1 / 16

La Constitución había sido reformada el 5 de febrero de 1917

Historia de México II, PEA CCH UNAM Unidad II: Estado y Sociedad en el México Revolucionario 1910-1940 2.2 Del caudillismo a la institucionalidad. 1920-1929 El gobierno de los sonorenses: caudillismo, partidos políticos, rebeliones militares y crisis política de 1928

ciro
Download Presentation

La Constitución había sido reformada el 5 de febrero de 1917

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia de México II, PEA CCH UNAM • Unidad II: Estado y Sociedad en el México Revolucionario 1910-1940 • 2.2 Del caudillismo a la institucionalidad. 1920-1929 • El gobierno de los sonorenses: caudillismo, partidos políticos, rebeliones militares y crisis política de 1928 • Reconstrucción económica y relaciones internacionales: los acuerdos de Bucareli y la creación del Banco de México • El conflicto estado-iglesia católica: la cristiada Los ejércitos campesinos de Villa habían sido derrotados en las batallas de Celaya, Trinidad (León) y Aguascalientes en 1915; mientras que el zapatismo había sido reducido a una guerra de guerrillas en zonas del Estado de Morelos La Constitución había sido reformada el 5 de febrero de 1917 El 1 de mayo de 1917, después de realizarse los comicios que instalaron la XXVII Legislatura del Congreso de la Unión, Carranza ocupó la Presidencia de la República El dominio de los carrancistas era claro, y dominarían la escena política nacional hasta 1940 Los desacuerdos entre los seguidores de Obregón, líder militar indiscutible, y el Presidente afloraron; presentando el primero su renuncia a la Secretaría de Guerra Muchos de los problemas se resolvieron con una rígida disciplina y la fuerza de las armas del grupo triunfante en el Congreso y las elecciones, con lo que se renovaron poderes al gusto presidencial Los problemas inmediatos de la administración fueron políticos: renovar los poderes en los estados y someter a los grupos armados que había dejado la propia violencia de la guerra revolucionaria y la lucha de facciones Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Sánchez Andrea y Ramiro Lafuente , “Carranza y Obregón en el Poder” en: Historia de México Vol. 10, México, Salvat, 1978, pp. 2477-2506

  2. 2 de 16 Fue urgente la estabilización de la moneda y el crédito, y el desarrollo industrial Las diferentes facciones, actuando como gobiernos provisionales en sus zonas de influencia, habían emitido papel moneda -llamados “bilimbiques” por la población-, que tenían el valor de su imposición por las armas Por medio de un decreto se adoptó para la moneda mexicana el patrón oro, asignándose al peso un valor de 75 centigramos de oro La nueva Constitución afectaba seriamente los intereses económicos de los extranjeros, al establecerse en el artículo 27 la propiedad de la nación del subsuelo y los recursos naturales En septiembre de 1918, en su informe al Congreso, Carranza presentó su doctrina en materia de política exterior: todos los países son iguales y se deben respetar mutuamente sus instituciones, leyes y soberanía; ningún país debe intervenir de ninguna en los asuntos interiores de otro Con el objeto de revisar los daños y perjuicios causados por la revolución, creó una comisión que comenzó a funcionar en 1919 La incorporación de los EUA a la Primera Guerra Mundial, permitió que las presiones sobre México disminuyeran; al mismo tiempo que retiraba sus tropas del norte del país, cuya intervención buscaba capturar a Villa, quien había atacado el pueblo de Columbus Nuevo México en 1916, como represalia por que los norteamericanos habían permitido el paso de tropas carrancistas por su territorio durante los combates de 1915 en Agua Prieta Sonora En 1917 los alemanes dirigieron un telegrama al gobierno mexicano para invitarlo a participar en la guerra como su aliado; a cambio, México recuperaría los territorios perdidos en la guerra de 1847 con los EUA Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Sánchez Andrea y Ramiro Lafuente , “Carranza y Obregón en el Poder” en: Historia de México Vol. 10, México, Salvat, 1978, pp. 2477-2506

  3. 3 de 16 Para combatir el apoyo popular de los líderes campesinos, en enero de 1915 el carrancismo emitió desde su autodestierro en Veracruz lo que llamó la Ley del 6 de Enero; mediante la cual prometía una redistribución y dotación territorial en forma de ejidos, y atender las reclamaciones sobre despojos de tierras; que era lo que había iniciado la revuelta zapatista y villista La derrota de los ejércitos campesinos se realizó mediante la fuerza política, militar y con el asesinato Después de la derrota del ejército villista, la forma que encontró el gobierno para acabar con el zapatismo fue planear la muerte de Zapata. Fingiendo una defección al carrancismo, el coronel Jesús Guajardo logró convencer al líder suriano de asistir a un banquete en su honor en la Hacienda de Chinameca, asesinándolo con su escolta el 10 de abril de 1919; acción que le mereció al asesino la felicitación presidencial y su ascenso a general Villa después de sufrir en 1915 las derrotas de Celaya, Trinidad y Aguascalientes, reorganizó sus tropas y trató de tomar la retaguardia carrancista en Sonora; sin embargo, fue nuevamente derrotado a principios de 1916. Después de atacar el pueblo de Columbus en Nuevo México, como castigo para los norteamericanos, continuaría una guerra de guerrillas, incluso contra tropas norteamericanas que invadieron el norte en 1916; lograría una rendición honorable en 1919, después de asesinado Carranza. Retirado y dedicado a las tareas del campo en su hacienda de Canutillo en Chihuahua, en julio de 1923 después de expresar a un periodista su simpatía por la candidatura a la presidencia de Adolfo de la Huerta, fue asesinado a la entrada de Parral Chihuahua El gobierno federal se enfrentaría ahora a luchas intestinas por el poder y la reconstrucción de organismos y organizaciones sociales y políticas Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Sánchez Andrea y Ramiro Lafuente , “Carranza y Obregón en el Poder” en: Historia de México Vol. 10, México, Salvat, 1978, pp. 2477-2506

  4. 4 de 16 El movimiento obrero La vieja tradición gremial y cooperativista propia del siglo XIX y de una sociedad artesanal, se vio transformada con la industrialización generada por la inversión extranjera durante el porfiriato La corriente socialista más difundida en el siglo XIX fue la anarquista, sin embargo se divulgó el marxismo con la publicación del Manifiesto de Marx y Engels. Para principios de siglo, una tendencia anarcosindicalista se divulgó desde los intelectuales hacia los trabajadores textiles, mineros y ferroviarios, quienes se encargarían de lanzar las grandes huelgas de 1906 Los Clubes Liberales opositores al porfiriato, fundados en 1900 y 1901, darían lugar a una organización anarcosindicalista el Partido Liberal Mexicano; que desde la prensa, y luego impulsando huelgas acabarían exilíandose a los EUA buscando el apoyo de la organización laboral Industrial Workers of the World, la IWW, para lanzar su movimiento de insurrección contra el gobierno de Díaz en 1908 Sin aceptar al maderismo, el movimiento obrero se reorganizó con la Casa del Obrero Mundial a partir de 1911, que fue disuelta por Huerta con el golpe de estado de 1913, y algunos de sus dirigentes se incorporaron a los ejércitos campesinos en lucha Al tomar los carrancistas la Cd. de México en agosto de 1915, establecieron una alianza con el movimiento obrero, quienes formaron batallones rojos para combatir a los villistas a cambio una legislación laboral al triunfo de la guerra, el artículo 123 Constitucional Las huelgas desatadas durante 1916, como acción directa para lograr sus derechos, y la crisis económica del país, obligó a Carranza a amenazarlos con el fusilamiento por alterar el orden, prohibiendo las huelgas En 1917, en el 2o Congreso Obrero, se enfrentaron las tendencias anarcosindicalistas y de entendimiento y negociación; esta última sostenida por Luis N. Morones, líder del sindicato de electricistas, quien permanecería como el gran dirigente hasta 1938, con la Confederación Regional Obrera Mexicana, CROM Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Sánchez Andrea y Ramiro Lafuente , “Carranza y Obregón en el Poder” en: Historia de México Vol. 10, México, Salvat, 1978, pp. 2477-2506

  5. 5 de 16 Los nuevos “partidos políticos” eran grupos reunidos en torno a un caudillo o un interés común, como el Partido Agrarista; con pocas excepciones, estos organismos desaparecían una vez llevadas a efecto las elecciones Concluida la victoria sobre las demás facciones revolucionarias y establecidas las bases legales con la nueva constitución, emergieron organizaciones políticas El Partido Liberal Constitucionalista, había estado en la mente de Obregón y Benjamín Hill, desde la convocatoria al Congreso Constituyente de 1917, para agrupar a la tendencia radical que haría las principales reformas con los artículos 3o, 27o y 123o. El PLC sería la expresión política del obregonismo desde 1916 Como herencia de las añejas tradiciones gremialistas y mutualistas, se fundó el Partido Nacional Cooperativista en 1917; mientras que la recién fundada CROM crearía el Partido Laborista. Para 1919, con la influencia soviética y norteamericana, se fundaría el Partido Comunista Mexicano; mientras que los zapatistas fundaron el Partido Nacional Agrarista en 1920 Siguiendo la tradición democrático liberal de fin de siglo, aparecieron la Confederación de Partidos Revolucionarios Guanajuatenses, el Partido Liberal Yucateco, el Partido Liberal Independiente, el Partido Nacional Civilista y el Partido Nacional Antimilitarista; todos ellos trataron infructuosamente de arrebatar la política a los militares En el interior del país se integraron numerosas organizaciones políticas regionales como el Partido Socialista del Sureste, el Partido Socialista Agrario de Campeche, el Partido Socialista Fronterizo, el Partido Laborista del Estado de México, el Partido Socialista del Trabajo del Estado de Veracruz y el Partido del Trabajo de Puebla Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Sánchez Andrea y Ramiro Lafuente , “Carranza y Obregón en el Poder” en: Historia de México Vol. 10, México, Salvat, 1978, pp. 2477-2506

  6. 6 de 16 El 1 de junio de 1919, Obregón que había permanecido retirado de la vida pública desde 1917, lanzó un manifiesto a la nación en el que se proponía como candidato a la Presidencia y acusaba al gobierno por su falta de moralidad y por no haber logrado consolidar la paz en el país; situación de la cual enteró mediante un telegrama a Carranza La campaña electoral de 1920 y el asesinato de Carranza Carranza que había sido Presidente Municipal, Gobernador Interino y Senador porfirista, representaba una corriente que proponía el regreso al viejo orden liberal del siglo XIX; mientras que Obregón representaba al grupo de radicales que habían reformado la Constitución, incorporándole el concepto de Justicia Social, que había faltado en 1857, a pesar de las demandas de Melchor Ocampo y otros liberales radicales Carranza en respuesta impulsó la candidatura de un miembro de su gabinete, el Ing. Ignacio Bonillas, con lo que pretendía acabar con el militarismo y, para los caudillos, perpetuarse en el poder como la había hecho Porfirio Díaz en 1880, para volver al gobierno en el período subsecuente. Para lograrlo, impulsó un manifiesto que fue firmado por 16 gobernadores y algunos generales Los maderistas se unieron al conflicto al integrar una Liga Democrática, que lanzó la candidatura del general Pablo González, con lo que desapareció el apoyo militar Carranza complicó la lid y confirmó las sospechas de los militares al perseguir a Obregón que realizaba su campaña en la ciudad de México, por lo que el general buscó el apoyo de los ferroviarios y los zapatistas, ocultándose en Morelos; el cambio se daría por medio de las armas Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Sánchez Andrea y Ramiro Lafuente , “Carranza y Obregón en el Poder” en: Historia de México Vol. 10, México, Salvat, 1978, pp. 2477-2506

  7. 7 de 16 El Plan de Agua Prieta y el inicio de los levantamientos armados El gobernador del Estado de Sonora, el general Adolfo de la Huerta, inició la rebelión del ejército contra Carranza, acusándolo de violar la soberanía del estado libre y soberano al realizar movilizaciones de tropas al margen del gobierno estatal, lo que violaba las garantías individuales y ponía a la entidad bajo estado de sitio. Se desconocía a Carranza como Presidente de la República y se anunciaba que una vez derrocado el gobierno, se nombraría un presidente provisional y se convocaría a elecciones La rebelión cundió en todo el país, siendo sus dirigentes De la Huerta y Calles. Carranza buscó trasladar su gobierno a Veracruz, como lo había hecho antes con la amenaza de los ejércitos campesinos en 1914, lo que no pudo cumplir, ya que tropas insurrectas le bloquearon el paso hacia el puerto. El desorden fue general, de 20 trenes cargados, incluso con los escritorios de los burócratas, para la tarde integraba una pequeña columna de fieles seguidores que se internó en la Sierra de Hidalgo. Fue asesinado el 21 de mayo de 1919 por tropas de Rodolfo Herrero; Lázaro Cárdenas que había sido enviado para capturarlo, no pudo llegar a tiempo por dificultades al cruzar un río La rebelión fue generalizada e impulsada inicialmente por el ejército; contó con el apoyo de los ferroviarios que contribuyeron a impedir la fuga del gobierno a Veracruz El cuerpo de Carranza, quien había logrado aglutinar a todas las fuerzas nacionales contra el porfiriato en manos del dictador Victoriano Huerta, crear una nueva Constitución, contener al imperialismo y fijar la autodeterminación de los pueblos con su política exterior, en plena Guerra Mundial, fue recibido en la ciudad de México por el cuerpo diplomático acreditado en el país, y sepultado en una fosa de 3a clase en el Panteón de Dolores, mientras que el Congreso presuroso nombraba a Adolfo de la Huerta como Presidente Provisional que debería convocar a elecciones y entregar el poder el 30 de noviembre de 1920 Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Sánchez Andrea y Ramiro Lafuente , “Carranza y Obregón en el Poder” en: Historia de México Vol. 10, México, Salvat, 1978, pp. 2477-2506

  8. 8 de 16 La primer tarea de De la Huerta consistió en pacificar al país, logrando dos grandes éxitos: la rendición de Villa, quien se dedicaría a labores del campo hasta 1923 en que fue asesinado, y la de Félix Díaz, último representante político del porfiriato, quien abandonó el país en 1920; además de lograr el licenciamiento de 40 mil integrantes del ejército El interinato de Adolfo de la Huerta y la presidencia de Obregón En las nuevas elecciones contendieron Alvaro Obregón y el Ing. Alfredo Robles Domínguez, mientras que Pablo González retiró su candidatura y abandonó la política; resultó triunfador Obregón para un período que terminaría el 30 de noviembre de 1924 Obregón inició la reforma agraria con la tesis de crear pequeñas propiedades agrícolas con los excedentes de los latifundios; para los pueblos expidió la Ley de Ejidos, a tres semanas de tomar el poder, y el 10 de abril de 1922 se expidió el Reglamento Agrario que negó el derecho de dotación a los peones acasillados o de planta de las haciendas, ofreciéndoles a cambio la creación de colonias en tierras nacionales o baldías En cuanto al movimiento obrero Obregón se apoyó en la CROM, siendo reconocido como el árbitro de los conflictos laborales y nombró a Luis N. Morones como agente confidencial del gobierno ante los EUA El movimiento obrero independiente, al margen de la CROM, impulsó movimientos huelguísticos como el de tranviarios en la ciudad de México y el inquilinario contra el pago de rentas en el sureste; en todos los casos los movimientos fueron reprimidos violentamente por el ejército. En 1922 se integró en Guadalajara la Confederación Nacional Católica del Trabajo Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Sánchez Andrea y Ramiro Lafuente , “Carranza y Obregón en el Poder” en: Historia de México Vol. 10, México, Salvat, 1978, pp. 2477-2506

  9. 9 de 16 Las relaciones de Obregón con la burguesía y el imperialismo Se tuvieron que resolver dos problemas: la restauración del crédito interno y exterior y la reorganización fiscal. El 31 de enero de 1921 se devolvieron los bancos, que habían sido incautados por Carranza, para organizar la emisión de moneda, reglamentándose su funcionamiento con una Comisión Nacional Bancaria en 1924; en cuanto a la deuda externa, se continuaron las negociaciones con empresarios extranjeros, que se concluirían con el Convenio De la Huerta-Lamont de 1922, reanudándose el pago de la deuda con el producto del impuesto sobre el petróleo y la recaudación de los ferrocarriles En cuanto a la reorganización fiscal, en septiembre de 1921 se estableció el Impuesto del Centenario, antecedente del actual impuesto sobre la renta, que intentaba gravar más a quienes obtuvieran mayores ganancias El reconocimiento del gobierno por otros países estuvo condicionado a la no retroactividad de la nueva Constitución en su artículo 27o y la indemnización por la destrucción de la revolución y las expropiaciones; después de varios intentos, se logró firmar los Tratados de Bucareli, que al ser aceptados por el Senado de los EUA, otorgó el reconocimiento diplomático en 1924, lo que significó que se protegerían los intereses norteamericanos Con el federalismo de la nueva Constitución, la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes fue suprimida y el artículo 3o quedó en manos de los municipios, quienes carecían de recursos. El Rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, lanzó la iniciativa de crear la Secretaría de Educación Pública, que se creó en 1921, y emprendió la tarea de una educación rural, indígena y técnica; creando bibliotecas, multiplicando escuelas, creando la educación secundaria e impulsando la alfabetización de la población La renovación de poderes en 1924 inició una nueva rebelión. Calles sería el sucesor del grupo obregonista y De la Huerta el opositor, quien fue acusado falsamente de desfalco del erario como Ministro de Hacienda y desde Veracruz inició el levantamiento con más de la mitad del ejército Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Sánchez Andrea y Ramiro Lafuente , “Carranza y Obregón en el Poder” en: Historia de México Vol. 10, México, Salvat, 1978, pp. 2477-2506

  10. 10 de 16 El 10 de julio de 1924, después de ser derrotados los delahuertistas insurrectos, Calles resultó electo Presidente, y enfrentaría una nueva guerra contra algunos radicales católicos La rebelión delahuertista de 1924 impulsó la institucionalización del ejército, al ser diezmado de generales, casi todos ellos ejecutados; al mismo tiempo que fortaleció al grupo obregonista, y luego callista, en el poder hasta 1934 Calles aplicó con dureza el artículo 130 Constitucional, y numerosos sacerdotes extranjeros fueron expulsados del país, al mismo tiempo que impulsaba la nacionalización de este culto; el 22 de febrero de 1925, apoyó al cura Joaquín Pérez a que ocupara el Templo de La Soledad en la ciudad de México, para fundar la Iglesia Católica Mexicana, lo que provocó protestas de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, ACJM y los Caballeros de Colón, además del episcopado. Los excesos continuaron como un decreto en Tabasco, que exigía el matrimonio a los sacerdotes para poder oficiar. La respuesta consistió en integrar una Liga de Defensa de la Libertad Religiosa Después de que con el maderismo existió un Partido Católico Nacional que participó en las elecciones de 1911, un antecedente que puede explicar la dureza carrancista y luego obregonista, callista y cardenista, se puede relacionar con la felicitación del Vaticano a Huerta, publicada por el periódico El País, por imponer la paz, después del golpe de Estado contra Madero; posición que no fue compartida por la Iglesia, dado que el arzobispo de Morelia condenó la insurrección del ejército En 1913, en plena guerra entre constitucionalistas y huertistas, se creó la ACJM, que se agregó a la Orden de Caballeros de Colón, fundada en 1905 Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Matute Alvaro , “La Rebelión Cristera” y “La Administración de Calles y la Muerte de Obregón” en: Historia de México Vol. 11, México, Salvat, 1978, pp. 2507-2536

  11. 11 de 16 A la ceremonia de colocación de la primera piedra asistió el delegado apostólico del Vaticano monseñor Ernesto Philipi; la respuesta del gobierno fue la aplicación del artículo 33 constitucional, expulsando del país al prelado El clero católico decidió en 1923 erigir un gran templo a Cristo en el centro geográfico del país: el Cerro del Cubilete; iniciando el proceso que llevaría a la Guerra Cristera La Liga se ramificó en todo el país, con gran fuerza en el centro y occidente, iniciando su lucha legal para lograr sus cometidos. Paralelamente se creó un Comité Episcopal, que trataría con el gobierno todos los asuntos relacionados con la Iglesia. Una primera acción de presión consistió en la supresión de cultos en el país, permitiendo la apertura de los templos En 1925 algunos dirigentes católicos decidieron integrar una organización que, sin depender de la Iglesia ni de partido político alguno, pudiera funcionar sin ser coartado por el Estado; sus objetivos fueron: detener al enemigo y conquistar la libertad religiosa y las demás libertades que dimanan de ella, como el derecho a la libertad de educación, la defensa de los derechos de los católicos como ciudadanos y los derechos de la Iglesia relativos al culto, sus templos, escuelas, obras sociales y de caridad; así nació la Liga El 14 de junio de 1926, Calles mediante una Ley Adicional en asuntos religiosos limitó el número de sacerdotes a uno por cada 6 mil habitantes, ordenando que se registraran ante las autoridades municipales, quienes emitirían licencias; al mismo tiempo que clausuraba 42 inmuebles y templos, y amenazaba con incautar las escuelas religiosas, lanzando a la CROM a enfrentar a la Iglesia La Liga enfrentó al Estado con un boicot, impulsando la suspensión de pagos de impuestos y el consumo de productos del Estado como la gasolina y la lotería. El gobierno comenzó a detener a los integrantes de la Liga, que integró un comité de guerra y lanzó el levantamiento armado, que para 1927 cobró fuerza como guerra religiosa; sus soldados se denominaron: defensores, luego libertadores y finalmente cristeros por su lema de Viva Cristo Rey Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Matute Alvaro , “La Rebelión Cristera” y “La Administración de Calles y la Muerte de Obregón” en: Historia de México Vol. 11, México, Salvat, 1978, pp. 2507-2536

  12. 12 de 16 La guerra se inició en Chalchihuites Zacatecas, debido a que un grupo de fieles quiso liberar al párroco del lugar que había sido detenido Inicialmente el jefe del movimiento cristero fue René Capistrán Garza, fundador de la Liga y Presidente de la ACJM, quien aceptó financiamiento de ricos hacendados que veían con temor la reforma agraria. Capistrán viajó a los EUA, buscando el apoyo popular y eclesiástico. Los obispos, siguiendo la política vaticana rechazaron la violencia, pero impulsaron la lucha por las libertades religiosas frente al Estado; sin embargo, muchos sacerdotes participaron en la guerra cristera a titulo personal En 1928 se incorporó a los cristeros un general huertista Enrique Goroztieta en los Altos de Jalisco, ocupando la jefatura militar del movimiento en Jalisco, Nayarit y Colima; contra él mandó el gobierno al general Joaquín Amaro A pesar de llegar a contar con 20 mil soldados, la fuerza de la insurrección se expresó con el magnicidio de Alvaro Obregón, presidente electo, a manos de José de León Toral. En el juicio del asesino, el gobierno callista implicó a grupos católicos en el atentado. La lucha encabezada por Goroztieta tuvo un contenido político: regresar al país a la Constitución de 1857, sin las Leyes de Reforma Los arreglos se firmaron el 21 de junio de 1929, sin documento alguno, salvo el reconocimiento público del gobierno de aplicar la ley sin tendencia sectarista. Goroztieta fue capturado y fusilado, y los radicales cristeros se exiliaron a los EUA El gobierno mexicano, presionado por los EUA, inició arreglos con la jerarquía católica encabezada por el obispo de Tabasco Pascual Díaz, el delegado apostólico Ruiz y Flores y el Presidente Interino Emilio Portes Gil Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Matute Alvaro , “La Rebelión Cristera” y “La Administración de Calles y la Muerte de Obregón” en: Historia de México Vol. 11, México, Salvat, 1978, pp. 2507-2536

  13. 13 de 16 Además de sobresalir como político más que como militar bajo las ordenes de Obregón, había sido Gobernador de Sonora, Secretario de Industria y Comercio con Carranza, había organizado el Plan de Agua Prieta, convirtiéndose en Secretario de Guerra y Marina en el interinato de Adolfo de la Huerta y Secretario de Gobernación con Obregón El General Plutarco Elías Calles, Presidente de México de 1924 a 1928 se distinguió por su labor político administrativa Se apoyó fundamentalmente en la CROM, nombrando a su dirigente Luis N. Morones como Secretario de Industria y Comercio. Después de la rebelión delahuertista, el panorama político de las Cámaras mostraba una preponderancia de legisladores provenientes del Partido Laborista y del Nacional Agrarista; mientras que la eliminación física de jefes militares convertidos en gobernadores le dio ocasión para controlar totalmente el país Fue drástico al contener a la oposición católica contraria al gobierno revolucionario desde 1917; emprendió obras de infraestructura económica, como la creación de la Comisión Nacional de Irrigación en 1926, procediendo a construir presas y trabajos hidráulicos en el centro y norte del país y el canal del desagüe de la ciudad de México. Favoreció a la pequeña propiedad agrícola. Creó la Comisión Nacional de Caminos e incrementó la construcción de vías férreas Generó en 1926 una Ley de Crédito Agrícola que suplió a la Caja de Préstamo porfirista de 1908; sentando las bases del Banco Nacional de Crédito Agrícola, que al no incluir a los ejidatarios obligó a crear una Ley de Bancos Ejidales, que serían la base del Banco Nacional de Crédito Ejidal de 1935 Un problema grave de su administración correspondió al pago de la deuda externa, viéndose obligado a suspender pagos; inició una reforma tributaria para eximir de impuestos a quienes recibieran ingresos mínimos y estableciendo principios de proporcionalidad para gravar más a quién más recibiera; estableciendo las bases del sistema fiscal mexicano y expidió la primer Ley de Pensiones Civiles de Retiro. Mediante decreto creó la Comisión Nacional Bancaria e impulsó la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios Después de lograr estabilizar el crédito, logrando reducciones del 24 y 36% anual a un 10%, se expidió la ley constitutiva del Banco de México, como banca única de emisión de papel moneda Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Matute Alvaro , “La Rebelión Cristera” y “La Administración de Calles y la Muerte de Obregón” en: Historia de México Vol. 11, México, Salvat, 1978, pp. 2507-2536

  14. 14 de 16 Como radical constitucionalista inició el reparto agrario, considerando que debía haber tierra para todos Durante se gobierno se emitieron dos leyes agrarias, la ley elaborada por Gabino Fraga en 1925 que reglamentaba el reparto ejidal y la constitución del patrimonio parcelario, que permitía que quienes usufructuaban en forma comunal obtuvieran parcelas individuales; y la Ley de Dotaciones y Restituciones de Tierras y Aguas, reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, elaborada por Narciso Bassols y emitida en 1927, mediante la que se daba inicio a la reforma agraria en el país En educación José Manuel Puig Casauranc y Moisés Sáenz (secretario y subsecretario), dieron continuidad a la obra realizada por Vasconcelos, fortaleciéndose las Misiones Culturales que llevaban educación a las zonas rurales En el área de justicia se formaron las leyes orgánicas del Ministerio Público y otras relativas al Poder Judicial, se elaboró un nuevo código civil que serviría de base a un nuevo derecho mexicano El petróleo y los latifundios ganaderos fue tema de conflicto en las relaciones internacionales debido a la Constitución de 1917. Los empresarios extranjeros buscaron su no retroactividad, que lograron con un amparo apoyado por la Suprema Corte de Justicia en 1921. Los Tratados de Bucareli sirvieron para que los norteamericanos buscaran el compromiso nacional de no aplicar retroactivamente el artículo 27. Al reconocer al gobierno mexicano en 1924, los EUA nombraron embajador a James R. Sheffield, quien apoyó a las compañías petroleras; aunado a que el magnate periodístico William Randolph Hearst, quien tenía latifundios en Chihuahua, lanzó campañas a favor de intervenciones en nuestro país. La situación empeoró en 1927 y Calles ordenó al general Lázaro Cárdenas, jefe de la zona militar de la Huasteca que incendiara los pozos si el país era intervenido. El nombramiento de Dwight W. Morrow como embajador mejoró la situación mediante negociaciones En el área laboral se tuvo casi un total control del movimiento obrero por medio de la CROM y del ministro Morones; sin embargo, existieron organizaciones obreras de católicos y comunistas El establecimiento de relaciones diplomáticas con la URSS, fue aprovechado por Sheffield para prevenir al Secretario de Estado norteamericano Kellog del peligro comunista en México y la expansión soviética en Nicaragua, en donde Sandino luchaba contra la intervención norteamericana Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Matute Alvaro , “La Rebelión Cristera” y “La Administración de Calles y la Muerte de Obregón” en: Historia de México Vol. 11, México, Salvat, 1978, pp. 2507-2536

  15. 15 de 16 Para 1928 se llegó el tiempo de la sucesión presidencial, muerto Benjamin Hill y exiliado Adolfo de la Huerta Obregón que había permanecido en Sonora durante cuatro años lanzó un manifiesto radical en el que anunció su regreso a la política, con lo que un grupo de diputados inició la reforma constitucional a la no reelección, que se asentó únicamente para el período inmediato, con lo que el caudillo inició su reelección apoyado en personajes como Antonio Díaz Soto y Gama y Aarón Sáenz. Contendería contra otros dos generales Arnulfo R. Gómez y Francisco R. Serrano Los generales se apoyaron en un Partido Antirreeleccionista, Gómez era el jefe militar en Veracruz y Serrano el Gobernador del Distrito Federal, quienes aglutinaron a los enemigos de Obregón como los carrancistas Félix F. Palavicini y Cándido Aguilar y delahuertistas como Vito Alessio Robles La campaña electoral de Obregón se dio en un clima de violencia por parte de la Liga Defensora de la Libertad Religiosa, con atentados a las oficinas de campaña y contra el propio caudillo; como resultado serían fusilados algunos de sus integrantes y simpatizantes. Como candidato único Obregón fue electo para un nuevo período presidencial en un clima de terror y represión política Mientras Gómez realizaba una gira por el país y Serrano se reunía con sus seguidores en Cuernavaca, el jefe militar del Valle de México Eugenio Martínez salió a Europa y quedó en su lugar Héctor Ignacio Almada. El 1 de octubre de 1927 se realizaron maniobras nocturnas en Balbuena en la ciudad de México; invitados Calles y Obregón se buscaba su aprehensión y dar un golpe de estado. Los caudillos no asistieron y ordenaron el asesinato del grupo reunido en Cuernavaca, con lo que se inició una nueva revuelta militar dirigida por Gómez, que duraría hasta el mes de noviembre y terminaría con una larga lista de generales fusilados La diputación guanajuatense le brindó un banquete en un restaurante de San Angel en la ciudad de México llamado La Bombilla, en donde un oscuro personaje lo asesinó. José de León Toral el magnicida era simpatizante de la Liga, en un grupo dirigido por una abadesa Concepción Acevedo de la Llata la Madre Conchita; el primero fue fusilado y la abadesa condenada 20 años de prisión, mientras que Aurelio Manrique y Antonio Díaz Soto y Gama del Partido Nacional Agrarista acusaron a Calles de haber sido el autor intelectual, lo que generó una gran división Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Matute Alvaro , “La Rebelión Cristera” y “La Administración de Calles y la Muerte de Obregón” en: Historia de México Vol. 11, México, Salvat, 1978, pp. 2507-2536

  16. 16 de 16 El magnicidio del 17 de julio marcó el fin de la época de los caudillos, únicamente quedaba uno que sería llamado hasta 1935 el Jefe Máximo de la Revolución, Plutarco Elías Calles El 1 de septiembre de 1928 Calles presentó su último informe de gobierno ante el Congreso, en un clima de profunda división y confrontación política Anunció que era necesario que los organismos políticos, representantes de los grupos revolucionarios, deberían ser quienes nombraran, por vías democráticas, a los que habrían de representarlos en el ejercicio del poder El tema constante en el informe fue el de las personas necesarias y la importancia de las instituciones. Señaló que con Obregón había desaparecido el último de los caudillos, lo que le planteaba a la nación la necesidad de encauzarse por la vía de las instituciones, para que no fueran los individuos quienes se convirtieran en piezas clave del poder Su mensaje indicaba claramente la intención de formar un partido político nacional único, que detentando el poder absoluto eliminara la proliferación de facciones derivadas de la lucha armada y se encargara de decidir quién podría ocupar los puestos políticos en el país. Se anunciaba la conformación del partido único y la consolidación del corporativismo mexicano El principal elector sería en ese momento el Jefe Máximo, quien pasaría la estafeta posteriormente al que ocupara la Presidencia de la República. Los procesos electorales habían estado supeditados a la fuerza de las armas desde 1876, se habían fortalecido con la Revolución y ahora se institucionalizaban con un partido político Nombró como Secretario de Gobernación a Emilio Portes Gil, quien había sido Procurador General de la República, congresista y Gobernador de Tamaulipas, quien sería nombrado presidente interino Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Matute Alvaro , “La Rebelión Cristera” y “La Administración de Calles y la Muerte de Obregón” en: Historia de México Vol. 11, México, Salvat, 1978, pp. 2507-2536

More Related