1 / 38

ORGANIZACIÓN SISTEMA ÓSEO

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL Carrera de Fonoaudiología. ORGANIZACIÓN SISTEMA ÓSEO. Prof. Claudio R. Maffet. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL Carrera de Fonoaudiología. ORGANIZACIÓN SISTEMA ARTICULAR.

clio
Download Presentation

ORGANIZACIÓN SISTEMA ÓSEO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL Carrera de Fonoaudiología ORGANIZACIÓN SISTEMA ÓSEO Prof. Claudio R. Maffet

  2. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL Carrera de Fonoaudiología ORGANIZACIÓN SISTEMA ARTICULAR Prof. Claudio R. Maffet

  3. Vaina Sinovial Bursa Membrana Sinovial

  4. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL Carrera de Fonoaudiología ORGANIZACIÓN SISTEMA MUSCULAR Prof. Claudio R. Maffet

  5. Caso 1: En la biomecánica de pie es necesario comprender la estructura ósea que permite el soporte, distribución de fuerzas y locomoción. Caso 2: Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica posee diversas alteraciones en músculos faciales e inferiores. La rodilla de nuestro paciente se ha visto afectada considerablemente con esta patología. Caso 3: Paciente recién nacido con traumatismo durante el parto que le provocó una fuerte lesión de articulación de hombro. Caso 4: Paciente de 50 años sufre artrosis de cadera produciendo imposibilidad en la marcha. Caso 5: Paciente de 4 años sufre caída provocando luxación de codo. Caso 6: Niño con Síndrome de Asperguer sufre fractura de los huesos de pierna. Caso 7 Paciente con síndrome del túnel del carpo sufre alteración de los huesos de mano por osteítis.

  6. Caso 1: En la biomecánica de pie es necesario comprender la estructura ósea que permite el soporte, distribución de fuerzas y locomoción. Caso 2: Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica posee diversas alteraciones en músculos faciales e inferiores. La rodilla de nuestro paciente se ha visto afectada considerablemente con esta patología. Caso 3: Paciente recién nacido con traumatismo durante el parto que le provocó una fuerte lesión de articulación de hombro. Caso 4: Paciente de 50 años sufre artrosis de cadera produciendo imposibilidad en la marcha. Caso 5: Paciente de 4 años sufre caída provocando luxación de codo. Caso 6: Niño con Síndrome de Asperguer sufre fractura de los huesos de pierna. Caso 7 Paciente con síndrome del túnel del carpo sufre alteración de los huesos de mano por osteítis.

  7. Caso 1: En la biomecánica de pie es necesario comprender la estructura ósea que permite el soporte, distribución de fuerzas y locomoción. Caso 2: Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica posee diversas alteraciones en músculos faciales e inferiores. La rodilla de nuestro paciente se ha visto afectada considerablemente con esta patología. Caso 3: Paciente recién nacido con traumatismo durante el parto que le provocó una fuerte lesión de articulación de hombro. Caso 4: Paciente de 50 años sufre artrosis de cadera produciendo imposibilidad en la marcha. Caso 5: Paciente de 4 años sufre caída provocando luxación de codo. Caso 6: Niño con Síndrome de Asperguer sufre fractura de los huesos de pierna. Caso 7 Paciente con síndrome del túnel del carpo sufre alteración de los huesos de mano por osteítis.

  8. Caso 1: En la biomecánica de pie es necesario comprender la estructura ósea que permite el soporte, distribución de fuerzas y locomoción. Caso 2: Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica posee diversas alteraciones en músculos faciales e inferiores. La rodilla de nuestro paciente se ha visto afectada considerablemente con esta patología. Caso 3: Paciente recién nacido con traumatismo durante el parto que le provocó una fuerte lesión de articulación de hombro. Caso 4: Paciente de 50 años sufre artrosis de cadera produciendo imposibilidad en la marcha. Caso 5: Paciente de 4 años sufre caída provocando luxación de codo. Caso 6: Niño con Síndrome de Asperguer sufre fractura de los huesos de pierna. Caso 7 Paciente con síndrome del túnel del carpo sufre alteración de los huesos de mano por osteítis.

  9. Caso 1: En la biomecánica de pie es necesario comprender la estructura ósea que permite el soporte, distribución de fuerzas y locomoción. Caso 2: Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica posee diversas alteraciones en músculos faciales e inferiores. La rodilla de nuestro paciente se ha visto afectada considerablemente con esta patología. Caso 3: Paciente recién nacido con traumatismo durante el parto que le provocó una fuerte lesión de articulación de hombro. Caso 4: Paciente de 50 años sufre artrosis de cadera produciendo imposibilidad en la marcha. Caso 5: Paciente de 4 años sufre caída provocando luxación de codo. Caso 6: Niño con Síndrome de Asperguer sufre fractura de los huesos de pierna. Caso 7 Paciente con síndrome del túnel del carpo sufre alteración de los huesos de mano por osteítis.

  10. Caso 1: En la biomecánica de pie es necesario comprender la estructura ósea que permite el soporte, distribución de fuerzas y locomoción. Caso 2: Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica posee diversas alteraciones en músculos faciales e inferiores. La rodilla de nuestro paciente se ha visto afectada considerablemente con esta patología. Caso 3: Paciente recién nacido con traumatismo durante el parto que le provocó una fuerte lesión de articulación de hombro. Caso 4: Paciente de 50 años sufre artrosis de cadera produciendo imposibilidad en la marcha. Caso 5: Paciente de 4 años sufre caída provocando luxación de codo. Caso 6: Niño con Síndrome de Asperguer sufre fractura de los huesos de pierna. Caso 7 Paciente con síndrome del túnel del carpo sufre alteración de los huesos de mano por osteítis.

  11. Caso 1: En la biomecánica de pie es necesario comprender la estructura ósea que permite el soporte, distribución de fuerzas y locomoción. Caso 2: Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica posee diversas alteraciones en músculos faciales e inferiores. La rodilla de nuestro paciente se ha visto afectada considerablemente con esta patología. Caso 3: Paciente recién nacido con traumatismo durante el parto que le provocó una fuerte lesión de articulación de hombro. Caso 4: Paciente de 50 años sufre artrosis de cadera produciendo imposibilidad en la marcha. Caso 5: Paciente de 4 años sufre caída provocando luxación de codo. Caso 6: Niño con Síndrome de Asperguer sufre fractura de los huesos de pierna. Caso 7 Paciente con síndrome del túnel del carpo sufre alteración de los huesos de mano por osteítis.

More Related