1 / 18

Profesora : Soledad Silvia CCUNO MAMANI

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE PUNO Y COATA. Profesora : Soledad Silvia CCUNO MAMANI.

cyrah
Download Presentation

Profesora : Soledad Silvia CCUNO MAMANI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COSTUMBRES Y TRADICIONES DE PUNO Y COATA Profesora: Soledad Silvia CCUNO MAMANI

  2. Puno se viste de gala, con fe y devoción a su Patrona la Virgen María bajo la advocación de la Virgen María de la Candelaria, desde el mes de diciembre ya se vienen preparando todos para vivir esta profunda experiencia de Fe, el Santuario de la Virgen, Calles y Plazas se llenaran de muchos devotos y no solo ello, Puno expresara la belleza de sus danzas y costumbres, es por eso que te invitamos, para que puedas estar presente en esta bella ciudad de Puno o seguir por este medio, participando directamente de la Festividad de la Santísima Virgen de la Candelaria Festividad Virgen de la Candelaria

  3. Se inicia la Fiesta de la "Mamacha Candelaria" el 24 de enero y culmina el 18 de febrero como preludio del Carnaval. En ese lapso se congregan en el lugar, y entregadas en absoluta devoción a la Virgen, unas setenta bandas musicales, algunas compuestas hasta por 300 personas, entre músicos y bailarines. • Los integrantes de estas bandas no bailan ni tocan todo el jubileo, sino que se relevan constantemente ayudando a que la música, la veneración y la celebración continúen sin que nada ni nadie pueda detenerla.

  4. En los primeros días, los danzarines ensayan lo que será su paso por las calles en corzos pletóricos de alegorías, para estar a punto cuando se dé su participación en el Concurso de Danzas Folklóricas. A toda hora se escuchan por algunas arterias de la ciudad los más variados ritmos de la región, interpretados por artistas que, acompañados de unas cervezas, empiezan ya a circular como prólogo al jolgorio que en breve se desatará.

  5. La Cruz o Señor de Azoguini, la Cruz de Ventilla, la Cruz o Señor de la Caña, la Cruz de Moro Orco, la Cruz o Señor de Morokollo entre otros, son cerros en cuyas cimas se encuentran cruces que son festejadas cada sábado del mes de mayo, la fiesta es organizada por un alferado y se inicia con la misa, para luego iniciar un festín donde se baila, come y bebe en honor a la cruz, pero ¿por qué las cruces en los cerros mas elevados?. Hay quienes dicen que dichas cruces son un símbolo sincrético cristiano-andino y otros diferencian a la Cruz de Cristo con la cruz del sur llamada chakanala misma conocida por los quechuas y aimaras, mucho antes a la llegada de los primeros misioneros Fiesta de las Cruces

  6. En este año 2009, se inauguro y la nueva capilla que cobija a la Cruz de Bellavista, la misma hoy es un poco mas amplia que la anterior, así como cuenta con diversas puertas para el ingresos y salida de fieles, ya que como es de costumbre cada 3 de mayo a horas 12 del día los fieles que vienen a comprar a la feria de las alasitas, a dicha hora se conglomeran en la puerta de dicha capilla con el afán de recibir la bendición acercándose a la misma cruz, rogando para que todos los objetos adquiridos se hagan realidad por bendición de la Santa Cruz y puedan ser hechos realidad, es por ello, existiendo preocupación por evitar cualquier tipo de accidentes de los fieles es que la misma se ha ampliado, pero asi siempre será pequeña dicha capilla por la gran cantidad de personas que ha dicha hora se hacen presente. Festividad de las Alasitas

  7. El origen de la veneración a la Virgen de Cancharani es de muchísimos años, y se festeja cada 15 de Agosto, fecha que coincide con la Festividad de la Asunción de la Virgen Maria madre de Jesús, se dice que por aquellos años, las faldas del Cerro Cancharani o Negro Peque, era camino obligado para dirigirse desde Puno a los distritos de Pichacani y Laraqueri, y tal trocha era tomada por los comerciantes carniceros de Orkapata, en cierta ocasión, muy cerca al lugar donde hoy se encuentra el Santuario de Cancharani, dichos carniceros divisaron a una mujer que ofrecia velas a todos los viajeros, pero luego de conversar con dicha mujer, la misma siempre desaparecia, lo que llamaba la atención a los viajeros, hasta que en cierta oportunidad, pastores de la Casa hacienda de Salcedo, al estar pastando ganado, voltearon una piedra y se dieron con la sorpresa que la imagen de la Virgen María se encontraba plasmada en dicha piedra, por ello tal aparición de la madre de Jesús lleva el nombre de la Virgen de Cancharani. Festividad de la Virgen de Cancharani

  8. El Carnaval en el ande y en nuestra tierra, es una fiesta agrícola en la que se muestra la alegría por el florecimiento de los productos sembrados, por los primeros productos que nos da la tierra, por el nacimiento de las crías del ganado ovino, vacuno, porcino y equino; y por la abundancia del pasto que va en provecho del desarrollo ganadero. Es costumbre en esta parte del Perù, que en el Carnaval se cocine el timpu (plato en base a papa, carne de cordero, chuño, con su aji o llatan), o tambien el fiambre (comida para llevar al campo) y así ir a la chacra, para rociar el vino oporto al sombrío, hacer la tinka ceremonial con las hojas de coca, además de cubrir las sementeras con flores amarillas, mixtura y serpentina. Pasar un día de campo en carnavales es estar muy cerca a la chacra que ya esta en flor, es agradecer a la Pachamama por los productos que ya nos da, es sentarse al aire libre y respirar la aromática fragancia de la tierra húmeda y de la hoja de eucalipto. El lunes de Carnaval debemos rociar el perímetro de la casa con flores amarillas y mixtura, debemos adornar al lugar donde nos acoge con la serpentina y las bombas, todo esto en homenaje al suelo y al techo protector.Todo ello hace que nos acordemos que somos parte de la naturaleza, mostrando a ella nuestro agradecimiento Carnavales en Puno

  9. Por los años 1900 a 1905, específicamente en la ciudad de Puno, se guardaban celosamente las costumbres sociales propias de las tradiciones coloniales y aristocráticas, las que claramente marcaban clases sociales sea por el apellido o por la fortuna; los bailes propios de este tipo de sociedad eran los legados por esa época colonial y entre otras como el vals, el “aguanieve”, la aristocrática cuadrilla de lanceros, el schotis que se bailaban en parejas. Por otro lado la realidad del Perú impone en el campo y a la población rural la actividad colectiva del ayllu y por ende la danza de tradición vernácular convertida en el carnaval o “Anata”. La Pandilla Puneña

  10. La alegría y elegancia de la Pandilla Puneña, depende mucho del buen acompañamiento y calidad interpretativa de la estudiantina y por supuesto de una buena selección de huayños pandilleros. La estudiantina es el grupo que anima a las pandillas con la música, y que se conforma primeramente con instrumentos de cuerda como la guitarra, guitarrones, mandolinas que son la base principal de la de este grupo musical, a las que se unen el charango, el contrabajo y los violines, enriquecidos con el sonido característico de los acordeones, desde 1950, los instrumentos viento como la trompeta con sordina, el saxofón y el trombón integran a estas estudiantinas para darles mayor fuerza auditiva ante la gran cantidad de parejas que danzan, y recientemente hemos visto integrar en algunas estudiantinas a los bajos electrónicos.Las diferentes agrupaciones pandilleras tienen sus propias melodías en marinera y huayño que los identifican a los mismos y que en algunos casos dichas melodías llegan a ser totalmente emblemáticas para sus grupos Las estudiantinas y los huayños pandilleros

  11. En el carnaval está presente la vida pero también la muerte, esta fiesta es, para el mundo andino, parte de un ciclo que responde al modo de ser de los pueblos, el carnaval, la semana santa y la fiesta de todos los santos, representa fecha en que el hombre andino tiene estrecha relación con lo divino, con la muerte, y con el ciclo agrícola, de ahí que la alegría del carnaval, debe ser compartida con nuestros seres queridos que ya se fueron y que en vida manifestaban su alegría en las fiestas de carnavales, sean bailando, comiendo, tomando, danzando. El estrecho vinculo que une a la familia en el mundo andino, siempre traerá a la memoria de los que aun moramos en esta tierra, la forma de vida de nuestros seres queridos, de allí que no solo el juego del carnaval es entre los que aun vivimos, sino que compartimos nuestro jolgorio y alegría con nuestros seres queridos que están mas allá, de ahí que el lunes de carnaval también se visitan las tumbas de nuestros seres queridos ya fallecidos, para adornar sus tumbas con globos, flores, mixtura y serpentina, compartiendo también con ello alguna bebida que en vida era de agrado de nuestro difunto. Todos los Santos, Alegría con los difuntos

  12. La Hermandad del Señor de los Milagros de esta ciudad de Puno se fundó un 24 de octubre de 1955 en el seno del antes llamado Convento de San Antonio de Papua, hoy Parroquia San Antonio, esto a iniciativa de las Hermanas Victoria y Lucia, el culto al Señor de los Milagros se inicio en Puno, con la imagen que se encuentra al costado izquierdo y en un altar de madera del Templo de San Antonio, imagen que desde 1955 salía en procesión; la Hermandad que acompañaba al Señor de los Milagros primeramente se inicio en forma separada es decir en la Hermandad de Damas identificadas con el color rosado, y la Hermandad de Caballeros identificados con el color celeste, que juntos hacen el color morado  Fiesta del Señor de los Milagros en Puno

  13. La comida puneña se caracteriza por el calor de un horno de leña, usar sus ollas de barro y todo el aroma que se relaciona con la madre tierra. La mayoría de sus ingredientes son carnes, tubérculos, hierbas, granos que son utilizados en gran parte en sus platos típicos. Muchos de sus platillos son originarios del lugar y otros han sido influenciados por sus vecinos bolivianos. Se sirven acompañados de chicha morada o de jora y otros con un pisco acholado. Los platos típicos mas importantes son: • Chupe de quinua • Es un plato muy alimenticio. Es a base de quinua, se cocina en agua fría sin sal. Se le agrega verduras. Se ponen todos los ingredientes en una olla de agua con sal, la cabeza y espinazo del pescado o mariscos para que se cocinen. Se cuela el caldo y se le echa la verduras, las papas, la quinua y el pescado. Se pone a freir en aceite caliente cebollas y tomate para agregar en el preparado anterior. Platos típicos de Puno

  14. Trucha Frita Es un pescado que se adquiere del lago Titicaca que contiene proteínas, así como vitaminas y minerales. La trucha frita es un alimento muy nutritivo porque su carne tiene potasio, fósforo, magnesio, hierro y zinc. Este platillo es muy sencillo de preparar, usualmente se acompaña con ensalada criolla y papas fritas o sancochadas Caldo de Cabeza • Para preparar este plato se debe poner a cocer una cabeza de chancho (cerdo) en trozos. Se le agrega cebolla, ajos, papas peladas, chuño negro o blanco. Al servirlo hay que presentarlo con aderezo de ají panca rojo, cebolla y tomate, todos estos productos se esparcen en el sancochado. El caldo se sirve aparte. Actualmente se acompaña con arroz.

  15. Chayro Para preparar este plato se debe poner a cocer una cabeza de chancho (cerdo) en trozos. Se le agrega cebolla, ajos, papas peladas, chuño negro o blanco. Al servirlo hay que presentarlo con aderezo de ají panca rojo, cebolla y tomate, todos estos productos se esparcen en el sancochado. El caldo se sirve aparte. Actualmente se acompaña con arroz. Thimpo de Carachi • Se prepara a base de pescado Carachi, pescado típico del lago Titicaca que mide de 10 a 15 cms. El carachi tiene alto contenido de fósforo. Si deseas puedes usar pejerrey o mauri en vez de carachi. Se sirve con papas y chuños enteros, muña, cebolla, ajo y ají.

  16. En los primeros tiempos del pueblo de Coata, habían varias danzas que se practicaban en esta parte de altiplano, pero en el transcurso de los tiempos y con la inclusión de otras danzas y bailes modernos extranjeros, se han dejado de practicar estas danzas perdiendo su valor cultural y tal como es el caso del Carnaval de Coata, donde antes bailaban en los diferentes actos ceremoniales del pueblo y reverencia a la pachamama y los apus tutelares. Carnaval de Coata es una Danza netamente Carnesdolenda y agrícola, que antiguamente fueron ejecutadas por “waynas _ sipas” (jóvenes y señoritas). de los cuatro ayllus (hoy comunidades campesinas) Carnaval de Coata

  17. Muchas Gracias

More Related