos en el Alto Sinú -los Embera Katíos- y en el Resguardo de San Andrés de Sotavento -los descendientes de los zenúes.

  10. GEOGRAFIA • Descripción Física:Gran parte de su territorio está todavía por explotar, tanto en las estribaciones de la serranía, como en las extensas llanuras que necesitan riego y tratamiento con fertilizantes. • Límites del municipio:Norte: con el departamento de Sucre.este: departamentos de Sucre, Bolívar y Antioquía.sur: departamento de Antioquía y el municipio de La Apartada.oeste: Buenavista y Pueblo Nuevo. La cabecera municipal situada en una pequeña elevación sobre el lago de su mismo nombre, tiene un clima cálido, atemperado por las brisas de la Ciénaga. • Extensión total: 2098 Km2

  11. CLIMA • El clima de Córdoba es posible establecerlo de acuerdo a factores tales como lluvias, insolación, temperatura, etc. • Precipitaciones [editar] • Córdoba recibe vientos del sistema pacífico, vientos alisios del sudeste y noreste, también las brisas marinas del Caribe. La lluvia media anual va desde los 1000mm en el bajo Sinú y la costa, hasta los 4.000mm al sur. • Insolación [editar] • La mitad del territorio recibe un promedio anual que va desde los 1.400 y 1.800 horas de luz/año, un 40% esta entre 1.800 y 2.200 horas de luz/año y en ciertos municipios como Sahagún, Chinú y en la depresión momposina, este promedio aumenta y puede variar desde los 2.200 a los 2.600 horas luz/año en promedio.

  12. AGRICULTURA • Representa el 8% del total del territorio. Se estima que unas 170.000 hectáreas están dedicadas a cultivos semestrales, anuales y permanentes. Los principales productos son el maíz, algodón, arroz, ñame, yuca, coco, sorgo, ajonjolí, etc.

  13. GANADERIA • Se practica especialmente en las sabanas del departamento. Montería, sede anual del Reinado Nacional de la Ganadería es la Capital Ganadera de Colombia. Se crían tipos vacunos como el Cebú, Pardo Suizo, Holstein y el muy cordobés Romo Sinuano. • Los pastos son de planicie y de colina. Los primeros están en el bajo Sinú y San Jorge. Predominan en esta zona el Pará o admirable, resistente a las inundaciones. En los sitios no inundables se dan los pastos de Guinea que junto con el Pará, fueron traídos de Brasil y Venezuela en 1875. Los segundos son pastos poco alimenticios en épocas de sequía. En las colinas bajas crece la guinea y el Puntero en las partes altas. • La industria pesquera, minera, hidroeléctrica, maderera y manufacturera son renglones de singular importancia dentro de la economía departamental. El yacimiento de ferroníquel de Cerro matoso ubicado en un cerro aislado de 269 msnm a 22 km de Montelíbano, fue descubierto en 1956 por la Richmond Petrolean, subsidiaria de la Standard Oíl Company. El gobierno concedió a la Richmond un contrato de concesión, distinguido con el N° 866 del 30 de marzo de 1963, el cual fue modificado en sus términos mediante contrato adicional del 22 de julio de 1970, dicho contrato permitió la entrada del gobierno nacional como inversionista a través del IFI. En 1979 ingresa como socio la empresa holandesa Billiton (desde el 2001 BHP Billiton)y se constituye Cerro matoso S.A.

  14. MUNICIPIO DE AYAPEL • NIT: 800096737 • Código Dane: 23068 • Gentilicio: Ayapelanos

  15. SIMBOLOS PATRIOS DE AYAPEL HIMNO Ayapel, nuestra tierra queridaes prodigio de riqueza y amorque e15mula y alienta la vidaa sus hombres mucho valor.En su ciénaga grande y hermosase abrazan la luna y el solformando un hermoso arrebolproyectado en su playa arenosa.Su bandera simboliza la gloriadel imperio del cacique Yapédonde el amor, la esperanza y la fehacen eco del tiempo en la historia.Su llanura es un manto tendidocon frescura de fértil verdor,su paisaje es remanso dormidomatizado con sol y calor. ESCUDO BANDERA

  16. HISTORIA DE AYAPEL • Considerada La Capital Pesquera de Córdoba y La Capital Cultural del San Jorge Ubicada en la parte oriental, dista 145 kilómetros de Montería Limita al norte con Pueblo Nuevo y el departamento de Sucre, por el este con Sucre, por el oeste con Pueblo Nuevo, Buenavista y Montelíbano, y por el sur con Antioquia.La historia de su fundación se remonta al cacique Ayapel, Hizo parte de la provincia de Panzenú del Imperio Sinú, y allí se desarrollaron técnicas Fue fundada oficialmente por Alonso de Heredia el 25 de septiembre de 1535. Fue refundada 35 años después con el nombre de San Jerónimo del Monte por Juan de Rodas y Carvajal , quien 5 años más tarde la trasladó a la orilla de la ciénaga y le cambió el nombre al de Villa de San Jerónimo de Ayapel, en memoria del cacique.Su mayor atractivo es la Ciénaga de Ayapel, la mayor reserva hidrobiología de Córdoba con 40.000 hectáreas, de la cual depende la subsistencia de sus pobladores En sus alrededores se han construido casas de veraneo, para quienes practican el esquí acuático y la pesca deportiva.

  17. GEOGRAFIA DE AYAPEL • Límites del municipio:Norte: con el departamento de Sucre.este: departamentos de Sucre, Bolívar y Antioquía.sur: departamento de Antioquía y el municipio de La Apartada.oeste: Buenavista y Pueblo Nuevo. La cabecera municipal situada en una pequeña elevación sobre el lago de su mismo nombre, tiene un clima cálido, atemperado por las brisas de la Ciénaga.

  18. ECOLOGIA DE AYAPEL • Al igual que las otras poblaciones del Río San Jorge, este municipio esta rodeado de Ciénagas, destacándose la de Ayapel -, la mayor reserva hidrobiológica de Córdoba con 40.000 hectáreas-, que cuenta con un hermoso entorno natural y rica fauna, donde se practican deportes náuticos existiendo en sus alrededores confortables y bellas casas de recreo; igualmente es un destacado centro arqueológico. En algunas de las ciénagas cercanas se encuentran todavía ejemplares de manatí (vaca de agua), cetáceo actualmente en peligro de extinción.

  19. ECONOMIA DE AYAPEL • El cultivo del arroz en las tierras bajas y la extracción maderera en la sierra son las actividades económicas de importancia. El departamento de Córdoba construyó la carretera que une a Ayapel con la Troncal. En el Cedro de Playas Blancas, frente a Ayapel existen descascarándolas de arroz y se mantiene activo el comercio con la región del bajo Cauca. La pesca de bagre pintado y bocachico, antaño generosa, se ha visto mermada por el envenenamiento de mercurio debido a la explotación aurífera irregular, la pesca con dinamita y el no respeto a las tallas mínimas de las capturas, entre otras razones.

  20. MUNICIPIO DE BUENAVISTA • NIT: 800.096.739-8 • Código Dane: 23079 • Gentilicio: Buenavistero

  21. SIMBOLOS PATRIOS DE BUENAVISTA • HIMNOCantemos alegres un himno de paza Buenavista la tierra idealdonde tus hijos unidos por siempre,te brindan cariño con sinceridad.IA nuestra bandera que ondea ampliamentecon un sol ardiente candente de luz,la paloma blanca en tono de paz,encarna en tus hijos un mismo ideal.IIHoy quiere este pueblo cantar jubilosocon gran regocijo brindar en su honor,al trabajo honrado de cultos labriegos,y en justo homenaje a su fundador. ESCUDO BANDERA

  22. HISTORIA DE BUENAVISTA • Reseña histórica:El municipio de Buenavista como base poblacional se remonta a la época de los indígenas, en la zona tuvo asiento una comunidad perteneciente a la gran familia Caribe. A la llegada de los conquistadores españoles el litoral fue inicialmente reconocido por Rodrigo de Bastidas en 1501 posteriormente llegaron Alonso de Ojeda, Francisco Pizarro y Martín Fernández de Encizo, quien se internó en el río Sinú en búsqueda de riqueza; posteriormente llegaron Alonso de Ojeda, Francisco Pizarro y Martín Fernández de Encizo, quien se internó en el río Sinú en búsqueda de riqueza; En la segunda mitad del siglo XVIII una expedición a cargo de Antonio de la Torre y Miranda reordenó la localización de algunas poblaciones. , la cual se inició prácticamente en una gran finca de su propiedad, la cual tenía un paisaje muy bello a diferencia de las otras de la región; Hacia los años 1953 – 1954 fueron llegando comerciantes a la zona, atraídos por las oportunidades comerciales y de negocio en la búsqueda de mejores condiciones de vida; si bien es cierto las construcciones de la época eran en Bahareque y techo de palma amarga, los colonos construyeron las primeras casas de material perdurable, quienes fueron los grandes ganaderos de esa época. Actividad económica que aun predomina en la localidad.

  23. GEOGRAFIA DE BUENABISTA • Límites del municipio:NORTE: Con el municipio de Planeta Rica, caño Carate de por medio y con el municipio de Pueblo Nuevo.ESTE: Con el municipio de Ayapel y la Apartada. SUR: Con el municipio de Montelíbano.OESTE: Con elde Planeta Rica, siguiendo el curso del caño Carate

  24. ECOLOGIA DE BUENAVISTA • PRINCIPALES CUENCAS Y MICRO CUENCAS DEL MUNICIPIO:Caño Los Z, Quebrada Mala Noche. Esta sub cuenca tiene un área aproximada de 115.6 Km2 que jurisdiccionalmente pertenece a este municipio, distribuida en la micro cuenca Caño Los avitas con un área de 35.6 Km2 y quebrada Mala Noche con un área de 80 Km.Quebrada Los Zambos y Ciénaga Los Cerpas. Jurisdiccionalmente pertenece a Buenavista con un área de 342.5 Km2, distribuidos en la micro cuenca Caño Los Zambos con un área de 240 Km. y los caños Armadillo y Bagres con un área de102.5 Km2 .Quebrada Macho y Ciénaga El Arcial. Jurisdiccionalmente pertenece a Buenavista y Pueblo Nuevo y ocupa un área de 123.9 Km., aproximadamente.Caño Carate, Ciénaga El Porro. Jurisdiccionalmente se localizan en Buenavista, Planeta Rica y Pueblo Nuevo con un área de 1148 Km2 distribuidos en las micro cuencas Arroyo Hondo con un área de 95 Km., Arroyo de Guodin con un área de 210.5 Km2 y Arroyo Arena con un área de 728 Km2. El área que le corresponde a Buenavista es de 114.5 Km2 y otras áreas que representan 115.5 Km2 como son el Arroyo Las Brujas, Quebrada Los Loros, Arroyo del Oso, Quebrada Los Colorados, entre otros.

  25. ECONOMIA DE BUENAVISTA • El principal renglón de la economía buenavistera es la ganadería, existiendo en toda la regoón pequeñas, medianas y grandes haciendas, destinadas a la cría, producción lechera y engorde en grandes proporciones que son despachados hacia el interior del país.Además, estas empresas ganaderas brindan trabajo a personas del municipio, empleándolas como peones, cuidanderos y administradores.Podemos mencionar también, que se realiza la cría de cerdos y carneros, productos de gran demanda en la Costa Atlántica.

  26. MUNICIPIO DE CANALETE • NIT: 800'096.740-6 • Código Dane: 23090 • Gentilicio: Canaletero-canaletera

  27. SIMBOLOS PATRIOS DE CANALTRE En la parte superior del escudo nos muestra el nombre completo de la población seguido por un hermoso paisaje conformado por el sol, una paloma blanca y las colinas verdes que caracterizan al municipio. En la parte inferior de arriba a abajo nos muestra el dibujo de un toro que plasma la importancia de este renglón de la economía para esta región, seguido por el río Canalete como principal fuente hidrográfica del municipio, siguiendo con el orden sigue el árbol del florisanto que es un símbolo del municipio el cual es origen de mitos y leyendas, seguido por la imagen de la pala el hacha y el machete como símbolo del trabajo y el tesón de los canaleteros, por ultimo vemos el lema del municipio el cual refleja de manera tajante el espíritu del ciudadano canaletero. Escudo Bandera

  28. HIMNO DE CANALETE IVLa cultura de nuestra gente Calurosa y de fulgorHorizonte de bellezaAlegría y virtudDe juglares campesinos Propio de nuestro folclorY poetas de linajesOH mi tierra del SinúVcolonos y raicilleros bajo el inclemente solllegaron a este terruñosin horizontes ni vergelenraizados con orgullovalentía y esplendordieron su aporte a esta tierradonde hay gente de bien • II sentir de un puEl eblo en llanto Penumbra y dolorBañado en sangre de héroesen su lucha marginaly el duelo de ostentosos por victoria y el colorno cesaron el consuelode triunfar al finalIIIun árbol de florisantocon talante resplandorsiempre fue testigo mudo de nuestra historia ancestralen su flor se encuentra oculta la miseria y el dolor de emigrantes campesinos que querían poblar • CoroCanalete remanso de pazCultura y bienestarSurcado por un ríoDe mucha potestadDe niños jubilososPor un nuevo despertarY hombres de esperanzaQue anhelan libertadIUnido un pueblo ansioso De paz y porvenirAsediado por la angustiaDe la injusticia y el poderMas aun caída la noche Entre montañas y gemirDe colonos que anhelabanun nuevo amanecer

  29. HISTORIA DE CANALETE • Canalete fue creado jurídicamente mediante la ordenanza 029 expedida por la asamblea de Córdoba en el año 1978.Segregado del municipio de los córdobas y montería iniciando así su vida político-administrativa independiente el día 2 de febrero 1979, siendo el primer alcalde José Maria Requeme Muñoz experimentando en los últimos años un relativo desarrollo y bienestar comunitario.Canalete cuenta con 11 corregimientos los cuales les damos nombre a continuación.Urango, Limón, Guineo, Cordobita Fronteras, Buenos Aires las Pavas, Sisevan, Popayán, Tierra Dentro, El Tomate, Cordobita Central, y Cadillo.Este bello municipio cuenta con una población de 19.100 habitantes que corresponde el 70% a la zona rural y el 30% a la zona urbana si hay algo que identifica a los canaletense sin duda alguna es el árbol del florisanto ubicado a la entrada del pueblo y el cual a sido testigo mudo de todos los acontecimientos que en este municipio han ocurrido a lo largo de su historia hay quienes indican que el florisanto fue utilizado en la época de la violencia partidista de la cual no se escapo canalete como sitio de ejecuciones, colgaban a los denominados enemigos de la democracia.Explican que en el año 1952 llego un sacerdote al pueblo y reunió a todos los habitantes para limpiar ese sector aprovecho entonces para realizar una misa campal y coloco unos clavos para colocar el altar pero muchos dicen que estos fueron utilizados para colgar a la gente.

  30. GEOGRAFIA DE CANALETE • Límites del municipio:el Municipio de Canalete esta ubicado al noroeste del departamento de Córdoba entre los paralelos 8º 30' y 9º 10' de latitud norte y los meridianos 76º 15' y 76º 25' de longitud occidental. Limita al norte con el municipio de los córdobas, al sur y al oeste con el municipio de Montería y al oeste con el municipio de Arboletes, departamento de Antioquia • Extensión total: 483 Km2 • Extensión área urbana:proximamente Km2 • Extensión área rural:proximamente Km2

  31. ECOLOGIA DE CANALETE • El territorio de la zona es ondulado, atravesado por la serrania de abibe, formando los cerros de las Lajas y altos de Buenos Aires. Por el municipio pasa el río Canalete como principal fuente Hidrografica.El municipio se caracteriza por tener un clima tropical variado, con una temperatura promedio de 28 grados centígrados, destacándose el brillo solar y en las horas de la tarde fuertes brisas

  32. ECONOMIA DE CANALETE • Región ganadera. Según los geólogos, podría ser un potencial agrícola, pues el valle del río Canalete tiene cerca de ocho metros de capa vegetal. El 90% del territorio municipal y la gran mayoría de las personas dependen de este sector para producir. Un alto porcentaje del territorio esta dedicado a la ganadería extensiva, en grandes haciendas y la producción agrícola se hace en pequeñas propiedades.

  33. MUNICIPIO DE CERETE • NIT: 800.096.763-5 • Código Dane: 23162 • Gentilicio:Cereteano(a)

  34. SIMBOLOS PATRIOS DE CERETE Pueblo lindo te llevo en mis venasCual torrente de tierna pasPueblo lindo te llevo en mis venasCual torrente de tierna pasiónEn mis sueños evoco las penasDel cacique en su dura misión.Pueblo lindo te llevo en mis venasCual torrente de tierna pasiónEn mis sueños evoco las penasDel cacique en su dura misión. En Enero los campos se adornande Oro Blanco y de rayos de solde varones y hembras que cieganEl milagro de Dios hecho flor. Viene Marzo anunciando la lluviaY en la piel ya se siente el furorLas mujeres se mecen en cumbia.. ESCUDO Bandera

  35. HISTORIA • En el año 1721, cuando los padres jesuitas fundan la comunidad en el sitio de Macan, impulsando sus acciones apostólicas. Matías Beneditti certificó la fundación 1721, en 18 caballerías con 60 familias aborígenes; fue trasladado en mas de tres ocasiones entre los años 1721 y 1740, su último traslado lo realizó el cura jesuita Agustín de Salazar en 1732 con el nombre de San Antonio de Cereté, en 1923, se erige municipio y en 1940 el ingeniero Juan de Torrensal Díaz Pimienta, organiza el poblado. Su localización a lo largo del Río Sinú, le permitió constituirse en centro de mercadeo y acopio, así como, en principal puerto de embarque entre Montería y Lórica, para el comercio con ciudad de Cartagena, que en ese tiempo, representaba el polo de desarrollo más cercano a esta región. Actualmente, este importante medio de transporte fluvial ha desaparecido, debido a que el Río Sinú, cambio su cauce por el brazo de Lara, que cruza cuatro kilómetros de la cabecera

  36. GEOGRAFIA • Límites del municipio:Limita por el norte con los Municipios de San Pelayo y Chimá, por el este con el Municipio de Ciénaga de Oro, por el oeste con el Municipio de Montería y por el sur con los Municipios de San Carlos y Montería. Políticamente el municipio se encuentra conformado por nueve (9) corregimientos integrados por cincuenta y seis (56) veredas en el sector rural y cincuenta y dos (52) barrios en la zona urbana.El centro geográfico del Municipio corresponde a la coordenada 75°42' longitud oeste y 8°50' latitud norte, con respecto al meridiano de Greenwich • Extensión total: 6.293 Km2. Km2

  37. ECOLOGIA • El Municipio de Cereté no cuenta con bosques ni rastrojos de alguna importancia, solo existe una mínima mancha de 3 hectáreas en el sitio conocido como Amansa Guapo a unos tres kms del corregimiento de Cuero Curtido al lado de la vía que conduce de éste corregimiento a Severá. En cuanto a bosques protectores, el Río Sinú, (caño Lara), caño Bugre, caño Cotorra, arroyo Trementino, arroyo del Coco, caño Viejo no presentan bosques protectores, casi en su totalidad han sido talados, quedan pequeños reductos no muy significativos. Gran parte del territorio del Municipio está ocupado por agricultura, en su mayoría comercial, distinguiéndose tres tipos de paisajes, así: la agricultura mecanizada o comercial, la agricultura periurbana y/o patios productivos, y la agricultura de policultivos rotativos en parcelas. La agricultura comercial está basada en el cultivo de maíz, arroz, algodón. Son tierras mecanizables de topografía plana, algunas de ellas con canales de riego y en su mayoría con drenajes permanentes toda es una agricultura química sustentada en cinco fundamentos.Hidrografía:

  38. ECONOMIA • La economía del Municipio de Cereté, es principalmente agropecuaria. Para un amejor comprensión de la estructura económica dle municipio se describen por sectores así: SECTOR PRIMARIO El sector primario es el más importante dentro la actividad económica del Municipio en el cual predomina la agricultura siguiéndole en importancia la ganadería.El Municipio de Cereté tiene aproximadamente una extensión de 27.880 hectáreas, de las cuales están dedicadas a actividades del sector primario 26.736 Has (agricultura 16.010 Has y Ganadería 10.753 Has) que corresponden al 96% del total del área de Municipio, 226 Has el 0.81% están representadas en humedales, el resto del área del Municipio el 3.19% están representadas por usos urbanos.

  39. MUNICIPIO DE CHIMA • NIT: 800096-750-1 • Código Dane: 23168 • Gentilicio:Chimalero

  40. HISTORIA DE CHIMA Reseña histórica:Parte de los terrenos que ocupa el Municipio de Chima conformaron inicialmente una encomienda, mas tarde cuando pasaron a manos de BARTOLOMÉ CAMPUZANO, este organizo el poblado y le dio el nombre de SAN PEDRO APOSTOL DE PINCHOROY.Pero fue en 1740 cuando JUAN DE TORREZAL DÍAZ PIMIENTA estableció formalmente la primera fundación con el nombre de SAN EMIGDIO DE CHIMA. Después ANTONIO DE LA TORRE y MIRANDA a ocho (8) leguas de sitio inicial lo refundo, el 14 de Enero del año 1777.Chimá en lengua indígena significa “TIERRA BONITA”, quien anteriormente perteneció al departamento de Bolívar, una vez se crea y organiza el departamento de Córdoba pasa a ser parte integrante de este al igual que los Municipios de Montería, San Carlos, Cienaga de Oro, San Pelayo, Momil, Purisima, Chinú, Loricá San Bernardo del Viento, San Antero, San Andrés de Sotavento, Sahagun y Ayapel, mediante la Ley No.9 de Diciembre 18 de 1951.

  41. GEOGRAFIA DE CHIMA Descripción Física:Territorialmente el Municipio de Chima esta ubicada en la parte noroccidental del Departamento de Córdoba, identificado con siete (7) corregimientos y nueve (9) Veredas; esta bañado por las aguas de la ciénaga grande del bajo Sinú, de las cuales 16.000 hectáreas de estas pertenecen al Municipio de Chima, sus arroyos son numerosos como: Mocha, San José, Cisne, Los Palmitos, Arroyo Grande, Brillante, Guayacán, Sabanero, Mapurince, El Pital, Jején, Agua Prietas, La Olla, El Corozo, La Chamarra, El Islote y de ciénagas como: Maíz, Las Castañuelas, La Barranca, Los Chacales, Caimán. Las Lamas. Límites del municipio:El Municipio de Chima, limita al norte con Lorica, Momil, San Andrés de Sotavento, al Sur con San Pelayo, Cotorra y Ciénaga de Oro al occidente con Loricá y San Pelayo, al Oriente con San Adres de Sotavento. Extensión total: 33668 Km2 Extensión área urbana: Extensión área rural: Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):

  42. SIMBOLOS PADRIOS DE CHIMA II. Surgieron corregimientos situados de norte a sur.Desde la cabecera Municipal.Sitio Viejo y Arache también corozalito, Carolina, Punta ental.Y al este Campo Bello- veredas y caseríos.Los cuales conforman la zona rural. IIIY Tofeme es la cima que se observa en su esplendorComo templo santo del indio ZenúDesde su cumbre se contempla la hermosa naturalezaY el verde de las praderas del Sinú.Se divisa el Aguas Prietas, flora y fauna de mi tierraY Dios en el cielo que es la luz. • A orillas de la ciénaga Grande del Sinú.Queda un pueblito que no podré olvidar.Y fue un catorce de enero que De La Torre y Miranda.Lo ilumino el Dios Idel cielo y a él lo pudo fundar.Ocho leguas río arriba un asentamiento indígena.Al cual le dio el nombre de Chimá. ESCUDO BANDERA

  43. ECONOMIA DE CHIMA • La agricultura es la actividad económica mas importante en el Municipio, en 1.991 el área de cosecha fue de 230 hectáreas de arroz secano tradicional, 490 de maíz del tradicional, 600 de maíz mecanizado, 100 de patillas, 330 de sorgo, 20 de ajonjolí. 3.400 de algodón y 250 de yuca, un apreciable numero de personas viven del jornaleo.En cuanto a la ganadería la bovina es la mas importante favorecida por la existencia de la ciénaga grande que proporciona agua permanente y pasto naturales en época de verano, la porcicultura y la avicultura también se dan pero de manera insipiente y con tecnología rudimentaria; la pesca es otro de los renglones importantes de nuestra economía ya que de esta subsisten un gran numero de familias. Terrestres:El sistema vial regional esta determinado por la troncal de Occidente, la vía determinante para el Municipio de Chima es la terna del bajo Sinú conocida como la vía Chima – Loricá – Coveñas la cual mantiene un corredor activo entre los Municipios de San Andrés de Sotavento, Momil, Purísima, Loricá que tiene al Municipio de Chinú como centro de relevo para sus actividades y de comunicación con el transporte nacional, el estado de esta vía es regular. En el resto del municipio existen vías alternas de comunicación,

  44. MUNICIPIO DE CHINU • NIT: 800096753-1 • Código Dane: 23182 • Gentilicio:Chinuano(a)

  45. SIMBOLOS PATRIOS DE CHINU a su En el cofre de tu historia ei valor de los Chenúes, con sus mitos y leyendas nos legó la tradición que la gran cacica Tota, soberana dé la tribu quien celosa de su pueblo nos salvó de la opresión. Por un fallo justiciero, de su altivo matriarcado decretóle guerra a muerte al ibérico invasor. Y por una hamaca de oro, que sirvióle de señuelo, en sus armas la codicia fue holocausto valor • Oh, Chinú, ciudad querida • favorita de la paz • Heredad enaltecida • por bien y la amistad I • En tu hermoso panorama • la visión de tus colínas • nos parece que soñara, • cual edénico jardín; • y las frondas de tus parques, • como ofrendas a tu templo, con tus clásicos portales, • nos invitan a vivir. ESCUDO BANDERA

  46. HISTORIA DE CHINU • que comprendía el Valle del Sinú hasta la Serranía de San Jacinto y era el centro ceremonial y funerario; PANZENÚ, el Valle del San Jorge hasta su desembocadura en el Magdalena, (Brazo de Loba) y constituía la zona de explotación agrícola, pesquera y de cacería. CENUFANA, los Valles del Bajo Cauca y Nechí, sede del poder gubernamental. • En el periodo pre-hispánico el actual territorio Cordobés estaba ocupado por aborígenes que se dividían en dos familias básicas: La de Barlovento, denominada Caribe, localizada en el área costera y la de los Zenúes, asentados en las Cuencas del Sinú y San Jorge. Los Zenúes establecieron una interacción con su medio ambiente geográfico caracterizada por la fuerte influencia de este último sobre los patrones de localización y actividades económicas de los primeros. • En el año de 1500 arriba al actual territorio Cordobés la primera expedición española (Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa) que llega a la Bahía de Cispatá y explora las Islas Fuerte y Tortuguilla pero no penetran al territorio. En 1515, Pedro Arias Dávila (Pedrarias) organiza su expedición por el Río Sinú al mando de Francisco Becerra. • Ninguno de los hombres de esta expedición sobrevive al ataque de los indígenas. Algo similar ocurrió con los intentos de Alonso de Ojeda, Francisco Pizarro y Martín Fernández Enciso, sólo hasta 1534, Pedro de Heredia logra atravesar de Norte a Sur el territorio hasta la El territorio Zenú al arribo de los conquistadores españoles, estaba dividido en tres provincias: FINZENÚ, Ciénaga de Ayapel y dominar a los indígenas. En este mismo año Alonso de Ojeda también domina a los Zenúes.

  47. GEOGRAFIA DE CHINU • El municipio de Chinú se encuentra localizado en la republica de Colombia, departamento de Córdoba, región caribe de Colombia, y subregión sabanas. La distancia existente entre el municipio de Chinú y lLALAa capital del departamento de Córdoba es de 94 Kilómetros, con el municipio de Sahagún es de 22 Kilómetros, con la ciudad de Sincelejo es de 21 kilómetros, con el municipio de Sampués (Sucre) es de 12 kilómetros y con San Andrés de Sotavento es de 10 kilómetros. • La red hidrográfica del municipio de Chinú esta formada por las micro cuencas de los arroyos El Peñón, Caracolí, Achiote, Nieto, Canoas, Sabanas, Manzanares, El Tigre, Carranzó, barro prieto y la ciénaga del Orozco. Esta red hidrográfica esta conformada por arroyos que derivan en otros mas pequeños formando el concepto de micro cuencas por el poco caudal y ancho de su cause y por irrigar zonas bastante extensas.

  48. ECOLOGIA DE CHINU • LA FLORA • A pesar de la deforestación del hombre, todavía se observa en el Municipio  pequeñas áreas de bosques plantados con especies comercialmente valiosas como el Roble, Cedro, la Tulúa y la Ceiba. También se observa en los límites de los predios separaciones con cercas vivas formadas por Matarratón, Uvito y Totumo. En los nacimientos de los arroyos y a lo largo de sus cauces se observan pequeños bosques de galerías  formados por especies tales como :El Hobo, Dividivi, Palma amarga, Roble,  Campano, Caña guadua , Caña flecha, Caña forrajera, Corozo, Camajón, Indios desnudos, Caracolí, Peronillo, Santa cruz, Guasimo, marañon y Carbonero. • También se encuentran en el Municipio cultivos transitorios, permanentes y de subsistencia como la yuca, el maíz, ñame,  plátano,  arroz, hortalizas y fríjol. Además de árboles frutales como el Mango, el marañon, la Guayaba, la Patilla, la Guanábana, el Anón, la Papaya y cítricos como, la Maracayá, la Naranja y el Limón. • LA FAUNA • Existe una gran variedad de especies de animales que viven en la región, a pesar de la acción depredadora del hombre. La fauna que depende de la cobertura vegetal, la existencia de fuentes de agua,  factores topográficos y fisiográficos y de las modificaciones del hombre sobre el medio ambiente esta formada entre otros por aves como : Canarios, Azulejos, Toches, Chau-chau ,Torcazas, Palomas guarumeras, Tórtolas, Chupa huevos, Cocineras, Carpinteros, Cucaracheros, Gavilanes, por reptiles como las Boas , Candelillas, Panocos y algunas especies en vía de extinción como :  Conejo, Venado , ponches,

  49. ECONOMIA DE CHINU • Su vocación es eminentemente agraria como casi todo el Departamento. Cultivos importantes: ñame, ajonjolí. Es un Municipio de gran integración comercial y financiera con Sincelejo, ciudad de la que dista 20 minutos. Llama la atención la importancia del capital accionario de Chinú en la Cooperativa Transportadora Torcoroma, con sede en Sincelejo, mayoría cercana al 65%. Actualmente es un centro donde se elaboran artesanalmente zapatos de cuero y otros productos con calidad de exportación como cerámica, tejidos y talabartería.

  50. MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO • NIT: 8000967 • Código Dane: 23189 • Gentilicio: Orense • 461

More Related