1 / 47

TLC CON ESTADOS UNIDOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 5

TLC CON ESTADOS UNIDOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 5

jozzer
Download Presentation

TLC CON ESTADOS UNIDOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 5

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Juan Patricio Molina Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural Colaboración de Cristián Darío Duarte Bogotá Mayo 30 de 2012

  2. INTRODUCCIÓN Valores 2010, cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

  3. INTRODUCCIÓN Antecedentes del Acuerdo • En la última década, la política de comercio exterior colombiana se fundamentó en la profundización de las relaciones comerciales con la Comunidad Andina y en el acceso unilateral a ciertos mercados: de Estados Unidos, mediante ATPA/ATPDEA; de la Unión Europea, mediante SGP. • A partir de 2001 nuestras exportaciones a la CAN mostraron una tendencia decreciente (de US$2.771 millones a U$1.908 millones en 2003). El Gobierno nacional exploró otras alternativas para compensar esta tendencia.  • La última prórroga del ATPDEA culminó el 15 de febrero de 2011. El TLC con Estados Unidos se convirtió en la alternativa para que empresarios cuenten con condiciones más estables para exportar, realicen inversiones a largo plazo e incrementen su capacidad productiva.

  4. INTRODUCCIÓN Intención de negociaciones (marzo a agosto de 2003): • Inicialmente se realizó una evaluación del impacto económico y social del TLC con EE.UU y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo adelanta contactos para las negociaciones (orientaciones según actas No 69 y 70 de marzo 18 y mayo 29 de 2003 del Consejo Superior de Comercio Exterior). • En agosto de 2003, el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Zoellick, anuncia en Bogotá la disposición de su gobierno de iniciar negociaciones con Colombia.

  5. INTRODUCCIÓN Inicio de las Negociaciones • A mediados de octubre de 2003, un equipo del gobierno colombiano visita a EE.UU para clarificar preliminarmente los temas de la negociación, con base en el TLC firmado por ese país con Chile. • En noviembre de 2003, el representante comercial de EE.UU anuncia oficialmente la intención de su país de iniciar las negociaciones de un TLC con Colombia, Ecuador y Perú. También se abre el camino para otros países de la CAN.

  6. INTRODUCCIÓN Alcance del Acuerdo • Los temas negociados fueron los considerados como generales: acceso a mercados (industriales y agrícolas); propiedad intelectual; régimen de la inversión; compras del Estado; solución de controversias; competencia; comercio electrónico; servicios; ambiental y laboral. • El sector de servicios es de gran importancia por ser el más grande de la economía colombiana. Se incluyó la inversión extranjera por el gran interés en atraerla. Se negoció propiedad intelectual por ser tema altamente sensible. Así mismo, las compras del Estado, como elemento dinamizar del comercio.

  7. INTRODUCCIÓN Disposiciones comunes • El TLC está sujeto a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. Por tanto, está regido por el Derecho Internacional. • En Colombia, el TLC cumplió con todos los requisitos exigidos por los tres poderes públicos: El Ejecutivo lo negoció (2004-2006); El Congreso Nacional lo aprobó (2007); La Corte Constitucional lo declaró exequible (2008). • Luego de la aprobación del Congreso de EE.UU en octubre de 2011, Colombia inició la implementación del Tratado con los asuntos requeridos antes de la entrada en vigor, la cual fue en mayo de 2012.

  8. INTRODUCCIÓN Contenido del Acuerdo • El texto del Acuerdo incluye 23 capítulos y varios anexos. Los capítulos, recogen aspectos similares a otros tratados comerciales (disposiciones generales); así como elementos particulares acordados en la negociación. • En los anexos radican las mayores diferencias con otros tratados; • Por ejemplo, el anexo con los cronogramas de desgravación y eliminación de aranceles.

  9. CAPÍTULOS DEL ACUERDO

  10. CAPÍTULOS DEL ACUERDO El PREAMBULO del Acuerdo define los objetivos de los dos países: • FORTALECER los lazos de amistad y cooperación y la integración económica regional • PROMOVER un desarrollo económico para reducir la pobreza y generar oportunidades alternativas a la producción de cultivos de droga, que sean económicamente sostenibles • CREAR nuevas oportunidades de empleo y mejorar las condiciones laborales y los niveles de vida en sus respectivos territorios • ESTABLECER reglas claras de beneficio mutuo, que rijan el intercambio comercial • EVITAR las distorsiones en su comercio recíproco • ASEGURAR un marco jurídico y comercial previsible para los negocios y las inversiones

  11. CAPÍTULOS DEL ACUERDO PREÁMBULO • ESTIMULAR sectores innovadores y promover su comercio entre los países • PROMOVER la transparencia y prevenir y combatir la corrupción en el comercio internacional y en la inversión • PROTEGER, fortalecer y hacer efectivos los derechos fundamentales de los trabajadores, fortalecer la cooperación laboral y desarrollar los respectivos compromisos internacionales • IMPLEMENTAR el Acuerdo en forma coherente con la protección y conservación del medioambiente, promover el desarrollo sostenible y fortalecer la cooperación en materia ambiental • PRESERVAR su capacidad para salvaguardar el bienestar público

  12. CAPÍTULOS DEL ACUERDO PREÁMBULO • CONTRIBUIR a la integración hemisférica y proveer un impulso hacia el establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas • DESARROLLAR sus respectivos derechos y obligaciones derivados del Acuerdo de Marrakech que establece la Organización Mundial del Comercio, y los tratados de los cuales ambos formen parte • RECONOCER que Colombia es miembro de la Comunidad Andina y que la Decisión 598 de la Comunidad Andina requiere que cuando los países andinos negocien acuerdos de comercio se preserve el Ordenamiento Jurídico Andino en las relaciones recíprocas entre los países miembros del Acuerdo de Cartagena.

  13. CAPÍTULOS DEL ACUERDO CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES Y DEFINICIONES INICIALES • Establece la Zona de Libre Comercio de conformidad con lo dispuesto en el Artículo XXIV del GATT de 1994 y el Artículo V del AGCS. • Las partes confirman sus derechos y obligaciones mutuas, conforme al marco de la OMC, y otros acuerdos de los que sean parte. Por ejemplo: Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, de la OMC. Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, de la OMC.

  14. CAPÍTULOS DEL ACUERDO CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES Y DEFINICIONES INICIALES • Salvaguarda: mecanismo temporal para la protección de una rama de la producción nacional frente a un aumento imprevisto de las importaciones de un producto que cause o amenace causar daño grave a esa rama productiva. No se trata de competencia desleal, basada en dumping o subsidios, sino de una consecuencia del proceso de desgravación que ocasiona una posición de desventaja temporal a la industria nacional en su propio mercado. La aplicación de la salvaguardia permite el establecimiento transitorio de restricciones cuantitativas a las importaciones o el aumento de los aranceles por encima de los niveles acordados en el cronograma de desgravación. Se pueden aplicar por dos años y renovarse una sola vez por dos años más.

  15. CAPÍTULOS DEL ACUERDO CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES Y DEFINICIONES INICIALES • Arancel aduanero: incluye cualquier impuesto o arancel y un cargo de cualquier tipo aplicado en relación con la importación de una mercancía. • Trato arancelario preferencial: es el arancel aplicable, en el marco del Acuerdo, a una mercancía originaria (cumple con las reglas de origen establecidas en los capítulos 3 y 4). • ATPA o ATPDEA: El “AndeanTradePreferencesAct” (Ley de Preferencias Comerciales Andinas), fue el régimen de preferencias unilaterales comerciales otorgadas por EE.UU a los países andinos como contribución a la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas. Reemplazado desde el año 2002 por el ATPDEA (“Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de Drogas”), permite el acceso libre de aranceles a más de 6.000 partidas de productos colombianos a ese mercado.

  16. CAPÍTULOS DEL ACUERDO CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES Y DEFINICIONES INICIALES • Dumping: Es una práctica anticompetitiva en el comercio mundial, que se configura cuando los países venden sus productos, en otros mercados, por debajo del valor con que los venden en su propio mercado (o por debajo del costo y gastos asociados). Generalmente causa daño económico a las industrias de los países importadores. • Medidas compensatorias: se autoriza a los países tomar medidas, generalmente en la forma de aranceles, para compensar el daño generado por la importación de bienes provenientes de países exportadores con prácticas anticompetitivas.

  17. CAPÍTULOS DEL ACUERDO CAPÍTULO 2: TRATO NACIONAL Y ACCESO DE MERCANCÍAS AL MERCADO • Este capítulo establece que las Partes comparten el objetivo de la eliminación multilateral de los subsidios a la exportación de mercancías agrícolas y que deberán trabajar juntos con miras a un acuerdo en la OMC para eliminar dichos subsidios y evitar su reintroducción bajo cualquier forma.

  18. CAPÍTULOS DEL ACUERDO Datos: Apéndice 1 de Colombia Toneladas métricas

  19. CAPÍTULOS DEL ACUERDO CAPÍTULO 2: TRATO NACIONAL Y ACCESO DE MERCANCÍAS AL MERCADO En lo que respecta a los contingentes no se permite: • Asignar ninguna porción de la cuota a un grupo productor específico • Condicionar el acceso a una porción de la cuota a la compra de producción doméstica • Limitar el acceso de una cantidad dentro de la cuota sólo a procesadores CAPÍTULO 3: TEXTILES Y VESTIDO

  20. CAPÍTULOS DEL ACUERDO CAPÍTULO 4: REGLAS DE ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN • Una mercancía es originaria cuando: • La mercancía es obtenida en su totalidad o producida enteramente en el territorio de cualquiera de las partes • Es producida enteramente en el territorio de cualquiera de las partes y cada uno de los materiales no originarios empleados en la producción de la mercancía sufre el correspondiente cambio en la clasificación arancelaria como resultado de un proceso productivo llevado a cabo enteramente en el territorio de cualquiera de las Partes (anexo 3) • La mercancía satisface cualquiera de los requisitos de contenido regional. (Formula especificada en el capítulo 4) • La mercancía es producida enteramente en el territorio de cualquiera de las partes a partir exclusivamente de materiales originarios.

  21. CAPÍTULOS DEL ACUERDO CAPÍTULO 5: PROCEDIMIENTO ADUANERO Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO • Se establece que cada Parte adoptará o mantendrá procedimientos aduaneros simplificados para el despacho eficiente de las mercancías, con el fin de facilitar el comercio. • Así mismo se deberán realizar esfuerzos para automatizar el despacho de mercancías, y todo aquel procedimiento que disminuya los tiempos y los procedimientos para el transporte de mercancías entre las partes.

  22. CAPÍTULOS DEL ACUERDO CAPÍTULO 6: MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS • El objetivo de este capítulo es proteger la vida o salud de las personas, de los animales o de los vegetales en el territorio de las Partes, atender los problemas sanitarios y fitosanitarios, e intentar resolver asuntos comerciales y por ende expandir las oportunidades comerciales. CAPÍTULO 7: OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO • Este capítulo tiene como finalidad facilitar el comercio y obtener acceso efectivo al mercado a través de la eliminación de obstáculos técnicos innecesarios y el impulso de la cooperación bilateral. CAPÍTULO 21: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (por incumplimientos, incompatibilidades, pérdida de beneficios)

  23. ANEXO 2.3 ELIMINACIÓN ARANCELARIA • Los aranceles de las mercancías originarias de la categoría A, deberán ser eliminados completamente en la fecha en que el acuerdo entre en vigor. • Los aranceles de las mercancías originarias de la categoría B, deberán ser eliminados en cinco etapas anuales iguales, comenzando en la fecha en que el Acuerdo entre en vigor. Dichas mercancías deberán quedar libres de aranceles a partir del 1 de enero del año cinco. • Los aranceles de las mercancías originarias en la categoría C deberán ser eliminados en diez etapas anuales iguales, comenzando en la fecha en que el Acuerdo entre en vigencia, y dichas mercancías deberán quedar libres de aranceles a partir del 1 de enero del año diez. • Los aranceles de las mercancías originarias incluidas en la categoría D deberán ser eliminados en 15 etapas anuales iguales, comenzando en la fecha en que el Acuerdo entre en vigor, y dichas mercancías deberán quedar libres de aranceles a partir del 1 de enero del año 15.

  24. Datos: Anexo 2.3. Eliminación Arancelaria y Listas de desgravación de bienes agrícolas y no agrícolas de Colombia, y bienes agrícolas y no agrícolas de los Estados Unidos.

  25. SEGURIDAD ALIMENTARIA Concepto de SA según la política colombiana • (Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional CONPES 113 de 2008) “Seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.”

  26. SEGURIDAD ALIMENTARIA Ejes de la política • Disponibilidad (producción, importaciones) • Acceso (ingresos y activos, poder adquisitivo, precios) • Consumo (selección, hábitos, educación, composición familiar, información) • Aprovechamiento biológico (salud y acceso a servicios) • Calidad e inocuidad (aptitud de alimentos y sus riesgos, normatividad, IVC) • Manejo social del riesgo (vulnerabilidad alimentaria de los más pobres)

  27. SEGURIDAD ALIMENTARIA Componentes específicos de la política • Promover la producción nacional sostenible y competitiva de alimentos de la canasta básica • Garantizar el suministro permanente y estable de alimentos a la población • Participar en el comercio exterior • Impulsar formas asociativas y empresariales para la generación de empleo e ingresos, y que a su vez contribuyan a la disponibilidad y acceso a los alimentos

  28. SEGURIDAD ALIMENTARIA Componentes específicos de la política • Desarrollar competencias para impulsar la producción para autoconsumo y para generación de ingresos y empleo • Mejorar la capacidad de la población vulnerable para acceder a factores productivos • Crear las condiciones para que los grupos vulnerables accedan como mínimo a los alimentos de la canasta básica

  29. SEGURIDAD ALIMENTARIA Componentes específicos de la política • Desarrollar competencias para impulsar la producción para autoconsumo y para generación de ingresos y empleo • Mejorar la capacidad de la población vulnerable para acceder a factores productivos • Crear las condiciones para que los grupos vulnerables accedan como mínimo a los alimentos de la canasta básica

  30. SEGURIDAD ALIMENTARIA Elementos para el análisis de la SA • La inseguridad alimentaria puede ser: • Estructural (crónica) • Coyuntural (transitoria) • La seguridad alimentaria enfrenta dos problemáticas esenciales: • Falta de disponibilidad de alimentos • Falta de acceso a alimentos

  31. SEGURIDAD ALIMENTARIA Factores que inciden en la problemática de falta de acceso a alimentos • La pobreza por factores estructurales • Bajos ingresos • Falta de acceso a activos • Ambiente no favorable al empleo y a la inversión • La pobreza por factores coyunturales • Caída en los ingresos y en el poder adquisitivo • Desempleo transitorio • Cambio en activos físicos y humanos (pérdida de la tierra o de sus capacidades productivas, discapacidad del jefe del hogar)

  32. SEGURIDAD ALIMENTARIA Factores que inciden en la problemática de falta de acceso a alimentos • La baja productividad de la agricultura tradicional • Su efecto sobre el acceso a los alimentos por parte de los habitantes rurales • Alza en los precios de los alimentos

  33. SEGURIDAD ALIMENTARIA Factores que inciden en la problemática de falta de disponibilidad de alimentos: • Baja producción y productividad agropecuaria • Restricciones al comercio internacional (particularmente a importaciones) • Inadecuada estructura productiva agropecuaria (tenencia de la tierra, tamaño y tipo de explotaciones, nivel tecnológico) • Carencias en la disponibilidad y calidad de factores productivos (tierra, agua, tecnología, recursos genéticos) • El desempeño de los eslabones de las cadenas productivas • Las ineficiencias en los sistemas de transformación, comercialización y distribución interna, y las fallas del mercado (altos costos de transacción) • La inestabilidad de precios (nacionales e internacionales)

  34. SEGURIDAD ALIMENTARIA Factores que inciden en la problemática de falta de disponibilidad de alimentos: • Las políticas internas y mundiales de producción y comercialización agroalimentaria. • Los problemas ambientales: el cambio climático, como factor de riesgo, Los riesgos por desastres naturales o antrópicos • La disponibilidad y costo de los insumos agropecuarios • Los conflictos de uso del suelo, incluyendo la posible por factores de producción en el caso de los biocombustibles • El conflicto sociopolítico

  35. SEGURIDAD ALIMENTARIA Dimensiones de la seguridad alimentaria: • Disponibilidad • Acceso • Uso y aprovechamiento • Estabilidad

  36. SEGURIDAD ALIMENTARIA Dos aproximaciones a la relación entre seguridad alimentaria y las condiciones sociales de la población: • El enfoque sistémico de la agricultura, cuyos componentes son las cadenas agro-productivas, los territorios rurales y el contexto nacional e internacional; Del concepto de cadenas agro-productivas se deriva la visión ampliada de la agricultura que incluye los encadenamientos hacia atrás y hacia adelante del sector primario con el resto de la economía • El enfoque territorial del desarrollo sostenible, que considera el conjunto de dimensiones del desarrollo: la productiva-comercial, la ecológica-ambiental, la socio-cultural y la política-institucional. El concepto de territorio rural favorece una visión integradora de la diversidad de la economía rural, conformada por actividades agropecuarias y no agropecuarias.

  37. SEGURIDAD ALIMENTARIA La transmisión de los precios internacionales de productos transables al mercado interno depende de: • La política comercial (medidas como la protección arancelaria, las cuotas de importación y los subsidios a las exportaciones restringen el comercio internacional); • La estructura del mercado interno (presencia de monopolios y oligopolios); • El tipo de cambio (la apreciación de las monedas locales suavizan la transmisión del aumento de los precios internacionales); • Los costos de transacción o de internalización de los productos, que al mismo tiempo se ven afectados por el aumento en los precios del petróleo.

  38. SEGURIDAD ALIMENTARIA La transmisión de precios al interior de las cadenas agro productivas va a depender de: • La estructura de la cadena (concentración de industrias, empresas, comerciantes, etc.), • La transparencia en el manejo de la información (sobre todo de precios y mercados), • El grado de organización y coordinación entre los actores • Los costos de transacción.

  39. IMPORTANCIA DE LAS IMPORTACIONES EN LA OFERTA DOMÉSTICA

  40. PARTICIPACIÓN DE LAS IMPORTACIONES EN LA OFERTA DOMÉSTICA CALÓRICA

  41. CAPACIDAD DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES PARA FINANCIAR LA IMPORTACIÓN ALIMENTOS

  42. TÉRMINOS DE INTERCAMBIO AGRÍCOLA EXTERNO

  43. NIVEL DE APERTURA COMERCIAL

  44. EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE ALIMENTOS 2000-2008 (MILLONES DE DÓLARES FOB) • Fuente: IICA-PMA con datos de MADR Anuario estadístico hasta 2007 y datos del 2008 DANE.

  45. IMPORTACIONES COLOMBIANAS DE ALIMENTOS 2008 (USD$) • Fuente: IICA-PMA con datos de DIAN

  46. RESULTADOS DE LOS IMPACTOS EN EL SECTOR AGROPECUARIO Fuente: Garay L., Barberi F., y Cardóna I. Impactos del TLC con Estados Unidos sobre la economía campesina Colombiana.

  47. RESUMEN DE LOS EFECTOS DEL TLC SOBRE LOS PRODUCTORES DE ECONOMÍA CAMPESINA – ESCENARIO MEDIO DE PRECIOS Y TASA DE CAMBIO (Pesos del Año 2005) Fuente: Garay L., Barberi F., y Cardóna I. Impactos del TLC con Estados Unidos sobre la economía campesina Colombiana.

More Related