1 / 65

ORFEBRERIA PRECOLOMBINA COLOMBIANA

ORFEBRERIA PRECOLOMBINA COLOMBIANA.

judith
Download Presentation

ORFEBRERIA PRECOLOMBINA COLOMBIANA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ORFEBRERIA PRECOLOMBINACOLOMBIANA

  2. La metalurgia se descubrió y desarrolló independientemente en distintos lugares del mundo y en distintas épocas. Este saber llegó hace 2.500 años a la actual Colombia, desde los Andes peruanos donde se descubrió hace cuatro milenios. Por su dureza o por su brillo y color, los metales tomaron un lugar importante en todas las sociedades que los trabajaron y sin duda han contribuido a forjar nuestra propia sociedad. 

  3. El oro es un elemento químico de símbolo Au y de color amarillo. Tanto el nombre “oro” como su símbolo se derivan del latín aurum que se refiere al resplandor, a la luz, a dorar, dorado, áureo. La palabra “orfebre”, del francés antiguo, se deriva a su vez del latín auri faber “metalúrgico del oro”, el que fabrica oro.

  4. La composición en esta bella pieza martillada y calada sigue el principio de la complementariedad de los contrarios, con dos franjas de motivos triangulares, uno escalonado y el otro recto, organizados en dos ordenes simétricos, positivo y negativo. NarigueraTumbaga1250 d.C.Pupiales, Nariño13,2 x 15,9 cm

  5. Estas orejeras muy seguramente fueron usadas en bailes y ceremonias de carácter ritual. La repetición ordenada de pequeños rostros alrededor de uno mayor, proporciona ritmo y equilibrio al conjunto, a la vez que da la sensación de movimiento. Colgantes de orejeraOro600 d.C. - 1700 d.C.Consacá, Nariño11,6 cm 11,5 cm

  6. Las formas geométricas se combinan con las zoomorfas en estos colgantes, donde cuatro monos araña saltan alrededor de motivos de cruces y espirales. Colgantes de orejeraOro600 d.C. - 1700 d.C.Consacá, Nariño8,5 x 10,9 cm 8,5 x 10,5 cm

  7. Esta bella figura geométrica evoca un águila tijereta, ave de cola bifurcada. Las formas escalonadas crean la ilusión del plumaje de las alas, mientras que el triángulo invertido calado remite al concepto de lo positivo y lo negativo. PectoralOro600 d.C. - 1700 d.C.Ipiales, Nariño15,1 x 16,2 cm

  8. Quizás por ser el principal elemento de transformación del rostro, las narigueras se hallan entre los objetos más variados y ricos del arte metalúrgico prehispánico.En Nariño son ciertamente los más vistosos y complejos, como en este ejemplo. Nariguera Tumbaga845 d.C.Pupiales, Nariño8,4 x 23,2 cm

  9. Decorados con áreas de colores y texturas contrastantes, estos discos presumiblemente se hacían girar suspendidos de un cordel para producir efectos hipnóticos. Discos rotatoriosTumbaga600 d.C. - 1700 d.C.Nariño15,3 cm

  10. En esta pequeña obra maestra de ornamentación corporal repujada en una lámina de oro, la cabeza de un ave de presa rodeada de serpientes se proyecta hacia el frente en un pico de platino. Sorprenden tanto la concepción del motivo, cuyo simbolismo puede tener que ver con el dualismo del cielo y la tierra, como la técnica utilizada por el orfebre de Tumaco. Tapa de orejera (con cabeza de ave)Oro y platino500 a.C. - 300 d.C.Valle del Cauca5 x 8,4 cm

  11. La delicadeza y finura características del trabajo de los orfebres de Tumaco son evidentes no sólo en los pequeños adornos que decoraban el cuerpo sino también en estas bellas orejeras que resaltaban el rostro. OrejerasOro500 a.C. - 300 d.C.Restrepo, Valle del Cauca1.4 x 1.7 cm1.3 x 1.7 cm

  12. Con hilos de oro entorchados sobre una lámina martillada, el orfebre logró dar expresión convincente a esta minúscula representación de la cabeza humana, ornamentada con aplicaciones esféricas. Máscara miniaturaOro y platino500 a.C. - 300 d.C.Segunvita, Tumaco, Nariño1,3 x 1,2 cm

  13. En los ríos y aluviones de la región de Tumaco el oro y el platino se hallan en abundancia. Los orfebres indígenas, que no podían fundir el platino, descubrieron la manera de trabajarlo incluyendo gran cantidad de limaduras en un poco de oro fundido. OrejeraOro, platino y piedra500 a.C. - 300 d.C.Río Inguapí, Tumaco, Nariño2,7 x 2,8 cm

  14. Casi todas las representaciones de la figura femenina en la región de Urabá, tanto las de cerámica como las de oro, presentan abultados muslos y anchos hombros, en una simbología quizás relacionada con la fertilidad o la maternidad. ColganteOroc.a. 500 d.C.Turbo, Antioquia5,8 x 2,7 x 1,2 cm

  15. El busto de un ser humano de rasgos "quimbayoides" se funde en esta pieza con el cuerpo de un ave. ColganteTumbagac.a. 500 d.C.San Pedro de Urabá, Antioquia4,7 x 3,9 cm

  16. Por su forma y tamaño, este poporo copia de manera idéntica a los del fruto seco y endurecido del calabazo que utilizan hoy con el mismo fin los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. La diferencia está en el material y sus connotaciones simbólicas y sociales. Poporo (recipiente para cal)Tumbagac.a. 500 d.C.San Pedro de Urabá, Antioquia14,3 x 6 cm

  17. La cabeza de un pato cuchara, abundante en los medios acuáticos de gran parte de Colombia hasta el siglo XX, emerge perpendicular a las alas y la cola en este colgante fundido a la cera perdida. ColganteTumbaga200 d.C.San Pedro de Urabá, Antioquia11,4 x 3,4 cm

  18. Un conjunto de placas martilladas suspendidas mediante argollas de barras horizontales, permite apenas ver el magnífico diseño de un ave con las alas y cola desplegadas. PectoralOroc.a. 500 d.C.San Pedro de Urabá, Antioquia11,9 x 9 cm

  19. La imagen de este colgante representa de un modo casi abstracto una figura humana con parafernalia ritual, tal vez un chamán ataviado con adornos de plumería, máscara, tocado y bastones transformado en un murciélago. Imágenes similares se encuentran presentes en otros estilos orfebres de Colombia, Panamá y Costa Rica con características y atavío particulares en cada uno de ellos. ColganteOro1,6 X 9,5 cm

  20. Esta trompeta decorada con espirales dobles fue inicialmente tallada en dos huesos probablemente humanos y luego enchapada en dos secciones con finas láminas de oro, en las cuales quedaron repujadas las figuras. TrompetaOro200 a.C. - 200 d.C.Palmira, Valle del Cauca40 x 5,6 cm

  21. Al adherir a un caracol marino láminas de oro tan delgadas como el papel, el orfebre consiguió crear una entidad completamente nueva y mágica. Con el tiempo el caracol desapareció, pero quedaron sus formas, representadas de manera perfectamente fiel. Cubierta de caracolOro100 a.C. - 1000 d.C.Restrepo, Valle del Cauca14,8 x 30 cm

  22. En una doble combinación de rasgos antropomorfos y zoomorfos, la mitad superior del poporo presenta un ser con características humanas y animales, mientras que la inferior muestra con gran fidelidad parte de un caimán. En su elaboración se utilizaron tres láminas martilladas y repujadas sobre un molde. Poporo (recipiente para cal)Oro200 a.C. - 200 d.C.Palmira, Valle del Cauca9,7 x 5,2 cm

  23. El cáliz de estas orejeras, parte que se introducía en el lóbulo de la oreja, tiene cuatro pequeños agujeros en los que tal vez se insertaban plumas. OrejerasOro200 a.C. - 200 d.C.Palmira, Valle del Cauca2 x 6 cm2 x 6 cm

  24. En el cementerio de Malagana máscaras como ésta fueron utilizadas como ajuar funerario. En ellas, la representación del rostro sin vida o con aspecto cadavérico, recuerdan la idea de la transformación después de la muerte. MáscaraOro200 a.C. – 200 d.C.Palmira, Valle del Cauca26,30 x 41,40 cm

  25. Obras maestras de la miniatura en oro, los palillos utilizados para extraer de los poporos la cal que facilita la extracción del alcaloide de la coca muestran en sus remates una variedad de personajes con indumentaria y atributos minuciosamente representados. Palillos para calOro - Tumbaga100 a.C. - 1000 d.C.Quindío22,6 x 2,1 cm

  26. Uno de los objetos más memorables del área Calima es esta nariguera, que representa a un jaguar visto de frente, preparándose para saltar. Es notable la ilusión de realismo tridimensional, lograda sin escorzo alguno en la proyección de la figura. NarigueraOro100 a.C. - 1000 d.C.Restrepo, Valle del Cauca22,1 x 21,1 cm

  27. CucharaOro100 a.C. - 1000 d.C.Restrepo, Valle del Cauca22,5 x 4,4 cm Ciertos objetos procedentes de las tumbas prehispánicas son evidentemente instrumentos que formaron parte de la parafernalia ritual del chamán. Tal es el caso de esta cuchara de oro martillada, calada y finamente cortada con ornamentación aserrada en los bordes de la parte superior del mango.

  28. Este personaje enmascarado lleva una diadema y una nariguera que le cubren el rostro, un bastón y una piel de lagarto en las manos. Las rodillas ligeramente dobladas sugieren el baile ritual. ColganteOro100 a.C. - 1000 d.C.Restrepo, Valle del Cauca7,1 x 3,2 cm

  29. Este adorno para el pecho representa una figura humana en rígida y artificiosa posición. Su simetría y el juego de sus proporciones exactas capturan la mirada con extraordinaria fuerza, convirtiéndolo en una obra de arte intemporal. ObjetoTumbaga0 - 550 d.C.El Dragón, Calarcá, Quindío23,4 x 25,7 cm

  30. Una de las figuras icónicas de mayor fuerza visual de la metalurgia prehispánica es la representada por este pectoral de estilo Tolima, en que se combinan rasgos humanos y animales. Formas escalonadas, vertical y horizontalmente simétricas, dan la apariencia de brazos y piernas desplegados hacia afuera, mientras que la prolongación inferior puede interpretarse como la cola enroscada del jaguar, vista simultáneamente por dos costados. PectoralOro0 - 550 d.C.Campohermoso, Ataco, Tolima33,8 x 15,5 cm

  31. La compleja relación entre el mundo de las formas y el mundo de las ideas encuentra expresión en la metalurgia Tolima en fantásticas creaciones como este colgante, en el cual se identifica el cuerpo de un felino combinado con formas de aves y quizás de insectos. ColganteOro0 - 550 d.C.Campohermoso, Ataco, Tolima5,7 x 1,7 cm

  32. Esta figura que combina las orejas y cola de un felino con las alas de un ave y posiblemente un rostro humano y un esqueleto de pez, reúne en sí misma la multiplicidad de las facultades chamánicas. PectoralOro0 - 550 d.C.16 x 8,7 cm

  33. La transformación del chamán en ave es uno de los temas más frecuentes en la orfebrería prehispánica colombiana. El personaje representado en este magnífico pectoral, con pico encorvado que lo transforma en ave, lleva adheridos a ambos brazos animales de cola enroscada, interpretados como auxiliares del chamán. PectoralOro1000 d.C. - 1,600 d.C.16,5 x 12,2 x 2,1 cm

  34. El gallo de la sierra (Rupícola rupícola), ave de hermoso plumaje y vistoso penacho, es manifestación del dueño de los animales en algunas sociedades indígenas actuales AlfilerOro1000 d.C. - 1600 d.C.Quindío7,4 x 1,5 cm

  35. Las orejeras son los adornos más abundantes y de más amplia distribución en la metalurgia Zenú. Suelen incluir en su diseño diminutas figuras de animales, en este caso un par de lagartos acompañados de aves que reposan sobre el fino tejido de la filigrana. OrejeraOro150 a.C. – 1600 d.CRío Sinú, Córdoba5,4 x 10,3 cm

  36. Representación de un venado bicéfalo, fundido a la cera perdida. Remate de bastónTumbaga150 a.C. - 1600 d.CMajagual, Sucre7,8 x 9,9 cm

  37. Representación de un felino en estado de alerta y con todos sus músculos en tensión, este colgante sintetiza algunos de los rasgos característicos del arte metalúrgico Zenú. Fue elaborado en oro vaciado a la cera perdida y crea cierta sensación de realismo mediante una síntesis de elementos naturalistas y geométricos. ColganteOro350 d.C.El Banco, Magdalena7,5 x 12,2 cm

  38. Los remates de bastón, aditamentos de oro o tumbaga que se ajustaban a uno de los extremos de una vara de madera, presentan la más rica variedad iconográfica en la región zenú. Representa este un caimán de aguja (Crocodylus acutus) , lagartos abundantes en las aguas tropicales. Remate de bastónOro120 d.C.Majagual6.40 cm. x 15.40 cm

  39. Esta orejera circular en filigrana tiene en el centro una figura humana sentada, posiblemente un chamán, acompañado de dos jaguares. OrejeraTumbaga900 d.C. – 1600 d.C.Colosó, Sucre5.2 x 5.5 cm

  40. Las láminas circulares que penden del pico de esta ave, tan frecuentes en zenú, sin duda tuvieron como fin acentuar el efecto óptico y sonoro de los objetos. Remate de bastónOro670 d.C.4,5 x 2,7 x 10.5 cm

  41. La abundante fauna de la región del Caribe colombiano ofreció al orfebre prehispánico inagotable variedad de formas y motivos. Este colgante es una interpretación de un pez de numerosas aletas conocido con el nombre de "cucha" o "coroncoro". ColganteTumbaga150 a.C. - 1600 d.C.San Marcos, Sucre19,2 x 6,5 x 3,3 cm

  42. El pectoral del "Ajuar de Planeta Rica" tiene forma semilunar, y en su decoración sobresalen dos aplicaciones circulares con placas colgantes, elaboradas separadamente y pegadas al cuerpo principal de la pieza. PectoralOro150 a.C. - 1600 d.C.Planeta Rica, Córdoba20,8 x 14,9 cm

  43. Los brazaletes, el pectoral, el cubresexo y la nariguera que componen el llamado "Ajuar funerario de Planeta Rica" fueron hallados en un túmulo funerario y probablemente pertenecieron a un solo individuo. Placas circulares colgantes constituyen el adorno principal de todos estos objetos. BrazaletesOro150 a.C. - 1600 d.C.Planeta Rica, Córdoba6 x 4,1 cm5,3 x 4,1 cm

  44. En la metalurgia prehispánica de Colombia los peces son extraordinariamente escasos. Este solitario y bello pez alado hallado en una tumba de San Agustín nació de la conjunción mítica de dos mundos, el aire y el agua. ColganteOro0 - 900 d.C.San Agustín, Huila3,1 x 9,7 x 8,8 cm

  45. Diademas similares a esta fueron talladas en la frente de algunas estatuas de San Agustín. La forma de H esquematiza al felino, como lo ponen de presente las manchas de su piel. DiademaOro0 - 900 d.C.30,5 x 35,2 cm

  46. Este collar, cuyas cuentas recuerdan formas de aves, presenta una figura masculina de desmesuradas manos y casi desprovista de cabeza, al contrario de lo que es frecuente en las estatuas. CollarOro0 - 900 d.C.San José de Isnos, Huila1,2 x 0,5 cm

  47. Las célebres estatuas encuentran eco en varios objetos figurativos de la región Calima y, desde luego, de San Agustín, como esta pequeña pieza de láminas martilladas sobre molde, repujadas y ensambladas, que conserva las características formales e iconográficas de la estatuaria de la región. FiguraOro0 - 900 d.C.San Agustín, Huila3,5 x 1,5 cm

  48. El personaje de este pectoral, apoyado en dos barras horizontales, representa quizás al universo, tan pesado, según una versión de la mitología de los actuales koguis, que necesita de dos vigas para no caer al mundo inferior. PectoralOro200 d.C. - 900 d.C.Río Palomino, Santa Marta,Magdalena13,8 cm

  49. Este magnífico objeto, portador de una variedad de complejos elementos simbólicos, muestra a un hombre con la máscara de un murciélago y gran tocado con abundantes espirales y figuras de aves. En sus manos lleva un bastón terminado en volutas en ambos extremos. ColganteTumbagaSan Pedro de la Sierra, CiénagaMagdalena900 d.C. – 1600 d.C.10,6 x 11.3 cm

  50. La compra de este poporo quimbaya por el Banco de la República en 1939 fue el primer esfuerzo institucional realizado en Colombia por detener la destrucción de la orfebrería prehispánica y salvaguardar una parte esencial del patrimonio histórico de la nación. Obra maestra de la metalurgia, vaciada en dos partes por el método de la cera perdida, esta pieza fue el origen de las colecciones del Museo del Oro. Poporo (recipiente para cal)Tumbaga0 - 600 d.C.Loma de Pajarito, entreAngostura y Yarumal, Antioquia23,5 x 11,4 cm

More Related