1 / 44

Don Pepe Figueres: Ideario y legado

Don Pepe Figueres: Ideario y legado. Manuel Barahona Montero Sociólogo/Catedrático UNA Asesor Rectoría del Sector Social y Lucha contra la Pobreza San Ramón: 2 de diciembre, 2006. El bienestar del mayor número ….

genera
Download Presentation

Don Pepe Figueres: Ideario y legado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Don Pepe Figueres: Ideario y legado Manuel Barahona Montero Sociólogo/Catedrático UNA Asesor Rectoría del Sector Social y Lucha contra la Pobreza San Ramón: 2 de diciembre, 2006

  2. El bienestar del mayor número … “Todos sabemos que las estrellas no se alcanzan con la mano, pero todos debemos convenir en que los hombres, y las asociaciones y las naciones necesitan saber con exactitud a cuál estrella llevar enganchado su carro, para poder discernir; en las estructuras del camino, cuáles sendas conducen adelante, cuáles son simplemente desviaciones, y cuáles los conducirán hacia atrás. (…) El nombre de la estrella que nos guíe debe ser, costarricenses, el bienestar del mayor número”

  3. Contenidos • Don Pepe: el personaje del siglo • Del presente al pasado: una retrospectiva para entender el significado de su obra • El Ideario de Don Pepe: un hombre del Iluminismo en el Siglo XX • Pensamiento económico • La visión social • El ambiente • La política • Su obra: realizaciones por gestión gubernamental

  4. Don Pepe: El personaje del Siglo

  5. Un rol protagónico en la historia A finales de 1999, La Nación y una elección popular designaron a Don Pepe “como el costarricense más influyente en la historia patria de este siglo”. www.nacion.com/ln_ee/1999/diciembre/01/pais1.html

  6. Una elección con respaldo de la opinión pública

  7. Del presente al pasado: Una retrospectiva para entender el significado de su obra

  8. Andorra (1993) Barbados Costa Rica (1949) Dominica (1981) Granada (1983) Haití (1995) Islandia (1859) Kiribati Liechtenstein(1867) Islas Marshall Mauricio (1968) Micronesia Mónaco (desde Siglo XVII) Nauru Palau Panamá (1990) San Marino Islas Salomón Saint Kitss y Nevis  Santa Lucia San Vicenteylas Grenadinas Samoa Tuvalu Vanuatu Ciudad Vaticano 25 países sin ejército: Costa Rica, uno de ellos

  9. Siete de los 25 países (Costa Rica, Dominica, Granada, Haiti, Liechtenstein, Monaco y Panama) suprimieron el Ejército como parte de procesos de desmilitarización. • Los otros 18, incluyendo Andorra 700 años antes, nacieron sin Ejército. Muchos de ellos estaban bajo la la protección de una nación poderosa al tiempo que alcanzaron su independencia. Son países pensados en situaciones de no militarización. www.wikipedia.org

  10. El civilismo de Don Pepe • La abolición del Ejército representó poner fin a una institución que venía en decadencia y reforzar la imagen de una sociedad que había apostado más por el consenso que por la coerción. • Tras el “cardonazo” y la invasión de 1955 sobresale la decisión de Don Pepe de no optar por construir un nuevo ejército y mantener un esquema de seguridad interna basada en la guardia civil y de amparo, en lo externo, a los recursos del Sistema de Naciones Unidas. • La ausencia de Ejército es condición y garantía de una forma de convivencia democrática sustentada en la civilidad (predominio de lo civil y el respeto a los derechos cívicos y políticos) y telón de fondo de un marco institucional estable con transparencia en el juego electoral y alternancia en el poder de las fuerzas políticas.

  11. Un país sin ejército, el dividendo de la inversión social Gasto Público Social en Latino-América como porcentaje del PIB 2000-2005

  12. Consolidación de una tendencia Quesada, Juan Rafael. 1989. La educación en CR: del apogeo del liberalismo al nacimiento del estado benefactor. Publicado en Murillo, Jaime. 1989.

  13. Una sociedad de clase media De 1950 en adelante, Costa Rica emprende reformas económicas y sociales que lo conducen a ser una nación de alto desarrollo humano. De la Costa Rica “descalza” de inicios de los 40 que describen los libros de viajeros pasamos a una sociedad de movilidad social, a una sociedad de clase media. Ello es impensable sin la reducción del gasto militar, ello es impensable sin Don Pepe.

  14. El salto cualitativo del país en breve • Costa Rica fue conocida como la colonia más pobre y atrasada adscrita a la Capitanía General de Guatemala. Hacia 1920 era la penúltima economía centroamericana en cuanto a magnitud del PIB. Desde mediados del siglo XX, Costa Rica figura en el tramo de países de ingreso medio del mundo, caso excepcional en Centroamérica (Bulmer-Thomas 1989). A la altura de los 90, la economía costarricense supera las restantes del área. Su PIB es superior en un 20% al de El Salvador y constituye más del 70% del de Guatemala. En el año 2002 el PIB per cápita de Costa Rica multiplicaba por 2.1 el de El Salvador, por 2.3 el de Guatemala, por 5.2 el de Honduras y 7.4 el de Nicaragua (CEPAL, 2003: 2001).

  15. Evolución de la pobreza • A inicios de la década de los años sesenta se estimó la incidencia de la pobreza en un 50% (uno de cada dos hogares costarricenses era pobre según ingreso). El porcentaje pasó a 39% a inicios de los años 70 y a 25% a finales de esa década. Este mejoramiento de las condiciones de vida del grueso de la población en un contexto económico favorable, permitieron la ampliación de la ciudadanía, la integración social y provocaron una importante movilidad social ascendente.

  16. La limpieza del sufragio • Telón de fondo de la Guerra Civil de 1948 que catapultó la figura de Don Pepe: la perniciosa y persistente práctica del fraude electoral. • Emerge de la Constitución de 1949 el Tribunal Supremo de Elecciones, una institución modelo para la América Latina y El Caribe.

  17. El Ideario de Don Pepe: un hombre del Iluminismo en el Siglo XX Una mirada a su pensamiento en lo económico, social, político y ambiental

  18. El autodidacta renacentista • “Dos quimeras diferentes se me ocurrieron muy joven: una fue en física, inventar una máquina de movimiento continuo. La otra fue una irrealizable ambición de llegar a ser un hombre del Renacimiento, dominando todas las ramas del saber humano hasta la fecha” (El espíritu del 48, p. 27).

  19. Don Pepe y el Iluminismo • El pensamiento de Don Pepe está imbuido de los valores de la Ilustración: la confianza en la razón, la ciencia, la técnica, el progreso y el bienestar: "Esta debe ser, en nuestro siglo, la meta de todos nuestros esfuerzos, basados en el aprovechamiento de la ciencia, e inspirada en un sentimiento de solidaridad humana: producir suficiente riqueza para sufragar el costo de un alto nivel de cultura, de salud, de criterio moral, generalizado a todos los hermanos". Obras escogidas. 1997, pág. 251.

  20. El pragmatismo • “Observando estos acontecimientos de dos siglos, no sé si la Social-Democracia es filosófica o pragmática. Probablemente no exista mejor filosofía que un cultivado pragmatismo” (LPdlN, p. 31)

  21. Pensamiento económico: Salarios crecientes y productividad • “La vida de un país no puede subir más de lo que permitan los negocios que ocupan a la mayor parte de su gente” (LPdlN, p. 125). La Política de Sueldos y Jornales Crecientes de los 50 se sustentó en dos premisas: i) clima de negocios suficiente para el pago de mejores sueldos, ii) incremento en simultáneo de la productividad. • “Cuando el trabajo humano es barato, se desperdicia; la economía se estanca” (Idem).

  22. Pensamiento económico: Distribución de la riqueza • Distribución de la riqueza: “Es cierto que necesitamos fomentar la producción de hoy y mañana, y destinar cierto monto a la capitalización. Pero debemos hacer más justicia con el monto que destinamos al consumo” (LPdlN, p. 97).

  23. Pensamiento económico: Subdesarrollo y Comercio justo • "La mayor causa (aunque no la única) del subdesarrollo de nuestras Repúblicas es la falta de equidad del comercio con el mundo industrial. Debiera establecerse como principio universal que, cuando un número de pueblos comercian entre sí, probando su recíproca dependencia, todos tienen derecho a igual compensación por su trabajo y por sus recursos nacionales". • Cada vez que tratamos de estabilizar nuestros precios a un nivel que nos permita vivir y progresar, se nos tilda de "socializantes", "rosados" o lo que esté de moda. Lo respetable es el "mercado libre", con alternativas de hambre y de fiesta para nuestros pueblos, pero con mucha más hambre que fiesta". • Lucha de Ecounidades y Jornal Mínimo Mundial • "Los pueblos pobres son los corderillos en el altar de la libre competencia".

  24. Pensamiento económico: el rol de la ciencia y la tecnología • “El estudio, la técnica, la ciencia, constituyen la única solución posible del problema social. La producción a costos bajos, las empresas eficiente, tienen por base los métodos técnicos (…). La reforma debe consistir en liberar al hombre del trabajo rudo; en acabar con el hombre motor, y sustituirlo por el hombre pensante. El trabajo rudo desgasta, y produce poco. El trabajo técnico enaltece, y produce más” (CauC, p. 12).

  25. Visión social: bienestar, política social y redistribución • El bienestar del mayor número como aspiración. • Los deberes del Estado: “El Estado no puede desentenderse de las necesidades de toda la población. Y el costo de satisfacer esas necesidades no puede salir de otra parte que del producto del trabajo nacional, captado en una forma o en otra, para distribuirlo de la mejor manera posible” (p. 74). A no dudarlo, allí se encuentran las bases filosóficas de la política social costarricense de las últimas décadas.

  26. Visión social: la asignación familiar • En su tercera administración, Don Pepe se plantea un tema precursor: un Ingreso mínimo vital para cada miembro de la familia. • Propone entonces la “asignación familiar” como un sobresueldo por hijo o dependiente, costeado por cuotas semejantes a las del Seguro Social. • Esta AF la considera “la única continuación recomendable en 1972 para la Política de sueldos y jornales crecientes de 1950”

  27. Visión social: la lucha contra la miseria y la solidaridad • El papel del IMAS: coordinar mucho mejor los entes de bien social que operan en el país. • “La Guerra contra la Miseria Extrema no debe ser solamente la actuación de un organismo, ni el trabajo de cierto número de ciudadanos de buena voluntad. Ha de ser en realidad, igual que la limpieza y el cultivo de la belleza, una actitud nacional” (LPdlN, p. 94). • "Debe adoptarse un espíritu solidario entre pueblo y pueblo, entre hombre y hombre, que haga inadmisibles los extremos de pobreza y de riqueza

  28. El ambiente: hombre y recursos naturales “Nos dolemos cuando los bosques se queman, o las tierras se erosionan, o los ríos fluyen sin producir energía. Lamentamos todo desperdicio de nuestros recursos naturales. Pero el mayor de los recursos, nuestro hombre, nuestro pueblo, solemos olvidarlo, y hasta desperdiciarlo” (Cartas a un ciudadano).

  29. El ambiente: una sociedad frugal para vivir en equilibrio • “… la producción sin ideales incita a la codicia. La riqueza sin cultura es madre de la vulgaridad y la degradación. Allí nos pueden llevar, y no está llevando, la idolatría de la abundancia por sí misma, y el afán de consumo desbordado” (LPdlN, p. 450). • Es necesaria una sociedad frugal que todo lo modera y dignifica, por educación e interés propio esclarecido.

  30. La política: sus fuentes • El pensamiento político de Don Pepe se nutre de variadas fuentes liberales y socialistas: John Stuart Mill, a quien llama “tendedor de puentes y apóstol de la solución racional”, el “New Deal” de Franklin Delano Roosevelt : “Su pensamiento enriqueció mi propia visión política” reconoce en EEd48, p. 32, el socialismo utópico europeo y las corrientes nacionalistas latinoamericanas.

  31. La política: visión de la SD • “La Social-Democracia es una actitud humanista. Su objetivo es procurar que se satisfagan, con el trabajo de todos, las necesidades de todos, en Comida y Techo, Ropa y Trabajo, Educación y Salud; y Paz Social. Todo eso sin sacrificar la libertad” (LPdlN, p. 37). • “El pensamiento Social-Demócrata es ahora más pragmático que doctrinario” (Idem, p. 33).

  32. La política: propuestas SD fundamentales • Libertad política • Economía mixta • Empresa libre • Planificación • Concepto empresarial de la actividad económica • La actividad económica vista como función social, donde trabajadores y empresarios aparecen como servidores de la sociedad

  33. La política: ideales democráticos • “La posición que Costa Rica ocupa, como país de libertades, de respeto a la dignidad humana, de gobierno representativo, no debe perderse jamás. Para preservar esta posición se necesita el concurso diario de todos; ya seamos funcionarios o ciudadanos privados. Somos un país pequeño, y esa posición moral es nuestra única riqueza”

  34. Su obra Realizaciones por período gubernamental

  35. Junta Fundadora de la Segunda República 1949-1949 • Nacionalización Bancaria • Creación de la Oficina del Café • Creación del Tribunal Supremo de Elecciones • Abolición del ejército • Creación del Instituto Costarricense de Electricidad • Estatuto del Servicio Civil • Derogatoria de la disposición de 1934 que discriminaba a los ciudadanos negros

  36. 1953 - 1958 • Ley Fundamental de Educación • Creación del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) • Creación del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) • Ley Orgánica del Consejo Nacional de Producción (CNP) • Creación de la Junta de Defensa del Tabaco • Ampliación de programas de salud • Colegios de segunda enseñanza (7 en 1948 y 26 en 1958)

  37. 1970 - 1974 • Creación del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) • Universalización del Seguro Social • Traspaso de Hospitales a la Caja Costarricense de Seguro Social • Creación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) • Creación del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes • Creación de la Universidad Nacional (UNA) • Creación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) • Creación del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes • Creación de la Corporación Costarricense de Desarrollo S.A. (CODESA) • Creación del Instituto de Fomento Cooperativo (INFOCOP)

  38. 1970 - 1974 • Creación de la Orquesta Sinfónica Nacional • Creación del Conservatorio Castella • Creación de la Asociación Bananera Nacional (ASBANA) • Nacionalización de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) • Creación de la Compañía Nacional de Teatro • Nacionalización del Ferrocarril al Atlántico (Northern Railway Company) • Creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) • Ley de Fomento a la avicultura • Creación de la Guardia de Asistencia Rural (GAR) • Creación de la Dirección General de Adaptación Social

  39. 1970 - 1974 • Creación del Instituto Metereológico Nacional (IMN) • Creación de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) • Creación del Servicio Nacional de Riego y Drenaje (SENARA) • Creación del Instituto Nacional sobre Alcoholismo • Ley de Conservación de Recursos Naturales • Código de Familia • Universalización de las Relaciones Internacionales de Costa Rica • NAMUCAR - UPEB - SELA • Apoyo a Torrijos • Reforma del artículo 90 de la constitución política (voto a los 18 años) Reforma del artículo 90 de la constitución política (voto a los 18 años)

  40. Obra literaria: Libros Cartas a un ciudadano (San José: Imprenta Nacional, 1956), 280 páginas. La pobreza de las naciones (San José: Imprenta Nacional, 1973), 452 páginas. Así nacen las palabras y los cuentos (San José: Editorial Costa Rica, 1976), 171 páginas. Franjas de luz: arboricultura en el paralelo 10 (Cartago: Editorial Tecnológica, 1979), 134 páginas. El espíritu del 48 (San José: Editorial Costa Rica, 1987), 168 páginas. Escritos de José Figueres Ferrerpolítica, economía y relaciones internacionales

  41. Obra literaria: Folletos • Los tres grandes cambios de la humanidad (San José: Imprenta Nacional, 1948), 14 páginas. • Socialismo y racionalización: un sistema de garantías económicas. Prólogo de Figueres. (San José: Oficina de Coordinación Económica, 1948), 56 páginas. • Doctrina social y jornales crecientes (San José: Imprenta Nacional 1949), 20 páginas. • Orientación política de la Junta Fundadora de la Segunda República (San José: Imprenta Nacional. 1949), 16 páginas. • Nacionalización bancaria en Costa Rica. Prólogo de Figueres. (San José: Imprenta Vargas, 1951), 48 páginas. • El hombre justo (San José: Cruzada del Rearme Moral, 1952), 19 páginas. • Los problemas de la paz y de la guerra (San José: Dirección General de Estadística y Censos, 1956), 13 páginas. • La imparcialidad del Presidente (San José: Imprenta Nacional, 1957), 21 páginas. • Los deberes de mi destino (San José: Imprenta Vargas, 1957), 39 páginas.

  42. Obra literaria: Folletos • Estos diez años (San José: Imprenta Nacional, 1958), 29 páginas. • Las elecciones de 1958 y el futuro de un gan movimiento popular (San José: Imprenta Nacional, 1958), 23 páginas. • La estabilización del café y la Conferencia de Montevideo (San José, 1961), 11 páginas. • Dos revoluciones: la Alianza para el Progreso, la Revolución Cubana (San José: Editorial Eloy Morua Carrillo, 1962), 43 páginas. • La Alianza para el Progreso y el comercio entre países pobres y ricos (San José: Imprenta Vargas, 1962), 47 páginas. • La América de hoy (San José: EIDED, 1965), 24 páginas. • América Latina: un continente en marcha (San José: EIDED, 1966), 20 páginas. • Temas de nuestro tiempo: una tesis para países en desarrollo (San José: E1DED, 1967), 24 páginas. • La capitalización universal (San José: EIDED, 1968), 23 páginas. • Quiten esas banderas (San José, 1968), 28 páginas. • A los dos bandos debemos hablarles claramente (San José: Imprenta Nacional, 1971), 15 páginas.

  43. Obra literaria: Folletos • Carta a don Jaime Solera: unificar el cambio o unificar el país (San José: Oficina de Prensa e Información, Casa Presidencial, 1971), 41 páginas. • Relaciones de Costa Rica con la Unión Soviética (San José: Ministerio de Gobernación, 1971), 12 páginas. • Cipreces con sal: selección, abono y luz (San José: Imprenta Nacional, 1972), 32 páginas. • La sesión del 13 de abril (San José: Ministerio de Gobernación, 1972), 24 páginas. • La asignación familiar que se propone Costa Rica (San José: Imprenta Nacional, 1972), 32 páginas. • Carta a la Asamblea (San José, 1975), 16 páginas. • Cubaces tiernos en abril (San José: ICAR, 1975), 29 páginas. • El próximo Presidente (San José, 1977), 44 páginas. • Palabras gastadas. Segunda edición (San José: Lehmann Editores, 1979), 36 páginas.

  44. ¡Gracias! Observaciones y comentarios a: Manuel Barahona Montero mbarahona.montero@gmail.com

More Related