1 / 19

Tema 1: El modo de pensar en Economía

Tema 1: El modo de pensar en Economía. Introducción. El problema económico de la escasez y de elegir. El análisis coste-beneficio. El análisis marginal. El mercado: la demanda y la oferta. Conceptos básicos. Referencias: Frank cap. 1 y cap. 2; Pindyck cap. 1 y 2. 1. Introducción.

egan
Download Presentation

Tema 1: El modo de pensar en Economía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tema 1: El modo de pensar en Economía • Introducción. • El problema económico de la escasez y de elegir. • El análisis coste-beneficio. • El análisis marginal. • El mercado: la demanda y la oferta. • Conceptos básicos. • Referencias: Frank cap. 1 y cap. 2; Pindyck cap. 1 y 2.

  2. 1. Introducción. • Al elegir (= de entre las posibles alternativas descartar todas menos una) muchas veces encontramos que algunos recursos (dinero, tiempo, materia prima, capacidades etc.) están limitados. No todas las alternativas que nos gustan son asequibles, hay escasez. • ¿Qué hacemos al afrontar escasez? Intentamos elegir la mejor de las alternativas posibles. Es decir, queremos decidir óptimamente bajo restricciones. • Dos elementos claves del problema económico: • Escasez: Vivimos en un mundo de recursos finitos, donde hay alternativas imposibles. • Elección óptima: Dada la escasez, intentamos maximizar el bienestar (= la utilidad, la felicidad, los beneficios, el excedente). Es equivalente a minimizar el malestar (= la desutilidad, la infelicidad, las pérdidas). • Dos tipos de decisiones : • ¿Hago A o B?: Comparamos alternativas usando el análisis coste-beneficio. • ¿Cuánto hacer de una cosa?: Decisión sobre niveles aplicando el análisis marginal.

  3. Tenemos que elegir entre las alternativas A y B. La elección de A supone perder B. Al considerar los costes y beneficios de A tomamos en cuenta el hecho de no elegir B. La valoración personal de lo bueno que supone el elegir una alternativa viene dado por los beneficios/ingresos. Pueden ser explícitos (e.g. dinero obtenido) o implícitos (e.g. satisfacción que me da no tener que hacer una cosa desagradable). El beneficio implícito se llama beneficio o precio de reserva : es el precio máximo que una persona está dispuesta a pagar por algo en base a su valoración individual subjetiva. Los costes de elegir una alternativa también pueden ser explícitos (e.g. dinero pagado) o implícitos (e.g. a lo que renuncio por elegir la alternativa). El coste implícito se llama coste de oportunidad: el valor de la alternativa a la que se renuncia. Otro tipo importante de costes son los costes hundidos o irrecuperables: aquellos en los que se incurre previamente a la toma de la decisión económica y que no se puede recuperar una vez realizado. Deben ser ignorados dado que son independientes de la decisión. Ejemplo: en un concierto malísimo la decisión de irse o quedarse debe ser independiente de haber pagado la entrada. Para comparar beneficios y costes (sean explícitos o implícitos) necesitamos expresar su valor usando la misma medida que suele ser la unidad monetaria. 2. El análisis coste-beneficio. Beneficios y costes

  4. Tomar en cuenta todos los beneficios y costes asociados (explícitos e implícitos). Regla de decisión: si Beneficios (A) > Costes (A), entonces se elige la alternativa A, de lo contrario se elige B Beneficios (A) = Beneficios explícitos (A) + Beneficios implícitos (A) Beneficios (A) = Beneficios explícitos (A) + Precio de reserva (A) Ejemplo: En el caso de un trabajo ameno (trabajo A) que paga 2000 euros mensuales el beneficio explícito es tener el sueldo de 2000 euros, mientras que el beneficio de reserva es gozar de un ambiente agradable, sin estrés. Ése último es subjetivo, pero le asignamos un valor monetario, por ejemplo 500 euros. Esto quiere decir que yo estaría dispuesto a pagar como máximo esta cantidad de dinero para tener este ambiente. Costes (A) =Costes explícitos (A) + Costes implícitos (A) Costes (A) = Costes explícitos (A) + Costes de oportunidad (A) Ejemplo: Para ir a trabajar, los costes de transporte son 100 euros. Estos son los costes explícitos. Considera un trabajo de estrés (trabajo B) que paga 3000 euros, pero para evitar el estrés estaría dispuesto a pagar 700 euros. El coste de oportunidad del trabajo ameno es no ganar los 3000 euros y evitar el estrés (o sea 3000-700=2300) del trabajo B. Excedente (A) = Beneficios (A) - Costes (A) Si el excedente es positivo, entonces se elige la alternativa A. 2. El análisis coste-beneficio. Decisión.

  5. La pregunta no es ¿qué hacer?, sino ¿cuánto hacer? Se compara el coste y el beneficio de cada unidad adicional (nótese la diferencia entre bienes de unidad discreta y continua). Nos interesa qué pasa en el margen y no lo que pasa en promedio. El coste marginal (CMg) es el incremento en el coste total que resulta de realizar una unidad adicional más de una actividad. CMg(x)=CT(x)-CT(x-1), donde CT(x) es coste total de consumir/producir x. El beneficio o ingreso marginal (BMg) es el incremento en el beneficio total como resultado de realizar una unidad adicional más de una actividad. BMg(x)=BT(x)-BT(x-1), donde BT(x) es beneficio total de consumir/producir x unidades. Ambos (CMg y BMg) dependen del nivel de consumo/producción en que estemos. Determinamos cuántas unidades consumir/producir, aumentando el consumo o la producción en una unidad adicional más siempre que sea rentable. Si BMg(1)>CMg(1), entonces voy a consumir/producir la 1. unidad, si BMg(2)>CMg(2), entonces voy a consumir/producir la 2. unidad, etc. Decisión óptima: consumir/producir hasta la última unidad x* para la cual BMg(x*)≥CMg(x*) 3. El análisis marginal.

  6. ejemplo de Frank (edición 7, p. 13): ¿cuántos barcos debe comprar el pescador? ¡Cuidado con el sentido múltiple de la palabra “beneficio”! Beneficio=ingreso vs. beneficio=ingreso-coste. BMe(4)>CMe(4), pero CMg(4)>BMg(4), es decir el último barco solamente produce pérdida. Estudiando solamente los medios no se ve esto. El óptimo está donde BMg(x*)≥CMg(x*) → x* =3 3. El análisis marginal. Ejemplo - Tabla

  7. ejemplo de Frank (edición 7, p. 15): ¿cuánto tiempo debe hablar Susana con su novio por el móvil? Tarifa telefónica (euro/min) BMg CMg P=4 Minutos por mes 400 3. El análisis marginal. Ejemplo - Gráfico en el punto óptimo: BMg(x)=CMg(x)

  8. 4. El mercado: la demanda. • Hemos visto cómo deciden racionalmente los individuos. Nuestras elecciones y las del resto están todas mutuamente relacionadas. Un mercado está formado por individuos que ofrecen y otros que demandan un bien o servicio. • Demanda individual: La demanda individual es el conjunto de las combinaciones de (P, QD(P)) y muestra la cantidad del bien o servicio (QD(P)) que el individuo está dispuesto a comprar a un precio dado (P). Dado un nivel de precio P’, la cantidad elegida QD(P’) es el resultado de un análisis marginal tal que BMg(QD(P’))=CMg(QD(P’)). Para obtener la demanda individual, se hace el análisis marginal para cada posible precio. • Función de demanda: Es la expresión matemática de la demanda individual. Ejemplo: QD=500-20P. Nótese que al aumentar P, QD decrece. • Curva de demanda: Es la representación gráfica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad demanda. • Demanda de mercado: Es la suma de las demandas individuales. A cada nivel de precio, sumamos las demandas individuales.

  9. Si cambia P, nos movemos a lo largo de la curva de demanda. Precio Si cambia otra cosa (renta, precio de otros bienes, preferencias etc.), entonces se desplaza paralelamente toda la curva de demanda. PA PB QA QB Cantidad 4. La demanda. A D´ B D • La curva de demanda tiene pendiente negativa. Es consecuencia de la ley de la demanda: observación empírica de que la cantidad demandada de un bien disminuye cuando aumenta su precio y aumenta cuando baja su precio, manteniéndose todo lo demás (p.e. renta, precio de otros bienes) constante (ceteris paribus).

  10. 4. El mercado: la oferta. • Los que ofrecen un bien o servicio también llevan a cabo un ejercicio de optimización. • Oferta individual: La oferta individual (o de una empresa) es el conjunto de las combinaciones de (P, QS(P)) y muestra la cantidad del bien o servicio (QS(P)) que el productor está dispuesto a vender a un precio dado (P). Dado un nivel de precio P’, la cantidad elegida QS (P’) es el resultado de un análisis marginal tal que BMg(QS(P’))=CMg(QS(P’)). • Función de oferta: Es la expresión matemática de la oferta individual. Ejemplo: QS=10+5P. Notar que al aumentar P, QS también aumenta. • Curva de oferta: Es la representación gráfica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofertada. • Oferta de mercado: Es la suma de las ofertas individuales. A cada nivel de precio, sumamos las ofertas individuales.

  11. Precio Si cambia P, nos movemos a lo largo de la curva de oferta. Si cambia otra cosa (precio de factores de producción, tecnología, número de empresas), entonces se desplaza paralelamente toda la curva de oferta. PB PA QA QB Cantidad 4. La oferta. O´ O B A • La curva de oferta tiene pendiente positiva. La ley de la oferta: observación empírica de que la cantidad ofertada de un bien aumenta cuando aumenta su precio y disminuye cuando baja su precio, ceteris paribus.

  12. 4. El mercado: equilibrio y eficiencia • El equilibrio del mercado se caracteriza por un nivel de precio para el cual la cantidad demandada y ofertada se igualan: QS(P*)=QD(P*). Gráficamente, el equilibrio está en la intersección de la curva de demanda con la curva de oferta. • Dos tipos de desequilibrio: exceso de demanda y exceso de oferta. • Hay exceso de demanda si dado el nivel de precio P’, la demanda del mercado es mayor que la oferta del mercado: QD(P’)>QS(P’). • Hablamos de exceso de oferta si dado el nivel de precio P’’, la oferta del mercado es mayor que la demanda del mercado: QS(P’’)>QD(P’’).

  13. Precio Exceso de oferta (QS(P’’)>QD(P’’)) oferta demanda P’’ Equilibrio del mercado PE P’ Exceso de demanda (QD(P’)>QS(P’)) QE Cantidad 4. El mercado: equilibrio y eficiencia - gráfico A´´ B´´ A´ B´ QA´ QA´´ QB´ QB´´

  14. 5. CONCEPTOS BÁSICOS a) ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO. b) ANÁLISIS MARGINAL. c) LA CURVA DE DEMANDA. d) LA CURVA DE OFERTA. e) EQUILIBRIO DEL MERCADO.

  15. EL ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO • Definición general: Método de decisión entre dos alternativas que toma en cuenta todos los beneficios y costes (explícitos e implícitos) de las mismas. Dadas dos alternativas, A y B, se elige la alternativa A, si: Beneficios (A) > Costes (A). De lo contrario se elige B. Beneficios (A) = Beneficios explícitos (A) + Beneficios implícitos (A) Costes (A) = Costes explícitos (A) + Costes implícitos (A) El beneficio implícito se llama también precio de reserva y se define como el precio máximo que una persona está dispuesta a pagar por algo en base a su valoración individual subjetiva. El coste implícito se llama también coste de oportunidad y es equivalente al valor de la alternativa a la que se renuncia

  16. BMg, CMg BMg CMg cantidad (x) xA* EL ANÁLISIS MARGINAL • Definición general: Enfoque de decisión que centra la atención en los costes y los beneficios de las unidades adicionales de una actividad. Dado un nivel de consumo/producción, el beneficio (coste) marginal es la contribución de la siguiente unidad al beneficio (coste) total. En el óptimo, se consume/produce hasta aquella unidad para la cual el beneficio marginal es mayor o igual al coste marginal. • Expresión matemática: Para variables continuas el beneficio (coste) marginal es la derivada del beneficio (coste) total, . La cantidad óptima es la última unidad x* para la cual BMg(x*)≥CMg(x*). • Representación gráfica: Sea la recta CMg el coste marginal constante ( ó creciente) de la actividad en cuestión. Sea la recta BMg el beneficio marginal decreciente de la actividad. CMg´ A B xB*

  17. P PA PB QA QB QD LA CURVA DE DEMANDA • Definición general: La curva de demanda es la relación entre la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar y su precio, ceteris paribus. • Expresión matemática: Podemos expresarla como QD= QD(P), es decir la cantidad demandada es una función del precio. • Representación gráfica: Supongamos que la curva de demanda es lineal: QD=a-bP. La curva de demanda en este caso es una recta. a/b A B D a

  18. P PB QB QA QS LA CURVA DE OFERTA • Definición general: La curva de oferta es la relación entre la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a vender y su precio, ceteris paribus. b) Expresión matemática: Podemos expresarla como QS= QS(P), es decir la cantidad ofertada es una función del precio. • Representación gráfica: Supongamos que la curva de oferta es lineal: Qs=c+dP. La curva de oferta en este caso es una recta. O B PA A -c/d

  19. P Exceso de oferta P’’ Equilibrio del mercado PE P’ Exceso de demanda QE Q EL EQUILIBRIO DEL MERCADO • Definición general: En el equilibrio del mercado el precio es tal que la cantidad demandada y la ofertada se igualan. Si a un precio dado la demanda (oferta) es mayor que la oferta (demanda), entonces hablamos de exceso de demanda (oferta). • Expresión matemática: Sea P* el precio de equilibrio, entonces QS(P*)=QD(P*). Si P>P*, entonces QS(P)>QD(P) (exceso de oferta). Si P<P*, entonces QS(P)<QD(P) (exceso de demanda). c) Representación gráfica: El equilibrio se produce donde las curvas de demanda y de oferta se cruzan, determinando el precio y la cantidad de equilibrio.

More Related