1 / 24

ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD

Un primer elemento a considerar en la realizaciu00f3n del ASIS es la periodicidad con que debe realizarse el mismo. En general la frecuencia con que se realiza el anu00e1lisis depende del tipo de ASIS que se va a realizar. Un ASIS de coyuntura se realiza en el momento que se requiera para responder a una necesidad de gestiu00f3n o decisiu00f3n especu00edfica.<br>El ASIS de tendencia o el que se realiza de forma regular, en general se considera que debe realizarse en forma anual, para responder a las necesidades de la planificaciu00f3n operativa y definir acciones concretas de cada gestiu00f3n administrativa, de acuerdo con los cambios en la situaciu00f3n de salud. En ese sentido tambiu00e9n puede realizarse una evaluaciu00f3n a mitad de la gestiu00f3n administrativa (semestre) un nuevo anu00e1lisis que permita determinar la u201cevoluciu00f3nu201d de la situaciu00f3n de salud, evaluar las acciones realizadas y reorientar las actividades hasta concluir el periodo.<br>Otro aspecto relativo a la realizaciu00f3n del ASIS es quiu00e9n o quiu00e9nes lo realizan. El ASIS no es responsabilidad de una sola persona, sino de un equipo multidisciplinario y coordinado (responsables de programas, epidemiu00f3logos, planificador, administrador, responsable de sistemas y vigilancia, autoridades municipales, sociedad civil), entre otros. Es responsabilidad de la mu00e1xima autoridad de salud de cada u00e1mbito de gestiu00f3n organizar y hacer seguimiento a la realizaciu00f3n del ASIS, hasta la presentaciu00f3n y discusiu00f3n de sus resultados y la definiciu00f3n de las acciones a realizar<br>FUENTES DE INFORMACIu00d3N PARA EL ASIS<br>Es importante pensar que no se puede realizar un ASIS contando s olo con los datos e indicadores procedentes del sector salud, es indispensable conocer las caracteru00edsticas demogru00e1ficas, sociales y econu00f3micas de esa poblaciu00f3n, ya que en ellas encontraremos los factores que condicionan y determinan la salud de la poblaciu00f3n.<br>Las principales fuentes de informaciu00f3n para el ASIS son las estadu00edsticas, registros especiales, los resultados de las investigaciones. Estas pueden ser de dos tipos: primarias o secundarias. Las fuentes de informaciu00f3n primaria son las que se obtienen de forma directa, es decir el que genera la informaciu00f3n es usuario de la misma. Mientras que las fuentes de informaciu00f3n secundaria son aquellas obtenidas a partir de registros de<br>otros actores o sectores, es decir el que genera la informaciu00f3n es distinto al usuario de la misma.<br>a. Sistemas de estadu00edsticas de salud: los sistemas de estadu00edsticas sanitarias son sistemas continuos que representan habitualmente la principal fuente de informaciu00f3n para el ASIS. Estos sistemas aportan datos regulares sobre indicadores de salud: morbilidad, mortalidad, discapacidad que pueden ser u00fatiles para orientar el anu00e1lisis.<br>b. Registros mu00e9dicos: registros especializados como el de cu00e1ncer, de enfermedades profesionales, entre otros aportan informaciu00f3n especu00edfica sobre problemas concretos<br>c. Vigilancia: la informaciu00f3n continua sobre eventos de salud bajo vigilancia es importante para conocer el comportamiento de problemas de relevancia para la salud pu00fablica, brotes, situaciones epidu00e9micas y otros eventos de interu00e9s para evaluar situaciones especu00edficas, establecer tendencias, etc.<br>d. Investigaciones y encuestas: numerosas investigaciones son especialmente u00fatiles para que el anu00e1lisis pueda identificar posibles factores causales de problemas de salud que se presentan en forma habitual o eventual, en particular estudios epidemiolu00f3gicos analu00edticos (casos y controles, cohortes) realizados durante el periodo que se evalu00faa. De la misma forma la informaciu00f3n de encuestas periu00f3dicas puede aportar informaciu00f3n cualitativa, opiniones, percepciones subjetivas y criterios sobre la atenciu00f3n mu00e9dica y satisfacciu00f3n con los servicios de salud.<br>e. Estadu00edsticas vitales y demogru00e1ficas: los registros civiles aportan datos esenciales de natalidad, mortalidad, matrimonio y otros que permiten realizar anu00e1lisis sobre las caracteru00edsticas de la poblaciu00f3n, lo que se complementa con la informaciu00f3n que aportan los censos de poblaciu00f3n para conocer su dinu00e1mica (estructura, composiciu00f3n, crecimiento).<br>f. Fuentes extra sectoriales: datos e informaciu00f3n de otros sectores es imprescindible para completar el ASIS, especialmente por el aporte para comprender los determinantes del estado de salud. Asu00ed por ejemplo es necesario obtener informaciu00f3n de entidades y centros especializados sobre:- factores ambientales: meteorologu00eda, clima, agua de consumo, suelo,<br>contaminaciu00f3n del aire;- social: estudios sobre aspectos conductuales, culturales y hu00e1bitos del estilo de vida, policu00eda para informaciu00f3n sobre violencia, incluidos los accidentes;- econu00f3mica: datos econu00f3micos, ingresos, vivienda, empleo, etc.<br>Ademu00e1s pueden identificarse otras fuentes de informaciu00f3n segu00fan se considere necesaria para completar el anu00e1lisis de algu00fan problema de salud en particular. En ocasiones, al realizar el ASIS es necesario obtener informaciu00f3n primaria, por lo que se diseu00f1a un proceso de investigaciu00f3n u201cru00e1pidau201d (cuantitativa o cualitativa) para recoger los datos que se requieran directamente de la poblaciu00f3n sobre la cual se realiza el anu00e1lisis<br>Las principales fuentes en nuestro pau00eds son:<br>uf0b7 Censos y Proyecciones (INE)<br>uf0b7 Encuestas Poblacionales (Encuesta permanente de hogares de propu00f3sitos mu00faltiples u2013 EPHPM)<br>uf0b7 Estadu00edsticas de Morbilidad Estadu00edsticas Hospitalarias<br>uf0b7 Estadu00edsticas Vitales<br>uf0b7 Investigaciones nacionales e internacionales. (UNICEF, OPS, USAID, ONG).<br>uf0b7 Fuentes extra sectoriales. (Policu00eda, Educaciu00f3n, Agricultura, etc.)<br>Tipos de Informaciu00f3n<br>Tanto la informaciu00f3n cuantitativa como la cualitativa seru00e1n de utilidad y complementarias para la realizaciu00f3n de un Anu00e1lisis de Situaciu00f3n de Salud. La informaciu00f3n cuantitativa permitiru00e1 en general estimar la frecuencia, magnitud y gravedad de los problemas de salud, y de factores de riesgo. La informaciu00f3n cualitativa permitiru00e1 una mejor comprensiu00f3n de los problemas polu00edticos, humanos, sociales, econu00f3micos y ambientales, y seru00e1n una u00fanica fuente de informaciu00f3n cuando no existen registros cuantitativos<br>Procedimientos para el procesamiento y anu00e1lisis de los datos<br>Los datos que se utilizan para elaborar el ASIS habitualmente proceden de fuentes secundarias (sistemas estadu00edsticos, vigilancia epidemiolu00f3gica, registros, investigaciones, etc.), por lo que son datos que estu00e1n disponibles en determinada estructura y nivel de agregaciu00f3n, generalmente son datos agrupados para el cu00e1lculo de indicadores epidemiolu00f3gicos: tasas, proporciones o razones. Las investigaciones epidemiolu00f3gicas permiten<br>obtener medidas de asociaciu00f3n de riesgo o de efecto (RR, OR, RA) lo que ayuda a establecer potenciales relaciones de causalidad.<br>Variables a utilizarse en un ASIS<br>Las variables a tenerse en cuenta se dividen en tres grandes grupos:<br>A. Caracteru00edsticas demogru00e1ficas y condiciones de vida de la poblaciu00f3n<br>B. Salud (morbilidad y mortalidad)<br>C. Respuesta social a los problemas de salud<br>Hay que indicar que en cualquier nivel (nacional, regional o local) que se realice el ASIS, este deberu00e1 incluir necesariamente estos tres grandes bloques de variables aunque dentro de cada bloque pueden variar estas variables, ya que por su complejidad algunos de ellos no pueden ser medidos en poblaciones pequeu00f1as, pero ellos pueden ser reemplazados por otros mu00e1s simples. Asu00ed por ejemplo, el Producto Bruto Interno (PBI) su00f3lo es calculado y publicado para el u00e1mbito nacional o departamental, para unidades mu00e1s pequeu00f1as puede utilizarse las principales actividades de la poblaciu00f3n econu00f3micamente activa (agricultura, mineru00eda, servicios, pesca, etc.).<br>A.CARACTERu00cdSTICAS DEMOGRu00c1FICAS Y CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIu00d3N<br>Esta secciu00f3n pretende analizar las variables demogru00e1ficas que actu00faan como condicionantes de la situaciu00f3n de salud en el nivel nacional o, si fuera el caso, en el nivel sub nacional en que se desarrolla el anu00e1lisis (regiu00f3n, municipio). Ello implica describir, brevemente, la ubicaciu00f3n, los lu00edmites geogru00e1ficos, la extensiu00f3n y la densidad poblacional.<br>A.1. Descripciu00f3n general del territorio<br>Las caracteru00edsticas geogru00e1ficas del lugar donde se habita prefija la disposiciu00f3n para la presencia o ausencia de determinadas enfermedades; por ejemplo seru00e1n mu00e1s frecuentes las enfermedades transmitidas por vectores en zonas boscosas y tropicales, en valles y a una altitud inferior a los 2.500 metros, y menos probables los casos autu00f3ctonos en zonas desu00e9rticas o en grandes alturas.<br>En u00e1reas de frecuentes inundaciones la factibilidad de que se presenten epidemias de diarreas, infecciones respiratorias agudas e infecciones<br>du00e9rmicas seru00e1 mayor. Las poblaciones que habitan alrededor de zonas mineras con manejo inadecuado de los desechos, seru00e1n mu00e1s susceptibles a padecer enfermedades causadas por tu00f3xicos. Las parasitosis intestinales y las enfermedades transmitidas por alimentos seru00e1n mu00e1s frecuentes en aquellos espacios sin agua potable. De allu00ed la importancia de describir las variables del entorno geogru00e1fico: superficie territorial, ubicaciu00f3n geogru00e1fica, % urbano - rural, topografu00eda predominante, clima, temperatura, lluvias, humedad y riesgos naturales.<br>Extensiu00f3n territorial: dato absoluto en kilu00f3metros cuadrados a nivel Nacional, departamental y municipal.<br>Altitud: rangos mu00e1ximos y mu00ednimos de altitud en metros sobre el nivel del mar<br>Topografu00eda: descripciu00f3n de los principales accidentes geogru00e1ficos del pau00eds y distribuciu00f3n porcentual del territorio en tierras bajas y montau00f1osas<br>Densidad poblacional: densidad poblacional a nivel nacional, departamental y municipal<br>Clima:<br>uf0b7 Descripciu00f3n del clima por zonas geogru00e1ficas del pau00eds<br>Estacionalidad:<br>uf0b7 Descripciu00f3n estacionalidad por periodos en el au00f1o<br>Temperatura:<br>uf0b7 Rangos mu00e1ximos y mu00ednimos de temperatura a nivel nacional departamental y municipal<br>A.2. CONTEXTO POLu00cdTICO, LEGAL Y SOCIOECONu00d3MICO DEL PAu00cdS<br>RESUMEN ANALu00cdTICO DE ASPECTOS GENERALES RELEVANTES:<br>Descripciu00f3n general del contexto, incluyendo legislaciu00f3n reciente que tenga relevancia en la salud, aspectos sociales o econu00f3micos. Eventos que influyan en el desarrollo de la vida institucional del pau00eds.<br>Pobreza:<br>uf0b7 Necesidades bu00e1sicas insatisfechas NBI(componentes del indicador),<br>uf0b7 Pobreza por lu00ednea nacional, pobreza por lu00ednea internacional, pobreza extrema<br>uf0b7 Proporciu00f3n del ingreso del quintil mu00e1s pobre<br>Acceso a agua:<br>uf0b7 Porcentaje de poblaciu00f3n con conexiu00f3n a agua domiciliar por categoru00edas.<br>uf0b7 Proporciu00f3n de poblaciu00f3n con acceso a agua potable<br>Disposiciu00f3n de excretas: proporciu00f3n de poblaciu00f3n con acceso a servicios de saneamiento por categoru00eda<br>Acceso a electricidad: proporciu00f3n de poblaciu00f3n con conexiu00f3n elu00e9ctrica domiciliar<br>Educaciu00f3n:<br>uf0b7 Tasa de alfabetizaciu00f3n (nacional, departamental, municipal).<br>uf0b7 Tasa bruta de escolaridad primaria<br>uf0b7 Tasa de finalizaciu00f3n de escolaridad<br>uf0b7 Promedio de escolaridad<br>Vivienda:<br>uf0b7 Porcentaje de poblaciu00f3n con propiedad de vivienda<br>uf0b7 Porcentaje de du00e9ficit de vivienda<br>uf0b7 Poblaciu00f3n econu00f3micamente activa habitando viviendas sin servicios bu00e1sicos<br>uf0b7 Distribuciu00f3n porcentual por material de vivienda<br>uf0b7 Proporciu00f3n de poblaciu00f3n con acceso a sistema de recolecciu00f3n de desechos<br>Actividades laborales: Porcentaje de poblaciu00f3n econu00f3micamente activa<br>Porcentaje de la poblaciu00f3n trabajando por rubro de la economu00eda<br>Porcentaje de subempleo visible, y subempleo invisible Tasa de desempleo (proporciu00f3n de desempleo en la fuerza de trabajo del pau00eds)<br>Poblaciu00f3n total ocupada con ingresos inferiores a un salario mu00ednimo<br>Poblaciu00f3n total en edades 6-12 au00f1os (infantil) trabajando por departamento, a nivel nacional, por sexo Poblaciu00f3n mayor de 12 y menor de 18 au00f1os (juvenil) trabajando a nivel nacional y departamental<br>Alimentaciu00f3n:<br>Ingesta calu00f3rico (Kcal. /Hab.) Producciu00f3n de alimentos<br>Disponibilidad de alimentos Acceso a alimentos<br>A.3. Anu00e1lisis demogru00e1fico<br>Los aspectos demogru00e1ficos relacionados con la dimensiu00f3n, composiciu00f3n, distribuciu00f3n, y evoluciu00f3n de la poblaciu00f3n permiten describir y pronosticar el estado de salud, y al mismo tiempo determinar los requerimientos de los servicios de salud a fin de adecuarlos a la poblaciu00f3n. La composiciu00f3n de la poblaciu00f3n es requerida para la definiciu00f3n de polu00edticas y acciones en salud, en una poblaciu00f3n joven es decir con predominio de menores de 15 au00f1os, se esperaru00e1n muchas patologu00edas infecciosas y perinatales. En aquellas poblaciones de tercera edad en ru00e1pido crecimiento, las patologu00edas cru00f3nicas degenerativas seru00e1n las predominantes. La magnitud de las mujeres en edad fu00e9rtil ayudaru00e1 a tomar acciones destinadas a promover la salud femenina y materna a fin de acercar la fecundidad a los niveles deseados por las mujeres y a una maternidad segura. Esta secciu00f3n pretende analizar las variables demogru00e1ficas que actu00faan como condicionantes de la situaciu00f3n de salud en el nivel nacional, regional, y municipal donde se desarrolle el anu00e1lisis. Ello implica describir brevemente la dinu00e1mica demogru00e1fica, en lo referente a estructura, distribuciu00f3n y crecimiento.<br>Tamau00f1o, estructura y distribuciu00f3n<br>uf0b7 Poblaciu00f3n total y por grupos etarios, sexo, departamento: urbano y rural, por municipios<br>Tendencia de variables demogru00e1ficas Tasa bruta de fecundidad, natalidad, mortalidad,<br>Tasa de crecimiento anual, inter censal Esperanza de vida al nacer<br>Migraciu00f3n externa e interna, temporal y permanente; estacionalidad, determinaciu00f3n de zonas expulsoras y receptoras, y mapa de las principales rutas migratorias Departamentos expulsores y receptores de poblaciu00f3n Pau00edses destino para migraciu00f3n externa de Peru<br>Municipios receptores y expulsores de poblaciu00f3n<br>A.4. Principales estilos de vida de la poblaciu00f3n<br>Consumo de tabaco<br>Porcentaje de la poblaciu00f3n que reporta consumo de tabaco en el u00faltimo au00f1o, por frecuencia de consumo, edad, sexo, a nivel nacional y departamental. Prevalencia de mes, Prevalencia de vida<br>Media de edad al iniciar consumo<br>Alcoholismo<br>Porcentaje de poblaciu00f3n consumiendo bebidas alcohu00f3licas, por edad, sexo, tipo, a nivel nacional y departamental. Prevalencia de mes<br>Prevalencia de vida Edad media de inicio<br>Consumo de otras drogas<br>Porcentaje de poblaciu00f3n consumiendo drogas no licitas por edad, sexo, tipo, a nivel nacional y departamental. Prevalencia de mes<br>Prevalencia de vida<br>Edad media de inicio<br>Prevalencia de eventos violentos<br>Nu00famero de eventos violentos reportados mensualmente, anualmente (nacional y por departamentos) por tipo, edad y sexo de las vu00edctimas, a los servicios policiales.<br>Nu00famero mensual de atenciones brindadas por violencia (lesiones externas)<br>Ejercicio fu00edsico<br>Porcentaje de poblaciu00f3n adulta (mayor de 18 au00f1os). Realizando actividad fu00edsica por frecuencia semanal, sexo, a nivel nacional y en ciudades del pau00eds<br>Promiscuidad Sexual Nu00famero promedio de parejas en los u00faltimos 5 au00f1os, a nivel nacional, por grupos etarios y sexo.<br>A. 5. Principales riesgos de emergencias y desastres Promedio de precipitaciu00f3n pluvial mensual y anual por estaciu00f3n de mediciu00f3n. Porcentaje de incremento en el caudal de las principales corrientes pluviales en temporada de lluvia (junio a noviembre).<br>Superficie de territorio en zonas vulnerables a inundaciones (nacional y departamental). Nu00famero de municipios con territorio en zonas inundables<br>Poblaciu00f3n viviendo en zonas inundables<br>Superficie de territorio sometida a desertificaciu00f3n<br>Nu00famero de comunidades que disponen de planes de respuesta a emergencias<br>Superficie de territorio expuesta a deslizamientos Poblaciu00f3n en zonas expuestas a deslizamientos<br>A.6. Factores condicionantes ambientales<br>Agua Nu00famero total y proporciu00f3n de comunidades con acceso a agua segura (nacional, departamental, municipal). Nu00famero de acueductos por departamentos, municipios<br>Aire u00cdndice de contaminaciu00f3n atmosfu00e9rica (Partu00edculas en suspensiu00f3n) en estaciones de muestreo.<br>Porcentaje de poblaciu00f3n expuesta a niveles de ruido por encima del umbral recomendado<br>Suelo<br>Proporciu00f3n de suelos conforme usos productivos a nivel nacional y departamental Porcentaje anual de deforestaciu00f3n anual a nivel nacional y departamental<br>Porcentaje anual de incremento de suelos erosionados (nacional y departamental).<br>Superficie de territorio con uso de plaguicidas (total y proporcional) a nivel nacional. u00cdndice de consumo de energu00eda por fuente combustible<br>B. EL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIu00d3N<br>El anu00e1lisis del proceso salud enfermedad<br>El mu00e9todo mu00e1s utilizado para la caracterizaciu00f3n de los problemas de salud en la poblaciu00f3n es el de la estimaciu00f3n de los indicadores de morbilidad y<br>mortalidad. El anu00e1lisis del proceso salud-enfermedad se basa en la descripciu00f3n y evaluaciu00f3n de estos dos indicadores principalmente.<br>Para la descripciu00f3n de la morbilidad se utiliza la clasificaciu00f3n internacional de enfermedades, que es un sistema de categoru00edas a las que se asignan entidades morbosas de conformidad con criterios establecidos. Actualmente se encuentra vigente la du00e9cima revisiu00f3n (CIE-10). La descripciu00f3n se realiza a partir de grupos de enfermedades:<br>- Enfermedades infecciosas y parasitarias<br>- Tumores<br>- Enfermedades del aparato circulatorio<br>- Complicaciones del embarazo, parto y puerperio<br>- Traumatismos y envenenamiento.<br>- Demu00e1s enfermedades<br>Las fuentes de informaciu00f3n mu00e1s importantes para la mediciu00f3n de los indicadores de morbilidad son: informaciu00f3n del SIS, egresos hospitalarios, estadu00edsticas de los programas de salud (estrategias sanitarias).<br>Anu00e1lisis de la morbilidad (causas de consulta, causas de egreso hospitalario y enfermedades de notificaciu00f3n obligatoria ENO) Morbilidad en consulta externa de hospitales (nu00famero. y porcentaje de las principales causas)<br>Anu00e1lisis de incidencia, prevalencia y distribuciu00f3n de las principales causas de enfermedad Enfermedades de Notificaciu00f3n Obligatoria Nu00famero y tasa de egresos hospitalarios (general y segu00fan principales causas<br>Distribuciu00f3n de la morbilidad general (principales causas)<br>Incidencia de su00edfilis congu00e9nita Incidencia registrada de tu00e9tanos neonatal<br>Para la descripciu00f3n de la mortalidad se utilizan las listas de agrupaciu00f3n de causas de mortalidad, que tienen como finalidad determinar el perfil epidemiolu00f3gico del pau00eds o de determinados grupos poblacionales de manera resumida. Para el desarrollo de la lista de mortalidad se recomienda el uso de la lista corta de la Organizaciu00f3n Panamericana de la Salud (OPS) de la CIE-10:<br>- Enfermedades transmisibles<br>- Tumores<br>- Enfermedades del aparato circulatorio<br>- Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal<br>- Causas externas de traumatismo y envenenamiento<br>- Las demu00e1s enfermedades<br>Las fuentes de informaciu00f3n mu00e1s importantes son: certificados de defunciu00f3n, egresos hospitalarios, estadu00edsticas de los programas de salud.<br>Anu00e1lisis de la mortalidad<br>Existen al menos tres indicadores de mortalidad de alta visibilidad polu00edtica, dada su reiterada inclusiu00f3n en cumbres, metas y mandatos internacionales, como indicadores proxy del estado de salud y/o marcadores de desarrollo: la mortalidad infantil, la mortalidad de menores de 5 au00f1os y la mortalidad materna, expresados los tres como razones de mortalidad por poblaciu00f3n de nacidos vivos.<br>- Tasa bruta de mortalidad<br>- Tasas especu00edficas de mortalidad<br>Mortalidad general<br>- Distribuciu00f3n por grupos etu00e1reos, sexo y departamento de residencia<br>- Tasa de mortalidad de menores de 5 au00f1os (indicador UNICEF)<br>- Principales causas Primeras causas de AVPP<br>- Tendencias<br>- Perfil de mortalidad por estratos de riesgo poblacional<br>- Desigualdades sociales y geogru00e1ficas<br>Mortalidad materna<br>- Tasa de mortalidad materna<br>- Razu00f3n de mortalidad materna reportada<br>Mortalidad infantil (segu00fan componente)<br>- Tasa de mortalidad infantil<br>- Tasa de mortalidad neonatal<br>- Tasa de mortalidad pos neonatal<br>Anu00e1lisis Integrado de la morbi - mortalidad y sus Causas Distribuciu00f3n, tendencias e impacto de los problemas prioritarios de salud<br>Situaciu00f3n de Salud por Grupos de Interu00e9s<br>- Salud del niu00f1o (de 0 a 9 au00f1os, subgrupos: > 1 au00f1o, de 1 a 4 au00f1os y de 5 a 9 au00f1os)<br>- Salud de los adolescentes (10 a 19 au00f1os, subgrupos 10 a 14 y 15 a 19 au00f1os)<br>- Salud del adulto joven (20 a 49 au00f1os)<br>- Salud de la mujer (de 15 a 49 au00f1os)<br>- Salud del adulto mayor (50 y mu00e1s<br>C. ANu00c1LISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD<br>La respuesta social a los problemas de salud es aquella que se produc e en forma: 1u00ba) Directa, dirigida a los problemas de salud, mediante acciones preventivas o recuperativas a los enfermos o a las poblaciones en riesgo de enfermarse, generalmente a travu00e9s de instituciones o servicios de salud, que producen efectos en la disminuciu00f3n de enfermedades especu00edficas. 2u00ba) Indirecta, dirigida a los factores condicionantes, mediante acciones generales que redundan en bienestar y mejoru00eda de las condiciones de vida de un amplio sector de la poblaciu00f3n, que producen efectos en la disminuciu00f3n generalizada de enfermedades<br>C.1. Descripciu00f3n general del sistema nacional de salud<br>- Descripciu00f3n cualitativa<br>C.2. Principales polu00edticas, planes y programas de salud vigentes<br>- Descripciu00f3n cualitativa<br>C.3. Iniciativas de reforma sectorial de salud<br>- Descripciu00f3n cualitativa<br>C.4. Organizaciu00f3n, funcionamiento y complejidad de la red de servicios<br>- Descripciu00f3n cualicuantitativa<br>C.5. Modelos de atenciu00f3n, gestiu00f3n y financiamiento de la salud (hacer alusiu00f3n a la evoluciu00f3n del sistema de extensiu00f3n de cobertura)<br>- Descripciu00f3n cualicuantitativa<br>C.6. Anu00e1lisis de disponibilidad del recurso humano y fu00edsico en salud (incluye anu00e1lisis de brechas)<br>- Nu00famero y porcentaje de establecimientos de salud, segu00fan tipo<br>- Razu00f3n de camas hospitalarias por 1,000 habitantes<br>- Recursos humanos en salud Razu00f3n de mu00e9dicos generales por 1,000 habitantes<br>- Razu00f3n de mu00e9dicos especialistas por 1,000 habitantes<br>- Razu00f3n de enfermeros profesionales por 1,000 habitantes<br>- Razu00f3n de odontu00f3logos por 1000 habitantes<br>C.7. Acceso, cobertura y producciu00f3n de los servicios de salud<br>1. Prevalencia de uso de mu00e9todos anticonceptivos en mujeres de 12 a 49 au00f1os.<br>2. Cobertura del control prenatal<br>3. Concentraciu00f3n de consultas prenatales<br>4. Porcentaje de gestantes atendidas en el primer trimestre del embarazo (% captaciu00f3n temprana del embarazo)<br>5. Porcentaje de partos institucionales<br>6. Porcentaje de captaciu00f3n temprana de puu00e9rperas<br>7. Cobertura de atenciu00f3n puerperal<br>8. Cobertura de la citologu00eda vaginal<br>9. Cobertura con esquema completo de vacunaciu00f3n en niu00f1os menores de 1 au00f1o<br>10. Cobertura con esquema completo de vacunaciu00f3n en niu00f1os de 1 a 4 au00f1os<br>11. Proporciu00f3n de poblaciu00f3n menor de un au00f1o vacunada contra poliomielitis<br>12. Proporciu00f3n de poblaciu00f3n de un au00f1o de edad vacunada contra sarampiu00f3n<br>13. Proporciu00f3n de poblaciu00f3n menor de un au00f1o vacunada contra difteria, pertussis y tu00e9tanos<br>14. Porcentaje de captaciu00f3n temprana de niu00f1os y niu00f1as menores de 1 au00f1o<br>15. Cobertura control de crecimiento (<2 au00f1os)<br>16. Cobertura de niu00f1os de 1 a 4 au00f1os con suplementaciu00f3n de vitamina A, segu00fan normas<br>17. Porcentaje de niu00f1os menores de 1 au00f1o a los cuales se les iniciu00f3 terapia preventiva o de recuperaciu00f3n con hierro<br>18. Porcentaje cobertura consultas externas<br>19. Porcentaje de tratamiento ARV en gestantes<br>20. Porcentaje de tratamiento ARV<br>21. Cobertura de vacunaciu00f3n de perros contra la rabia<br>22. Hogares con disposiciu00f3n de excreta por tipo<br>23. Porcentaje de hogares que cuentan con servicio de agua, por tipo<br>24. Razu00f3n de atenciones ambulatorias por 1000 habitantes<br>25. Consultas de medicina de especialidad por 1000 habitantes<br>26. Concentraciu00f3n de consultas externas por paciente<br>27. Razu00f3n de consultas mu00e9dicas / hora mu00e9dica contratada<br>28. Razu00f3n de consultas de enfermeru00eda / hora enfermera contratada<br>29. Promedio diario de consultas por mu00e9dico del primer nivel de atenciu00f3n<br>30. Razu00f3n de egresos hospitalarios por 10.000 habitantes<br>31. Porcentaje de ocupaciu00f3n hospitalaria (o Porcentaje de ocupaciu00f3n de camas)<br>32. u00cdndice de rotaciu00f3n, por tipo de hospital (Giro de camas)<br>33. Promedio de Permanencia o Estancia (Promedio du00edas estancia)<br>34. Razu00f3n de cirugu00edas por 10.000 habitantes<br>C.8. Oferta de servicios en relaciu00f3n con la demanda<br>- Anu00e1lisis cualicuantitativo<br>C.9. Anu00e1lisis de la disponibilidad de recursos y las acciones de respuesta de otros sectores en materia de salud pu00fablica<br>- Listado de acciones<br>C.10. Anu00e1lisis del gasto en salud (cuentas nacionales)<br>- Gasto nacional en salud por au00f1o como proporciu00f3n del PIB<br>- Gasto en salud por au00f1o per cu00e1pita (US$ corrientes)<br>- Gasto pu00fablico per cu00e1pita en salud (nacional y por departamento)<br>- Gasto pu00fablico en salud como porcentaje del gasto pu00fablico total<br>- Porcentaje de ejecuciu00f3n de presupuesto institucional, por regiu00f3n departamental<br>- Gasto institucional en salud por au00f1o per cu00e1pita (US$ y lempiras corrientes)<br>- Porcentaje del presupuesto institucional ejecutado en: personal, medicamentos, material de curaciu00f3n, conservaciu00f3n y mantenimiento, y otros rubros<br>C.11. Calidad de los servicios de salud<br>1. Porcentaje de establecimientos pu00fablicos con licencia sanitaria<br>2. Porcentaje de hospitales con programas de garantu00eda de la calidad<br>3. Porcentaje de hospitales pu00fablicos y privados acreditados<br>4. Tasa de mortalidad intra hospitalaria<br>5. Incidencia de infecciones intra hospitalarias<br>6. Porcentaje anual de casos de tuberculosis pulmonar que completaron el tratamiento y se curaron<br>7. Sub registro de mortalidad<br>8. Proporciu00f3n de defunciones registradas con causa de muerte mal definida<br>9. Porcentaje de nacimientos por cesu00e1rea (o Porcentaje de cesareas)<br>10. Proporciu00f3n de complicaciones obstu00e9tricas directas<br>11. Proporciu00f3n de poblaciu00f3n gestante atendida por personal calificado durante el embarazo 12. Proporciu00f3n de partos atendidos por personal capacitado<br>13. Porcentaje de manejo adecuado de ITS<br>14. Proporciu00f3n de muertes maternas analizadas<br>15. Porcentaje de usuarios satisfechos con la atenciu00f3n prestada en los servicios de salud 16. Porcentaje de recetas surtidas en forma completa en unidades de atenciu00f3n de primer nivel<br>C.12. Participaciu00f3n social en salud<br>- Nu00famero de organizaciones sociales que trabajan en salud, segu00fan tipo<br>- Porcentaje de municipios incorporados oficialmente a la estrategia de Municipios Saludables<br>C.13. Cooperaciu00f3n externa<br>- Lista de proyectos, fondos y resultados de los planes<br>ANALISIS Y PRESENTACION DE LA INFORMACION<br>En un ASIS, luego de la obtenciu00f3n de los datos, de la elaboraciu00f3n de los indicadores a valorar y de la priorizaciu00f3n de los problemas, la labor se centra en el anu00e1lisis y las conclusiones. Esta es posiblemente la parte mu00e1s difu00edcil del ASIS<br>El anu00e1lisis tiene como principal finalidad determinar las poblaciones mu00e1s vulnerables, las brechas de salud, la relaciu00f3n de los problemas de salud identificados con las variables demogru00e1ficas, sociales y econu00f3mica y evaluar<br>si la respuesta del sector es la mu00e1s adecuada a la problemu00e1tica encontrada, etc., asu00ed como tambiu00e9n la de determinar los factores mu00e1s importantes que expliquen la presencia y persistencia de algunos de los problemas de salud mu00e1s relevantes.<br>Un ASIS deberu00e1 incluir necesariamente la enumeraciu00f3n de las conclusiones de lo analizado, que contenga los aspectos mu00e1s relevantes de la situaciu00f3n de salud de la poblaciu00f3n, sus factores condicionantes y determinantes. Asu00ed mismo, deberu00e1n considerarse aspectos relacionados a futuros problemas de salud de no tomarse medidas para su control.<br>Realizar un diagnu00f3stico situacional, contribuye al proceso de definiciu00f3n del presupuesto y planificaciu00f3n de salud. Al momento de planificar se debe realizar una priorizaciu00f3n de los principales problemas de salud.<br>Priorizar significa situar los problemas de acuerdo con el orden por el que pensamos que deben ser abordados. Aunque no existe ningu00fan mu00e9todo de<br>PRIORIZACIu00d3N infalible, es recomendable la utilizaciu00f3n, aislada o combinada, de procedimientos y tu00e9cnicas especu00edficas, que contribuyan a mejorar el grado de objetividad en esta fase.<br>El mu00e9todo de Hanlon, se basa en cuatro criterios, que apuntan a una mayor objetivaciu00f3n en la elecciu00f3n de los problemas, los cuales por sus caracteru00edsticas se consideran deben ser abordados con mu00e1s premura que los demu00e1s.<br>Estos se basan en la importancia del problema y la capacidad real de intervenciu00f3n sobre el mismo.<br>Magnitud: en este criterio se tiene en cuenta la cantidad de personas que se ven afectadas por el problema.<br>Gravedad: hace referencia a la severidad o gravedad del problema, al comportamiento que el mismo tiene en el tiempo y a los dau00f1os que pueda ocasionar.<br>Efectividad: en este criterio se debe valorar cuu00e1n efectiva seru00e1 la puesta en marcha del plan de acciu00f3n, ya sea para solucionar el problema o para minimizar las consecuencias del mismo. Tambiu00e9n se lo conoce con el nombre de vulnerabilidad, en tanto se debe evaluar si el problema es vulnerable a la soluciu00f3n planeada.<br>Factibilidad: este criterio se descompone para su anu00e1lisis en cinco factores, que son pertinencia, aceptabilidad, factibilidad econu00f3mica, disposiciu00f3n de recursos y legalidad.<br>PRESENTACIu00d3N DE LA INFORMACIu00d3N ANALIZADA<br>El uso de la iconografu00eda organiza, estimula ideas y observaciones simultu00e1neamente, permitiendo ilustrar constructos clave y relaciones causales entre los efectos de salud y sus determinantes.<br>Una imagen es mucho mu00e1s valorada que mil palabras, en este sentido, los resultados del ASIS seru00e1n presentados en mapas, tablas y figuras para incrementar exponencialmente el valor visual del efecto de los Determinantes Sociales de la Salud.<br>1. Tablas de distribuciu00f3n de frecuencias: se presenta la distribuciu00f3n de frecuencias para cierta variable. Normalmente incluye la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa, y se usa para variables cualitativas<br>2. Gru00e1ficos de barras proporcionales: se usan para resaltar la representaciu00f3n de los porcentajes de los datos que componen un total. Se usan para variables cualitativas o cuantitativas discretas 3. Gru00e1ficos de barras comparativas: comparan dos o mu00e1s series y permiten comparar valores entre categoru00edas. Se usan para variables cualitativas o cuantitativas discretas<br>4. Gru00e1ficos de sectores: permiten ilustrar el comportamiento de variables nominales, se recomienda no usar mu00e1s de ocho categoru00edas. Se usan para variables cualitativas o cuantitativas discretas.<br>5. Histogramas y polu00edgonos de frecuencias: representaciones graficas de una variable en forma de barras, en la que la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada. Se usa para describirla distribuciu00f3n de frecuencias de una variable cuantitativa continua.<br>6. Gru00e1ficos de lu00edneas: representan cambios en el tiempo y generalmente las lu00edneas se diferencian mediante el uso de distintos colores. La variable independiente (tiempo) se coloca en el eje de abscisas y la variable dependiente en el eje de ordenadas (efecto de salud). Se usan para variables cuantitativas.<br>7. Mapas: representaciu00f3n cartogru00e1fica que muestran el comportamiento territorial de las variables.<br>Conclusiones<br>1. Necesidades y problemas prioritarios de salud<br>2. Factores condicionantes que explican apariciu00f3n, persistencia, magnitud y distribuciu00f3n de tales problemas de salud<br>3. Principales brechas entre los grupos poblacionales<br>4. Poblaciones mu00e1s vulnerables 5. Juicio cru00edtico acerca de su00ed la respuesta social se ajusta adecuadamente a la situaciu00f3n de salud encontrada<br>RECOMENDACIONES<br>Reglas generales para todo el documento<br>- Se describiru00e1n los eventos del u00faltimo au00f1o, informaciu00f3n de coyuntura disponible mu00e1s reciente<br>- La informaciu00f3n seru00e1 presentada en periodos comparables, preferiblemente au00f1o completo. Salvo que el au00f1o en curso haya un comportamiento excepcional que sea necesario describir<br>- Para hacer anu00e1lisis de tendencia para secciu00f3n, el periodo de referencia seru00e1 de 5 au00f1os atru00e1s, para todos los u00edtem del documento<br>- Tratar de describir inequidades y desigualdades, como enfoque u u00f3ptica del anu00e1lisis<br>SOCIALIZACIu00d3N Y DIFUSIu00d3N DE LA INFORMACIu00d3N A AUTORIDADES LOCALES Y POBLACIu00d3N<br>El intercambio constante de informaciu00f3n es un elemento clave en las actividades del ASIS porque nos va a permitir contar con insumos para mejorar su calidad; por ello, su socializaciu00f3n difusiu00f3n traeru00e1 consigo nuevas preguntas que deberu00e1n ser resueltas en los futuros ASIS.<br>Para socializar y difundir los resultados del ASIS, estos deben ser incorporados en informes de fu00e1cil lectura con tablas, gru00e1ficos y mapas. La informaciu00f3n seru00e1 socializada es decir, todo el equipo de trabajo del ASIS y los actores locales interiorizaru00e1n las necesidades y prioridades para mejorar la salud poblacional, una vez socializada seru00e1 difundida a travu00e9s de la pu00e1gina<br>web de las regiones o a travu00e9s de ru00e1pida lectura. Se debe formular una estrategia para la socializaciu00f3n y difusiu00f3n del documento ASIS, estu00e1 actividad marca el compromiso de las autoridades de salud y de las autoridades locales para el trabajo conjunto (intervenciu00f3n basada en evidencias).<br>ELABORACIu00d3N DEL PLAN OPERATIVO PARA LA ETAPA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIu00d3N DEL ASIS<br>El Plan operativo es un documento oficial en el que los responsables del ASIS enumeran los objetivos y las directrices que deben marcar el corto plazo. Por ello, un plan operativo se establece generalmente con una duraciu00f3n efectiva de un au00f1o, lo que hace que tambiu00e9n sea conocido como Plan Operativo Anual o POA. Este Plan se lleva a cabo luego de haber culminado el documento ASIS y tras la socializaciu00f3n de la informaciu00f3n; permitiendo al equipo de salud y los actores locales planificar las acciones conducentes a dar respuesta a los problemas encontrados por el ASIS. El plan operativo del ASIS debe contener la informaciu00f3n relacionada a la problemu00e1tica, objetivos, lu00edneas de acciu00f3n y metas asu00ed como las distintas actividades y/o proyectos consignados en el presupuesto del au00f1o, acorde con el documento y la polu00edtica institucional de los pau00edses.<br>Seguimiento y evaluaciu00f3n del ASIS<br>El monitoreo y evaluaciu00f3n (M&E) permite conocer los resultados de las intervenciones y la manera como se desarrollan para mantener o modif icar las actividades que se han planteado en el POA, que impacto estu00e1n teniendo en la poblaciu00f3n y los riesgos a la salud. Es importante construir un grupo de indicadores para el seguimiento y evaluaciu00f3n del ASIS ya que permitiru00e1 comparar de manera real si luego de la intervenciu00f3n se ha logrado los objetivos planteados. La etapa de seguimiento y evaluaciu00f3n del ASIS es un periodo dinu00e1mico en el que se debe de consolidar su proceso, el periodo para la preparaciu00f3n de un nuevo anu00e1lisis seru00e1 dos au00f1os despuu00e9s

Download Presentation

ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    More Related