1 / 18

ANTISÉPTICOS

ANTISÉPTICOS. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS SELECCIÓN DE ANTISÉPTICOS TIPO DE ANTISÉPTICOS SEGÚN EL AGENTE QUÍMICO. PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA DE LA PIEL ANTISÉPTICO BASADO EN LA EVIDENCIA. NIVEL DE ACTIVIDAD DE LOS GERMICIDAS. ESPORAS BACTERIANAS: Bacilus subtilis

kishi
Download Presentation

ANTISÉPTICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANTISÉPTICOS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS SELECCIÓN DE ANTISÉPTICOS TIPO DE ANTISÉPTICOS SEGÚN EL AGENTE QUÍMICO. PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA DE LA PIEL ANTISÉPTICO BASADO EN LA EVIDENCIA www.codeinep.com.ar

  2. NIVEL DE ACTIVIDAD DE LOS GERMICIDAS ESPORAS BACTERIANAS: Bacilus subtilis Clostridium Spo. MYCOBACTERIA: Mycobacteria T.B.C M. No T.B.C VIRUS NO LIPIDICOS: Polio-coxsaki-Rhino HONGOS: Cándida-cryptococcus-trycophytus www.codeinep.com.ar

  3. NIVEL DE ACTIVIDAD DE LOS GERMICIDAS BACTERIAS VEGETATIVAS: Pseudomonas aeruginosa Staphylococcus aureus Salmonella choleraesuis Enterococcus VIRUS LIPÍDICOS Herpes simplex C.M.V. VSR Hepatitis B y C H.I.V. www.codeinep.com.ar

  4. ANTISÉPTICO • AGENTE QUÍMICO UTILIZADO SOBRE O EN TEJIDOS VIVOS QUE REDUCE SIGNIFICATIVAMENTE LA FLORA MICROBIANA. • EL ESPECTRO MICROBIANO Y LA ACCIÓN DEPENDEN DEL AGENTE QUÍMICO. www.codeinep.com.ar

  5. DESINFECTANTE AGENTE QUÍMICO UTILIZADO SOBRE SUPERFICIES INANIMADAS QUE DESTRUYEN O INACTIVAN MICROORGANISMOS PERO NO NECESARIAMENTE ESPOROS www.codeinep.com.ar

  6. ANTISÉPTICOSSELECCIÓN • ESPECTRO MICROBIANO • SEGURIDAD Y EFICACIA EN LA REDUCCIÓN DEL CONTEO MICROBIANO DE LA PIEL Y EN EL USO • TIEMPO DE CONTACTO • CONCENTRACIÓN EN USO • ACEPTACIÓN DEL USUARIO Y COSTOS www.codeinep.com.ar

  7. SOLICITAR AL FABRICANTE • FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO (para evaluar el espectro microbiano) • APROBACIÓN DEL ANMAT (para cumplir con las leyes vigentes y además porque se responsabiliza al laboratorio de cualquier error) • INDICACIONES DE USO (para saber si coincide con nuestras expectativas de uso) • PRESENTACIÓN (para evaluar cantidades de acuerdo a los distintos usos en la Institución: quirófanos; carro o bandeja de curaciones etc.) www.codeinep.com.ar

  8. IODOFOROS • ESPECTRO MICROBIANO: BACTERIAS VEGETATIVAS; HONGOS. TBC. • CONCENTRACIÓN: SOLUCIÓN:2% - 10% JABÓN: 5% - 7.5% • USO: ANTISEPSIA DE LA PIEL. DESINFECCIÓN • ACCIÓN: RESIDUAL • TOXICIDAD: HIPOTIROIDISMO, ALERGIAS, ABSORCIÓN EN MUCOSAS. • DESVENTAJA: SE NEUTRALIZA CON SANGRE Y SECRECIONES RESPIRATORIAS. www.codeinep.com.ar

  9. ALCOHOL • ESPECTRO MICROBIANO: BACTERIAS VEGETATIVAS; TBC; VIRUS. • TIPO Y CONCENTRACIÓN: ETÍLICO; ISOPROPÍLICO; N-PROPÍLICO – 60% - 90% • USOS: ANTISEPSIA DE LA PIEL; DESINFECCIÓN. • ACCIÓN: RÁPIDA • TOXICIDAD: RARA. • DESVENTAJAS: VOLÁTIL E INFLAMABLE POCA ACCIÓN RESIDUAL www.codeinep.com.ar

  10. CLORHEXIDINA • ESPECTRO MICROBIANO: BACTERIAS GRAM POSITIVAS; ALGUNAS GRAM NEGATIVAS. • CONCENTRACIÓN: 2% Y 4%. PH DEPENDIENTE (5.5 A 7) • USOS: ANTISEPSIA DE LA PIEL. • TOXICIDAD: AL INSTILAR EN OÍDO MEDIO Y OJOS. • ACCIÓN: RESIDUAL HASTA 6 HORAS. • DESVENTAJAS: MANCHA LA ROPA. www.codeinep.com.ar

  11. COMPUESTOSFENOLICOS • PCMX : 0.35%-3.75% • TRICLOSAN: 0.3% AL 2% • ESPECTRO MICROBIANO: POBRE PARA BACILOS GRAM NEGATIVOS • USOS: ANTISEPSIA DE LA PIEL; DESINFECCIÓN. • TOXICIDAD: SENSIBILIZACIÓN DE PIEL Y MUCOSAS; NEUROTÓXICO. • ACCIÓN: INTERMEDIA, SE INACTIVA POCO EN MATERIA ORGÁNICA. www.codeinep.com.ar

  12. COMPUESTOSFENOLICOS (2) • PCMX : 0.35%-3.75% • TRICLOSAN: 0.3% AL 2% • ESPECTRO MICROBIANO: POBRE PARA BACILOS GRAM NEGATIVOS • USOS: ANTISEPSIA DE LA PIEL; DESINFECCIÓN. • TOXICIDAD: SENSIBILIZACIÓN DE PIEL Y MUCOSAS; NEUROTÓXICO. • ACCIÓN: INTERMEDIA, SE INACTIVA POCO EN MATERIA ORGÁNICA. www.codeinep.com.ar

  13. ¿Fraccionamiento de los antisépticos? • Los antisépticos no deben ser fraccionados. • Si es necesario, se debe realizar en farmacia o en un ámbito especialmente diseñado para éste fin, y con la supervisión de un farmacéutico. • Los frascos deben ser limpios, no reusados, y el tiempo de duración en uso no debe exceder las 48 horas www.codeinep.com.ar

  14. Preparación prequirúrgica de la piel • NO RASURAR AL PACIENTE • SI EL PELO DEBE SER REMOVIDO, HACERLO CON UN MÉTODO QUE CORTE EL PELO AL RAS • BAÑAR AL PACIENTE CON UNA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA DE AMPLIO ESPECTRO PARA LOS MICRORGANISMOS ENCONTRADOS CONSISTENTEMENTE EN LA PIEL www.codeinep.com.ar

  15. Cuidado de la piel • LA PIEL SE DEBE PROTEGER DE LAS LASTIMADURAS Y SEQUEDAD. • SE DEBEN USAR EMOLIENTES EFECTIVOS PARA LA PIEL O CREMAS DE BARRERA. • LOS PRODUCTOS EMOLIENTES PARA LA PIEL DEBEN SER TESTEADOS. LARSON 2001- EMERG. INFECT. DIS. www.codeinep.com.ar

  16. COMPARACIÓN DE EFICACIA G. DE CLORHEXIDINA Vs. TRICLOSAN • AMBOS REDUCEN LA FLORA MICROBIANA TOTAL DE LAS MANOS (EXPERIMENTAL) • CLORHEXIDINA 4% MÁS EFECTIVO GLOBAL Y PARA BACILOS GRAM (-) • TRICLOSAN 1% MÁS EFECTIVO PARA SAMR JOAN L Y COL. HERSTON QUEENSTAND AUSTRALIA. AJIC 1999 VOL. 27 Nº 4 www.codeinep.com.ar

  17. EFECTIVIDAD DE AGENTES PARA LAVADO DE MANOS • G. CLORHEXIDINA 4% • JABÓN COMÚN • IODO POVIDONA • ALCOHOL CELSO Y COL. (BRASIL) Efectiveness of Hand Cleansing Agents for Removing Acinetobacter baumanii strain from contaminated hands. AJIC AGOSTO 1999. VOL. 27 Nº 4 ICHE FEBRERO 2001 91.36% 92.33% 98.49% 98.93% www.codeinep.com.ar

  18. CAMBIOS AL AÑO 2004 • EL LAVADO DE MANOS CON ALCOHOL PREVALECE EN LAS NUEVAS NORMAS DEL C.D.C. MAYO DE 2003 • EL LAVADO DE MANOS TRADICIONAL FRACASÓ PORQUE NO SE RESPETA EL TIEMPO PARA LAVARSE LAS MANOS. BOYCE NOVIEMBRE 2000 • LAVADO DE MANOS SIN AGUA EN LOS QUIRÓFANOS. (ALCOHOLES) LARSON E. MAYO 2001 AORN J. 73(2):412-32 www.codeinep.com.ar

More Related