1 / 38

MODULO 1

Conciencia e identidad amazónica, el eje central del ser humano, y la relación de este territorio con la perspectiva ecológica. MODULO 1. Objetivo. OBJETIVO Reflexión sobre la identidad amazónica, reconociendo el entorno natural y cultural, y su proceso histórico.

harken
Download Presentation

MODULO 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conciencia e identidad amazónica, el eje central del ser humano, y la relación de este territorio con la perspectiva ecológica MODULO 1

  2. Objetivo • OBJETIVO Reflexión sobre la identidad amazónica, reconociendo el entorno natural y cultural, y su proceso histórico.

  3. Para qué desarrollamos este módulo? • Partir de la realidad de la necesidad de conocimiento de nuestro entorno para valorar el mismo. • La educación es para la acción política y para la organización. • El conocimiento se construye colectivamente. • Crítica, autocrítica, reflexión y análisis. • Planeación y perspectiva estratégica. • Multitemporalidad y multiespacialidad. • Información y reflexión para réplica en las comunidades.

  4. Los estudiantes, cuál es su fin? • Debemos pensar que somos delegados de nuestras comunidades, pueblos y tenemos que cumplir una misión por tanto se valora la disciplina, puntualidad y seriedad, y, compromiso. • Los estudiantes profundizan el aprendizaje en los talleres, en los materiales de consulta que cada uno hace. • Es importante y necesario realizar trabajo de investigación en la Comunidad o en su trabajo diario. • Los estudiantes debe realizar la sistematización y llevar al próximo taller. • Los estudiantes debe comprometerse a replicar lo aprendido en los talleres, y cuando socialicen en su Comunidad y pueblo tienen la posibilidad de crear y recrear la metodología de acuerdo a sus posibilidades y realidades.

  5. Como facilitadores, cuál es nuestro fin? • Motivar la participación a partir de incentivar la consulta e investigación. • Somos sujetos en proceso de formación en el que todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar. • Partiremos de la historia de nuestras Comunidades, de nuestros pueblos, de nuestros saberes, dinámicas comunitarias, valores y cosmovisión milenaria.

  6. Abrir el debate y reflexión para desaprender y aprender en base a la sabiduría de nuestros pueblos; solo después de ello, el/la facilitadora hará la ponencia como un refuerzo teórico es decir ampliando. • Evaluar conjuntamente con los estudiantes los trabajos realizados: • La participación activa y disciplinada en los talleres. • Los trabajos de investigación realizados por las alumnas/alumnos, considerando su creatividad y los contenidos de los mismos. • Se valorará el trabajo de socialización y su compromiso en la Comunidad, y organización. • Al final de los talleres de los módulos se debe apoyar para que cada estudiante aporte con su auto-evaluación de sus logros, compromisos y dificultades en el proceso.

  7. Qué es el medio amazónico? 9 países: Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Surinam, Guyana Francesa y Guyana, 7´500.000 km2. El 5% de superficie de la tierra. Del 100% del territorio amazónico, el territorio de Ecuador solo abarca el 2%, pero la Amazonía representa el 48,1% de la totalidad de su territorio.  Guyana Francesa, Surinam y Guyana, la totalidad de su población vive en la Amazonía. En Ecuador un 4,8% de la población habita este territorio.  20% del agua dulce (no congelada) del planeta. Más de mil cien sistemas fluviales principales. La riqueza natural 30% de recursos genéticos del planeta. Planeta está cubierto un 22% de bosques nativos, el 34% de los mismos se ubican en la Amazonía, con ochenta mil especies vegetalers. Cada hectárea de bosque amazónico contiene un estimado de doscientas especies de árboles.

  8. Guiana Suriname Guiana Fr. 1% Colômbia 0,1% 6% Equador 2% Brasil Peru 67% 13% Bolívia 11%

  9. Más de 30.000 especies de animales; de los cuales 300 son mamíferos, 1.300 aves, 1.500 peces. Anfibios, reptiles e insectos no se ha logrado una identificación real. • Los pueblos originarios amazónicos practican cultura ancestral. Diversidad etnológica. La principal presión la han representado las actividades extractivas, apertura vial se convierte en el puntal de lanza de la ampliación de la frontera de colonización. • La penetración hacia los territorios indígenas se ha acelerado en los últimos 30 años, y asume a veces dimensiones genocidas, como las diferentes expresiones de matanzas y crímenes originados por la ampliación de la frontera extractiva. • Región Amazónica Ecuatoriana concentra la más grande riqueza ambiental y cultural.   • La zona central no ha tenido el mismo impacto que en el norte. Lo que ha permitido el desarrollo autónomo de las nacionalidades y pueblos originarios que allí habitan. • Zona sur minería ilegal que inició como minería artesanal. Procesos migratorios desde la sierra sur, que configuraron una territorialidad relacionada con el establecimiento de fronteras entre los territorios indígenas y de colonización.

  10. Proceso histórico en la Amazonía Se reconocen cuatro momentos: • Paralelo a la conquista española • Expansión de las misiones • Apropiación de los recursos naturales (colonia y estados modernos) • Presencia del Estado en la Amazonía

  11. Primer momento Constituye la expansión de los territorios a integrarse a la corona española o portuguesa. Expediciones, desde distintos puntos geográficos con la finalidad de acceder al “valle” amazónico. “Utopías”, se construyeron discursos (leyendas y mitos), como las del Dorado, de las Amazonas, y grandes imperios. (la expedición de Francisco Pizarro, gobernador de Quito, salió un 25 de enero de 1541 y arribó a la isla de Santo Domingo el 20 de diciembre de 1542)

  12. “A la mano siniestra de cómo estos españoles é su capitán Francisco de Orellana venían por el rio Marañonabaxo, dicen que está un gran señor drontero de la tierra de las Amazonas, el río en medio: el qual príncipe se llama Caripuna, el qual sojuzga é tiene mucha tierra; é son subjetos a él otros muchos señores que le obedescen, y es la tierra suya muy rica de plata.” (Charles de La Condamine, Extracto del diario de observaciones hechas en el viaje de la provincia de Quito al Pará, por el río amazonas y del Pará a Cayena, Surinam y amsterdam. Ed. Joan Catuffe. Amsterdam. 1745. P.52).

  13. Entre las primeras expediciones y el proceso misionero (un siglo), se dio una intensa explotación aurífera. En zonas en las que el imperio inca mantenía sus mitayuc y de las que se desprendían complejas redes de intercambio. Los aprovecharon estas fuentes con la explotación del trabajo local (esclavitud); generando rebeliones en distintos puntos, que terminaron con el intento de establecimiento de colonias.

  14. Segundo momento Las misiones buscaron tener una noción certera de las dimensiones demográficas de las poblaciones para develar los verdaderos rostros tribales, conocer sus lenguas, su organización interna, someter a un contacto permanente y someter a estas poblaciones a la nueva religión. De esta manera, se lograría controlar a las poblaciones de la cuenca amazónica, asumiendo la conquista espiritual de este espacio geográfico.

  15. Al inicio se desconocía las dimensiones del espacio territorial y cultural que se tenía entre manos. 1636 marca el inicio de las revueltas que hicieron retroceder el afán misionero en la Amazonía, y terminaron con varias poblaciones que habían sido fundadas con el afán de ser puntos de ingreso a la espesura amazónica. Rebeliones como las de los Encabellados, Cofanes, Jíbaros provocaron muertes en sacerdotes, pobladores y por supuesto las poblaciones nativas, de las cuáles muy poca referencia se hace en las crónicas y diarios recopilados.

  16. La reacción fue de ataque, tropas españolas y portuguesas iniciaron un proceso de represión que no se frenó sino hasta que el Virrey de Lima resolvió que Texeira, quien capitaneaba las milicias portuguesas, volviese a la gobernación de Pará, deteniendo la acción militar. A continuación, vino un proceso de ingreso fuerte de las misiones, que fue consolidando la configuración étnica de las poblaciones que se fue desarrollando en procesos posteriores.

  17. Tercer momento Presencia de actores que buscaron establecer patrones de apropiación de recursos naturales, estableciendo haciendas en las que mediante procesos de esclavismo se realizó una apropiación de recursos como el caucho, pieles, entre otros. Estos procesos se dieron sobre territorios indígenas, y a pesar que no contaron con apoyo de los gobiernos, no tuvieron restricciones o regulaciones que los controlaran.

  18. Cuarto momento Presencia del Estado en la Amazonía • La amazonía contemporánea - • Actividades extractivas – PETROLEO – crecimiento poblacional, consolidación de pequeñas y medianas ciudades sin saneamiento ambiental básico. Roles del estado los cumplen las petroleras. Rol asistencialista de ECORAE y bonos.

  19. Características actuales de la Amazonía Norte • Desarrollo de la actividad petrolera. • Ampliación de la frontera de colonización. • Ampliación de zonas de monocultivos. • Resumen: Se produce una presencia incipiente del Estado, con la misma limitada visión que niega y no reconoce la diversidad cultural, y concibe a la Amazonía como territorio baldío. • Con el descubrimiento del petróleo en estas zonas, se abre el interés de los estados por la explotación del mismo, que representará ingresos económicos necesarios en el marco de unos estados capitalistas emergentes.

  20. Características actuales de la Amazonía Central • Actividades económicas vinculadas con las Haciendas. • Relaciones de comercio. • Consolidación de territorios indígenas y fronteras étnicas. • Resumen: Inician con el desarrollo de haciendas, principalmente relacionadas con los ríos navegables. • Se desarrollan redes de comercio vinculadas con las haciendas y el aprovechamiento de los recursos naturales que estas hacen. Se fortalecen procesos de intercambio. • Titulación de los territorios de las nacionalidades y pueblos originarios.

  21. Características actuales de la Amazonía Sur • Procesos de evangelización desde las iglesias católica y evangélica. • Frente de colonización vinculado con políticas públicas. • Definición de territorios indígenas. • Resumen: Las iglesias cristianas influyeron en las formas de organización política del pueblo shuar; así, se tiene que las dos principales organizaciones surgieron de la mano de la iglesia evangélica (FIPSE, hoy NASHE; y, FICSH). • La política pública consideró la Amazonía como territorios baldíos, por lo que se impulso un programa de reconversión económica que implicó el incentivo a campesinos de Azuay, Cañar y Loja. Se impulsó la apertura de un frente de colonización vinculado con la producción ganadera.

  22. La población amazónica • Censo de 2001, población amazónica 569.848 habitantes. • Censo 2010, 739.831 habitantes. • Crecimiento de aproximadamente 3%.

  23. La relación del Estado con la población amazónica Invisibilizaciónde las culturas originarias es un proceso recurrente para ocultar su presencia. Políticas uniculturales. Para el Estado es más fácil no hacer caso a las necesidades de un espacio territorial que ha sido lejano al centro del poder. Invisibilización no conocer la riqueza del conocimiento y de las culturas locales. Sociedad nacional como población blanco mestiza, desconoce el valor de lo indígena, niega el origen étnico, construyendo una noción de ciudadanía en la cual se asume justamente esa condición de blanco mestizo, que llega a ser determinante en ciertos espacios de relación intercultural. Discutir sobre lo indígena y la composición indígena de la población, permite nuevas posiciones de reconocimiento cultural, que integra a los actores en los procesos de lucha y reivindicaciones colectivas, como deben ser las que primen en este espacio territorial amazónico donde a más de riqueza natural existen una diversidad de conflictos.

  24. Los pueblos originarios en la Amazonía • Cofán • Siona • Secoya • Waorani • Sápara • Shiwiar • Andoa • Achuar • Shuar • Kichwa

  25. PIA • Los Pueblos en Aislamiento también conocidos como Pueblos Libres, Pueblos Ocultos, o Indígenas Aislados son pueblos o segmentos de pueblos que no mantienen contactos regulares con la población mayoritaria, y que además suelen rechazar todo tipo de contacto con personas ajenas a su grupo o a su familia. Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

  26. En el caso de Ecuador, los PIA son los clanes Tagaeri y Taromenane, con filiación waorani. • Se ubican en el sector sur del PNY. Sin desconocer la posibilidad de que existan otros pueblos igualmente en situación de aislamiento, de los cuales existe poca información, y esta llega más a menciones que tiene la población waorani asentada en la Zona Intangible Tagaeri Taromenane y sus zonas de influencia.

  27. Iniciativa Yasuní ITT • La Iniciativa Yasuní ITT busca dejar el petróleo de los campos Ishpingo, Tambococha, y Tiputini. 846 millones de barriles petróleo. • Las reservas del ITT son el 20% de la reserva nacional y se estima su valoración del crudo de $ 7,200 millones de dólares. • Evitar la emisión de 407 millones de toneladas métricas de carbono (CO2), gas de efecto invernadero . • Esta iniciativa tiene una serie de innovaciones para combatir el calentamiento global evitando la explotación de combustibles fósiles en esta área de alta sensibilidad biológica y cultural.

  28. Construcción de la identidad amazónica Aún persisten varias manifestaciones coloniales del Estado, en el cual la estructura de los mismos define dos categorías de diferenciación étnica: dominador y dominado, como es el caso de las políticas públicas extractivas. Identidades amazónicas: resultado de los procesos de construcción del sentido, atendiendo a un conjunto relacionado de atributos culturales a los que se le da prioridad frente a otros elementos, en un contexto histórico determinado.

  29. Momentos históricos Políticas públicas (colonización, fronteras vivas, acceso a programas de gobierno como son los bonos, socio vivienda, socio bosque, socio siembra, entre otros) y el interés del Estado por acceder y manejar los recursos estratégicos van moldeando las identidades. En el caso de los pueblos indígenas, tras un largo proceso de lucha, buscando el reconocimiento del Estado, lograron que sus planteamientos sean acogidos. Empezando por el referente a la titulación de sus territorios ancestrales. Marcha de los Pueblos de Pastaza en 1992 (titulación de un millón trescientas mil hectáreas). También se planteó el reconocimiento de un estado multiétnico y pluricultural, y el derecho a la autodeterminación y al autogobierno.

  30. Remezón hacia la administración y ejercicio del poder, se ha plasmado en una presencia del Estado a través de distintas instancias de administración. Sin embargo de lo cual no han sido un elemento que aporte al reconocimiento como parte de ese Estado Nación, y la ecuatorianidad queda expuesta solamente como una identidad ligada al país de nacimiento. La configuración de la identidad en varios casos ha estado cercana a procesos de lucha, como han sido la que impulsaron el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku y la Federación Independiente de Centros Shuar, hoy NASHE, y de parte de la población amazónica el Caso TEXACO.

More Related