1 / 33

El Epitiflo ESCOLECOIDE

El Epitiflo ESCOLECOIDE. FUNCIÓN Y CONTROVERSIAS. Angel Zorraquino. Aspectos Históricos. TIFLITIS / PERITIFLITIS. CÓLICO MISERERE. Τυφλός : TYFLÓS = Ciego. PASIÓN ILÍACA. Assuan (Egipto) 3000 aC. 1735.- . 1ª intervención apendicectomía no intencionada.

electra
Download Presentation

El Epitiflo ESCOLECOIDE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ElEpitiflo ESCOLECOIDE FUNCIÓN Y CONTROVERSIAS Angel Zorraquino

  2. Aspectos Históricos TIFLITIS / PERITIFLITIS CÓLICO MISERERE Τυφλός : TYFLÓS = Ciego PASIÓN ILÍACA Assuan (Egipto) 3000 aC

  3. 1735.- . 1ª intervención apendicectomía no intencionada. Luis XIV (1685) exterminio sistemático de los Protestantes (hugonotes). Cirujano militar en Flandes, 1716 Cirujano en Saint Georges Hospital (1715-1740) Cirujano del Rey George I (1714-1727) Cirujano del Rey George II (1727-1760) Hanvil Anderson 11 años de edad Claudius Amyand Paris 1681- 1740 Ingresa en el H. Saint George el 8/Oct./1735 Intervenido 6/Dic./1735 Hernia inguinoescrotal complicada con apendicitis perforada Resecó el epiplon y el apéndice tras ligar su base. I.Q = 30´ “...tan dolorosa para el paciente como laboriosa para mí”

  4. Tiflitis y flemón ilíaco. Abscesos en fosa ilíaca derecha. Incisión y drenaje Entre el 5º y 12º día 1815.- Barón Dupuytren 1883.- Abraham Groves (Ontario-Canadá) 1ª resección quirúrgica con diagnóstico previo. 1884.- Mickulicz (Viena) Intervención quirúrgica . Fallece el paciente. 1885.- German Krönlein (Zurich) intervención con éxito.

  5. Anatomopatólogo Licenciado en Harvard. Virchow (Berlín), Lister (Edinburgo)... Profesor Harvard Medical School A.P Massachusetts General Hospital 1886.- 1ª Reunión de la Asociación Médica Americana Reginald Heber Fitz (1843-1913) Flemón, Absceso ilíaco derecho // Tiflitis, peritiflitis En los casos más graves de Tiflitis El ciego está intacto y el APÉNDICE perforado La Peritiflitis es un “absceso enquistado” PLASTRÓN APENDICITIS 257 Tiflitis / Peritiflitis 58 remiten 33 Evacuación espontánea 89 intervención quirúrgica 77 Fallecen 180 30%

  6. 1889.- Charles Heber McBurney (1845-1913) 1894.- Incisión “Gridiron” // Lewis Lin McArthur 1905- A.E. Rockey 1906- G.G. Davis PARRILLA: GRID IRON

  7. 1897- Autodiagnostica Apendicitis Harvey Cushing William Steward Halsted Cleveland 1869 – Connecticut 1939

  8. 1902.- Eduardo VII Frederick Treves 14 junio 1902, comienza con la clínica: Peritiflitis. (1853-1923) Alberto Eduardo de Sajonia Coburgo 1841-1910 Sir Thomas Barlow / Sir Francis Laking. Opiáceos. 20 junio 1902 // Conferencia en La Sociedad Médico Quirúrgica Londinense 23 junio 1902 // Empeora. Quirófano improvisado en el Palacio de Buckingham

  9. 1923.- Meeting of the American Medical Association San Francisco . Junio 25-29 “....es un órgano que contribuye al sostenimiento de una noble profesión.” Sir Frederick Treves (1853-1923) ÓRGANO VESTIGIAL

  10. Significado y Función del Apéndice Organo vestigial. Teoría Darwiniana Los animales domésticos no tienen Apéndice cecal.

  11. ¿Por qué no es un vestigio? Cordales ó 3º molar Músculos Auriculares Coccix EL APÉNDICE CECAL ES UN ÓRGANO INMUNOLÓGICO SU FUNCIÓN ES ANTERIOR A LA EVOLUCIÓN DEL CIEGO COMO ESTRUCTURA DIGESTIVA 11 Semana del Desarrollo embrionario Células endocrinas Aminas y hormonas peptídicas HOMEOSTASIS BIOLÓGICA Maduración de LB // IgA

  12. “ Las bacterias intestinales son vitales para la vida del huesped” RJA Berry (1900) “El apéndice cecal posee alguna función inmunológica” Se relaciona el apéndice cecal con el M.A.L.T William & Gibbons (1972) “El sistema inmunológico es esencialmente antimicrobiano” Louis Pasteur 1822-1895 R.R. Bollinger et al (2003) El sistema inmune favorece y mantiene el crecimiento de bacterias beneficiosas (simbiosis) en el intestino.

  13. Secreción de IgA y Mucina

  14. El apéndice cecal humano constituye el “refugio” para el mantenimiento de la flora saprofita del intestino.”

  15. TOLERANCIA INMUNOLÓGICA Estímulos Externos Susceptibilidad Genética Respuesta Inmunológica E.I.I NOD2 / CARD15 Células Paneth Microflora Intestinal Cr.16 TLR4 Células M Reconocimiento Patógenos Defensa Antimicrobiana Células Dendríticas MØ Células T reguladoras Activan LT en MALT Respuesta TH2 Respuesta TH1 Respuesta TH17 IgG IgA CROHN COLITIS ULCEROSA

  16. Técnica de Malone Procedimiento de Mitrofanoff OTROS USOS DEL APÉNDICE CECAL

  17. Las bacterias en una persona superan x 10 sus propias células. LA METAGENÓMICA Estudio de los genomas de todos los microorganismos de un nicho ecológico, (incluidos los que no pueden cultivarse, que son la gran mayoría.)

  18. Epidemiología La inflamación del apéndice cecal La causa más común de ABDOMEN AGUDO 7% - 12% Más frecuente entre 2ª y 3ª década de la vida. ♂/♀: 1 Más frecuente en la raza blanca. Tumores Apendiculares 1-2% 1% TUMOR CARCINOIDE Cistoadenoma Mucinoso Adenocarcinoma MUCOCELE Cistoadenocarcinoma Pseudomixoma peritoneal

  19. Clínica y Diagnóstico Apendicectomía “en blanco” 15% 740 millones $ / 1990 300.000 apendicectomías / año = 45.000 negativas.

  20. EL DIAGNÓSTICO DE LA APENDICITIS ES CLÍNICO Signos y síntomas : INESPECÍFICOS DUNPHY ROVSING PSOAS OBTURADOR

  21. ALGUNOS MITOS Signo de Blumberg El rebote peritoneal es buen indicador de peritonitis. 25% Falsos positivos Rigidez, defensa al explorar y dolor con la tos. La administración de analgésicos opiáceos Estudio del curso clínico y eficacia diagnóstica No hubo enmascaramiento de los hallazgos exploratorios El estudio apoya la analgesia precoz en pacientes con dolor abdominal inespecífico

  22. British Journal of Surgery 2004; 91: 28–37 Historia de dolor periumbilical que se fija en FID Exploración de irritación peritoneal Valores de laboratorio elevados para marcadores de inflamación

  23. Marcadores de Laboratorio Leucina rica en α-2 glicoproteína en orina Sistema Score . ALVARADO (MANTRELS) 1986 5-6 Observación ≥ 7 Cirugía Determinación de Estudio Radiológico y Observación.

  24. RADIODIAGNOSTICO El uso de la ECO como el TAC han aumentado. Despista otras patologías. Aumenta la frecuencia de Cirugía. Test de Alvarado Puntuación ≤ 4 TAC Sin TAC Apendicectomía 48% 12% Apendice AP Ø 6% 6% RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA DE LA APENDICITIS AGUDA

  25. El Tratamiento “Del nihilismo terapéutico a la escisión profiláctica” Tratamiento Médico de la Apendicitis Aguda No complicada. Diverticulitis, salpingitis, enterocolitis, colecistitis.... Si tratáramos la apendicitis aguda no complicada de forma conservadora.

  26. 1.- Cambiaríamos un exceso de Cirugía por un exceso de Tto. Antibiotico 2.- Esta estrategia desplazaría parte de la responsabilidad a la Medicina Primaria 3.-Aumentaría el riesgo de creación de Resistencias a Antibióticos, el número de alergias y la frecuencia de colitis secundarias. 4.- Se retrasaría el Tto. Qco. En aquellos pacientes que no respondan al tratamiento Antibiótico. 5.- Dejaríamos de diagnosticar las neoplasias que , de forma incidental, se encuentran en el 1-2% de los apéndices resecados. Apendicolito Tratamiento de la Apendicitis Complicada Drenaje / Tratamiento Antibiótico / Apendicectomía Diferida Pacientes de alto riesgo quirúrgico TAC // Estudio del Colon

  27. APENDICECTOMÍA PROFILÁCTICA Expediciones (Antártida) Científicos, reporteros, arqueólogos.... Ejército (submarinos..) Astronautas

  28. CIRUGÍA ABIERTA O LAPAROSCÓPICA La misma técnica con diferente abordaje y similares resultados. Pequeña incisión. Baja incidencia de complicaciones. Corta estancia hospitalaria. Rápida recuperación de la actividad habitual. NO HAY ESTUDIOS CONCLUYENTES DECISIÓN DEL CIRUJANO Obesos Apéndicitis evolucionada ♀ Dudas diagnósticas

  29. 1901.- Laparoscopia diagnóstica. Cistoscopio fino / Aire filtrado 1ª Apendicectomía electiva Laparoscópica (1983) Georg Kelling (1866-1945) NOTES 2009 UCSD Congreso Mundial de Gastroenterología de Mexico (1974) 4000 casos de laparoscopias diagnósticas Abdomen Agudo Kurt Semm (Münich 1927-Tucson 2003) Mark Talamini Raimundo Llanio La Habana, 1920- Max Nitze (1848-1906) Santiago Horgan

  30. ? “No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso” Albert Einstein (1879-1955)

  31. Algunas “víctimas” famosas. 1527.- Nicolás Maquiavello, escritor y estadista. Muere en Florencia “El fin justifica los medios”. “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos ser.” 3-V-1469 / 22-VI-1527

  32. Ehrich Weiss 1874 - 1926

  33. Rodolfo Valentino 1926 – 33 años Rodolfo Guglielmi di Valentina 1895-1926

More Related