1 / 19

La potencialidad alimentaria y los sistemas de producción ovina para una finca citrícola en Cuba

La potencialidad alimentaria y los sistemas de producción ovina para una finca citrícola en Cuba. Ángela Borroto 1 , C.A. Mazorra 2 , R. Pérez 2 , Dayamí Fontes 1 , María Borroto 1 , Nieves Cubillas 1 e I. Gutiérrez 1.

eden
Download Presentation

La potencialidad alimentaria y los sistemas de producción ovina para una finca citrícola en Cuba

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La potencialidad alimentaria y los sistemas de producción ovina para una finca citrícola en Cuba Ángela Borroto1, C.A. Mazorra2, R. Pérez2, DayamíFontes1, María Borroto1, Nieves Cubillas1 e I. Gutiérrez1 1Universidad de Ciego de Ávila (UNICA). Carretera a Morón km 9½, Ciego de Ávila. Correo electrónico: lucia@trocha.cav.sld.cu 2Centro de Investigaciones en Bioalimentos (CIBA) Carretera a Patria km 1 ½, Morón, Ciego de Ávila Presenta: René Rodríguez Florentino

  2. Introducción La producción mundial de alimentos tiene destinada cada vez mayores superficies, paradójicamente las potencialmente productivas disminuyen, haciéndonecesario la reducción de los costos y de los daños crecientes al ambiente. Una alternativa para aumentar la producción animal sin necesidad de nuevas tierras es integrar al ganado con cultivos perennes (Sánchez 1995). De esta forma se aprovecha para el ganado entre el 60 y el 70 % de la biomasa vegetal, sin causar competencia con la alimentación humana (Russó 1994).

  3. La integración se considera la clave para el diseño de sistemas de producción agropecuarios con base agroecológica. Sin embargo, éstos no son muy fáciles de manejar, siendo preciso examinar cuidadosamente todos los factores que influyen a fin de conseguir la máxima productividad de forma sostenible (Sánchez 1995). Para potenciar la integración ovina a cultivos perennes, varios han sido los estudios realizados, por lo que numerosos autores refieren su uso (Otero 1977, Asieduet al. 1978, Bogadanovic y Hodge 1978, Göhl1978, Devendra 1979, Owen 1981, Anon 1982, Mugica 1983, Perón 1985, Valencia 1985, León 1986, Rueda 1990, Bendicho 2000, Mazorraet al. 2001c, Torres et al. 2002 y Borroto 2004).

  4. Objetivo Mostrar los principales avances que Cuba ha alcanzado en la integración de ovino a las plantaciones citrícolas.

  5. Los cítricos y los ovinos en cuba Los cítricos cubanos ocupan unas 134 000 ha (CEE 1995), entre producción y fomento, se considera entre los cinco principales frutales del país y predomina en las regiones occidental y central del 70 % del área agrícola, suelos Ferrasol y una densidad poblacional de 56 habitantes por km2, cuenta con una producción agropecuaria ampliamente diversificada. En la región predomina, de manera intensiva los cultivos, se desarrolla la producción ganadera con bovinos, búfalos, ovino, caprinos, conejos, aves especializadas y complementarias así como porcinos.

  6. Composición bromatológica media de los alimentos generados en los campos de cítricos

  7. Sistemas de alimentación basados en el pastoreo de las coberturas citrícolas Pastoreo libre y continuo de coberturas naturales Al estudiar diferentes cargas para ovinos crecimiento- ceba, Borroto (1988), Borrotoet al. (1995) concluyeron que debía emplearse, para el pastoreo continuo en esas áreas de pasto natural (entonces predominantes en Poáceas), cargas brutas de hasta nueve ovinos ha-1 y disponibilidades diarias per cápita de 2 kg de masa seca, con una composición botánica adecuada .

  8. Al utilizar el sistema anterior en ovinos Pelibuey, recién destetados y suplementados proteica-energéticamente, pueden obtenerse también dos ciclos de ceba año-1, con incrementos de pesos medios superiores a los 100 g a-1d-sistemas y áreas geográficas similares (Mazorraet al. 2001)

  9. Pastoreo de las coberturas naturales con cercado eléctrico en las calles Este sistema se diseñó (Borrotoet al. 1994) con el propósito de eliminar las afectaciones por el ramoneo e intensificar la utilización de las coberturas. La utilización del cerco eléctrico colocado al ancho de la calle y a la distancia que permita el aislamiento de la copa de los árboles; empleando preferentemente tres cables de alambre a 15, 50 y 80 cm del suelo, bien aislados entre sí, del suelo y la copa del frutal.

  10. Pastoreo continuo de las coberturas naturales empleando el dispositivo disuasivo “arnés” Al evaluar diversos dispositivos disuasivos del ramoneo de los ovinos a las ramas de cítrico, Mazorraet al. (1996) demostraron que cuando únicamente se usa el dispositivo, del tipo “arnés” (cabezal asociado a patas). Con el uso de este sistema, los incrementos de pesos para los ovinos Pelibuey en crecimiento-ceba fueron de 90 g d 1, con dietas de pasto natural y algún suplemento proteico/energético adicional. Aunque resultan ligeramente inferiores a los descritos en las tecnologías anteriores, permiten en siete meses cebar corderos con pesos finales ligeramente superiores a 30 kg de PV. Se recomienda utilizarlo en rebaños ovinos de mediano a pequeño tamaño o en aquellos que se destinarán al sacrificio a los 10 ó 12 meses de edad.

  11. Producción de forraje estacional (Borrotoet al. 1997) según el tipo de cobertura Influencia favorable de las leguminosas para ambas estaciones del año

  12. Principales impactos sobre el frutal del uso de las coberturas mejoradas por leguminosas Al diversificar el agroecosistema citrícola con leguminosas volubles perennes como mejoradoras de las coberturas y evaluar su efecto en ese agroecosistema, Borrotoet al. (2001) y Gutiérrez (2002) indicaron que su presencia allí, no tuvo influencias negativas en el frutal. Por un lado, los niveles de nitrógeno y potasio en las hojas de los naranjos mejoraron, existiendo evidencias estadísticas en cuanto al aporte de NPK por las leguminosas, especialmente durante los dos primeros años y con efectos sobresalientes en N. wightii. maní forrajero Arachispintoi soja forrajera Neonotoniawightii

  13. Pastoreo en coberturas naturales y semiestabulación con forraje de leguminosas Este sistema permite reducir en 70 % la actividad de ramoneo a las ramas de cítricos y consiste en ofrecer forraje de leguminosas (C. ternatea, N. wightii, T. labialis), durante las primeras cuatro horas de la mañana, antes del pastoreo a la plantación, manejando el rebaño con carga de 18 ovinos ha-1. Se recomienda pastorear a las horas más frescas de la tarde o inmediatamente después del consumo de la leguminosa.

  14. Afectaciones (anuales por hectárea) en la producción de frutas frescas, debido al ramoneo en los diferentes métodos estudiados

  15. Rendimientos citrícolas bajo el efecto de las coberturas

  16. Preferencia e índice de consumo para las ramas de los principales frutales cubanos (cítricos, mangos, cocos y guayabas) Como predominan en los frutales de Ciego de Ávila y Cuba los cítricos, mangos, cocoteros y guayabas, todos potencialmente susceptibles para ser diversificados e integrados con ovinos, pero estableciendo un manejo que minimice su afectación a las ramas del frutal, fue necesario realizar un estudio (Mazorra 1999) para conocer la preferencia de sus ramas por los ovinos.

  17. CONSIDERACIONES FINALES • El necesario incremento en la complejidad de los sistemas integrados los hacen difíciles de introducir en la práctica cotidiana, aún cuando se conozcan los beneficios económicos y ecológicos que los mismos aportan. • La conversión hacia un sistema de producción integrado necesita un cambio paulatino en el pensamiento y accionar de los recursos humanos, que solamente se dará cuando los mismos perciban o se convenzan de las bondades de los nuevos componentes (plantas y animales) que se deseen introducir en el sistema. • El fracaso de cualquier tecnología, en infinidades de ocasiones, está dado por la falta de disciplina tecnológica y por el hecho de restarle importancia a las producciones complementarias, hacia estas direcciones deberá estar encaminado el trabajo futuro en esta temática.

  18. Gracias

  19. Referencias Cita del Artículo A, Borroto. 2007. La potencialidad alimentaria y los sistemas de producción ovina para una finca citrícola en Cuba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 41 (1). pp. 3 - 12 Imágenes www.cuencarural.com Consultado el 06/09/2013 http://infocampo.com.ar/nota/campo/33448/denuncian-la-existencia-de-plagas-en-los-citricos Consultado el 06/09/2013 http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?METHOD=AMPLIAFOTO&titulo=%20%C1lbum%20de%20Fotos&idImagen=78234&idioma=1 Consultado el 07/09/2013 http://www.fps.org.mx/divulgacion/index.php?option=cse-determinara-el-mejor-metodo-de-fertilizacion-para-citricos& Consultado el 07/09/2013

More Related