1 / 24

Monasterio de Alaón. Sopeira. Huesca

Colegio Asunción Cuestablanca. Trabajo ejemplo 2º ESO. Monasterio de Alaón. Sopeira. Huesca. Profesor: Carlos Doncel Fuentes. Índice. Contexto Histórico- Artístico.

cicely
Download Presentation

Monasterio de Alaón. Sopeira. Huesca

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Colegio Asunción Cuestablanca. Trabajo ejemplo 2º ESO Monasterio de Alaón. Sopeira. Huesca Profesor: Carlos Doncel Fuentes

  2. Índice

  3. Contexto Histórico- Artístico • En el año 987, con el ascenso al trono de Hugo Capeto, la dinastía capetiana sucedió a la carolingia. Todo el siglo XI quedó marcado por la instauración del régimen feudal y la división de la sociedad en tres estamentos (campesinos, caballeros y clérigos). En los albores del siglo XII, el poder capetiano se reafirmó en Francia con Luis VI el Gordo (1108-1137) que restableció, ayudado por Suger, el orden en los dominios reales. El auge de las ciudades, en aquella época a costa, normalmente, de los poderes feudales, se basó en el comercio de artesanos, mercaderes y burgueses. •      Durante este periodo se produjeron algunos acontecimientos históricos importantes, entre los que destacan la fundación de la orden cluniacense a finales del siglo X y la cisterciense en 1098; la conquista de Inglaterra por los normandos en 1066 tras la batalla de Hastings; en 1099, los cruzados tomaron Jerusalén; en 1130 llegó al poder en Sicilia Rogerio II; en 1122 se produjo el fin de la querella de las investiduras y, a partir de 1138, la presencia de la dinastía de los Hohenstaufen y el comienzo de la lucha entre los güelfos y los gibelinos; en 1152, Federico I, Barbarroja, fue coronado emperador germánico y en 1154 los Plantagenet consolidaron su presencia en Inglaterra, donde Ricardo Corazón de León fue nombrado rey (1189-1199).

  4. Por último, a finales del siglo, Felipe II Augusto de Francia (1180-1223) disolvió la coalición creada por Juan, rey de Inglaterra, al derrotar al emperador y al conde de Flandes en Bouvines (1214). En el sur de Italia, la dinastía de los Hohenstaufen estaba representada por Federico II, que llegó a ser rey de Sicilia (1198), rey de Alemania (1212) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1220-1250). Además, actuaba en Oriente la cuarta cruzada, desviada de su objetivo inicial debido a la toma de Constantinopla en 1204. • El arte medieval, muy marcado por esta evolución histórica, también se caracteriza por una diacronía que se observa en varias zonas. Por ejemplo, en el transcurso de la segunda mitad del siglo XII, mientras el arte románico todavía experimentaba una época de plenitud en el sur de Francia, la península Ibérica e Italia, el periodo gótico ya se anunciaba en el norte de Francia a partir de 1140. Del mismo modo, la construcción del pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela o las fachadas del monasterio de Ripoll y las grandes iglesias del norte de Italia se llevó a cabo bastante tiempo después de las creaciones esculpidas de Saint-Denis o Chartres.

  5. Sólo teniendo en cuenta esta dualidad se llega a comprender totalmente el arte monumental de finales del siglo XII y comienzos del XIII. Lo mismo podría comentarse de la diferencia entre la temprana aparición del renacimiento en Italia, poco antes de mediados del siglo XV y la duración del arte gótico en la mayoría del resto de países, en los que abarca por lo menos todo el siglo, como demuestra la difusión de los retablos flamencos. Todas estas cuestiones se traslucen en la circulación de los modelos artísticos y en las relaciones estilísticas. • Nuestro conocimiento del arte románico de Europa occidental se remonta tan sólo a mediados del siglo XIX, época en que se inventó el término «románico» para definir el arte del primer periodo medieval, anterior al gótico. La denominación se refería al arte romano, del que se creía que derivaba.

  6. Situación

  7. Monasterio de Alaón

  8. Historia • Su historia documentada se remonta al año 806 momento en que el conde tolosano Bigo encargó a quien sería abad Crisógono la reorganización del monasterio de Santa María funcionalmente activo en época visigótica, y cuyo patrimonio en ese momento estaba "a merced de todos". Así a lo largo de los siglos IX y X gozó de fama y fue cabecera espiritual del "pagus ripacurciense" bajo la potestad de la sede episcopal de Urgell. • La devastadora campaña de Abd-Al-Malik del año 1006 también llegó a este lugar, quedando el monasterio arruinado y sumido en una triste etapa. Y por si fuera poco, la reforma cluniacense que llegaba con fuerza desde Francia lo privó de su carácter monástico. • A finales del siglo XI pasó a depender de Roda de Isábena y el obispo Raimundo Dalmacio relanzó el monasterio, designando abad a Bernardo Adelmo, monje de San Victorián. Impulsado por la Orden Benedictina, fue reedificado, aportándole su actual aspecto y consagrado por San Ramón, obispo de Roda el 8 de noviembre de 1123. La fecha que figura en la inscripción de la cripta difiere de esta: 16 de septiembre; pero puede deberse a que se habilitase la cripta consagrándola, como iglesia hasta la conclusión de la principal.

  9. Es en este momento de inicios del XII cuando Alaón tiene su momento de esplendor, dependiendo del mismo muchos de los templos circundantes, que en ocasiones siguen su estética edificativa (Ardanué, Turbiné, Villarué..). La vida monástica continuó de modo ininterrumpido hasta la desamortización de Mendizabal en 1836, quedando relegado su templo a la función iglesia parroquial del lugar de Sopeira. • El abad de Alaón gozaba de gran predicamento, casi episcopal. Y también era diputado del reino de Aragón asistiendo a cortes en Zaragoza "en el noveno lugar a la derecha". Su abad fray Benito Latrás murió asistiendo a cortes el 11 de junio de 1682. Su cuerpo incorrupto fue trasladado a la cripta del monasterio, dando origen a la leyenda del "Cosán" ("El cos santo", o cuerpo santo). Los arrieros que pasaban a la vera del templo, echaban unas monedas por la ventana asegurándose un trayecto sin incidentes por la mediación del "Cosán". Sus restos fueron quemados en la Guerra Civil de 1936, al igual que la talla románica de la virgen y muchas otras cosas de valor. • El cartulario de Alaón es una importante colección documental (327 documentos) de hechos referentes al monasterio y sus posesiones que abarca desde los años 806 y 814 hasta el 1245.

  10. Descripción • Se trata de una iglesia de planta basilical de tres naves, más alta la central, rematada en otros tantos ábsides de tambor. Al exterior, la decoración de los ábsides consiste en un friso de arquillos al modo lombardo, y dos lesenas marginales en cada uno de ellos sobre los cuales y bajo la cornisa, corre otro friso de taqueado. Esta decoración, se extiende asimismo por el exterior de los muros de la iglesia. • La particularidad de este templo es ser un ejemplar de transición entre la forma de hacer lombarda, de amplia implantación en la zona oriental de España, y la nueva corriente que de la mano de Cluny y de la monarquía aragonesa está cuajando en el reino en el momento de su edificación. • Así vemos una convivencia de motivos puramente lombardos como son las arcuaciones ciegas, sillarejos trabajados a maza o frisos de esquinillas (ábside central) con un ajedrezado jaqués "a la lombarda", crismón o decoración escultórica en los capiteles de templo y claustro que le aportan una personalidad propia en el románico aragonés.

  11. Sendos ventanales de doble derrama centran los ábsides. En el central se abre en su base el correspondiente a la cripta que es una sencilla aspillera a ras de tierra (por donde se tiraban los dineros al "Cosán"). • Los hastiales de las tres naves sobresalen de las cubiertas de las mismas y tienen perfil característica de influencia ultrapirenáica y excepcional en el románico español. • La torre edificada sobre el último tramo de la nave norte, es de hechura moderna, así como el gran arco de medio punto que da paso a lo que fueron dependencias monásticas. Por delante de la fachada sur se ubica el cementerio municipal, que a buen seguro está sobre el cementerio original del templo monástico. • A su alrededor, fértiles huertos a la vera del río, continuadores de los que el monasterio necesitó para su sustento.

  12. La portada principal se abre en el cuarto tramo del muro sur (Imágenes 8 a 12 ). Consta de dos arquivoltas de medio punto doveladas que apean en jambas rectas sin intermedio de impostas entre las cuales hay otras dos: la interna con esbozados baquetones y la externa biselada, haciéndose ambas progresivamente más estrechas a medida que se aproximan a los capiteles, para hacer congruente su apeo. Bajo éstos, columnas de fuste liso de nueva hechura (Imagen 5). Es una forma de resumir dos arquivoltas que podemos ver también en la portada norte de salida al claustro en el monasterio navarro de Leyre. • Por fuera de la arquivolta externa hay una dobladura compuesta: la interior de tres filas de taqueado; similar al que decora exterior de muros y ábsides. Tres sillares/dovela armónicamente dispuestos, aportan efecto de trabazón a los adornos descritos, unificándolos. En el que hay sobre la clave, hallamos un crismón trinitario del tipo oscense con sus símbolos en posición ortodoxa (Imagen 10).

  13. El bello efecto de taqueado, con sus juegos de luces y sombras, se logra a base de alternar pequeños sillarejos, rehundiendo uno sin otro y colocando las filas contiguas al tresbolillo. • Estoy convencido de que cuando el arte evoluciona y los canteros aprenden, no solo a colocar piedras de una u otra forma; sino que las modelan a su gusto con maza y cincel, logran trasladar este efecto a un solo sillar alargado, "inventando" el ajedrezado jaqués tallado en bloques que servirán de frisos e impostas a infinidad de iglesias a lo largo de todo el Camino de Santiago. • Pero hay que recordar que aquí estamos en una "interfase". Convergencia de maneras cluniacenses interpretadas por gentes acostumbradas a trabajar al modo lombardo. Es probable que esta se la explicación de este peculiar "ajedrezado lombardo"

  14. Imágenes

  15. Bibliografía • http://www.romanicoaragones.com/2-Ribagorza/990365-Alaon.htm. Texto e imágenes • Google Earth. Imágenes de situación. • http://cuestablanca.religiosasdelasuncion.org/ Escudo de la portada.

More Related