1 / 161

TEMA 4: LA SEGUNDA INDUSTRIALIZACIÓN

TEMA 4: LA SEGUNDA INDUSTRIALIZACIÓN. José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía. INDICE. Introducción La revolución de los transportes Las transformaciones en el comercio internacional Las migraciones transoceánicas

demont
Download Presentation

TEMA 4: LA SEGUNDA INDUSTRIALIZACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 4: LA SEGUNDA INDUSTRIALIZACIÓN José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía

  2. INDICE • Introducción • La revolución de los transportes • Las transformaciones en el comercio internacional • Las migraciones transoceánicas • La integración de los mercados de capitales • Las reacciones frente a la globalización • La política industrial en Europa • La política industrial en EEUU, Rusia y Japón • Mejoras en el marco institucional • El patrón oro • El Estado del Bienestar

  3. INTRODUCCIÓN • La segunda industrialización tiene lugar a partir de 1870. • Cambios: • Económicos • Institucionales • Cambios en el papel del Estado

  4. INTRODUCCIÓN • CAMBIOS ECONÓMICOS: • Innovaciones tecnológicas: Los inventos tuvieron una base científica y exigen dotaciones mínimas de capital humano • Avance de los transportes marítimo (barcos de vapor), terrestre (ferrocarril, automóvil) y aéreo (avión) y en las comunicaciones (telégrafo y teléfono)

  5. INTRODUCCIÓN • La industria básica adquiere el protagonismo (acero, química, electricidad) • Las fuentes energéticas se desplazan del carbón y el vapor al petróleo y la electricidad

  6. INTRODUCCIÓN • CAMBIOS INSTITUCIONALES: • Se consolida la gran empresa industrial, que aprovecha economías de escala • Nuevos métodos de gestión empresarial • Generalización de las S.A., capaces de reunir recursos propios (capital) y ajenos (obligaciones)

  7. INTRODUCCIÓN • Las mayores necesidades de financiación requieren la ampliación de las bolsas de valores • Aparece la banca mixta

  8. INTRODUCCIÓN • CAMBIOS EN EL PAPEL DEL ESTADO: • Los gobiernos cambian la política comercial y se decantan por el proteccionismo moderado • Política de apoyo a las industrias nacionales • Se sientan las bases del Estado del Bienestar (tributación progresiva, gasto en bienes preferentes, seguros sociales, etc.)

  9. INTRODUCCIÓN • Estos cambios se desarrollan en un contexto internacional: la primera globalización

  10. INTRODUCCIÓN • El proceso comienza en GB, con la liberalización de la economía al exterior, la abolición de las Corn Laws y de las Leyes de navegación. • Se inicia un periodo de librecambio con el tratado comercial entre Francia y GB en 1860.

  11. INTRODUCCIÓN • Los tratados comerciales se generalizan y posibilitan el crecimiento del comercio. • La primera globalización también es posible por el desarrollo de los transportes y las comunicaciones.

  12. INTRODUCCIÓN • La característica de esta primera globalización es la integración entre países, que se mide por el acercamiento de los precios. • Otra característica son las migraciones de trabajadores y capitales • La mundialización es realizada bajo el dominio europeo por su superioridad militar y tecnológica.

  13. INTRODUCCIÓN • La primera globalización y el aumento de los flujos comerciales, humanos y de capitales permitieron la convergencia en los precios de productos y de factores.

  14. INTRODUCCIÓN • La globalización provocó reacciones de grupos sociales perjudicados. • Ante estas presiones, los países protegieron sus economías del exterior, promovieron las industrias nacientes y sentaron las bases del Estado del Bienestar.

  15. INTRODUCCIÓN • Todo esto fue acompañado de una creciente militarización • El surgimiento de nuevas potencias (Alemania, EEUU, Italia, Japón y Rusia), elevó la tensión política y acabó en la Primera Guerra Mundial

  16. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES • El periodo 1870-1913 se caracterizó por la convergencia entre Europa y América • La causa fue la integración de los mercados de productos y de factores. • La convergencia fue acompañada de un retroceso de la política económica liberal y del abstencionismo del Estado

  17. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES • La convergencia se reflejó en la reducción de las diferencias de precios agrarios e industriales. • También se acercaron los bajos salarios europeos (Europa era abundante en trabajo) a los altos salarios americanos • El PIB real experimentó una cierta convergencia, pero más lenta

  18. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES

  19. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES • GB pierde su liderazgo frente a Alemania y EEUU • Destaca el peor comportamiento de la periferia europea frente al centro • Los países del sur apenas crecieron, mientras que los países escandinavos tuvieron un notable crecimiento

  20. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES • La integración de los mercados se debió al progreso en los transportes • El descenso de los precios de los transportes provocó un aumento de los aranceles como respuesta defensiva de los productores

  21. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES • La revolución de los transportes explica el crecimiento del comercio mundial y de las migraciones • En 1870 la red ferroviaria está en pleno funcionamiento y unifica los mercados nacionales • Los ferrocarriles permitieron transportar mercancías pesadas a las costas para su exportación

  22. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES • Los mercados nacionales se integraron antes que el mercado mundial porque los costes del transporte terrestre descendieron más que los marítimos • Causas: • Desaparición de las aduanas interiores • Unificación política • Revoluciones burguesas

  23. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES • La navegación marítima se benefició de la competencia entre los barcos de vela (clippers) y los de vapor. • Estos se impusieron por: • Apertura del canal de Suez (1869) • Innovaciones industriales (sustitución del casco de madera por el de hierro y acero, paso de las palas a la hélice)

  24. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES • Las innovaciones disminuyeron los fletes en el Atlántico y a principios del siglo XX los vapores se habían impuesto en el transporte a larga distancia. • GB mantuvo el liderazgo en el transporte marítimo y en la construcción naval

  25. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES • También fueron importantes para el desarrollo del transporte marítimo: • Inversiones públicas en los puertos y red de puertos carboneros • Innovaciones en la refrigeración a partir de 1870 que permiten el transporte de productos agrarios refrigerados

  26. LAS TRANSFORMACIONES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL • Entre 1870 y 1913 los países exportaron las mercancías que utilizaban más intensivamente el factor abundante (Modelo Heckscher-Ohlin)

  27. LAS TRANSFORMACIONES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL • Así, los países con abundante tierra exportaron productos primarios. • La agricultura progresó por innovaciones ahorradoras de trabajo (tractores, mecanización) y ahorradoras de tierra (productos químicos)

  28. LAS TRANSFORMACIONES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL • Los países con capital abundante exportaron productos industriales. • El acero fue la base de la industria (máquinas, herramientas, construcción naval, infraestructuras…) • Estas industrias necesitaban economías de escala y, por lo tanto, dimensión en los mercados.

  29. Funciones de coste medio y marginal Suponga que los costes totales (C) de una empresa tienen la siguiente forma: donde F es el cesto fijo (el cual es independiente de la producción de la empresa), c es el coste marginal de la empresa y Q es nuevamente la producción de la empresa. Por lo tanto, Costes por unidad CM c CMg Q

  30. LAS TRANSFORMACIONES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL • Los países con capital humano abundante exportaron productos químicos y eléctricos

  31. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • La emigración rural a las ciudades fue intensa • La estructura de la población activa cambió: disminuyó la ocupada en el sector primario y aumentó la del sector secundario • En vísperas de la IGM el sector primario seguía predominando

  32. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • El crecimiento de la producción agraria fue inferior al del PIB, pero fue positivo en todos los países excepto en GB • También aumentó la productividad agraria • La gran depresión agraria de 1877-1896 castigó a los cereales pero no al resto de productos agrarios

  33. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • Cambiaron las ventajas comparativas de las manufacturas • GB era el primer productor mundial en 1870, pero en 1913 había sido sobrepasado por Alemania y EEUU

  34. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU

  35. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • El sector siderúrgico, el químico y eléctrico se desarrollan. Las causas son: • Difusión del procedimiento de Gilchrist-Thomas (1879) • Generalización del horno Martin-Siemens • Reducción del coste de producción del acero • La química orgánica permite la producción de colorantes artificiales y fertilizantes • Edison fabrica las primeras bombillas(1880)

  36. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • EEUU y Alemania lideran los sectores siderúrgico, químico y eléctrico.

  37. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • En 1913 las exportaciones alemanas de hierro y acero superan las británicas • Causas: • Procedimiento de Gilchrist-Thomas, que permite utilizar mineral de hierro fosfórico, abundante en Alemania • GB pierde la ventaja energética, pues en 1900 el carbón era más barato en EEUU y similar en Alemania

  38. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • Alemania también lidera el sector químico debido a un mejor sistema educativo, científico y tecnológico y mayor aptitud emprendedora

  39. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • GB pierde terreno con Alemania en las industrias químicas, de maquinaria y eléctricas • Pierde terreno con Francia en automóviles y aviones • Sigue liderando el sector de la construcción naval y de los servicios financieros

  40. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • Las exportaciones alemanas de químicos y maquinaria tenían más valor añadido que las exportaciones británicas de carbón y algodón

  41. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU

  42. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • EEUU exportaba trigo, carne y materias primas. • Su industrialización se explica por: • Enorme mercado interior • Especialización regional • Política de sustitución de importaciones • Entradas de capital y trabajadores

  43. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • Las causas de la decadencia británica tienen dos interpretaciones: • GB mantuvo demasiado tiempo sus métodos productivos y sus antiguas tecnologías, propias de la primera industrialización

  44. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • Además, hay atraso institucional: en el sector financiero no surgen bancos mixtos, en la organización empresarial (capitalismo personal) y en la política económica (mantuvo el abstencionismo del Estado en la promoción de la educación y la industria)

  45. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • GB sufrió los costes de mantener un imperio y el liderazgo internacional • Hasta 1880 las colonias fueron ventajosas porque las empresas británicas operaban allí como monopolistas (sus beneficios compensaban los gastos del Estado en mantener las colonias)

  46. COMERCIO INTERNACIONAL: La competitividad en Europa y EEUU • Desde 1880 el beneficio de las empresas que operan fuera de las colonias supera a las que lo hacen en el Imperio (una vez descontado el coste público de mantener las colonias) • Los empresarios coloniales hicieron grandes fortunas a costa del contribuyente británico • El fácil acceso a los mercados coloniales permitió el mantenimiento de industrias atrasadas y retrasó la reconversión

  47. COMERCIO INTERNACIONAL: Las exportaciones del Nuevo Mundo • La agricultura del Nuevo Mundo alimentó a Europa debido a los menores costes de transporte • Inicialmente el trigo y la lana invadieron los mercados europeos • Con el desarrollo de la refrigeración, también los productos ganaderos

  48. COMERCIO INTERNACIONAL: Las exportaciones del Nuevo Mundo • Las praderas norteamericanas producían trigo a costes que podía venderse en Europa más barato que el europeo • Los precios del trigo y su producción descendió en Europa • El 80% de las importaciones de trigo eran de EEUU

  49. COMERCIO INTERNACIONAL: Las exportaciones del Nuevo Mundo • La abundancia de recursos naturales atrajo a estas zonas a trabajadores y capitales europeos (mayores salarios y rendimientos) • Estos países (Australia, EEUU, Canadá) eran los de mayor renta per cápita del mundo

More Related