1 / 14

Asociación de Bancos de México Financiamiento a la Infraestructura Noviembre 2006

Asociación de Bancos de México Financiamiento a la Infraestructura Noviembre 2006. INTRODUCCION. En los últimos años la inversión pública en México ha estado limitada tanto a nivel federal, estatal como municipal, esto como resultado del poco espacio presupuestal que tiene el gobierno federal.

louis-gill
Download Presentation

Asociación de Bancos de México Financiamiento a la Infraestructura Noviembre 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Asociación de Bancos de MéxicoFinanciamiento a la InfraestructuraNoviembre 2006

  2. INTRODUCCION • En los últimos años la inversión pública en México ha estado limitada tanto a nivel federal, estatal como municipal, esto como resultado del poco espacio presupuestal que tiene el gobierno federal. • No obstante, uno de los requisitos necesarios para el crecimiento económico es la inversión en infraestructura. La experiencia muestra que países como China, Corea del Sur y España con tasas de inversión de capital del 40, 31 y 30% del PIB respectivamente, son aquellas con mayor crecimiento. • Mexico tiene una inversión del 20% del PIB, del cual 3.4% es inversión pública y el resto privada. La inversión pública que requiere Mexico es de por lo menos 8.0% del PIB. A nivel nacional la inversión pública presupuestal es de sólo 2.4% del PIB (1% extrapresupuestal), lo cual es muy bajo en estándares internacionales y más aún frente a los grandes rezagos que presenta el país en cuanto a infraestructura, educación, salud y servicios públicos. • Frente a las limitaciones presupuestales se han desarrollado diversos esquemas de participación público – privada que buscan los siguientes objetivos: • 1.- Diferir el impacto en el presupuesto y reducir la presión del endeudamiento. • 2.- Asignar los riesgos inherentes en cada proyecto al jugador que más eficientemente los pueda manejar. • 3.- Buscar mayor eficiencia y calidad en la prestación de los servicios. • 4.- Buscar el esquema que maximice el beneficio social reduciendo el costo para el Gobierno. • 5.- Incrementar la inversión publica al 8% del PIB.

  3. PROGRAMAS • El gobierno ha desarrollado diversos esquemas para impulsar la inversión. Los programas se diferencian en el grado de participación privada en el proyecto y en la fuente de repago de los servicios (presupuestal o el propio proyecto): Proyectos con ingresos propios PIDIREGAS Inversión Directa OPF, BLT Inversión Indirecta FINFRA FARAC Fideicomisos PIDIREGAS Concesiones Inversión Condicionada Productor Independiente Inversión Impulsada FINFRA FONATUR B. Desarrollo PPP: Contratos de Servicios Múltiples Contratos LP Mayor participación privada Mayor participación pública Arrendamiento Obra Pública Presupuestal PPP: Proyectos de Prestación de Servicio (PPS) Proyectos con ingresos presupuestales

  4. DIAGNÓSTICO • Las instituciones financieras del país participan en todos los esquemas mencionados ya sea con financiamiento directo o a través de sus áreas de financiamiento de proyectos asesorando a los participantes para obtener los recursos necesarios a través del mercado de valores nacional e internacional. • Al día de hoy, los esquemas existentes han tenido relativo éxito. No obstante, se requieren ciertas modificaciones y acciones para incrementar la atracción de capitales a este sector. • A continuación se presentan algunas de las principales limitantes que tiene el financiamiento al sector de infraestructura, así como propuestas para reducir o corregir estos obstáculos. • Esta lista es un ejercicio preliminar de los puntos de agenda más importantes a resolver, sin que ello signifique que agota toda la problemática del sector. Un diagnóstico completo requiere de un análisis de mayor alcance y profundidad del que a continuación presentamos.

  5. LIMITANTES • 1. Inseguridad Jurídica • El marco jurídico federal actual limita el potencial de los esquemas existentes. • Ley de Adquisiciones y contratos transfieren riesgos muy elevados a los particulares encareciendo el financiamiento e inhibiendo el interés de un mayor número de participantes. • Penalidades por incumplimiento de la autoridad asimétricas vs. las solicitadas al sector privado (ejemplo: terminación anticipada) • Ausencia de reglamentación fiscal específica para proyectos de infraestructura (recuperación del IVA generado durante la construcción y la falta de claridad sobre el impuesto sobre activos.) • No existe el concepto de multianualidad. • Propuesta • Marco legal y fiscal especifico a cada tipo de proyectos (Pidiregas, Concesiones, PPSs, etc.) • Registro Público de Concesiones y mayor libertad de transferencia. En algunos casos sería conveniente definir un valor de rescate para la concesión con objeto de fomentar un mercado secundario.

  6. LIMITANTES • 2. Falta de homogeneidad en la asignación de riesgos • En la elaboración de contratos, existen criterios distintos para la asignaciones de riesgos entre distintas entidades (PEMEX, CFE, SCT, etc.) y en diferentes proyectos de una misma entidad, con el consecuente incremento en el costo y tiempo de desarrollo del proyecto. • Propuesta • Homologar el tratamiento de la asignación de los distintos tipos de riesgos (cambio en regulación, fuerza mayor, tarifas, riesgo político, etc.) dentro de cada entidad y entre ellas. • Buscar una adecuada asignación del riesgo al jugador más eficiente para cubrirlo. • Acotar riesgos mientras se forma un historial que los permita medir para posteriormente asignarlos paulatinamente a los particulares conforme se vaya generando el historial (PPS). • Mecanismos de terminación anticipada y penalizaciones claros y cuantificables. • El gobierno debe toma riesgos políticos, de caso fortuito y fuerza mayor, geológicos y de derechos de vía no asegurables.

  7. LIMITANTES • 3. Inexistente planeación y coordinación entre entidades, federación, estados y municipios. • Deficiente planeación de proyectos integrales en donde intervengan distintas entidades. • Altos costos de desarrollo de los proyectos ( proyecto ejecutivo, estudios de demanda, estudios de costos, estudios de impacto ambiental) • Dificultades en la tramitación y obtención de permisos, adquisición de Derechos de Vía, etc. • No existe un mecanismo efectivo para la solución de controversias. Actualmente, los jueces no están capacitados para resolver este tipo de conflictos. • Propuesta • Formación de una Comisión de Infraestructura autónoma, con recursos propios y con capacidad de coordinar acciones entre diversas dependencias (permisos, estudios, planes integrales, etc.) con criterios uniformes, así como mecanismos de solución de controversias. • Fortalecimiento de Fonatur (modelo Comisión de Vivienda) • Cambiar la estructura y funcionamiento de la Comisión Nacional del Agua para que funcione como promotora integral de su sector.

  8. LIMITANTES • 4. Excesiva supervisón de la Secretaría de la Función Pública • Funcionarios de SEFUP no conocen las particularidades del sector. • Existe un temor excesivo a la supervisión y sanciones por parte de la Sefup, lo cual obstaculiza el avance de los proyectos en infraestructura al inhibir la toma de decisiones de los funcionarios responsables en las entidades y dependencias. • Propuesta • Capacitación de funcionarios de SEFUP. • Rediseño de procesos de supervisión y rendición de cuentas buscando un balance razonable.

  9. LIMITANTES • 5. Banca de Desarrollo • Actualmente, la Banca de Desarrollo tiene limitadas capacidades frente al reto propuesto. • Propuesta • Otorgamiento de garantías por aquellos riesgos que no puedan ser manejados apropiadamente por la banca o los inversionistas (ej. riesgo político) • Desarrollo de seguros tipo monoliner • “Formador de mercado” para derivados tasa nominal/tasa real • Apoyo a estados y municipios en el desarrollo de esquemas • Fondos de Capital de Riesgo

  10. LIMITANTES • 6. Debilidades estructurales del mercado local • Elevadas necesidades de inversión (US$50,000 mdd al año para alcanzar niveles recomendados por Banco Mundial del 8% del PIB). • Limitada capitalización del sector construcción e infraestructura mexicano. • Limitada experiencia de empresas mexicanas en sector de infraestructura. • Pocas instituciones financieras en México para sindicar créditos en pesos y poder pulverizar los riesgos. • Propuesta • Fondos de capital de riesgo que posteriormente se coloquen en bolsa. • Flexibilizar el tratamiento de los riesgos para que consuman menos capital y reservas en función de la calificación del proyecto (respaldo gobierno federal). • Esquema de capitalización por riesgos de mercado que reconozca que se trata de activos bursatilizables (no castigar el mismatch de plazo). • Fomentar mecanismos más líquidos de derivados de tasa real. • Mecanismos vía fideicomisos donde las instituciones extranjeras asuman riesgos de proyecto y las nacionales fondeen pesos.

  11. LIMITANTES • 7. Limitaciones en proyectos de Estados y Municipios • Marco jurídico diferente a nivel federal, estatal y municipal. • Leyes de adquisición, deuda y obra pública diferentes en cada entidad • Limitación a “inversión pública productiva” (indefinición del concepto genera incertidumbre jurídica) • Limitaciones al financiamiento en otras monedas y entidades • Tamaño reducido que no hace eficiente los costos de un Project Finance • Organismos públicos con fuertes ineficiencias y bajas tarifas que generan calificaciones bajas • Limitaciones a otorgar los ingresos como fuente de pago • Propuesta • Fomentar los siguientes objetivos, ligándolos a los apoyos federales: • Transparentar y homologar procesos de licitación. • Empaquetar proyectos • Mayor participación privada • Fortalecimiento de organismos vía eficiencia y precios

  12. LIMITANTES • 8. Mecanismos de licitación costosos y polémicos. • Muchos participantes son descalificados después de fuertes gastos de concurso por requerimientos distintos al precio. • No se ha adjudicado ninguna autopista a extranjeros, existiendo la percepción de trato discriminatorio y discrecional por parte de la autoridad. • Propuesta • Mecanismos de precalificación que descalifique en etapas previas antes de la licitación, y la ultima fase sea exclusivamente de precio sin posibilidades de descalificación. • Mayor inversión en estudios como proyecto ejecutivo, estudios de demanda, etc. • Mayor y mejor comunicación en el proceso de licitación.

  13. LIMITANTES • 9. Falta de recursos presupuestales para detonar proyectos de infraestructura (garantías, subsidios, etc.) • La presión presupuestal que ejerce el gasto social deja poco espacio para la asignación de recursos prespuestales al gasto en infraestructura. • Propuesta • Definición de sectores concesionables al sector privado para generar recursos para impulsar la infraestructura. • Fortalecimiento del Finfra • Obtención de recursos vía la Concesión temporal en la explotación de sectores no polémicos. • Autopistas de cuota (FARAC) • Aeropuertos • Puertos y centros intermodales • Transporte • Agua • Basura • Obtención de recursos vía Sale-and-Lease-Back de activos inmobiliarios.

  14. CONCLUSIÓN • Considerando • la importancia que tiene para el país el avance en la creación de infraestrucutra, • la amplia diversidad de sectores a los que este concepto se refiere, y • a la complejidad técnica y legal de las recomendaciones preliminares hechas en el presente documento, • proponemos la formación de un grupo de trabajo de la ABM que sirva de enlace con las autoridades para realizar un análisis detallado y con mayor profundidad de estos temas y llegar a soluciones concretas.

More Related