1 / 50

Las variedades de la lengua

LENGUAJE.

jacob
Download Presentation

Las variedades de la lengua

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Las variedades de la lengua Situación lingüística de España en la actualidad

    2. LENGUAJE “Capacidad que poseen los humanos para poder comunicarse mediante un sistema de signos lingüísticos” Lengua: La realización concreta del lenguaje en una determinada comunidad. Un código común que utilizan los hablantes de una comunidad.

    3. LENGUA Y HABLA LENGUA HABLA Social: código compartido por los miembros de una comunidad lingüística. Histórica: acompaña a diferentes comunidades a lo largo de la historia. Abstracta: es un sistema que, como código, no se hace real hasta que es utilizado. Individual: depende de los hablantes singulares en cada uno de sus actos de habla. Puntual: se materializa en momentos concretos en diferentes actos de habla. Concreta: es posible registrar cada emisión y describir sus rasgos concretos

    4. ¿Qué pensáis? ¿Todos hablamos igual una lengua? ¿Es correcto hablar de “unidad de la lengua”?

    5. No todos los hablantes utilizan la la lengua de la misma forma. El uso de la misma depende… Del lugar donde aprenden la lengua y del lugar en que residen (variedades diatópicas). Del nivel de instrucción, que acostumbra a estar vinculado al nivel socioeconómico (variedades diastráticas). De la situación comunicativa (variedades diafásicas). Además, la lengua ha ido evolucionando a lo largo de la historia. El estudio de los textos permite trazar su evolución (variedades diacrónicas).

    6. Las variedades diatópicas Relacionan al hablante con su origen territorial. Son variedades geográficas: los dialectos: modalidad que adopta una lengua en una determinada zona geográfica las hablas regionales: variedad que presenta la lengua en una región determinada, de extensión más limitada que el dialecto. las hablas locales: variedad que se produce en una zona geográfica muy reducida: comarca, ciudad…

    7. Dialecto Procede del griego y significa “modo de hablar”. De su estudio se ocupa la Dialectología. Alvar: “sistema lingüístico derivado de otro con una concreta limitación geográfica pero sin una fuerte diferenciación respecto a otros de origen común”

    8. DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y DIALECTO LENGUA DIALECTO Alto grado de diferenciación respecto a las demás lenguas Nivelación o normalización Tradición literaria Subordinación a otra lengua Escasa nivelación o normalización Sin tradición literaria

    9. Importante… El hecho de que el dialecto se entienda como un sistema lingüístico derivado de otro ha conllevado que este concepto se haya cargado de connotaciones negativas. Un dialecto no es una versión reducida o menor de una lengua. Como este término se ha utilizado con sentido peyorativo, ciertos lingüistas prefieren hablar de variedad."

    10.

    14. Hablas regionales y hablas locales La complejidad interna y diferenciación respecto a la variedad estándar son mucho menos acusadas Las peculiaridades lingüísticas se perciben sobre todo en el léxico

    15. Relaciones entre lengua y sociedad Hay determinados factores sociales que influyen en la lengua: grado de instrucción o de cultura hábitat (lengua urbana y lengua rural) grupo generacional (jóvenes frente a mayores) oficios o actividades sexo La Sociolingüística se ocupa del estudio de la lengua en su contexto social Lengua y sociedad mantienen una íntima conexión.

    16. Las variedades diastráticas Las variedades diastráticas, dialecto social, sociolecto o nivel de lengua son las modalidades que adopta una lengua entre los hablantes de los distintos estratos sociales. No obstante, el uso de un nivel de lengua no depende tanto del nivel socioeconómico como del grado de instrucción o de cultura del hablante, que es el que determina su competencia lingüística.

    17. Una primera clasificación que nos aclara algunas cosas… Bernstein: teoría del déficit: diferencia 2 formas de uso de la lengua: código restringido. codigo elaborado. Todos los hablantes de cualquier nivel sociocultural tienen acceso a un código restringido, pero sólo algunos estratos tienen acceso al código elaborado y pueden utilizar características del código restringido para situaciones informales, como la comunicación familiar.

    18. Distintos niveles de lengua Nivel culto: personas instruidas y de gran nivel cultural. Corrección Riqueza léxica Capacidad de abstracción Tradición literaria. La más apropiada para actividades intelectuales. Nivel estándar: nivel socio-cultural medio. Menos rígido Respeta la norma léxica y gramatical según la R.A.E. Sirve de modelo a la comunicación oral y escrita Se difunde a través de medios de comunicación y la enseñanza Nivel vulgar: nivel socio-cultural bajo. Vulgarismos fonéticos, léxicos, morfológicos y sintácticos.

    19. VULGARISMOS Se producen en todos los niveles de la lengua: Vulgarismos fonéticos Desplazamientos acentuales (máestro) Indecisión vocálica (sigún) Relajación consonántica (dotor) Vulgarismos léxicos (explosionar, ves—por ve o vete) Vulgarismos morfológicos (haiga, la dije, contra más,…) Vulgarismos sintácticos (me se escapó, la Carmen,…)

    20. Ejemplos de vulgarismos Disimilación: guardia ceviles Asimilación: dibilidad Reducción de diptongos: pos, mu, pacencia Hiatos en diptongos: pior Desplazamientos acentuales: máistro Prótesis de –a: ajuntar, arrascar, amoto, afoto Metátesis r/l: redetir, dentífrico Simplificación consonántica: tasi, tamién Deformaciones: fúrbol Ultracorrecciones: acsurdo Formaciones analógicas: haiga (caiga), andé (canté) Tendencia a restringir las irregularidades vocálicas: preta, frega. Cambio de orden en los pronombres átonos: me se salen ¿sus vais? La colocación del pronombre personal átono delante del imperativo: se sienten. Habían tres niños en el parque. La primer semana Muchísmo Mucho bueno

    21. Lenguajes específicos Son las variedades de la lengua común o estándar que identifican a un grupo sociocultural. Las características de estos subsistemas afectan fundamentalmente al léxico. Vienen condicionados por su área de aplicación Se distinguen tres tipos: Las jergas o argots Los lenguajes sectoriales Los lenguajes científico-técnicos

    22. 1. Jergas o argots Son el conjunto de rasgos lingüísticos, utilizados por diversos grupos sociales, con una finalidad críptica o secreta. Sirven como forma de identificación entre sus miembros y aíslan y defienden frente al resto de la sociedad. Destaca el lenguaje del hampa, el carcelario, el de las tribus urbanas,…

    23. Otros términos similares: jerigonza, germanía, jácara, jacarandina Características: Afectan principalmente al léxico Poseen gran capacidad de cambio (conforme las palabras se hacen transparentes, hay que cambiarlas). Abundancia de sinónimos: Ej: robar (afanar, aliviar, apalancar, birlar, chorizar, limpiar, mangar, pulir…)

    24. 2. Lenguajes sectoriales Caracterizan a un grupo social o profesional determinado: jerga estudiantil, lenguaje de los deportes, de la política, de la economía, el lenguaje jurídico, el informático, el taurino, etc. No hay intención críptica Palabras o expresiones propias de algún lenguaje sectorial han pasado a la lengua común: ej.: cambiar de tercio.

    25. 3. Lenguajes científico-técnicos Son los lenguajes de las diversas ciencias: medicina, biología, física,… Utilizan nomenclaturas específicas: conjunto de vocablos técnicos. No tienen finalidad críptica, si bien resultan incomprensibles para los no iniciados. Se caracterizan porque el significante y el significado de los signos lingüístico-técnicos guardan una relación biunívoca: no hay homonimia, ni polisemia, ni sinonimia, ni connotación.

    26. Lenguaje juvenil Busca la cohesión del grupo generacional. Es una manifestación de rebeldía frente a los mayores. No existe en el mundo hispánico un solo lenguaje juvenil. No es fácil distinguir entre lenguaje juvenil y jerga o argot marginal porque buena parte de los jóvenes toman como propios los argots marginales. Por todo esto, el sociolecto de los jóvenes puede ser considerado una jerga o argot en sentido muy amplio. Se trata de una variedad oral con las características propias del estilo coloquial

    27. Las variedades diafásicas El estilo o registro es el conjunto de características lingüísticas determinadas por el grado de formalidad-informalidad de la situación comunicativa. Son variedades según el uso, frente a dialectos y sociolectos que son variedades según el usuario. Con excepción de los niños y extranjeros con un escaso dominio de la lengua, todos los hablantes tenemos acceso a más de un estilo de lengua.

    30. Registro formal Utilizado en ámbitos especializados (científico, literario, jurídico, técnico o periodístico). Preocupación por utilizar un lenguaje cuidado en todos los planos: fónico, morfosintáctico y léxico. Busca la precisión, la originalidad y la variedad.

    31. Registro coloquial: consideraciones previas No hay que confundir coloquial con vulgar o popular. No hay que confundir coloquial con conversacional. Éste es un tipo concreto de discurso. Aunque donde se manifiesta comúnmente el registro coloquial es en la conversación. No hay que confundir coloquial con oral (por ejemplo no es registro coloquial una conferencia o un discurso). No pertenece a una clase social. No es uniforme: varía según las características dialectales y sociolectales de los hablantes.

    32. Registro coloquial: Espontaneidad: ausencia de planificación que la favorece. Finalidad interpersonal: la comunicación por la comunicación. Socializador. Relación de igualdad entre interlocutores Relación vivencial de proximidad Marco de interacción familiar Temática no especializada Carácter dialogado Confluencia del código verbal y el no verbal

    33. Rasgos lingüísticos Aspectos fónicos: Relajamiento en la articulación de sonidos ( diptongaciones forzadas, yeísmo, pérdida de fonemas o grupos de fonemas). El tratamiento: Distintas formas con que una persona se dirige a otra en función de la relación social de solidaridad o jerarquía. Incluye fórmulas de cortesía. La expresividad: Abundancia de interjecciones, exclamaciones, interrogaciones retóricas. Ampliación de la modalidad de la frase según la actitud del hablante. Organización subjetiva del mensaje: dislocación sintáctica y condensación sintáctica. Énfasis lingüístico (elementos intensificadores y redundancias). Creaciones léxicas espontáneas.

    34. Economía y comodidad: descuido formal e imprecisión expresiva Apócope (cole, bici, sufi, Tina) Concordancias improvisadas ( Se arreglan toda clase de muebles) Muletillas ( o sea, bueno, vamos, …) Frases hechas, refranes Palabras comodín (cosa, chisme, …)

    35. Pero ¡cuidado! No todas las comunidades, a pesar de hablar la misma lengua, comparten las mismas actitudes lingüísticas, ni reglas de uso: Humberto López Morales hablando de Madrid y Caracas explica que: Para un caraqueño, la elisión de –d- es una fenómeno de carácter vulgar Para un madrileño, es un fenómeno de carácter familiar, cuestión de estilo.

    36. FORMACIÓN DE LOS ROMANCES PENINSULARES El español o castellano es uno de los idiomas más utilizados en el mundo con más de cuatrocientos millones de hablantes que lo tienen como lengua materna. En sus orígenes era sólo un dialecto del latín, que surgió en un pequeño condado en el norte de la península ibérica.

    37. ETAPAS La etapa prerromana Gran diversidad de pueblos que hablaban lenguas distintas en el territorio peninsular: iberos vascos celtas tartesios fenicios y cartagineses Cuando llegaron los romanos todas las lengua desaparecieron menos el vascuence o euskera

    38. La romanización (s.III a.C.) Fue un proceso lento (comenzó el 218 a.C. y se completó el 19 a.C.) Situación de bilingüismo:empleaban el latín en la vida pública y su lengua propia en la vida privada. Se propagó el latín vulgar, hablada por el pueblo y lejana al latín clásico. La diversificación del latín se debe a que los pueblos sometidos aprendieron y desarrollaron el latín según los hábitos lingüísticos de su propia lengua.

    39. Las invasiones germánicas Durante el siglo V, los pueblos germánicos invaden la península y provocan la caída del imperio romano y una gran disgregación lingüística que dio lugar a las lenguas romances. En una primera oleada invasora llegaron a España los suevos, los alanos y los vándalos. Esta invasión trajo consigo la ruptura lingüística y el latín comenzó a evolucionar de forma distinta, influido por la lengua de los nuevos invasores. La segunda oleada invasora fue la de los visigodos. Su entrada significó de nuevo la unificación territorial, cultural y jurídica, pero no la lingüística, porque las lenguas peninsulares habían comenzado ya su proceso de diferenciación.

    40. La invasión musulmana (año 711) Los musulmanes llegaron a ocupar en pocos años la mayor parte del territorio peninsular (Al-Andalus). La invasión árabe supuso la separación definitiva de los recién nacidos romances peninsulares. Los romances que se formaron fueron, de oeste a este: el gallego, el portugués, el astur-leonés, el castellano, el navarro-aragonés y el catalán. Las lenguas hispánicas se vieron bastante influidas por la lengua árabe durante los ocho siglos que duró la presencia musulmana en la península ibérica.

    41. La Reconquista (s. XI) Algunas zonas de las montañas del norte resistieron el fuerte empuje musulmán, y allí nacerán los reinos cristianos, que irán recuperando lentamente los territorios invadidos. Con la Reconquista los reinos cristianos amplían sus fronteras lingüísticas e imponen su lengua a las regiones dominadas.

    42. Resumen de la evolución histórica de las lenguas peninsulares

    44. El castellano Lengua oficial del Estado y lengua oficial de casi 400 millones de personas. Lengua románica derivada del latín vulgar hablado en la antigua Cantabria. El conde Fernán González unificó el reino de Castilla y fomentó la expansión del reino y de su lengua. Fue un dialecto innovador. Introdujo novedades más radicales y resolvió las etapas de vacilación lingüística con más firmeza y rapidez, por lo que fue ganando terreno a los romances con los que entraba en contacto. Entre los siglos XII y XIII se convirtió en el instrumento principal de comunicación entre los españoles.

    45. Consolidación del castellano Siglo X: Primeras palabras escritas en romance medieval (glosas silenses y emilianenses). Siglo XIII: Con Alfonso X el castellano sustituye al latín como lengua oficial y se convierte en una lengua de cultura. Siglo XV: Con los Reyes Católicos es la lengua del nuevo estado y se expande por América. Se empieza a denominar español. Primera Gramática (Nebrija, 1492). Siglos XVI y XVII: Florece con el auge de la literatura en los Siglos de Oro. Siglos XVIII: Se funda la RAE y se publica el Diccionario de Autoridades, la Ortografía y la Gramática.

    46. Dialectos del castellano El andaluz (Es el dialecto con mayor número de hablantes) Se constituyó a consecuencia de la expansión del castellano a partir del siglo XIII en contacto con el árabe. Presenta variedades locales Rasgos: Ceceo, seseo, pérdida de d final de palabras o entre vocales, aspiración o pérdida de la s, aspiración de la g o la j. El murciano Tiene influencias del mozárabe y del valenciano Rasgos: Conservación de la fl (flamarada), sufijo –ico, seseo y aspiración de s final y j. El extremeño, con rasgos similares al andaluz. El canario, con características similares al andaluz y al español de América. Restos del vocabulario guanche anterior al dominio del castellano (s.XV). Otra modalidad del castellano es el español de América, con peculiaridades en cada país en que se habla, aunque con rasgos comunes: Seseo, yeísmo, voseo, uso generalizado del pretérito perfecto simple, diminutivos, riqueza del léxico,...

    47. El catalán Se habla en Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, una franja de Aragón limítrofe con Cataluña, el principado de Andorra, el antiguo Rosellón francés y la ciudad de Alguer (Cerdeña). Dos áreas dialectales (catalán occidental y catalán oriental) Rasgos fonéticos: Conservación de f-inicial latina Conservación de los grupos cl, pl, fl. Sonorización de p, t, c (b, d, g) Pérdida de vocales finales

    48. El gallego Se habla en Galicia y comarcas limítrofes. Está ligada en su origen al galaico-portugués (trovadores). Se distinguen tres variantes: Bloque occidental Bloque central Bloque oriental

    49. El euskera o vasco Se habla en el País Vasco, parte del Norte de Navarra y algunas comarcas del Sur de Francia. Es la única lengua peninsular que no procede del latín. Tiene más de tres mil años de vida. Gran fragmentación dialectal. Para unificarlos se ha creado el euskera batua o vascuence unificado,usado en los medios de comunicación.

    50. Resultado comparativo de los romances hispánicos

    51. España, país plurilingüe ¿Qué es el bilingüismo? ¿Qué es la diglosia?

More Related