1 / 8

3-Nietzsche-1

PPT de Nietzsche

e-Teacher
Download Presentation

3-Nietzsche-1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE

  2. FILOSOFÍA COMO CRÍTICA DE LA CULTURA §  Paul Ricoeur denomina a Marx Nietzsche y Freud “filósofos de la sospecha”. §  Éstos sospechan de que algo va mal en nuestro sistema cultural. §  Según Marx, el capitalismo aliena y trata como mercancía a los trabajadores. §  Según Nietzsche nuestra cultura es decadente y nihilista.

  3. LA CRÍTICA DE LA CULTURA EN NIETZSCHE §  SÍNTOMAS: Hay un malestar en nuestra cultura y un descrédito de los valores ilustrados. §  DIAGNÓSTICO: Nuestra cultura es nihilista y debe crear nuevos valores que no sean contrarios a la vida vida §  TERAPÉUTICA: Para salir de la decadencia y hacer que del nihilismo emanen nuevas valoraciones hay que: §  Asumir que la temporalidad no es lineal y afirmar el eterno retorno. §  Realizar una transvaloración de los valores y valorar con voluntad de poder activa (afirmando la vida) §  Los proyectos anteriores serán asumidos por el superhombre.

  4. VITALISMO COMO MODELO FILOSÓFICO §  LA REALIDAD ES VIDA, EN CONCRETO ES VOLUNTAD. §  LA VOLUNTAD –CONTRADICTORIA Y MOVIDA POR FUERZAS ANTAGÓNICAS- SUPONE: §  Asumir una metafísica de tipo dinámico. §  Reconocer que las fuerzas de la cultura y del individuo son antagónicas. §  Recuperar la corporalidad, denostada por las metafísicas estáticas del racionalismo y cristianismo (el dogmatismo). §  Afirmar el carácter trágico de la realidad.

  5. LA VOLUNTAD §  Modelo metafísico que hereda de Schopenhauer la tesis de que la realidad NO es explicable por una REPRESENTACIÓN RACIONAL. §  Schopenhauer defendía que la realidad puede ser concebida bajo dos prismas: §  Mundo como representación (la realidad de los fenómenos conocida por la experiencia y la razón) §  Mundo como voluntad: §  Es la realidad en sí (el noúmeno para Kant). §  Para Schopenhauer accedemos a la realidad en sí (a la voluntad) mediante la experiencia del dolor (pathos)

  6. RAZÓN versus VIDA §  RACIONALISMO (Dualismo metafísico platónico y cartesianismo): §  La realidad auténtica (estática, a-temporal) tiene esencia: las Ideas. §  La realidad aparente (dinámica, cambiante, sometida a transformaciones) es menos real y de ella no tenemos conocimientos verdaderos. §  El sujeto es sustancia pensante que no se identifica con el cuerpo. §  PARA METAFÍSICA DE LA VIDA: §  El CUERPO es la realidad de la que hay que partir. §  La realidad es cambiante, dinámica. §  No hay hechos objetivos, sino interpretaciones que emanan de una determinada forma de valorar la vida: afirmándola o negándola.

  7. IMPLICACIONES DEL VITALISMO §  CRÍTICA DE LAS METAFÍSICAS RACIONALISTAS. §  Para Nietzsche no hay hechos objetivos, ni esencias, ni sustancias. §  CRÍTICA DEL LEGUAJE. §  Los conceptos son metáforas no es fija, sino cambiante. El lenguaje nos engaña haciéndonos creer que los conceptos se rigen por una necesidad lógica y que apuntan a unas realidades estables. metáforas de la realidad, que §  CRÍTICA DE LA MORAL: no hay ley moral racional como afirma Kant porque el sujeto valora la vida desde una voluntad de poder activa o reactiva. §  CRÍTICA DE LA RELIGIÓN: no hay un más allá, dice Nietzsche. “Dios ha muerto” y hay que buscar el sentido de la vida en el mundo terrenal, para lo que hay que aceptar el sentido de la vida está en la Tierra.

  8. En síntesis… §  Frente al racionalismo y a una concepción estática de la realidad se afirma: §  Carácter dinámico de la realidad. §  En Nietzsche “todo lo que es es voluntad de poder” §  La tesis ontológica de la voluntad de poder cabe entenderla como: §  “La La tendencia tendencia a la a la movilidad existente existente finito finito”. ”. §  El El individuo individuo es un campo de batalla de fuerzas de signo contrario, unas afirman la vida, otras las niegan. §  La La cultura cultura se se explica explica por fuerzas fuerzas apolíneas apolíneas y y dionisíacas movilidad de de todo todo lo lo por la la tensión dionisíacas. . tensión entre entre

More Related