1 / 12

Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección Civil

XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO Tlaxcala, Tlaxcala. Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección Civil. REGIONALIZACIÓN. Objetivos. Fomentar la solidaridad y cooperación interestatal Determinar estrategias comunes de comunicación y difusión por temporada

keanu
Download Presentation

Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección Civil

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO Tlaxcala, Tlaxcala Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección Civil

  2. REGIONALIZACIÓN Objetivos • Fomentar la solidaridad y cooperación interestatal • Determinar estrategias comunes de comunicación y difusión por temporada • Realización de acciones conjuntas de capacitación, difusión y atención de contingencias • Aprovechar la capacidad instalada para optimización de los recursos

  3. ENTIDADES FEDERATIVAS PARTICIPANTES SEDE PROPUESTA REGIÓN FECHA TENTATIVA CHIAPAS OAXACA TABASCO VERACRUZ SURESTE CHIAPAS 30, 31 DE MARZO Y 1 DE ABRIL DISTRITO FEDERAL ESTADO DE MÉXICO GUERRERO HIDALGO MORELOS PUEBLA TLAXCALA CENTRO ESTADO DE MÉXICO 13, 14 Y 15 DE ABRIL BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CHIHUAHUA SINALOA SONORA NOROESTE SONORA 27, 28 Y 29 DE ABRIL CAMPECHE QUINTANA ROO YUCATÁN PENÍNSULA YUCATÁN 11, 12 Y 13 DE MAYO AGUASCALIENTES COLIMA GUANAJUATO JALISCO MICHOACÁN NAYARIT QUERÉTARO SAN LUIS POTOSÍ ZACATECAS CENTRO - OCCIDENTE GUANAJUATO 25, 26 Y 27 DE MAYO COAHUILA DURANGO NUEVO LEÓN TAMAULIPAS NORESTE COAHUILA 8, 9 Y 10 DE JUNIO Jornadas Regionales

  4. Componentes Estratégicos Jornadas Regionales • Reunión privada del C. Secretario de Gobernación con los gobernadores de la región. • Reunión temática con integrantes de los sistemas estatales y municipales de protección civil. • Feria regional de protección civil, eventos de difusión a la población.

  5. Prevención Emergencia Reconstrucción INSTRUMENTOS FINANCIEROS Corresponsabilidad Complementariedad Oportunidad Transparencia

  6. INTRUMENTOS FINANCIEROS DE LA CGPC Atención de la emergencia y la reconstrucción Prevención de desastres Fideicomiso Preventivo de Desastres Naturales Fondo para la Prevención de Desastres Naturales Fondo de Desastres Naturales FOPREDEN FIPREDEN FONDEN Programa / Fideicomiso FONDEN Fondo revolvente meses a años días a semanas días, semanas a meses horas, días a semanas Momento de la emergencia o desastre

  7. FONDO DE DESASTRES NATURALES Instrumento financiero cuya finalidad es brindar apoyo complementario a las Entidades Federativas y a las Dependencias y Entidades federales en la atención de los daños causados por un fenómeno natural imprevisible y determinado, cuya magnitud supere la capacidad financiera y operativa de respuesta de dichas instancias. El FONDEN cuenta con los siguientes instrumentos: • Programa Fonden • Fideicomiso Fonden • Fondo Revolvente.

  8. FONDO R VOLV NT e e e • Sólo puede ser utilizado cuando existe una Declaratoria de Emergencia y con ello la Dirección General del FONDEN, bajo criterios de racionalidad y proporcionalidad, autorizará la adquisición de insumos para responder de forma inmediata a las necesidades urgentes de las personas, de manera complementaria y coordinada con las entidades federativas. • La Declaratoria de Emergencia es el acto mediante el cual la Secretaría de Gobernación reconoce que uno o varios municipios o delegaciones políticas de una Entidad Federativa se encuentran ante la inminencia o presencia de una situación anormal generada por un fenómeno perturbador de origen natural.

  9. e FOPRED N • Objetivo: • Proporcionar recursos para acciones y mecanismos tendientes a reducir riesgos, así como evitar o disminuir los efectos del impacto destructivo de los fenómenos naturales sobre la vida, bienes de la población, los servicios públicos y el medio ambiente. • Tipo de Acciones: • Identificación de riesgos • Mitigación o reducción de riesgos • Fomentar la cultura de la prevención y la autoprotección • Tipo de Solicitantes: • Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal • Entidades Federativas

  10. 70% 50% e FOPRED N Entidades Federativas Dependencias Federales 30% 50% De las aportaciones: • De las Solicitudes: • Hasta 3 proyectos por solicitante en cada ejercicio fiscal. • Coinversión: • La coparticipación podrá considerar recursos provenientes de otras instancias públicas o privadas. • Compromisos: • Cumplir el objetivo del proyecto. • Compartir información. • Garantizar el mantenimiento de las obras, bienes o infraestructura considerada en el proyecto para asegurar su adecuado funcionamiento.

  11. Programa de Trabajo 2007-2008 Etapa 1: Evaluación de Proyectos (2007) Etapa 2: Presupuesto y Transferencia de Recursos Federales (2008)

  12. Cobertura: Durante el periodo comprendido del 2004 al 2007, se han aprobado un total de 46 proyectos, de los cuales 36 han sido solicitudes de entidades federativas y 10 de dependencias federales. Entidades Federativas Por lo que respecta a los proyectos aprobados a entidades federativas desde el 2004 a la fecha, se observa lo siguiente:

More Related