1 / 40

Esteroidogénesis

Esteroidogénesis. Dr. Pedro A. Ponce Barberena. Titular: Dr. Héctor Godoy Morales. Profesor Adjunto: Dr. Alfredo Ulloa -Aguirre. Núcleo esteroideo. Núcleo esteroideo . Nomeclatura. Número de átomos de carbonos- Nombre

darin
Download Presentation

Esteroidogénesis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Esteroidogénesis Dr. Pedro A. Ponce Barberena. Titular: Dr. Héctor Godoy Morales. Profesor Adjunto: Dr. Alfredo Ulloa-Aguirre.

  2. Núcleo esteroideo

  3. Núcleo esteroideo

  4. Nomeclatura • Número de átomos de carbonos- Nombre • (número)(posición de enlace doble) +(- eno ,-dieno,-trieno)(número de enlaces : 1,2 o 3) • (grupos hidroxilo por el número de uniones del carbono)(-ol,-diol o –triol)(1,2 o 3 grupos hidroxilo) • Grupos cetónicoscon los números de uniones de carbono (-ona,-diona o triona)( 1,2 o 3 uniones) • Nomenclatura especial: • Dehidro: eliminación de 2 hirdógenos • Desoxi: eliminación de oxígeno • Nor: eliminación de carbono • Delta: localización de un enlace doble

  5. Numero de átomos de carbono 21 Carbonos 19 Carbonos

  6. Número de átomos de carbono 18 Carbonos

  7. Estructura anular básica Son prácticamente planos α grupos por arriba ßgrupospordebajo

  8. Colesterol

  9. Adquisición del colesterol

  10. Quilomicrón

  11. Lipoproteína de baja densidadLDL

  12. Lipoproteína de alta densidadHDL

  13. Kenneth J. Ryan y cols. • Disminución en el número de carbonos NO lo contrario • Escisión de una cadena lateral (reacción de desmolasa) • Conversión de grupos hidroxilo en cetonas o de cetonas en grupos hidroxilo (reacciones de deshidrogenasas) • Adición de grupos OH (reacción de hidrogéno) • Creación de enlaces dobles (eliminación de hidrógeno) • Adición de hidrógeno para reducir enlaces dobles (saturación)

  14. Esteroidogénesis

  15. NH2 LH/FSH Membrana celular 6 3 4 5 2 1 7 adeniIil ciclasa efector  Segundo mensajero GS  COOH GTP AMPc Señal de transducción activada ATP R R R R P + C C Proteina C C efecto Cinasa A inactiva Subunidades catalíticas activas ATP

  16. Transporte sanguíneo de esteroides LeonSperoff y Marc A. Fritz en Biosíntesis, metabolismo y mecánismo de acción de las hormonas. Ed. Lippincot Williams & Wilkins 2008. Pág:35-96.

  17. Transporte sanguíneo de esteroides LeonSperoff y Marc A. Fritz en Biosíntesis, metabolismo y mecánismo de acción de las hormonas. Ed. Lippincot Williams & Wilkins 2008. Pág:35-96.

  18. SHBG Único sitio de unión Disminuye con > Peso Resistencia a la insulina Hiperinsulinemia Tejido graso androide

  19. Metabolismo de los estrógenos • Ovario: • (ESTRADIOL + estrona) • Conversión periférica Androstendiona • (estrona) • Estriol = metabolito LeonSperoff y Marc A. Fritz en Biosíntesis, metabolismo y mecánismo de acción de las hormonas. Ed. Lippincot Williams & Wilkins 2008. Pág:35-96.

  20. Metabolismo de la progesterona • Suprarrenales • Ovario • Preganediol (orina) • < 1mg/día hasta ovulación • 3-6 mg/día hasta menstruación LeonSperoff y Marc A. Fritz en Biosíntesis, metabolismo y mecánismo de acción de las hormonas. Ed. Lippincot Williams & Wilkins 2008. Pág:35-96.

  21. Progesterona

  22. Progesterona • 17- Hidroxiprogesterona– Pregnanetriol • Pregnanetriol • Metabolito urinario • Síndrome adrenogenital LeonSperoff y Marc A. Fritz en Biosíntesis, metabolismo y mecánismo de acción de las hormonas. Ed. Lippincot Williams & Wilkins 2008. Pág:35-96.

  23. Metabolismo de los andrógenos

  24. Andrógenos • Ovario • DHA (Dehidroepiandrosterona) • Androstenediona (50%) • Testosterona * • Suprarrenal • DHA (50%) + Androstenediona (50%) • Tejidos periféricos • DHA • 17-cetosteroides (orina) LeonSperoff y Marc A. Fritz en Biosíntesis, metabolismo y mecánismo de acción de las hormonas. Ed. Lippincot Williams & Wilkins 2008. Pág:35-96.

  25. Andrógenos

  26. Testosterona • Mujer • 50% de Androstenediona+pequeña cantidad de DHA de la conversión periférica • 25% del ovario • 25% por suprarrenales LeonSperoff y Marc A. Fritz en Biosíntesis, metabolismo y mecánismo de acción de las hormonas. Ed. Lippincot Williams & Wilkins 2008. Pág:35-96.

  27. Andrógenos Hombre Mujer Disminuye con andrógenos elevados • Menor capacidad de fijación de T LeonSperoff y Marc A. Fritz en Biosíntesis, metabolismo y mecánismo de acción de las hormonas. Ed. Lippincot Williams & Wilkins 2008. Pág:35-96.

  28. DihidrotestosteronaDHT • Hormona intracrina • 5 alfa- reductasa Tipo I y II • 1/10 en sangre • 3 alfa androstanodiol = metabolito medible en plasma LeonSperoff y Marc A. Fritz en Biosíntesis, metabolismo y mecánismo de acción de las hormonas. Ed. Lippincot Williams & Wilkins 2008. Pág:35-96.

  29. DihidrotestosteronaDHT Hombre Mujer Androstenediona DHA • Testosterona LeonSperoff y Marc A. Fritz en Biosíntesis, metabolismo y mecánismo de acción de las hormonas. Ed. Lippincot Williams & Wilkins 2008. Pág:35-96.

  30. Excresión de esteroides • Conjugados de sulfo y glucuro ( hígado y mucosa intestinal) • Glucosiduronato - Sulfato • Hidrófobo en hidrófilo • Elimina la actividad esteroide(?). • Orina y bilis LeonSperoff y Marc A. Fritz en Biosíntesis, metabolismo y mecánismo de acción de las hormonas. Ed. Lippincot Williams & Wilkins 2008. Pág:35-96.

More Related