1 / 16

Telefonía

Telefonía. Historia. Inicios del modelo económico para las Telecos.

julius
Download Presentation

Telefonía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Telefonía Historia

  2. Inicios del modelo económico para las Telecos • The Kingsbury Commitment of 1913 marked the beginning of AT&T's monopoly. The Bell System and independent telephone operators reduced competition out of concern for government intervention. The government had been increasingly worried that AT&T and the other Bell Companies were monopolizing the industry. • Under Theodore N. Vail from 1907 AT&T had bought Bell-associated companies and organized them into new hierarchies. AT&T had also acquired many of the independents, and bought control of Western Union, giving it a monopolistic position in both telephone and telegraph communication. A key strategy was to refuse to connect its long distance network -- technologically, by far the finest and most extensive in the land -- with local independent carriers. Without the prospect of long distance services, the market position of many independents became untenable. Vail stated that there should be "one policy, one system (AT&T's) and universal service, no collection of separate companies could give the public the service that [the] Bell... system could give.”

  3. ATT'sstrategiespromptedcomplaints and attractedtheattention of theJusticeDepartment. Facedwith a governmentinvestigationfor antitrust violations, AT&T enteredintonegotiations. • In theKingsburyCommitment, actually a letterfrom AT&T VP NathanKingsbury of December 9, AT&T agreedwiththeAttorney General todivestitself of Western Union, toprovidelong-distanceservicestoindependentexchangesundercertainconditions and torefrainfromacquisitionsiftheInterstate Commerce Commissionobjected.

  4. Consequently, while AT&T was able to consolidate its hold on the most profitable urban markets, and interconnection only strengthened its hand in long-distance traffic. Between 1921 and 1934, the ICC approved 271 of the 274 purchase requests of AT&T. • The entire network was nationalised during World War I from June 1918 to July 1919. Following re-privatization, AT&T resumed its near-monopoly position. In 1934, the government acted to set AT&T up as a regulated monopoly under the jurisdiction of the Federal Communications Commission. This was maintained until AT&T's divestiture in 1984

  5. El negocio • Establece el modelo de negocio de la telefonía • Monopolio. “One system, one police , universal service” • Alquiler de línea y aparato • Cobro por uso (tiempo) • Cobro por distancia Theodore Vail Presidente ATT

  6. España • La primera reglamentación del servicio telefónico se debe a Sagasta. El decreto del 16 de agosto de 1882 habilitó al ministro de la Gobernación para conceder a particulares o compañías el establecimiento y explotación de redes telefónicas con destino al servicio público. La legislación aprobada creaba un marco repleto de lastres que dificultaron el despegue del servicio, por la discrecionalidad de los poderes públicos a la hora de otorgar las concesiones. La filosofía gubernamental quedaba puesta de manifiesto en las bases del decreto: limitaciones técnicas, las redes urbanas no podían sobrepasar los diez kilómetros; el nuevo servicio era considerado como una renta para el Estado, que se reservaba el 5 por ciento de la recaudación total; el gobierno se reservaba el derecho de regulación de las tarifas y tasas, y la concesión quedaba circunscrita a un plazo máximo de 20 años, como contrapartida se establecían exenciones fiscales a los concesionarios

  7. España • En 1897se habían concedido 42 redes telefónicas a compañías privadas, entre las que destacaban por el número de abonados: • Sociedad General de Teléfonos de Barcelona, con 2.479 abonados • Compañía Peninsular de Teléfonos con cinco concesiones, correspondientes a las redes de Bilbao con 1.078 abonados, Mataró con 61, Sabadell con 343, Santander con 299 y Valls con 17 • Compañía Madrileña de Teléfonos con 1.681 abonados • Antonio Mompó en Valencia con 961. • En 1900 las concesiones se habían elevado a 49, manteniendo las citadas compañías la primacía en cuanto a número de abonados

  8. España • En 1905 la Compañía Peninsular de Teléfonos incrementaba a siete el número de concesiones, con las de Martorell y Palamós. • En 1910 el número de concesiones se elevaba a 74; desde 1908 las redes de Barcelona y Madrid habían pasado a manos de la Compañía Peninsular, que con las de Tarragona y Manresa se elevaban a diez al haberse municipalizado la red de Santander en 1909, año en el que Ayuntamiento se hacía con concesión de la red de San Sebastián. • De los 21.239 abonados de las compañías concesionarias de 1909, 10.202 lo eran de la Compañía Peninsular, es decir un 48,03 por ciento del total. En 1912 la Compañía Peninsular absorbió a la Compañía Ibérica de Redes Telefónicas, que tenía las concesiones de las redes de Cádiz, Jerez de la Frontera, Murcia y Vitoria. • En 1915 las concesiones eran 89, de las que 27 correspondían a la Compañía Peninsular, que constituía con diferencia la compañía telefónica privada más importante del país. Ese mismo año se hizo cargo de la explotación de las tres grandes zonas en las que finalmente había quedado dividida la Península: Nordeste, Sur y Noroeste. Con ello se trataba de garantizar la conexión interurbana de las distintas redes locales existentes. • En 1920 las concesiones alcanzaban la cifra de 94, de las que 35 estaban en manos de la Compañía Peninsular; que controlaba 39.554 abonados de un total de 67.736 de las compañías concesionarias, lo que representaba el 58,39 por ciento del total de abonados

  9. España. El cambio, modelo Vail • En 1924 y de la mano de Primo de Rivera ITT entra en España, la razón esgrimida fue la necesidad de encontrar capital suficiente para la explotación y el desarrollo de las nuevas tecnologías. • Los servicios básicos de telecomunicaciones tuvieron desde 1924 hasta 1998 el carácter de servicio público esencial de titularidad estatal. Su universalización ha sido tradicionalmente un compromiso consustancial con el monopolio en la explotación de estos servicios. • La prestación del servicio universal fue competencia de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) desde 1924, cuando el Gobierno del General Primo de Rivera autorizó el Contrato del Servicio Telefónico. El operador debía comprometerse a extender el servicio telefónico a las poblaciones de más de 8.000 habitantes. En la revisión del contrato de 1934, la CTNE vio ampliadas sus obligaciones con la extensión del servicio universal a poblaciones con más de 4.000 habitantes.

  10. España. El desarrollo • En 1978, se aprobó la Orden de 31 de octubre de 1978 sobre atención de la demanda del servicio telefónico en extrarradio y zonas rurales. • Se prevé la extensión del servicio a las poblaciones agrupadas de más de 300 habitantes. La atención de la demanda del servicio telefónico a la población no agrupada se llevara a cabo mediante la aplicación del abono de extrarradio (más costoso). • El extraradio imponía una traslación de los costes asociados a la instalación al usuario (como la electricidad).

  11. España. Subvenciones • En 1981, el Plan de extensión del servicio público telefónico facilita el acceso al servicio público telefónico de la población que habita las áreas rurales mediante el denominado Teléfono Publico de Servicio. La instalación de estos teléfonos públicos de servicio se hace en los núcleos rurales con población igual o superior a 50 habitantes, que no dispongan de servicio telefónico. • Las inversiones necesarias para la realización del plan de extensión del servicio telefónico se financian en un 50% por las respectivas Diputaciones y en el otro 50% por la Compañía Telefónica Nacional de España. Las obras e instalaciones realizadas se integran en el patrimonio de la Compañía Telefónica mientras que la titularidad recae en el Ayuntamiento o entidad local menor correspondiente.

  12. España. Inquietudes sociales y contrato • En noviembre de 1984 se aprobó un RD sobre Extensión del Servicio Telefónico en el Medio Rural, que establecía el marco para la extensión del servicio telefónico. La financiación de estos teléfonos públicos de servicio correrá a cargo de la Compañía Telefónica Nacional de España y, en su caso, de las Entidades Territoriales (Ayuntamientos y CC.AA.) que quieran anticipar los planes de la Compañía en su territorio. • En 1985, se confirmó el carácter esencial del servicio público telefónico, previendo la posibilidad de que el gobierno requiera un personal mínimo para asegurar el mantenimiento del servicio en caso de huelga del personal de la Compañía Telefónica. • Fruto de la disposición adicional segunda de la LOT, en 1991 se formalizó un nuevo Contrato de carácter administrativo entre el Estado y Telefónica de España

  13. Nuevo contrato • En su Anexo I, se determinan como objetivos a alcanzar en extensión del servicio: • La universalización de la telefonía de uso público a todas las entidades de población que tengan más de 10 habitantes y así lo soliciten. • La conclusión del de extensión de abono urbano según lo previsto en el RD 2248/1984. • La ampliación de los límites de las zonas urbanas previstas en dicho RD hasta 1 o 2 Km., siempre que existieran 50 o más solicitantes de abono telefónico, con garantía de permanencia en el servicio más de 3 años.

  14. España. Liberalización • En la década de los 90 la Unión Europea impone a sus estados miembros la liberalización de las telecomunicaciones proponiendo como valor de referencia la competitividad. • El modelo que se propone establece: • Competencia en servicios , más que en infraestructuras • Creación rápida de nuevos Operadores • Permiso de utilización de la red de los Operadores históricos (los antiguos monopolios) • Regulación asimétrica, es decir discriminación positiva hacia los nuevos Operadores (ventajas respecto a los monopolios) • Creación de entidades independientes para la regulación de las comunicaciones (la Comisión del mercado de las Telecomunicaciones)

  15. España.Control del Estado • El servicio telefónico se somete a una evaluación permanente mediante la elaboración de un índice general de calidad. Telefónica es sancionada si este índice no satisface unos valores mínimos. Este operador se vio apremiado a completar un programa de inversiones para cumplir los objetivos de penetración, modernización, extensión y calidad de servicio contemplados en el Plan Nacional de Telecomunicaciones (PNT). En realidad, este plan era un instrumento de planificación cuatrienal indicativa del Gobierno más que un edicto regulatorio que obligara al operador.

  16. España. Nace el cliente • Como respuesta al PNT, Telefónica presentó su Plan Estratégico 1992-1997 para mejorar la eficiencia e ir incorporando a la red entidades de población más pequeñas. • En 1992 se realizaron pruebas para la extensión del servicio a zonas rurales, apoyado en la infraestructura de Telefonía Móvil Automática TMA900. Esto permitió elaborar el Plan Operacional de Extensión del Servicio Telefónico en el Medio Rural 1993-1999, mediante el cual se alcanzó definitivamente la extensión del acceso al servicio telefónico básico al 100% de la población española, consiguiendo: • Constituir en zona telefónica urbana la totalidad del territorio. • Eliminar el concepto y tarifa de extrarradio. • Disponer de teléfonos públicos de servicio en todas las entidades de más de 10 habitantes (3 familias) a petición de los Ayuntamientos.

More Related