1 / 34

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA. ADRIANA RODRIGUEZ. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. F inalidad : la prevención y control de los problemas de salud.

Download Presentation

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA ADRIANA RODRIGUEZ

  2. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA • Finalidad : la prevención y control de los problemas de salud. • Aplicación: requiere de un trabajo multidisciplinario activo y permanente, en donde todos y cada uno de los integrantes del equipo aportan al proceso. • Puede aplicarse a cualquier evento en salud: un factor de riesgo o un efecto: enfermedad, discapacidad o muerte.

  3. Ademas….. • Tiene un ámbito intersectorial en la medida en que la evaluación y control de los riesgos de enfermar y morir en la población requieren de acciones que comprometen a todos los sectores. • Se inicia en la percepción que la población tiene de sus problemas y se hace mas eficaz en la medida en que la misma población participa en la evaluación y control de los mismos.

  4. Definición de Vigilancia Epidemiológica • Es un proceso lógico y práctico de evaluación permanente sobre la situación de salud de un grupo humano, que permite utilizar la información para tomar decisiones de intervención a nivel individual y colectivo, con el fin de disminuir los riesgos de enfermar y morir.

  5. Responsables de la Vigilancia Epidemiológica • La vigilancia epidemiológica, no es un procedimiento adicional sino inherente a todas las acciones que buscan la prevención y control de los problemas de salud, por lo tanto, todos y cada uno de los funcionarios de salud, en su quehacer diario, son participes del proceso ya sea generando información, analizándola para tomar decisiones o realizando intervenciones

  6. TIPOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA • Universal • Muestras Poblacionales • Registros • Encuestas • Centinela • Otros

  7. UNIVERSAL • En el cual la totalidad del número de casos de una población definida se incluye en el sistema, se conoce como “basado en la población”. • Requiere del concurso de las instituciones que por una razón u otra recolectan información sobre los eventos. • Los más comunes se relacionan con los casos fatales, sean intencionales (homicidios, suicidios) o no (muerte por vehículo, otras muertes accidentales”), se registran como muertes por causa externa.

  8. SVE basado en muestras de casos • La información se obtiene de una parte del total de casos o eventos. • Se necesita garantizar la representatividad que permita hacer inferencias sobre todos los posibles casos que ocurren en la población. • La violencia de origen interpersonal o intrafamiliar, contra niños, mujeres, ancianos, o la que produce heridas no fatales han sido objeto de este tipo de VE basada en muestras.

  9. SVE basado en revisión de registros institucionales • El que se revisan periódicamente los registros institucionales, con el propósito de analizar e identificar las variables de interés. • Hay que identificar, las instituciones y las fuentes dentro de ellas, historias clínicas, registros de urgencias, egresos hospitalarios o denuncias presentadas a las instituciones de policía o de familia. • Debe definirse, la periodicidad, mecanismos de recolección, manejo de la información, evaluación y difusión de los datos así como las variables a seleccionar.

  10. SVE por encuestas • Cuestionarios enfocados hacia una temática específica, en un período de tiempo y a intervalos predefinidos. • Esta metodología se combina con la de muestras de población o se usa para áreas pequeñas, tiene como finalidad identificar elementos importantes de un problema que puede ser epidémico o de gran importancia para una comunidad durante un tiempo definido. • Ejemplos: brotes de suicidios, aumento de crímenes con características específicas . • No todos los datos de este tipo de VE corresponden a “casos”.

  11. SVE de carácter centinela • Donde una o mas instituciones se escogen para determinar la tendencia, focalizar actividades de VE y sugerir intervenciones preventivas. • No tienen representatividad poblacional pero sí el mérito de llamar la atención en forma especial sobre situaciones de riesgo y cumplen por ello una función clave para la toma de decisiones. • En el caso de lesiones, cuando el problema es de gran magnitud, los hospitales con mayor número de heridos, o las Comisarías de Familia donde se denuncian casos de violencia intrafamiliar, son sitios en los que el SVE de tipo centinela se puede establecer.

  12. SVE de laboratorios Obtener información, por ej: alcoholemia en víctimas de heridas u homicidios, o información toxicológica: suicidios o lesiones. Se usa para confirmar diagnósticos o para evidenciar factores de riesgo adicionales. Su importancia se aumenta si el objetivo primordial de la recolección de información es la obtención de datos de laboratorio que puedan servir para establecer un posible riesgo de interés a la comunidad.

  13. SVE por ausentismo o por eventos repetidos • Se considera como un medio centinela para llamar la atención sobre casos de ausentismo escolar o laboral, cuya frecuencia o justificación deja dudas sobre sus causas reales. • Niños/as que con frecuencia faltan a la escuela, presentan golpes, signos de “caídas”, se ven tristes y sin compañeros, o trabajadoras que se ausentan por “enfermedades” poco definidas, tienden a ocultar problemas familiares que ameritan seguimiento o intervenciones de maestros, consejeros y otros.

  14. Recolección de la información • Recolección Pasiva: Se realiza cuando los miembros del SVE recolectan los datos con base en casos que las instituciones registran. Los formularios para el reporte de casos deben ser sencillos y fáciles de llenar. Si son complejos, la recolección de la información se reduce ya sea por falta de compromiso, falta de claridad, no se consideran útiles.

  15. La recolección activa Es aquella en la cual, los encargados del SVE contactan a quienes reportan la información, o acuden a la fuente primaria de los datos, en primera instancia o para comprobar datos dudosos o incompletos. Generalmente el uso de este mecanismo de obtención de información incrementa la cantidad y calidad de los datos. Sin embargo, también acarrea mayores costos.

  16. BIAS • BIA – Boletín Información para la acción Divulga e informa a los actores del SGSS los aspectos de interés epidemiológico como el comportamiento de eventos, alertas epidemiológicas y lineamientos de acciones de prevención y control.

  17. BIA – 2011 Septiembre Tema: Análisis de la mortalidad por Tuberculosis.  Antioquia primer semestre - 2011.BIA – 2010 Marzo  Tema: Perfil epidemiológico de Tuberculosis Antioquia, 2009 • BIA – 2009 Diciembre  Tema: Vigilancia de casos sospechosos de influenza

  18. Comite de Vigilancia Epidemiologica (Cove) • En la planificación de los SVE se deben considerar los atributos o características que facilitan su funcionamiento. • Estos son: simplicidad, flexibilidad, aceptabilidad, sensibilidad, valor predictivo positivo, representatividad y oportunidad.

  19. La simplicidad … • Se refiere a la estructura y facilidad deoperación del sistema. • El diseño debe ser lo suficientemente sencillo de operar para que todos los que participan lo comprendan y expliquen. • Incluye: cantidad y tipo de información necesaria, # mínimo de fuentes de datos , métodos de recolección, análisis de datos, requerimientos técnicos del personal encargado , mecanismos de diseminación de la información.

  20. La flexibilidad ………. • Hace referencia a la adaptabilidad del sistema a cambios en su estructura, definiciones o recursos. • Adaptarse a modificaciones en el proceso de recolección de la información, o a cambios de los objetivos, pero ser cuidadoso a los cambios debido a conveniencias de orden político. • Igualmente debe ser flexible a limitaciones económicas.

  21. La aceptabilidad ……. • Refleja la voluntad y disposición de las personas y organizaciones para participar en el sistema. • Algunos factores que influencian : • la importancia del problema en estudio • el reconocimiento al trabajo de individuos e instituciones • la capacidad de cambio del sistema ante sugerencias internas o externas • las restricciones legales para la obtención de información así como para su reporte y diseminación.

  22. La representatividad ….. • Se refiere a la capacidad que tiene el sistema para identificar la magnitud real y las características de un problema en tiempo, espacio y persona. • La representatividad es una medida del grado en que se pueden extrapolar los datos del SVE a toda la población.

  23. la oportunidad…… • Refleja la rapidez con la cual se obtiene, analiza y se reporta la información. • La disponibilidad de programas de computación para el análisis de datos, su reporte y diseminación los hace más oportunos. • Es necesario definir los tiempos de los informes con anterioridad al inicio del SVE. Esto depende tanto de la gravedad del problema como de la operatividad del SVE.

  24. OBJETIVOS DE LA VE • Mantener actualizado el comportamiento de las enfermedades en un lugar. • Establecerla susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades bajo vigilancia. • Formular medidas adecuadas, según el nivel de atención correspondiente. • Evaluar las medidas de control planteadas

  25. TABLAS DE CONTINGENCIA • Las tablas 2 X 2 tienen un extenso uso en investigación clínica ya que pueden ser empleadas para medir la utilidad de una prueba diagnostica, evaluar la concordancia entre dos observaciones, cuantificar la fuerza de asociacion entre dos variables y calcular estadisticos como la Ji cuadrada.

  26. Tablas de 2 x2 para evaluar prueba diagnostica • “Estándar de oro”. • Disponer de este para el diagnostico puede no ser posible en la practica clínica. • En vez de ella se pueden utilizar pruebas alternativas, que cuando son comparadas con el estándar de oro nos permiten obtener su validez a través del calculo de la sensibilidad y especificidad, así como su capacidad de predicción, valor de predicción positivo y negativo

  27. Variable presente Variable ausente Total a + b c + d Variable presente Variable ausente Total a + c b + d a+b+c+d

  28. SENSIBILIDAD • Es la proporción de individuos enfermos en los que la prueba es positiva. Sensibilidad = a/(a+c).

  29. Especificidad Es la proporción de individuos sanos en los que la prueba es negativa. Especificidad = d/ (b+d).

  30. Cuando la prueba es positiva . • Cual es la probabilidad de que el individuo realmente tenga la enfermedad? Si la prueba es negativa . • cual es la probabilidad de que esa persona realmente no tenga la enfermedad? VALOR DE PREDICCION DE LA PRUEBA

  31. Valor predictivo positivo: • Se enuncia como la capacidad que tiene una prueba, cuando es positiva de predecir que el paciente tiene la enfermedad (a+b): • VPP= a/(a+b).

  32. Valor predictivo negativo • Es la capacidad de una prueba diagnostica, cuando es negativa, de predecir que el paciente no tiene la enfermedad (c+d): • VPN=d/(c+d).

  33. La exactitud o eficiencia de una prueba diagnostica • Utiliza todos los valores de la tabla 2 X 2 y se obtiene dividiendo la suma de los verdaderos positivos (a) con los verdaderos negativos (d) entre la suma de todos los valores (a+b+c+d), de la siguiente manera: • Exactitud= (a+d)/(a+b+c+d).

More Related