1 / 66

III LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMIA

III LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMIA “Tanto mercado como sea posible y tanto estado como sea necesario” P ropuesta salomónica de vieja data. CONSIDERACIONES PREVIAS.

dougal
Download Presentation

III LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. III LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMIA “Tanto mercado como sea posible y tanto estado como sea necesario” Propuesta salomónica de vieja data

  2. CONSIDERACIONES PREVIAS Antes de iniciar el desarrollo de esta sección, es conveniente definir lo que se entiende por sistema económico. En general, este concepto se refiere al conjunto de relaciones estructurales básicas, técnicas e institucionales, que caracterizan a una organización económica. Cuando se hace mención del concepto de estructura económica, se alude a un conjunto de relaciones que se establecen de manera permanente durante la producción, la circulación de bienes y servicios, la distribución del ingreso y el consumo. INTRODUCCION Los mercados normalmente se asocian con el capitalismo; es decir, con un sistema económico fundamentado en la capacidad de los individuos para poseer capital y beneficiarse de él y que se caracteriza por:

  3. La propiedad privada.Da derechos a los individuos a poseer, usar y disponer de la propiedad. Esto permite estimular la inversión, la innovación, el intercambio y el crecimiento económico. Estos dere-chos incluyen a la propiedad intelectual, como la que se ejerce sobre las paten-tes, derechos de autor, etc. El predomi-nio de la propiedad privada no es abso-luto, la propiedad pública puede coexis-tir con la privada y en algunos casos es esencial. También pueden existir limita-ciones legales a estos derechos, como la prohibición de producir drogas. (Ver art. 115 de la Constitución).

  4. La libertad de empresa y de elección.Libertad de empresa significa entrar o salir del merca-do, conseguir recursos económi-cos, disponer de ellos para produ-cir un bien y venderlo en los mer-cados que se elijan. Libertad de elección quiere decir que los que poseen propiedades y dinero pue-den disponer de ellos como lo quieran; que los trabajadores tie-nen libertad para hacer el trabajo para el que estén preparados y que los consumidores son libres para adquirir los bienes y servicios que necesiten, sin más limitación que su ingreso.

  5. La libertad de elección de los consumidores es la más importante de todas, pues son las decisiones de los consumidores las que inciden en qué debe producir una economía capitalista. En estos casos, también pueden existir restricciones legales.(Ver arts. 112 y 117 de la Constitución). • El interés propio como motivación dominante.Se fundamenta en que las entidades económicas intentan hacer lo que más les conviene: los empresarios buscan maximizar su beneficio; los trabajadores, obtener el mayor ingreso; los consumidores, comprar los productos al menor precio posible, etc.

  6. La competencia.Para que se dé la rivalidad económica, se deben cumplir los siguien-tes requisitos: • a. Que a los mercados de productos y de recursos confluya un gran número de compradores y de vendedores independientes. Esto permite que ningún comprador o vendedor pueda manipular los precios de los productos. Esto significa que ninguna empresa o consumidor es suficientemente grande para influir en el precio de mercado. Por consiguiente, la competitividad es un mecanismo de control.(Ver art. 113 de la Constitución). b. Que los compradores y los ven-dedores tengan libertad para entrar o salir de los mercados particulares.

  7. La fundamentación en el sistema de precios o de mercado.El mercado o sistema de precios se puede definir como un mecanismo que pone en contacto a los compradores y vendedores de un bien o servicio o de un factor de producción para determinar conjuntamente su precio y su cantidad. Es, por tanto, el mecanismo de coordinación básico de una economía capitalista. Es, además, una fuerza organizadora y un sistema de comunicación por medio del cual se registran, sintetizan y equilibran todas las elecciones libres de los individuos. Merced a este sistema de comunicación, la sociedad decide qué y cuánto debe producir la economía, cómo organizar eficientemente la produccióny cómo distribuir los frutos de esa producción entre las unidades económicas. El capitalismo es una economía de mercado.

  8. La reducción del papel del Estado.Como la economía de mercado tiene mecanismos de autoregulación y autoajuste, requiere poca intervención del Estado, salvo el estable-cimiento de algunas limitaciones legales al ejercicio de algunas elecciones individuales y al uso de la propiedad privada. • El uso de tecnología avanzada y de grandes cantidades de bienes de capital.Las carac-terísticas anteriormente citadas crean las oportunidades para lograr el avance tecno-lógico y la estructura capitalista es muy efec-tiva para incentivar el desarrollo de nuevos productos y mejores tecnologías.

  9. La especialización y la eficiencia.La diferencia de las capacidades, aprendizaje por la experiencia, el ahorro de tiempo y la especializa-ción geográfica aumentan la producción. • La utilización del dinero.El uso del dinero facilita el intercambio de los productos derivados de la especializa-ción. El dinero es fundamen-talmente un medio de cambio.

  10. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE MERCADO • Podría pensarse que la libertad de elección de los consumidores, de las empresas y de los proveedores de recursos puede conducir la economía al caos, ya que muchas de estas libres elecciones serían incompatibles. Sin embargo, ocurre todo lo contrario: las empresas producen los bienes y servicios que desean los consumidores y las familias proporcionan los tipos de trabajo que necesitan las empresas. • Es decir, un sistema de mercado competitivo está conformado por un mecanismo de coordinación de las decisiones de los consumidores, de los productores y de los proveedores de recursos, para que los objetivos de la producción sean compatibles.

  11. Este mecanismo funciona sin coerción y sin una dirección centralizada, reúne los conocimientos y las actividades de innumerables personas diferentes. Resuelve sin una dirección central los problemas de la producción y de la distribución de la economía. La coordinación se realiza por medio de un sistema de precios y de mercados. • El mercado es un mecanismo mediante el cual los compradores y los vendedores de un producto determinan de manera conjunta su precio y su cantidad por medio del intercambio. • En su sistema de mercado, todo tiene su precio, que equivale al valor del bien expresado en dinero. Nullum gratuitum prandium: “No hay almuerzo gratis.” • La economía de mercado debe responder a cinco preguntas fun-damentales:

  12. 1ª. ¿Cuánto producir? Es decir, debe determinarse el nivel de empleo de los recursos disponibles para ejecutar el proceso de producción. • 2ª. ¿Qué producir? Esta interrogante plantea la necesidad de precisar el conjunto de bienes y servicios que mejor satisface las necesidades del país. • 3º. ¿Cómo producir? Esta pregunta se refiere a las empresas que deben realizar la producción y a la tecnología que deben emplear. • 4º. ¿Para quién producir? Quiere decir la forma en que debe distribuirse la producción entre los consumidores. • 5ª. ¿Qué posibilidades de adaptación tiene el sistema para adaptarse a los cambios? Estos cambios se relacionan con los gustos de los consumidores, con la oferta de recursos y con la tecnología.

  13. En una economía de mercado se producirán aquellos bienes y servicios cuya venta permita obtener un rendimiento suficiente para cubrir los costos de producción, incluido el beneficio normal, que es la retribución que recibe el empresario por las funciones de organización de la unidad de producción. • Cuando una empresa recibe beneficios económicos; es decir, rendimiento por encima de los costos, este excedente lo aceptan los propietarios como agentes que asumen riesgos. • El flujo circular de la producción y el ingreso representa el meca-nismo de coordinación de las decisiones, que ejerce el sistema de mercado sobre las familias y las empresas, de manera particular en el mercado de recursos y en el mercado de productos. Ver Gráfico 3-1.

  14. Trabajo, tierra, capital, empresario Recursos MERCADO DE RECURSOS Salarios, utilidades, intereses Costos EMPRESAS FAMILIAS Ingreso Consumo MERCADO DE PRODUCTOS Bienes y servicios Bienes y servicios • Gráfico 3-1. El flujo circular de la producción y del ingreso. (Adaptado de McConnell).

  15. En el mercado de recursos,las familiasofrecen sus recursos (tra-bajo, tierra, capital, capacidad empresarial) a las empresas y éstas los demandan para producir los bienes y servicios. La interacción entre la oferta y la demanda determina el precio de cada uno de los recursos. Los pagos que hacen las empresas por los recursos de las familias son los costos de aquéllas y al mismo tiempo fluyen sala-rios, rentas, intereses y beneficios para las familias. • En el mercado de productos, las familias demandan bienes y servicios con el ingreso monetario que han recibido. Simultáneamente, las empresas combinan los recursos a fin de producir bienes y servicios que ofrecen en este mercado. La interacción entre la oferta y la demanda determina el precio de cada producto. Asimismo, debe observarse que los gastos de consumo de las familias constituyen ingresos para las empresas.

  16. Características del modelo de flujo circular: • Las familias y las empresas actúan en ambos mercados. • En el mercado de recursos, las empresas se sitúan en el lado de la demanda y las familias en el lado de la oferta. • En el mercado de productos, las familias demandan y las empresas ofertan. • La escasez y la elección están presentes en todo el proceso. El resultado se manifiesta como un flujo real (recursos y bienes y servicios) en sentido contrario al que se mueven las agujas del reloj y un flujo monetario de ingresos y gastos en el mismo sentido en que se mueven las agujas del reloj. Estos flujos son simultáneos y repetitivos.

  17. Simplificaciones: • No toma en cuenta las transacciones dentro de las familias y dentro de las empresas. • No considera al gobierno y al resto del mundo como agentes de decisión. • Supone que los flujos de producción e ingreso son constantes. En la realidad, varían con el tiempo. • Implica que el flujo circular es continuo. Los recursos pueden agotarse y a veces causan problemas al ambiente. • No explica la forma en se determinan la producción y los precios. • La soberanía del consumidor. Los consumidores son los que determinan los tipos y las cantidades de bienes que se deben producir en el mercado, sin más restricciones que sus ingresos monetarios y la intervención del gobierno. Al comprar los bienes y servicios están emitiendo votos en dinero, que al contarlos representan los gustos de los consumidores.

  18. Si los votos que recibe una mercancía son suficientes para que las empresas que la producen obtengan una utilidad normal, estas uni-dades productivas permanecerán en el mercado. De lo contrario, arrojarán pérdidas y saldrán del mercado. • La demanda derivada. De lo anterior se deduce que las empresas no son realmente libres para producir lo que quieren. Es decir, hay una restricción de la elección de las empresas sobre qué producir. Igual sucede con los proveedores de recursos. La demanda de recursos es, por tanto, una demanda que está determinada por la demanda de productos que los recursos contribuyen a producir. En otras palabras, el sistema de mercado informa sobre los gustos de los consumidores a las empresas y a los proveedores de recursos y estimula las respuestas que más convienen a los mercados de recursos y de productos.

  19. Competencia y control. En el capitalismo puro, el sistema de mercado es el mecanismo organizador y la competencia constituye el mecanismo de control. La oferta y la demanda trasmiten los deseos de la sociedad a las empresas y por medio de éstas a los propietarios de los recursos. Pero es la competencia la que obliga a las empresas y a los proveedores de recursos a que tomen las decisiones adecuadas, incluyendo la adopción de las técnicas productivas más eficientes. Cuando una empresa no utiliza la técnica de producción más barata, tiene que salir del mercado, impulsada por las empresas más eficientes.

  20. La “mano invisible”. La competencia dirige la motivación del interés propio, de tal manera que éste beneficia automáticamente los intereses de la sociedad. Según esta forma de pensar, es una mano invisible la que dirige todo este proceso, de tal forma que cuando las empresas maximizan sus beneficios también lo hacen con la producción total de la sociedad. Así lo proclamó por primera vez Adam Smith en su obra La riqueza de las naciones, publicada en el año 1776. • Esta manera de funcionamiento del sistema de mercado atrae la atención de muchos políticos y tratan de implantarlo en sus países. A favor de él destacan tres ventajas:

  21. La eficiencia: el sistema de mercado orienta los recursos hacia la producción de los bienes y servicios que la sociedad prefiere (la demanda determina la oferta); obliga a utilizar las técnicas más eficientes y estimula el desarrollo y la adopción de nuevas y más eficientes tecnologías. El sistema de precios permite que los excedentes y la escasez de productos duren poco tiempo. Además, para decidir qué se debe producir, no es necesaria la intervención del Estado. • Los incentivos: el sistema de mercado recompensa un mayor esfuerzo en el trabajo por medio del ingreso monetario; produce mayores beneficios a los empresarios que privilegian las preferencias de los consumidores y asumen riesgos; y premia a los innovadores. • La libertad: el sistema de mercado favorece la libertad de empresa y de elección y premia o castiga a los agentes económicos por sí mismo. La gente puede elegir, producir y consumir de acuerdo con sus preferencias y sus disponibilidades.

  22. El caso extremo de una economía de mercado es aquél en el que el Estado no desempeña casi ninguna función económica. A esta situación se le conoce con el nombre de “economía del laissez faire”: dejad hacer. • LAS FUNCIONES ECONOMICAS DEL ESTADO • En una economía de mercado todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero a los precios de mercado y de los recursos existentes se obtienen los máximos beneficios sin la intervención del Estado. En la realidad, no existe ninguna economía que funcione totalmente de acuerdo con el principio de la mano invisible.

  23. Por el contrario, las economías de mercado tienen imperfecciones, que se manifiestan por medio de la contaminación, del desempleo, de los extremos de la pobreza y de la riqueza, del agotamiento de los recursos de propiedad común por el consumo abusivo, de la publicidad que manipula a los consumidores al crearles necesidades artificiales, de la producción insuficiente de bienes públicos, de la inestabilidad de la economía, etc. Para corregir estas fallas, en las economías modernas, el Estado debe cumplir tres importantes funciones económicas: 1ª La eficiencia. Para que funcione plenamente la economía de mercado, debe existir competencia perfecta; es decir, que todos los bienes y servicios tengan un precio y se intercambien libremente en el mercado y que ninguna empresa o consumidor sea tan importante, que pueda decidir el precio de mercado de uno o de varios productos.

  24. En este caso, todos los mercados son perfectamente competitivos y por tanto, asignan eficientemente los recursos, colocando a la economía en su frontera de posibilidades de producción. Existen, sin embargo, tres factores que impiden el logro de este objetivo: • La competencia imperfecta. Este tipo de competencia esta signada por la existencia de monopolios que se caracterizan por el hecho de que un comprador o un vendedor puede influir en el precio de un bien. Al ocurrir esta situación, la sociedad se desplaza a un punto por debajo de la curva de la frontera de posibilidades de producción. Lo que se traduce en ineficiencias. Para frenar la competencia imperfecta los gobiernos aplican regulaciones de precios a los monopolios o promulgan leyes antimonopolios.

  25. Las externalidades. También llamadas efectos-difusión o efectos de desbordamiento, se producen cuando las empresas o los individuos imponen costos (externalidades negativas) o beneficios (externali-dades positivas) a otros que están fuera del mercado. Los diversos tipos de contaminación son externalidades negativas y los resultados de investigaciones que benefician a la sociedad son efectos-difusión positivos. En el primer caso, los gobiernos aplican regulaciones para poder controlar las externalidades. Ejemplos son: los controles sobre la contaminación del aire, de las aguas, sobre algunos fármacos, sobre alimentos dañinos para la salud, sobre material radioactivo, etc.

  26. Los bienes públicos o sociales. No son producidos por el sistema de mercado. Son indivisibles; es decir, son grandes unidades que generalmente no se pueden vender a compradores individuales. No se les aplica el principio de exclusión, por cuanto no es posible excluirlos, después que sean producidos. Por este motivo, no existen incentivos económicos para que sean producidos por las empresas privadas. Son externalidades positivas, representadas por mercan-cías y servicios producidos por el Estado, cuyo costo no aumenta (es cero) cuando los consume una persona adicional y su disfrute por parte de algunos individuos es imposible impedir. Como ejemplos se pueden mencionar: la defensa nacional, la cons-trucción de carreteras, el financiamiento de las ciencias, la salud pública, los servicios educativos, las bibliotecas, los museos, el aseo urbano, etc.

  27. A algunos de estos bienes les es aplicable el principio de exclusión; en este caso, adquieren la denominación de bienes cuasipúblicos; como las autopistas y el aseo urbano, por cuyo uso se paga una tarifa. Los tipos y cantidades de bienes públicos producidos se determInan en una democracia mediante las elecciones. En cambio, los bienes privados se adquieren mediante decisiones individuales. La cantidad de los bienes públicos consumidos es materia de políticas públicas. Para financiar la producción de bienes públicos, el Estado debe aplicar impuestos sobre la renta de las personas y sociedades, sobre el valor agregado, sobre el consumo de licores, de cigarrillos, de gasolina, etc. Estos tributos se podrían considerar como el precio de los bienes públicos, aunque se diferencian de los precios de mercado en que no son voluntarios.

  28. 2ª La equidad. El mecanismo del mercado no necesa-riamente da una solución aceptable ala preguntapara quién producir. Puede no producir una distribución equitativa del ingreso y crear grandes desigualdades en el consumo, debido a diversos factores, tales como, el esfuerzo, la educación, la herencia, los precios de los factores, la suerte, etc. Razones de carácter ético y político pueden considerar que un tipo de distribución de la renta es injusta e inconveniente para un país. Para corregir esta situación los gobiernos recurren a dos tipos de políticas:

  29. La política tributaria, estableciendo impuestos progresivos, los cuales gravan más a las personas con alto ingreso que a las que reciben una renta baja. Esta categoría de impuestos tienen un efecto redistributivo de la renta de los individuos. • La política social, mediante el pago de transferencias, a las personas excluidas de los mecanismos del mercado, como son: los incapacitados, los desempleados, los ancianos, las familias pobres. Los instrumentos para la aplicación de esta política son, entre otros, subsidios, seguros de desempleo, becas, asistencia médica, viviendas baratas, etc.

  30. 3ª El crecimiento y la estabilidad de la economía. Periódicamente en los países se producen problemas de inflación (crecimiento general de los precios) y de recesión económica (aumento del desempleo y caída de la producción). Para solucionarlos, los gobiernos disponen de tres tipos de políticas: • La política fiscal: es una función del Estado que le permite afectar los ingresos mediante los impuestos y modificar los gastos con el objeto de financiar sus actividades. • La política monetaria: le permite al banco central y al Ministerio de Finanzas determinar la oferta monetaria y las tasas de interés. • La política cambiaria: le compete al banco central fijar el tipo de cambio; es decir, el precio de la moneda nacional en relación con una moneda extranjera o divisa (el dólar americano).

  31. Mediante la combinación de estas tres políticas, el Estado puede alcanzar los objetivos de la política macroeconómica: • Un elevado y creciente nivel de la producción real. • Un alto nivel de empleo de calidad y elevados salarios. • Un nivel de precios estable. • Un tipo de cambio estable. • Un equilibrio entre las exportaciones y las importaciones. • Un saneamiento de las finanzas públicas.

  32. FALLAS DEL MERCADO PAPEL DEL ESTADO EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN Ineficiencias Monopolios Intervención Leyes antimonopolio, re- gulaciones, propiedad pública Externalidades Intervención Regulaciones, impuestos Bienes públicos Producción Defensa nacional, educa- ción, salud, carreteras Desigualdades Redistribución Impuestos progresivos, En el ingreso subsidios a los pobres. Intervención Precios y salarios mínimos Problemas macroeconómicos Inflación y desem- Programas de Estabili- Política monetaria, fiscal y pleo zación cambiaria Lento crecimien- Estímulo al crecimiento Inversión en educación, to económico bajas tasa de interés Cuadro 3-1. El papel del Estado en la economía. (Adaptado de Samuelson).

  33. LA PRACTICA DE FIJAR OBJETIVOS Y APLICAR POLITICAS • Hasta mediados de los años treinta, la macroeconomía era muy primitiva. Los aportes de Keynes y los que se han hecho posteriormente han permitido comprender mejor el funcionamiento de la economía para definir las políticas públicas. Sin embargo, en la práctica los profesionales, asesores y dirigentes políticos que participan en la toma de decisiones en esta materia se topan con restricciones y disyuntivas, propias de la macroeconomía. • En este sentido, es necesario recordar que la economía es por antonomasia la ciencia de la elección y la macroeconomía no esta exenta de enfrentar problemas en este campo. Como se analizó anteriormente, existen diferentes objetivos fundamentales y es necesario elegir entre ellos, aquéllos que se consideren prioritarios, como por ejemplo: obtener un rápido crecimiento de la economía, controlar la inflación, conseguir el pleno empleo, aumentar el consumo.

  34. Algunos de éstos tan importantes objetivos son contradictorios. Entre éstos se pueden citar: rápido crecimiento con elevado consumo; baja inflación con poco desempleo y alta producción; libres mercados con políticas inflexibles de precios y salarios; crecimiento económico y baja inversión en capital humano y capital físico, etc. • Para solucionar algunas de estas restricciones, se debe elegir la situación que más convenga al país, no sólo desde el punto de vista económico, sino también tomando en consideración aspectos de orden social. Debe entenderse que no es fácil escoger una de las alternativas. Siempre habrá controversias, pero siempre será necesario tomar alguna decisión. Es aquí donde la economía se pone a prueba y entra en el campo del arte. Por eso, algunos consideran que la economía, además de ser una ciencia es un arte. El arte de tomar las mejores decisiones.

  35. Un ejemplo de lo que ocurre actualmente en el país, aclara estasituación: • La conflictividad política y la poca confianza en las políticas económicas provocó una continua fuga de capitales que disminuye las reservas internacionales. • El Banco Central de Venezuela (BCV) trató de frenar esta situación por medio del incremento en el precio del dólar y luego del control de cambios. Esta situación genera un aumento en los precios de los bienes y servicios que tienen componentes importados y se incrementa la inflación. • Para disminuir la compra de dólares y su encarecimiento, el BCV tomó la decisión de disminuir el dinero circulante para que la gente no adquiera dólares. Esto hace que aumenten las tasas de interés.

  36. El aumento de las tasa de interés logra que se disminuya la fuga de capitales, pero dificulta el pago de las deudas con los bancos: tarjetas de crédito, préstamos para la adquisición de automóviles, hipotecas, etc. Algunas empresas cierran o dejan de invertir en nuevos proyectos y se incrementa el desempleo. • Los bancos se deterioran porque aumenta la morosidad. Esto genera más desconfianza en la economíay continúa lafuga de capitales. • Estas condiciones no son propicias para reactivar la economía y se produce un círculo vicioso que mantiene a la economía en situación de crisis permanente. • ¿Se puede quebrar este círculo? La respuesta es SÍ. Y la prueba de que esto ocurra es que muchos países los han logrado. ¿Cómo?

  37. Creando, entre otras condiciones, confianza en las políticas económicas para evitar la situación descrita en este ejemplo.Esta confianza se conquista, principalmente, por medio de: • Que el equipo económico que toma las decisiones es esta materia conozca a cabalidad cómo funciona la economía del país, cuáles son sus fortalezas, sus oportunidades, sus limitaciones y sus amenazas y que las políticas que se ejecuten se traduzcan en alto Indice de Desarrollo Humano. Esto implica disminuir de manerasignificativa los índices de pobreza. • Que exista seguridad social con viabilidad económica. • Que la seguridad jurídica distinga al Poder Judicial. • Que su sistema educativo sea realmente de excelencia. • Nota. Parte de este ejemplo fue tomado del artículo de Gerver Torres “Cuero Seco”, publicado en la página 2-8 del diario El Universal del 23-04-2002.

  38. LA ECONOMÍA AUTORITARIA Es aquéllaen la que el gobierno toma casi todas las decisiones relacionadas con la producción y la distribución, por medio de la planificación económica centralizada. • En este tipo de economía, el Estado es: • Propietario de la mayor parte de los medios de producción (recursos naturales y activos fijos). • Dueño y dirige las operaciones de la mayor parte de las empresas. • Patrono de una parte importante de los trabajadores y decide cómo se distribuye la producción entre los bienes y los servicios.

  39. ECONOMIAS MIXTAS • En estas economías coexisten elementos de las economías de mercado con algunos de los que caracterizan a las economías autoritarias. • Nunca ha existido una economía de mercado pura. • En la actualidad, casi todos los países han adoptado las economías mixtas, en las cuales la mayor parte de las decisiones se toman en el mercado, pero el Estado juega un papel importante, que se traduce en modificaciones a su funcionamiento. Ejemplo de las acciones del Estado en una economía mixta son: establecimiento de leyes que regulan algunas actividades, como los bancos; producción de servicios, como los educativos, médicos, de transporte, etc.; regulaciones de externalidades negativas, como la contaminación.

  40. Funcionamiento de las economías mixtas • El sector privado, constituido por las familias y las empresas. • El sector público, representado por las entidades guberna- mentales, son los agentes que toman las decisiones económicas. • Las familias cumplen dos funciones primordiales: • Son perceptoras de ingresos. Estos ingresos se distribuyen entre las familias de acuerdo con la función que desempeñanen proceso productivo (distribución funcional): los salarios se pagan a los trabajadores; las rentas y el interés a los propietarios del capital y los beneficios a los dueños de las empresas. Existen familias que reciben combinaciones de ingresos, como sueldos y beneficios.

  41. Son perceptoras de ingresos. Estos ingresos se distribuyen entre las familias de acuerdo con la función que desempeñanen proceso productivo (distribución funcional):los salarios se pagan a los trabajadores; las rentas y el interés a los propietarios del capital y los beneficios a los dueños de las empresas. Existen familias que reciben combinaciones de ingresos, como sueldos y beneficios. • Son agentes de gasto. Las familias dedican sus ingresos a pagar impuestos, a comprar bienes y servi-cios (consumo personal) y al ahorro personal. Tanto el consumo como elahorro varían en forma directamente proporcional con elingreso.

  42. Algunas comparaciones • Con respecto al ingreso: En las economías mixtas desarrolladas, la mayor parte del ingreso se dirige a la mano de obra. En los Estados Unidos, más del 70% corresponde a sueldos y salarios. En Venezuela, de acuerdo con información reciente del BCV, esta proporción está alrededor del 30%. La distribución del ingreso también se puede analizar desde el punto de vista personal (distribución personal); es decir, mostrando la forma como se distribuye el ingreso total entre las personas. Existe una distribución perfectamente equitativa cuando, por ejemplo, el 20% de las familias reciben el 20% del ingreso. A medida que un grupo pequeño de la población recibe un porcentaje mayor del ingreso, la distribución se va haciendo más desigual, como es el caso de Venezuela.

  43. Con respecto al gasto: El consumo se clasifica en consumo de bienes (bienes no perecederos y bienes perecederos) y consumo de servicios.En Venezuela, según información del BCV, en 2001 el 50% del gasto de consumo de los hogares se dedicó a gastos en bienes (los alimentos, bebidas y tabaco representaron el 71% de este total) y el 50% a gastos en servicios (alquileres, electricidad y agua significaron el 11% del total). En los Estados Unidos, en 1999, la relación fue: 58% del consumo estuvo representado por servicios, de los cuales a vivienda se destinó el 14%.El 42% del consumo se aplicó a la compra de bienes, dentro de los cuales los alimentos absorbieron el 14%.

  44. Con respecto al ahorro: Es la parte del ingreso no gastada en consumo ni dedicada a pagar impuestos, se destina a las cuentas bancarias, pólizas de seguro, compra de bonos, de acciones y otros activos financieros. Las razones para hacerlo se concentran alrededor de la precaución o seguridad (enfermedades, accidentes, desempleo) y de la especulación (adquisición de activos financieros). Para ahorrar es necesario que la persona tenga capacidad para hacerlo y esto depende del tamaño de su ingreso. Puede darse el caso de que deba desahorrar.

  45. Las empresas. Es la unidad económica, jurídica y social de producción, constituida por un conjunto de factores productivos bajo la dirección, responsabilidad y control del empresario, cuya misión es el lucro por medio de la producción de bienes y servicios. La empresa obtiene los factores de producción, recursos naturales y otros insumos, trabajo y capital, en el mercado de recursos, los cuales adquiere a cambio de un pago que se traduce en salarios, beneficios, intereses, rentas, etc. Una vez que los factores de producción son transformados en bienes y servicios, la empresa los coloca en el mercado para su venta, logrando de esta manera el financiamiento para su ciclo de producción.

  46. En el sistema de economía de mercado, la empresa cumple las siguientes funciones: • anticipar el producto obtenido por medio de los factores productivos, trabajo y capital; • organizar y dirigir el proceso de producción; y • asumir los riesgos de la inversión. • Jurídicamente, las empresas pueden estar organizadas como sociedades de personas o sociedades de capital. En las primeras el motivo de la creación de la sociedad es la persona del socio; en el segundo caso, es lo que aporta el socio. • Las empresas también se pueden clasificar por el tamaño, utilizando por ejemplo el criterio del número de trabajadores, en grandes medianas y pequeñas.

  47. Desde el punto de vista técnico, las empresas se pueden distinguir por la explotación de los recursos. Una empresa puede realizar varias explotaciones (minas, cultivos, etc.) y una explotación puede llevarse a cabo por varias empresas (consorcios para la explotación de grandes obras públicas). • En el capitalismo contemporáneo ha surgido la empresa conocida con el nombre de holding, que se caracterizaporque es propietaria de las acciones de otras empresas y coordina las operaciones de sus filiales, como el caso de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). • Existen también las llamadas empresas multinacionales o transnacionales, las cuales operan en varios países, aunque la propiedad está registrada en uno solo. Esta iniciativa se inscribe dentro del proceso de internacionalización del capital, que se inició a finales del siglo XIX. Las causas de la expansión de la producción son las siguientes:

  48. La búsqueda de menores costos de la mano de obra, de las materias primas, de los impuestos, de la seguridad de sus inversiones, etc. • La competencia entre los grandes grupos económicos. • La diversificación de la propiedad de las empresas para evitar riesgos políticos (golpes de estado, embargos, nacionalizaciones, confiscaciones, etc. • La posibilidad de alargar el ciclo de vida de un producto. Estas empresas han sido criticadas en muchos países debido a que son exportadoras de beneficios. Otros las defienden por el aporte que hacen a la implantación de nuevas tecnologías, nuevas formas gerenciales y mejores salarios.

  49. El sector público. En las economías mixtas, el sistema del mercado y el gobierno comparten la responsabilidad de responder las cinco preguntas fundamentales, citadas previamente.Las funciones del gobierno están encaminadas a fortalecer y facilitar el funcionamiento del sistema de mercado y a complementar y modificar el capitalismo puro. Además de las ya analizadas (la eficiencia, la equidad y el crecimiento y la estabilidad de la economía), se pueden mencionar la siguientes: •Establecimiento de un marco legal y social. La promulgación de leyes y reglamentos mejora la distribución de los recursos, garantiza la calidad de los productos, define los derechos de propiedad, hace respetar los contratos, facilita el intercambio, amplía los mercados, permite una mayor especialización, etc.

  50. • Mantenimiento de la competencia. Como la competencia es el mecanismo regulador de la economía capitalista, el gobierno combate los monopolios por medio de la regulación de ciertas actividades, que pueden constituirse en monopolios naturales, como algunos servicios públicos (la electricidad, el transporte, las comunicaciones). También puede recurrir a la propiedad pública de ciertos servicios (como los acueductos) y promulgar leyes antimonopolio.

More Related