1 / 55

LA GUERRA ENTRE LOS GUANCHES

LA GUERRA ENTRE LOS GUANCHES. El pensamiento también tiene autor RESPÉTALO Si realizas alguna copia de esta presentación, cítalo: Museo Arqueológico de Tenerife (Organismo Autónomo de Museos y Centros. Cabildo de Tenerife) GRACIAS. Menú. Los Museos del Cabildo.

hinto
Download Presentation

LA GUERRA ENTRE LOS GUANCHES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA GUERRA ENTRE LOS GUANCHES

  2. El pensamiento también tiene autor RESPÉTALO Si realizas alguna copia de esta presentación, cítalo: Museo Arqueológico de Tenerife (Organismo Autónomo de Museos y Centros. Cabildo de Tenerife) GRACIAS Menú

  3. Los Museos del Cabildo En 1990 el Cabildo de Tenerife crea el Organismo Autónomo de Museos y Centros con el fin de estudiar, catalogar, proteger y conservar el patrimonio cultural y natural de la isla y, por extensión, del área macaronésica y otras áreas geográficas de interés, así como la difusión y promoción de la cultura, la ciencia y la educación. El O.A.M.C. está integrado por: Museo de la Naturaleza y el Hombre(Museo Arqueológico de Tenerife, Museo de Ciencias Naturales e Instituto Canario de Bioantropología) Museo de Historia de Tenerife Museo de la Ciencia y el Cosmos Museo de Antropología de Tenerife Centro de Documentación de Canarias y América Centro de Fotografía “Isla de Tenerife” Instituto Óscar Domínguez de Arte y Cultura Contemporánea Menú

  4. El Museo Arqueológico de Tenerife Fue fundado en 1958 por L. Diego Cuscoy con fondos procedentes de otros museos y colecciones. Desde la década de los 80 inicia una profunda remodelación con la incorporación de personal científico y la ampliación de sus fondos museísticos. Cuenta con una colección excepcional compuesta por restos humanos esqueléticos y momificados. Participa de forma activa en la política patrimonial del Cabildo de Tenerife colaborando en la realización de cartas arqueológicas y campañas de excavaciones arqueológicas en distintas zonas de la isla. Menú

  5. La Didáctica en el MNH El Museo de la Naturaleza y el Hombre cuenta con un Departamento de Didáctica que tiene como objetivo servir como elemento motivador y de apoyo en el aprendizaje, fomentando el conocimiento y respeto de nuestro patrimonio natural y cultural. El Departamento, bajo la supervisión del equipo técnico e investigador de cada museo, difunde los contenidos mostrados en las salas expositivas a través de diferentes recursos didácticos: documentación, materiales de préstamo, presentaciones interactivas, talleres, jornadas, cursos, charlas, visitas guiadas, encuentros previos con el profesorado... Menú

  6. I. Nace una sociedad en el Atlántico II. La sociedad se consolida III. Pastores guerreros-guerreros pastores IV. Territorio, cabras y ovejas, razones de una existencia V. Instrumentos de combate VI. Consecuencia de las peleas Menú

  7. LA GUERRA ENTRE LOS GUANCHES I. Nace una sociedad en el Atlántico Menú

  8. I. Nace una sociedad en el AtlánticoI.1 El guanche depende de sí mismo A partir del s. IV d. C., la pérdida definitiva de la hegemonía romana en el occidente peninsular y africano trajo consigo el abandono de las islas. Sus habitantes perderán los contactos culturales con el exterior y se verán abocados a reestructurar su vida política y social desde el aislamiento creando su propia cultura. Menú

  9. I. Nace una sociedad en el AtlánticoI.2 Tenerife se fragmenta: los menceyatos El crecimiento demográfico obligó a la población de la isla a expandirse por “tierra de nadie” en busca de nuevos espacios y recursos. Tegueste Tacoronte Anaga Taoro Daute Icod Güímar Adeje Abona Este proceso disgregador será el germen del “menceyato”, pues cada grupo terminará controlando la porción del territorio donde se ubica. Muchos años estuvo esta isla y gente de ella sujeta a un solo rey, que era el de Adeje, cuyo nombre se perdió en la memoria, y como llegase a la vejez, a quien todo se le atreve, cada cual de sus hijos, que eran nueve, se levantó con un pedazo de tierra.(Fr. A. de Espinosa, 1594) Menú

  10. LA GUERRA ENTRE LOS GUANCHES II. La sociedad se consolida ...cada reino tenía un hueso del más antiguo rey de su linaje (...) y convocados los más ancianos al Tagoror, lugar de junta y consulta, después de elegido rey, dábanle aquél hueso a besar...(Fr. A. de Espinosa, 1594) Menú

  11. II. La sociedad se consolidaII.1 ¿Qué es un menceyato? Es una demarcación territorial o “reino” donde residen grupos de guanches en torno a barrancos y poblados de superficie, con una organización política común bajo la jefatura del mencey. Menú

  12. II. La sociedad se consolidaII.2 ¿Cómo se articula? Los grupos de parentesco asociados por lazos matrimoniales se unen en la residencia paterna a través de vínculos sanguíneos con un ancestro común masculino (linaje segmentario). Políticamente es la respuesta adaptativa más adecuada a la isla, pues ante recursos limitados necesita tener grupos cohesionados y solidarios para hacer frente a las calamidades. Menú

  13. II. La sociedad se consolidaII.3 El grupo que lucha unido permanece unido Las luchas intergrupales son inherentes a las sociedades segmentarias, porque contribuyen a su articulación y organización a través del mecanismo de oposición complementaria (los linajes y grupos domésticos más próximos tienden a aliarse frente a grupos de descendencia más alejados en el grado de parentesco). Y cuando tenían guerra, con ahumadas se entendían, y con silbos que daban de lo más alto; y el que los oía silbaba al otro, y así de mano en mano en breve tiempo se convocaban y juntaban todos.(J. Abreu Galindo, 1602) Menú

  14. II. La sociedad se consolidaII.4 Un largo proceso de luchas intestinas Las acciones bélicas reiteradas favorecen las alianzas coyunturales para atacar o defenderse, por eso el número de menceyatos variaba según las circunstancias: Azurara (1453) refiere que eran ocho o nueve y Gomes de Sintra (1456-62) tres. En el momento de la Conquista, Tenerife se hallaba dividida en nueve menceyatos. Menú

  15. II. La sociedad se consolidaII.5 La supremacía del Norte: Bencomo La estructura política y la larga práctica de alianzas preparó a la población para unirla frente a un enemigo común exterior, el conquistador, bajo la jefatura de Bencomo, mencey de Taoro: El rey de Güímar […] dio aviso al de Taoro […] que como más poderoso, y rey mayor y mejor término, y más numeroso de vasallos; tenía sometidos y casi avasallados a los demás reyes, que le pagan parias y reconocimiento. (Fr. A. de Espinosa, 1594) Taoro Menú

  16. LA GUERRA ENTRE LOS GUANCHES III. Pastores guerreros-guerreros pastores Menú

  17. III. Pastores guerreros-guerreros pastoresIII.1 Los guanches, grandes guerreros La organización segmentaria y la economía esencialmente pastoril determinan elcarácter guerrero y belicoso del guanche. ...viven en él muchas gentes, que son de pequeña talla, los más valientes de todos cuantos viven en las islas; y nunca fueron asaltados ni llevados en esclavitud. (Le Canarien) Menú

  18. III. Pastores guerreros-guerreros pastoresIII.2 El guerrero ¿se nace o se hace? Los jóvenes eran adiestrados mediante la imitación de peleas reales, donde el aprendizaje se convertía en juego: El ejercicio en que a sus hijos ocupaban, era en saltar, correr, tirar, y en ejercitarse para la guerra, que era muy usada entre ellos. (Fr. J. Espinosa, 1594) desde el principio acostumbraban a los hijos pequeños a hurtar el cuerpo a ciertas balas de tierra, y los adiestraban a que las evitasen con las manos, o con el cuerpo. Después, cuando habían crecido en edad y habilidad, les tiraban piedras; y últimamente, cuando ya estaban amaestrados, les lanzaban dardos exactamente como si hubiesen peleado de verdad.(L. Torriani, 1592) La situación de conflicto permanente exige desarrollar entre los niños comportamientos agresivos. Menú

  19. III. Pastores guerreros-guerreros pastoresIII.3 Hombres de pelea Constituyen la élite de la sociedad guanche y adquieren el status después de haber sido instruidos sobre las tradiciones de la tribu, adiestrados en las artes de la guerra y preparados socialmente para el matrimonio. Cuando en (...) la edad juvenil iban entrando les informaban con extensa cuenta la calidad, estado, valor, sangre de sus antepasados (...) de las armas el uso y ejercício les enseñaban, hasta tanto que de por sí tenían su familia. (A. de Viana) Menú

  20. III. Pastores guerreros-guerreros pastoresIII.4 Fuerza física y valor La diferente consideración entre los hombres de pelea se obtiene de diversas maneras: • Por manifestaciones de fuerza física: • Una piedra guijarro está en esta isla, en el Término de Arico, maciza (...) (y) con aquella piedra iban sus antepasados a probar sus fuerzas, y que la levantaban con las manos y la echaban sobre la cabeza a las espaldas con facilidad.(Fr. A. de Espinosa, 1594) • Por someterse voluntariamente a pruebas que pueden acarrearle la muerte: • ... a diez pasos esperaban que les tirase quién quisiese una piedra o lanza, y no había acertarles, porque hurtaban el cuerpo con mucha destreza. (Fr. A. de Espinosa) • Oentrar en territorio hostil y robarle el ganado como ocurre en La Palma: • porque (los hombres) tenían por gentileza y valentía hurtarse los ganados...(J. Abreu Galindo, 1602) Menú

  21. III. Pastores guerreros-guerreros pastoresIII.5 Una sociedad masculina... La división del trabajo por sexos desde la infancia reafirma la supremacía social masculina. Las jóvenes, ocupadas en las tareas más pesadas y penosas, son alejadas del aprendizaje y de las actividades guerreras, ocupándose, en caso de conflicto, de recoger y cuidar a los heridos o enterrar a los muertos. ... iban también sus mujeres con ellos, que les llevaban la comida, y para si morían, que los trajesen a sus entierros y cuevas. (Fr. J. de Espinosa,1594) Menú

  22. III. Pastores guerreros-guerreros pastoresIII.6 ...fuertemente jerarquizada... Los conflictos permanentes obligan a la sociedad a articularse a través de fuertes jefaturas hereditarias: el mencey, capaces de liderar la defensa del territorio propio o el ataque al ajeno. El rey no casaba con gente baja y, a falta de no haber con quien casar, por no ensuciar su linaje, se casaban hermanos con hermanas. (Fr. J. de Espinosa, 1594) Menú

  23. III. Pastores guerreros-guerreros pastoresIII.7 ...respetada... Cuando el Rey mudaba casa (...) llevaba los ancianos consigo y una lanza o banot delante de sí a trecho, para que supiesen que era el Rey. (Fr. J. de Espinosa, 1594) Menú

  24. III. Pastores guerreros-guerreros pastoresIII.8 ...y estratificada El mencey se reafirma a través de una sociedad igualmente jerarquizada en la que su familia directa (linaje principal) ocupa el lugar más alto. La estratificación se protege prohibiéndoles casar con mujeres que no son de su jerarquía, al igual que el mencey. Era tan inviolable que el hombre de guerra que topando alguna mujer en algún camino o en otro lugar solitario, la miraba o hablaba, sin que ella primero le hablase o pidiese algo (...) muriese luego por ello.(Fr. J. de Espinosa, 1594) Había entre ellos hidalgos, escuderos y villanos, y cada cual era tenido según la calidad de su persona. Los hidalgos se llamaban Achimencey, los escuderos Cichiciquitzo, y los villanos Achicaxna...(Fr. J. de Espinosa, 1594) Menú

  25. LA GUERRA ENTRE LOS GUANCHES IV. Territorio, cabras y ovejas, razones de una existencia Menú

  26. IV. Territorio, cabras y ovejas, razones de una existenciaIV.1 ¿Guerras o peleas? Se trata de peleas intergrupales de baja intensidad, sin comparación con los enfrentamientos bélicos dirimidos entre sistemas estatales (guerra), pues no persiguen la aniquilación o captura del enemigo. y aunque fuesen vencidos, no hacían daño alguno los vencedores a las mujeres ni hijos de los vencidos, ni a los viejos y hombre que no fuesen de guerra, antes los dejaban en paz volver a sus casas.(Fr. A. de Espinosa, 1594) Menú

  27. IV. Territorio, cabras y ovejas, razones de una existenciaIV.2 Paz transitoria, el Beñesmen El estado belicoso se interrumpe con ocasión de las fiestas anuales o ante grandes acontecimientos. Cuando hacían su agosto y recogían los panes, hacian juntas y fiestas en cada reino (...) y eran estas fiestas tan privilegiadas, que aunque hubiese guerra se podía pasar de un reino a otro seguramente a ellas.(Fr. A. de Espinosa, 1594) Menú

  28. IV. Territorio, cabras y ovejas, razones de una existenciaIV.3 Juegos frente a la guerra El enfrentamiento continuo es demasiado costoso para la sociedad por lo que ésta puede sustituirlo por juegos intergrupales dentro del menceyato donde los contendientes representan el valor de cada grupo y el triunfo es equiparado a un triunfo bélico. Hacían entre año (...) muchas juntas generales (...) y aquí mostraba cada cual su valor, haciendo alarde de sus gracias en saltar, correr, bailar (...) luchar, y en las demás cosas que alcanzaban...(Fr. A. de Espinosa, 1594) O entre menceyatos:Acuden de todas partes (...) y júntase gran número de gente; ordenan fiestas y regocijos, danzas, bailes, pruebas y saltos de mucha ligereza, carreras, luchas, tirar la lanza y otros loables ejercicios con que su mucha agilidad, buena disposición, destreza de fuerzas cada cual procuraba mostrar.(Fr. A. de Espinosa, 1594) Menú

  29. IV. Territorio, cabras y ovejas, razones de una existenciaIV.4 ¿Cómo pelean? En grupos de hombres semidesnudos provistos de lanzas, palos, garrotes y piedras utilizando un pequeño escudo o el propio tamarco para esquivarlos. Cuando iban a pelear, siempre iban desnudos, salvo las partes deshonestas, y su tamarco llevaban revuelto al brazo.(Fr. A. de Espinosa, 1594) Menú

  30. IV. Territorio, cabras y ovejas, razones de una existenciaIV.5 ¿Por qué pelean? En un territorio donde los recursos son escasos y variables, la alimentación del ganado provoca entre los guanches una dura competencia por los pastos. En tales circunstancias es fundamental la defensa del territorio propio, localizando y rechazando de forma violenta a todos los intrusos. Todas sus guerras y peleas eran por hurtarse los ganados (...) y por entrarse enlos términos.(Fr. A. de Espinosa, 1594) Menú

  31. IV. Territorio, cabras y ovejas, razones de una existenciaIV.6 ¿Cuántos pelean? La calidad del ofendido y la gravedad de la ofensa determinan el tamaño de los grupos en litigio ya que desde la familia se puede ir comprometiendo a otros grupos con vínculos de sangre hasta abarcar la totalidad de la tribu. Menú

  32. IV. Territorio, cabras y ovejas, razones de una existenciaIV.7 No ofendas al mencey La ofensa al mencey compromete a todo el menceyato. En el episodio de la Virgen de Candelaria, el mencey de Güímar se cuida de no ofender al rey de Taoro para evitar la confrontación: Taoro Güímar El rey de Güímar (...) dijo al rey de Taoro que le parecía sería bien que todos participasen deste bien,y para esto que partiesen el año y que la mitad de él estuviese aquella mujer (la Virgen) en su reino de Taoro y la otra mitad en el suyo... (Fr. A. de Espinosa, 1594) Menú

  33. IV. Territorio, cabras y ovejas, razones de una existenciaIV.8 ¡Vamos a pelear! La accidentada orografía y la actividad pastoril obliga a un hábitat y una actividad dispersa haciendo difícil la reunión de hombres en caso de conflicto para lo que es necesario valerse de distintas señales: ...y cuando había guerra, con ahumadas y silbos se entendían. (Fr. A. de Espinosa, 1594) Menú

  34. IV. Territorio, cabras y ovejas, razones de una existenciaIV.9 Una sola tribu Las alianzas se deshacen cuando desaparecen los motivos que las han provocado. En última instancia, el cese de los litigios internos es fruto del sentimiento de pertenencia a la misma etnia, con una lengua y una cultura comunes. Menú

  35. LA GUERRA ENTRE LOS GUANCHES V. Instrumentos de combate Menú

  36. V. Instrumentos de combateV.1 ¿Con qué pelean? (I) El guanche utilizó para sus peleas los instrumentos propios del pastor y como tal hemos de interpretar los diferentes útiles que las Fuentes presentan como “armas”. Las armas ofensivas con que peleaban, que defensivas (si no eran los tamarcos que rodeaban al brazo unas pequeñas tarjas de drago) no las tenían, eran una varas tostadas y aguzadas, con ciertas muesquecitas a trechos y con dos manzanas en medio en que encajaban la mano, (...) estas tales varas o lanzas llamaban banot (...) y en dando el golpe quebraban la muesquecita, para que la punta quedase en la herida... (Fr. A. de Espinosa, 1594) Menú

  37. V. Instrumentos de combateV.1 ¿Con qué pelean? (II) Majido, Magado, Amodeghe, Amodagac : Lanza larga con la punta endurecida al fuego, con o sin regatón de asta (L. Diego Cuscoy) Garrote: Vara con engrosamiento en su extremo (Gómez Escudero) Tezeze: bastón de tres varas de largo (J. de Viera y Clavijo) Moca: vara endurecida al fuego y muy puntiaguda (J. de Viera y Clavijo) Menú

  38. V. Instrumentos de combateV.1 ¿Con qué pelean? (III) En la lucha a distancia: ...usaban de unas pelotas de piedras rollizas que tiraban con mucha fuerza... (Fr. J. Espinosa, 1594) Menú

  39. V. Instrumentos de combateV.2 El banot, una herencia cultural romana • Banot: • Vara tostada y aguzada (J. de Viera y Clavijo) • Vara tostada y aguzada con dos manzanas en medio y muesquecillas (Fr. J. Espinosa) Las características de este arma señalan al soliferrum romano como su antecedente más cercano: entre 160–180 cm de largo, punta barbada y abultamiento o rodete para agarrarlo. Menú

  40. V. Instrumentos de combateV.3 Marcadores ocupacionales (I) El ejercicio reiterado deja huellas en el hueso. El estudio paleopatológico de los restos óseos nos permite conocer el tipo de actividad que realizaba el individuo. Así, tirar piedras, lanzas, el uso de mazas o boleadoras dejan sus huellas en los miembros superiores, codo y hombro: Hipertrofia en la parte superior del cúbito por lanzamiento de piedras, lanzas, mazas o boleadoras. Sobrecrecimiento óseo en la articulación del cúbito por lanzamiento de piedras. Lesión tendinosa en la parte superior del cúbito por lanzamiento de piedras. Menú

  41. V. Instrumentos de combateV.3 Marcadores ocupacionales (II) Artrosis del hombro por lanzamiento de lanzas. Codo de “golfista” por uso de boleadoras, maza, espada... Lesión tendinosa en la parte superior del cúbito por lanzamiento de piedras. Menú

  42. V. Instrumentos de combateV.4 Armas arrojadizas: Lanzas y jabalinas (I) Cráneo de varón con fractura en la sutura coronal izquierda producida posiblemente por un objeto arrojadizo puntiagudo (lanza) con escasos signos de supervivencia (2 – 6 semanas). Menú

  43. V. Instrumentos de combateV.4 Armas arrojadizas: Lanzas y jabalinas (II) Cráneo de varón con fractura orbitaria con pérdida de globo ocular producida por un dardo. No murió por el traumatismo ya que hay signos de regeneración ósea de al menos 6 meses de duración. Sufrió una osteomielitis (infección ósea) postraumática. Menú

  44. V. Instrumentos de combateV.4 Armas arrojadizas: Lanzas y jabalinas (III) Lesión traumática en vértebra dorsal media producida por una flecha o dardo que perfora la lámina vertebral, entra en el canal medular y lo traspasa produciendo la sección de la médula espinal. Menú

  45. V. Instrumentos de combateV.5 Armas arrojadizas: Piedras y esferoides (I) Cráneo de varón con fractura del maxilar derecho con hundimiento producida por un objeto lítico –pedrada-, de forma ovoide afectando al seno con una sinusitis de origen traumático en la que se observa una fístula. No produjo la muerte pues hay signos de regeneración de larga duración. Menú

  46. V. Instrumentos de combateV.5 Armas arrojadizas: Piedras y esferoides (II) Cráneo de varón con fractura de forma circular –esferoide- en la zona frontal derecha, sobre la órbita. Presenta síntomas de regeneración ósea de larga duración (más de un año). Menú

  47. V. Instrumentos de combateV.5 Armas arrojadizas: Piedras y esferoides (III) Cráneo de varón con fractura de hueso frontal en la zona de la gabela afectando al seno, producida por objeto lítico (pedrada) de forma circular –esferoide-. Afecta igualmente a los huesos nasales produciendo desviación de tabique. No murió por el traumatismo y la supervivencia se estima en 3– 6 meses, existiendo sinusitis postraumática con claros signos de osteomielitis. Menú

  48. V. Instrumentos de combateV.6 Otras armas La huella ósea nos permite reconocer objetos no descritos por las fuentes y que fueron utilizados como armas: dardos, mazas de distinta naturaleza... Fractura con hundimiento en la zona frontal derecha por un objeto contundente provisto de filo pues se observa una línea de fractura en el fondo de la lesión. Hay signos de regeneración ósea de larga evolución. Menú

  49. LA GUERRA ENTRE LOS GUANCHES VI. Consecuencia de las peleas Menú

  50. VI. Consecuencia de las peleasVI.1 Heridos y muertos En Tenerife las luchas intergrupos no tuvieron carácter de regulador demográfico pues no se perseguía la muerte del adversario, sólo su derrota, aunque ello no signifique que no se produjesen como consecuencia de las heridas. Los vencedores dejaban a las mujeres retirar del campo de batalla a las víctimas, heridos y muertos para darles tratamiento, quirúrgico y médico, o enterrarlos en sus lugares de residencia. Menú

More Related