1 / 19

Interjecciones , onomatopeyas y eufemismos

Interjecciones , onomatopeyas y eufemismos. Interjección. Es una partícula gramatical que se usa para expresar reacciones subjetivas como temor, dolor, emoción, asombro y enfado. A veces se usan como “relleno” en el lenguaje hablado. Siempre van entre signos de exclamación (¡!).

druce
Download Presentation

Interjecciones , onomatopeyas y eufemismos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Interjecciones, onomatopeyas y eufemismos

  2. Interjección • Es una partícula gramatical que se usa para expresar reacciones subjetivas como temor, dolor, emoción, asombro y enfado. • A veces se usan como “relleno” en el lenguaje hablado. • Siempre van entre signos de exclamación (¡!). • A veces, estas interjecciones son regionales. • El español usa palabras religiosas para expresar emociones  no se traducen bien en inglés.

  3. Algunas interjecciones: • Para expresar: • Admiración, sorpresa y pena: ¡ah! • Pena y dolor emocional: ¡ay! • Aburrimiento y repugnancia: ¡bah! • Asombro: ¡caramba! • Deseo y esperanza: ¡ojalá! • Repugnancia y mal olor: ¡puf! • Repugnancia y molestia: ¡uf! • Molestia: ¡vaya!

  4. Onomatopeya • Es el uso de una palabra, o un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de lo que describe. • Ejemplos típicos son “bum”, “pam”, “clic”, “clá” o “crac”. • Algunas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos. Ejemplo: “zigzag”. • También son empleadas para describir el sonido emitido por animales. • Todos los idiomas tienen onomatopeyas. Éstas son diferentes porque la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente.

  5. Abeja  Bzzz Bzzz • Ave  pío, pío (español); tweet (inglés); cui,cui (francés); piep, piep (alemán) • Cerdo  oinc, oinc (español); oink, oink (inglés); ブーブー buu buu (japonés) • Delfín  iiii iiii • Gallo  kikiriki (español); cock-a-doodle-doo (inglés); コケコッコー kokekokkoo (japonés); cocorico (francés); kikeriki (alemán); kúkuriguu (búlgaro) • Gato  miau (español); meu (catalán); meow (inglés); ニャー nyaa (japonés); miaou (francés); miau (alemán)

  6. Grillo  cri-cri (español) • Oveja: bee (español; se pronuncia con una especie de tartamudeo); baa (inglés); メェー mee (japonés); bê (francés); mäh (alemán) • Pato cuac (español); quack (inglés) • Perro  guau (español); woof (inglés); ワン wan (japonés); ouah ouah (francés); wau wau (alemán); bub-bub (catalán); ão-ão (portugués) • Pez glup glup • Vaca  muu (español); moo' (inglés); meuh (francés); muh (alemán); モー moo (japonés)

  7. Verbos para expresar sonidos • Abeja, avispa, mosca, mosquito: zumba • Águila: chilla. • Asno, Burro: rebuzna, ornea, rozna. • Becerro: berrea. • Ballena: canta. • Buey: muge. • Búho: búha. • Lechuza, Autillo, Mochuelo: ulula. • Caballo: relincha. • Cabra: bala.

  8. Cabrito: chozpa. • Cerdo: gruñe, guarrea, chilla. • Ciervo: bala, berrea, ronca, brama. • Cigarra, Chicharra: chirría. • Cigüeña: crotora. • Cisne: grazna. • Cocodrilo: llora. • Conejo, Liebre: chilla, zapatea. • Cordero: bala, chozpa. • Coyote, Chacal: aúlla.

  9. Cuervo, Grajo, Urraca: grazna, grajea, urajea. • Delfín: chasquea. • Elefante: barrita. • Gallina: cacarea, cloquea, cloca. • Gallo: canta, cacarea. • Ganso: grazna. • Gato: maúlla, bufa, ronronea, maya, marramiza. • Gorila: gruñe. • Gorrión: gorjea. • Gaviota: grazna.

  10. Grillo: grilla, chirría. • Grulla: gruye. • Jirafa: bala. • Halcón: gañe. • Hiena: aúlla, ríe. • Jabalí: arrúa, rebudia, gruñe, guarrea. • León, Tigre: ruge. • Leopardo, Pantera, Puma: himpla. • Lobo: aúlla, ulula, guarrea. • Loro, Cotorra: garre, carretea, parla.

  11. Mono: chilla. • Oso: gruñe. • Oveja: bala, balita, balitea. • Pájaro: trina, trisa, gorjea, gorgorita, pía, piola, canta. • Paloma, Tórtola: gorjea, arrulla, zurea, cantalea. • Pato: grazna, parpa, tita. • Panda: gruñe. • Pavo: gluglutea, tita. • Perdiz: cuchichia, titea, ajea, serra. • Perro: ladra, gañe, late, gruñe.

  12. Pollito: pía. • Pollo: pía, piola, piula, pipía. • Rana: croa, groa, charlea. • Ratón, Rata: chilla. • Serpiente: silba, sisea. • Toro: brama, muge, bufa. • Vaca: muge, remudia, brama. • Zorro: grita, aúlla.

  13. Eufemismo • Palabras más “suaves” que se dicen en lugar de otras palabras más ofensivas y vulgares. • Nivel folclórico: se usan para evitar “mala suerte”, por superstición… • Nivel socioeconómico superior: se usan para no parecer vulgar.

  14. Se pueden crear mediante el cambio de la forma de la palabra original. Normalmente es aceptada y tiene uso general. • Palabras que pueden ser vulgar en un país puede que no sean vulgares en otro. • En el caso de la traducción, lo importante es encontrar y producir un impacto equivalente.

  15. Algunos eufemismos: • Acompañante -> Pareja • Adulto mayor -> Anciano • Asistente administrativo -> Secretaria • Brazo armado -> Organización terrorista • Centro psiquiátrico -> Manicomio • Colaborador/-a -> Trabajador/a • Crecimiento negativo -> Decrecimiento • Daños colaterales -> Víctimas civiles

  16. Desvincular -> Despedir (de un trabajo) • Ejecutivo de ventas -> Vendedor de puerta en puerta • Empleada doméstica, asesora doméstica, trabajadora de casa particular -> nana, criada, chacha • Encinta-> Preñada, embarazada • Establecimiento penitenciario, unidad de internamiento (usado por el Tribunal de la Haya) -> Cárcel • Étnico/a-> Indio/a, cholo/a • Funcionario de prisiones -> Carcelero • Geriátrico, residencia para la tercera edad -> Asilo

  17. Inodoro -> Retrete, excusado • Interno -> Preso o recluso • Interrupción del embarazo -> Aborto • Intervención militar -> Guerra • Jardín de Paz -> Cementerio; Panteón • Material para adultos -> Pornografía • Métodos de persuasión -> Tortura • Miembro viril -> Pene

  18. Movimiento táctico hacia la retaguardia -> Retirada • Neutralizar -> Asesinar • No vidente -> Ciego • Pasar a mejor vida -> Morir • Persona con capacidades disminuídas -> Discapacitado • Persona en situación de calle -> Vagabundo • Persona con sobrepeso, robusto -> Gordo, obeso • Pronunciamiento militar -> Golpe de estado • Tránsito intestinal -> Defecar

  19. Más ejemplos de eufemismos: • Amante de lo ajeno -> ratero • El dos -> evacuar, cagar • Estar cantando (Costa Rica) -> evacuar • Estar en el trono -> evacuar • El servicio -> el excusado • El uno -> hacer pis • Es merolengo -> es estúpido • Le falta tacto -> no piensa bien en las consecuencias • Mujer de la vida alegre -> prostituta • Muerte digna -> eutanasia • No piensa bien -> es estúpido • Prosti -> prostituta • Retrete -> excusado • Se le escapó el gas -> echó un pedo. • Tengo el corre que te alcanza -> tengo diarrea. • Voy a ver a Juan -> voy al baño.

More Related