1 / 31

“REGIMEN DE PRECIPITACIÓN EN ESPAÑA”

“REGIMEN DE PRECIPITACIÓN EN ESPAÑA”. Milagros Couchoud Gregori Directora General del I.N.M. Badajoz, Octubre 2003. Una descripción de la precipitación implica: Un conocimiento detallado de la cantidad de precipitación que aporta la atmósfera sobre el territorio.

colman
Download Presentation

“REGIMEN DE PRECIPITACIÓN EN ESPAÑA”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “REGIMEN DE PRECIPITACIÓN EN ESPAÑA” Milagros Couchoud Gregori Directora General del I.N.M. Badajoz, Octubre 2003

  2. Una descripción de la precipitación implica: Un conocimiento detallado de la cantidad de precipitación que aporta la atmósfera sobre el territorio. Cuales son las características de las precipitaciones, su origen, forma, e intensidad, Como se distribuyen en el transcurso del año La Precipitación y su medida

  3. Redes de observación de la precipitación • Los valores de medición de los pluviómetros constituyen una muestra pequeña en relación a la lámina de agua que se trata de evaluar • El diseño de una red pluviométrica debe ser tal que la muestra obtenida sea representativa • La Organización Meteorológica Mundial recomienda un pluviómetro cada 100-200 Km2 situados regularmente y que no queden 500m de diferencia de altitud sin pluviómetro

  4. Red Pluviométrica española • La densidad de nuestra red con 5.200 estaciones en funcionamiento tiene una densidad tres veces superior a la recomendada por O.M.M. • Sin embargo su distribución no es uniforme e insuficiente en zonas montañosas • El número de pluviógrafos es insuficiente en algunas zonas

  5. Red pluviométrica española

  6. Distribución de las estaciones meteorológicas según su altitud. Fuente: Libro Blanco del Agua en España. MMA, 2000.

  7. Diversos tipos de pluviómetros instalados en el Observatorio Central Meteorológico. Parque del Retiro. Madrid 1917

  8. Medida de la precipitación • El Servicio Meteorológico Español adoptó como pluviómetro oficial el tipo “Hellman” a principios del siglo XX,para estandarizar el proceso de medida. • La inspección técnica anual de la red asegura la correcta ubicación y la calibración del instrumental. • Los datos pluviométricos son sometidos a pruebas de coherencia interna, temporal y espacial antes de su inclusión en la base de datos climatológicos.

  9. La precipitación media anual 1971-2000 • La precipitación presenta un gradiente latitudinal positivo • Asimetría meridional • Aumento con la altitud • Mas abundantes en las laderas de los sistemas montañosos a barlovento de los vientos húmedos • Distribución irregular estrechamente relacionada con la orografía

  10. Zonas con precipitación superior a 2000mm: Galicia, Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central y Sierra de Ubrique • Zonas con precipitación inferior a 300mm: S.E. Peninsular y núcleos aislados en la cuenca del Ebro. • Extremos:Arruazu (Navarra) 3.867mm. en 1965,Articuza (Navarra) 3.398mm.en 1960,Villarbacu (Lugo) 3.237mm. en 1984, Grazalema(Cádiz) 4.346mm. en 1963Cabo de Gata ( Almería) 65mm. en1988,Aguadulce (Almería) 51mm. en 1966 Distribución de la precipitación media anual

  11. La precipitación en Canarias • En las Islas Occidentales del Archipiélago Canario la precipitación media anual es de 800 mm en zonas orientadas al Norte y en altitudes superiores a 700 m, en el Sur y en altitudes inferiores, la lluvia no alcanza los 200 mm • En las Islas Orientales la precipitación media anual es del orden de 250 mm, excepto en las zonas montañosas orientadas al norte de la isla de Gran Canarias, donde la lluvia supera los 700mm. • Los mínimos registrados fueron: 30mm en 1983 en Puerto Rosario, 42mm en Gando en 1975 y 46mm en Lanzarote en 1992.

  12. Distribución anual de la precipitación • En la Península y Baleares la distribución de la precipitación en el transcurso del año es bimodal, 2 máximos (otoño y primavera) y 2 mínimos (uno absoluto en verano y otro relativo en invierno). • Vertiente atlántica (Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Cuenca alta del Ebro, Pirineo Vasco Navarro, vertiente sur mediterránea. Época más lluviosa  finales del otoño y comienzos del invierno Mínimo relativo  final del invierno Máximo relativo  abril y mayo

  13. 3.Zona continental (sistema Central y cuencas altas de la vertiente mediterránea) Máximo de precipitación  Primavera y otoño Mínimo absoluto  invierno 4. Vertiente mediterránea Máximo absoluto  otoño Máximo secundario  primavera en la mitad septentrional de la zona • Islas Canarias distribución monomodal con un máximo en invierno y un mínimo en verano

  14. Precipitación media en España en el periodo de referencia (1971 –2000) • Equivale a una lámina de agua uniformemente repartida de altura 648,6 mm. • En el periodo 1971/2000: Año más lluvioso 1996  893,3 mm Año más seco 1981  495,1 mm • Cuenca Atlántica: Valor medio precipitación 703,1 mm Año más lluvioso 1996  984,7 mm Año más seco 1990  535,1 mm • Vertiente mediterránea:Valor medio precipitación  555,4 mm Año más lluvioso 1971  743,8 mm Año más seco 1981  418,5 mm

  15. Porcentaje de la precipitación invernal Este porcentaje delimita las diferencias pluviométricas entre la vertiente atlántica y la mediterránea. La mayor parte de la precipitación se registra entre noviembre y abril en la vertiente atlántica. En la vertiente mediterránea solamente el 40% se registra en otoño e invierno. Las lluvias de finales del verano y principios del otoño son características El carácter “monomodal” de las lluvias en las Islas Canarias es patente, la lluvia tiene lugar entre los meses de noviembre a abril.

  16. La variabilidad interanual de la precipitación se evalúa con el coeficiente de variación: Relación entre la desviación típica y la media Los máximos se detecta en el extremo sureste y en las Islas Canarias con valores superiores al 50%. Los mínimos se localizan en Galicia y en el Cantábrico Variabilidad interanual de laprecipitación

  17. Torrencialidad de la precipitación • El carácter torrencial se relaciona con cantidades de lluvia medidas en periodos de tiempo de un día o inferiores • Albuñol (Granada) 600mm. el 19 /10/1973. • Cofrentes Valencia 426mm. el 20/10/1982 • Larrasquitu (Vizcaya) 503mm. el 31/8/1981 • Oliva (Valencia) 817mm. el 3/11/1987. • Bejís ((Castellón) 140mm. en una hora el 14/10/1957 • Sta.Cruz de Tenerife 129,9mm en una hora el 31/3/2002

  18. Distribución de la torrencialidad Porcentaje de la precipitación observada en los días de lluvia mayor o igual a 30mm. sobre la precipitación total anual

  19. Persistencia de las sequías • Las Sequías prolongadas es una característica de los climas de tipo mediterráneo. • Las persistencias de las sequías en las grandes cuencas peninsulares se pueden ver en el mapa, donde aparecen los períodos con 2 ó más años consecutivos secos, cabe destacar: • La frecuencia de la precipitación media en cada cuenca ≤ 0,4 (calculada de la serie 1947-2002) • La sequía más persistente del siglo XX fue años 90 afectó (Cuencas del Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Sur Mediterránea).

  20. Persistencia de las sequías

  21. Análisis de la Sequía • S.P.I. (Standardized Precipitación Index, McKee 1995) índice sencillo, que considera como elemento condicionante de la sequía la precipitación, puede calcularse para períodos de tiempos variables. Este índice permite fijar el comienzo y el fin de la sequía, así como su intensidad. • El SPI es el número de veces, que un valor concreto de la precipitación se separa de la media de la serie de precipitaciones acumuladas en un periodo temporal, medido en unidades de desviación típica. • El cálculo del índice requiere disponer de series largas de precipitación acumulada

  22. Evolución del S.P.I. En la cuenca del Tajo 2002-2003

  23. Evolución del S.P.I. En la cuenca del Guadiana 2002-2003

  24. CUENCAS P.m P.e % P CA PA % PA NORTE Y NW 58.7 43.4 74 N 1421.6 100 DUERO 24.8 29.1 117 MH 735.5 118 TAJO 13.1 7.2 55 N 733.8 117 GUADIANA 6.7 13.2 197 H 507.7 96 GUADALQUIVIR 6.0 2.5 42 N 577.3 99 SUR MEDITERRANEO 4.4 2.3 52 N 473.2 89 SURESTE Y LEVANTE 18.0 11.7 65 LS 409.3 97 EBRO 40.4 45.1 112 LH 726.4 119 PIRINEO ORIENTAL 60.9 77.8 128 LH 634.4 84 VERTIENTE ATLÁNTICA 21.3 19.2 90 LH 774.4 117 VERTIENTE MEDITERRÁNEA 31.1 32.9 106 LH 589.2 107 VERTIENTE PENINSULAR 24.9 24.1 97 LH 704.9 106 Precipitación en las grandes cuencas 2002-2003

  25. Evolución histórica de la precipitación • No existe aumento o disminución estadísticamente significativo de la precipitación total anual. • Las series largas de lluvia anual homogeneizadas climáticamente, no presentan ni oscilaciones, ni tendencias significativas. • La variabilidad interanual de la lluvia, (evaluada con el coeficiente de variación móvil en periodos de 30 años consecutivos), presenta un aumento a partir de 1930 en la mitad sur peninsular, más acusado en el Sureste de la península (40%).

  26. Tendencia de la precipitación Test de Mann-Kendall 0,381 Test de Spearman 0,371 Carece de Tendencia

  27. Medias móviles de 30 años de los coeficientes de variación de la temperatura, la precipitación y la lluvia útil y rupturas de las series C.V. Lluvia útil *Ruptura C.V. Precipitación *Ruptura C.V. Temperatura *Ruptura

  28. El índice de torrencialidad presenta una gran variabilidad interanual con comportamiento aleatorio por lo que no refleja las tendencias de pequeña magnitud. • El índice de torrencialidad muestra su bajo valor en la vertiente atlántica, aumentando de norte de sur y de poniente a levante, donde alcanza los valores máximos. • El índice de torrencialidad delimita las zonas de nuestro país potencialmente más sensible al fenómeno de la desertificación, como consecuencia del efecto de las precipitaciones intensas sobre el suelo que favorece el aumento de la fragilidad por arrastre y pérdida de la capa orgánica.

  29. Conclusiones • No se han detectado tendencias estadísticamente significativas en la precipitación total anual • Es claro que la variabilidad interanual de la lluvia, evaluada con el coeficiente de variación móvil en periodos consecutivos de treinta años, presenta un aumento a partir de 1930 • En la mitad sur peninsular, y en el Sureste de la península, el crecimiento de la variabilidad interanual es más acusado • El crecimiento de la variabilidad de la lluvia, se interpreta como un aumento de la alternancia de periodos secos y húmedos que puede incidir potenciando los procesos de desertificación, y en la percepción subjetiva de una disminución o de un aumento de lluvia.

  30. Consecuencia final Como consecuencia, de todos estos resultados se desprende que la administración del recurso hídrico en nuestro país y en especial en la mitad sur peninsular y en la vertiente mediterránea, en las que el crecimiento de la demanda de agua es patente, se encuentra ante un reto difícil de resolver, primero porque el recurso hídrico natural disponible es limitado, y segundo porque la variabilidad interanual es muy grande.

More Related