1 / 51

Fotografía misteriosa

Esto es lo que veremos en esta conferencia:<br><br>El Apolo XI en la Luna: la falta de estrellas, las sombras irregulares, la piedra C, la bandera ondulante, una foto realmente trucada, Stanley Kubrick y J.J. Benu00edtez.<br>Los orbes son siempre motas de polvo o condensaciu00f3n de agua: el problema de los flashes, el tamau00f1o del sensor de las cu00e1maras compactas.<br>Cu00f3mo desmontar la locura de la Tierra plana estudiando las circumpolares; el movimiento sobre el eje de la estrella Polar y la estrella del Sur, la fotografu00eda del cielo con larga exposiciu00f3n.<br>Pareidolias: la cara de Marte, las caras de Bu00e9lmez, los aviones del templo egipcio de Abidoss, ectoplamas televisivos, las apariciones marianas del cielo.<br>Cu00f3mo falsificar platillos volantes con la aplicaciu00f3n de fotos OVNICA y FXGURU para vu00eddeo.<br>Las imu00e1genes prohibidas de Google Earth y el mundo de la conspiraciu00f3n. Las limitaciones por seguridad.<br>La falsificaciu00f3n de la Su00e1bana Santa y la tu00e9cnica de la fotografu00eda medieval mediante la Luna Cornata: la cu00e1mara oscura, Roger Bacon, John Herschel, Pseudo-Geber, la alquimia, los nitratos de plata.<br>Los fraudes fotogru00e1ficos de Jaime Maussan; una relaciu00f3n de los mu00e1s conocidos, el evento Be Witness, la momia de Mesa verde.

carlosmesa
Download Presentation

Fotografía misteriosa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA Carlos Mesa inicio>

  2. APOLO XI FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  3. TIEMPO DE EXPOSICIÓN • Las fotos del Apolo XI se tomaron con una cámara con un objetivo Zeiss Planar f-2.8/80 mm y un tele Zeiss Sonnar f-5.6/250 mm. • No aparecen estrellas en las fotografías tomadas desde el transbordador espacial, la estación espacial Mir o la Estación Espacial Internacional. O incluso el primera Apolo XI. La razón es que son demasiado débiles para ser captadas en una imagen fotográfica convencional. Es necesario un tiempo de exposición mayor de 20 segundos, y el tiempo de exposición de las fotografías de las misiones Apolo era de una fracción de segundo. Las fotografías espaciales en las que aparecen estrellas son de larga exposición. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  4. EXPOSICIÓN PROLONGADA • En la Luna podremos ver las estrellas durante el día, pero según como capturemos la fotografía, las estrellas no saldrán en una imagen donde la cámara está graduada para exponer correctamente la superficie lunar o el traje de un astronauta. Ante el blanco de la superficie lunar iluminada por el sol, la cámara de fotografía deberá cerrar el diafragma para obtener un buen grado de detalle. • Las estrellas dejarán de verse en la imagen porque no tuvieron tiempo de dejar su huella en la película: el tiempo de exposición fue demasiado rápido para capturar un luz tenue como la de las estrellas, comparada con la superficie lunar o el traje blanco de un astronauta. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  5. SOMBRAS • Las sombras en la Luna son completamente oscuras, por lo que además, son un obstáculo capaz de ocultar lo que tenemos delante de las narices. La intensa oscuridad de las sombras en la Luna es una de las primeras observaciones de Armstrong luego de dar sus primeros pasos: dificultaban la visión al caminar con la fuente de luz de espalda, hasta el punto de no poder saber con precisión donde dar el próximo paso. • La razón no es otra que la bajísima reflectividad de la superficie de la Luna. De hecho, sólo el 7 % de la luz es reflejada en el suelo lunar, algo que hace que un paisaje irregular confunda por sus proyecciones oscuras, sumado a un cielo completamente negro que contrasta con una luz solar. • Aunque las sombras no llegan a ser totalmente negras, si requieren una pequeña adaptación para corregir nuestra percepción. La luz solar, debe dar directamente a un objeto para verlo con claridad, de lo contrario estaremos muy complicados para tomar una fotografía de un objeto en penumbras. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  6. TERRENO IRREGULAR • Una de las mayores causantes de confusiones acerca de la supuesta falsificación de imágenes, son las sombras que se proyectan en diferentes direcciones. En la Luna, tal como en la Tierra, las sombras podrían variar “en apariencia” su orientación, por la simple razón de encontrarnos en un terreno irregular y ondulado. Las acusaciones sobre sombras diferentes por proyectarse desde distintos puntos de luz no tienen lógica si pensamos que entonces, deberían verse varias sombras por cada objeto, algo que no sucede en ninguna imagen. En misiones posteriores al Apolo, los astronautas tuvieron dificultades a causa de los engaños producidos por las sombras y la irregularidad del terreno. • En ocasiones, los astronautas reportaron situaciones en las que a juzgar por las sombras, intuían que el descenso en alguna pendiente de la Luna era mucho mayor de lo que resultaba una vez que lo atravesaban. Suelos planos que parecían en caída, o hendiduras que parecen mucho más profundas por la oscuridad, las sombras y el relieve jugaron una mala pasada a los astronautas en varias oportunidades. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  7. LA PIEDRA C • Por qué una de las fotografías muestra una roca marcada con la letra «C» mayúscula sobre otra «C» marcada sobre el suelo lunar? • En realidad, la «C» es un pelo introducido durante el revelado, como quedó demostrado en la ampliación de la imagen que realizó el Instituto Lunar y Planetario. ​ La imagen que contiene la «C» no es la original; es una de las muchas copias de cada fotografía. La «C» no aparece en ninguno de los originales de la fotografía; ni tampoco en ninguna de las copias de la fotografía anterior, as16-107-17445, tomada con unos segundos de diferencia, y que muestra la misma roca. Esos pelos o fibras aparecen en otras fotografías, debido al mismo motivo. Una copia de la imagen as11-40-5961 muestra incluso cuatro pelos. • La marca similar que parece verse en el suelo está formada por la sombra de piedras más pequeñas, y se pueden encontrar sombras similares en otras fotografías lunares, que se pueden confundir por pareidolia con objetos reales. Original FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  8. LA BANDERA • ¿Por qué la bandera estadounidense ondea en algunas fotografías y vídeos si no hay viento en la Luna? • En las fotografías se puede observar que la bandera tenía un mástil superior para que permaneciera extendida (ver, por ejemplo, as11-40-5874). Los astronautas movían la bandera al colocarla, y tenía arrugas y ondulaciones por haber estado replegada durante el viaje hacia la Luna, lo que le daba en las fotografías una apariencia que puede confundirse con la de una bandera ondeando. Sin embargo, en los vídeos grabados en la Luna se puede observar que la bandera queda completamente quieta poco después de que los astronautas dejan de moverla, y permanecía así mientras los astronautas no la movieran. Además, el hecho de que en la superficie lunar no haya atmósfera hace que no exista resistencia al movimiento: es por eso que la bandera permanece en movimiento durante un mayor período de tiempo. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  9. RADIACIÓN CÓSMICA • Los astronautas tomaron miles de fotografías, todas ellas perfectamente expuestas y enfocadas. Los rollos de repuesto no fueron afectados por la intensa radiación cósmica sobre la Luna, condición ésta que debió haberlos dañado. Los astronautas lograron ajustar sus cámaras, cambiar los rollos y cambiar filtros con sus trajes presurizados. O al menos eso es lo que se dice. • Muchas de las fotografías tienen defectos: o están desenfocadas o veladas. Las fotografías y los vídeos de los paseos lunares se pueden consultar en el Apollo Lunar Surface Journal: https://www.hq.nasa.gov/alsj/l • Las cámaras fueron modificadas a pedido por el fabricante sueco Hasselblad, para que pudiesen afrontar las condiciones de vacío y radiación que tienen lugar en el espacio. Por otra parte las cámaras llevaban rollos herméticos y al gastarse la película no eran cambiados como se argumenta. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  10. LA FOTO TRUCADA • Hay una foto de Aldrin (no de Amstrong) que fue trucada por la NASA. Sí, como lo oyen. No es que la imagen sea falsa ni nada por el estilo. • En la foto original el horizonte estaba levemente inclinado y no se ve la parte superior de la mochila de soporte vital de Aldrin. En su momento, la NASA -y diversos medios después- consideraron que la foto no era lo suficientemente ‘artística’ y decidieron retocarla, añadiendo parte del cielo negro sobre Aldrin y enderezando el horizonte. También existe una versión modificada ‘sin inclinar’ que ha sido usada profusamente por la agencia espacial en numerosas publicaciones. • Actualmente la NASA intenta siempre que puede usar la imagen original, aunque sea menos vistosa, para evitar conspiraciones. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  11. KUBRICK • Bill Kaysing: antiguo empleado del Departamento de Publicaciones de Rocketdyne​ (empresa contratista de la NASA). Aunque era licenciado en literatura inglesa y no tenía formación técnica, publicó en junio de 1976 el libro “Nunca fuimos a la Luna”, que lo convirtió en el padre de la hipótesis del fraude lunar. • Operación Luna: falso documental francés que especula con la posibilidad de que la llegada del hombre a la Luna por parte del Apolo 11 fuera un monumental engaño encargado por el entonces presidente Richard Nixon, y que las imágenes del hecho fueran rodadas en un estudio por Stanley Kubrick, quien por entonces rodaba 2001, una odisea en el espacio. El «documental» ha sido emitido en varios países el Día de los Inocentes. • Otras teorías de la conspiración lunar. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  12. J.J.BENÍTEZ • En enero de 2004, reveló en Mirlo rojo, un episodio de la serie “Planeta encantado”, que en 1969 Neil Armstrong y Buzz Aldrin habían descubierto en la Luna una base extraterrestre de miles de años de antigüedad y la habían explorado, y que Estados Unidos había destruido después las ruinas con bombas atómicas. • Como prueba, presentó a los espectadores de TVE una película protagonizada por unos supuestos astronautas sobre cuyas imágenes aparecía sobreimpresionada la leyenda “Imágenes inéditas”. Y el periodista decía: “Ésta fue la verdad, la única y secreta verdad. Aquel 21 de julio de 1969, Armstrong y Aldrin se alejaron escasos metros del módulo, filmando esta increíble construcción. Esta película, de 14 minutos, jamás fue difundida por la NASA”. • JJ Benítez encargó esta infografía a Dibulitoon Studio SL, una empresa de animación vasca, para su serie de televisión. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  13. ORBES FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  14. FLASHES Y POLVO • El término orbes (del inglés orb) es el nombre popular dado a anomalías visuales inesperadas que aparecen en fotografías y vídeos; el término técnico es artefacto. Estas anomalías suelen ser redondas y luminosas, y sus causas más habituales son la suciedad en la lente o sensor de la cámara, el efecto retrorreflector de un flash o de luces en alguna partícula en suspensión (polen, gotas de agua, polvo, insectos...) que provoca que la luz reverbere ocasionando aberraciones ópticas. • La aparición de orbes se debe al efecto de backscatter o retrodispersión de los flashes utilizados en cámaras fotográficas, en especial cámaras compactas, que lo tienen demasiado cerca del objetivo. No son más que partículas en suspensión desenfocadas, y su forma es circular debido a la difracción y la forma del objetivo; el fenómeno se produce más fácilmente con las cámaras compactas digitales, que tienen el flash más cerca del ojo de la cámara (más en el eje), mientras que en cámaras réflex SLR los orbes aparecen con mayor dificultad. para el ojo humano. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  15. EL TAMAÑO DE UN FOTOSITO • La intensa luz emitida por un flash reverbera o se refleja en las partículas en el aire (polvo, polen, lluvia), que tienen forma similar a una esfera. Los rayos de luz emitidos por la lámpara afectan a la superficie exterior de las partículas en el lado frente a la cámara, y reflejan una gran parte la ampliación del área de acuerdo con un cono en el que cada haz tiene un ángulo de reflexión igual al doble del ángulo entre el rayo incidente y la normal a la superficie de la partícula. • Dado el tamaño del sensor, el fotosito que capta la luz, o sea la rejilla del panel de abeja, se inunda por completo con estos granos, haciéndolos aparecer. Sin embargo, con una cámara réflex, al ser mayor el tamaño de los fotositos, es difícil que un grano de polvo rellene por completo el mismo, haciendo que no aparezcan. • Para el mundo de la conspiración y el misterio, los orbers son interpretados por algunos como plasmaciones de auras, ángeles, espíritus o energías. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  16. LA TIERRA PLANA FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  17. SE MUEVE SOBRE SU EJE • Como la Tierra gira diariamente sobre su eje, las estrellas parecen girar en trayectorias circulares alrededor de uno de los polos celestes; el polo norte celeste para los observadores en el hemisferio norte o el polo sur celeste para los observadores en el hemisferio sur. Las estrellas alejadas de un polo celeste parecen girar en grandes círculos, las estrellas situadas muy cerca de un polo celeste, parecen girar en círculos pequeños y por lo tanto parece que no tuvieran movimiento diurno. • En el polo norte terrestre, el polo norte celeste está directamente sobre la cabeza, y todas las estrellas que son visibles son todas las estrellas del hemisferio norte celeste y son todas circumpolares. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  18. EL POLO NORTE • El polo norte celeste está localizado muy cerca de la estrella Polar (Polaris o Estrella del Norte), por lo que, desde el hemisferio norte todas las estrellas circumpolares parecen girar alrededor de la estrella polar. • En el ecuador terrestre, este círculo se desvanece a un solo punto - el polo celeste mismo - que se encuentra en el horizonte y, por lo tanto, no hay ninguna estrella circumpolar. Como se viaja al sur del Ecuador ocurre lo contrario. El polo sur celeste parece cada vez más alto en el cielo, y todas las estrellas situadas en un círculo cada vez mayor centrado en este polo son circumpolares. Esto continúa hasta que uno llega al Polo Sur terrestre, donde, una vez más, todas las estrellas visibles son circumpolares. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  19. EL POLO SUR • El término, "estrella del sur" o "estrella polar austral" se refiere a la estrella más cercana al polo sur celeste de la Tierra. Actualmente, a simple vista corresponde a Sigma Octantis. • La técnica para lograr una foto circumpolar es sencilla. Basta con plantar la cámara en un trípode, apuntar con la cámara al cielo en la posición adecuada y dejarla exponiendo el tiempo suficiente para que las estrellas se muevan y ese movimiento que a nuestros ojos pasa inadvertido quede registrado en la cámara. En principio cuanto más tiempo mejor, pero a partir de cinco-diez minutos ya deberíamos poder captar una pequeña estela de estrellas girando en torno a la estrella Polar o estrella del Sur. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  20. LA TIERRA PLANA INVALIDADA • Por descontado, las circumpolares solo se pueden dar si la tierra es esférica y gira sobre el eje de estas dos estrellas, la Polar y la del Sur. Si la Tierra fuera plana, en una superficie plana es imposible que: • 1. Dos partes del cielo giren de forma diferente y un cúmulo de estrellas alrededor de cada una de estas dos partes. • 2. En el caso de que giraran dos cúmulos de estrellas diferentes, llegaría un momento en que ambas partes se solaparían. • 3. Ahora mismo hay una zona del Ecuador en donde no se aprecian estrellas girando, aunque sea en forma de medio disco. En una Tierra totalmente plana habrían circumpolares fraccionadas. • Dicho lo cual, si una teoría es invalidada por una sola prueba, en este caso fotográfica, no hace falta seguir desmontando otras pruebas. Los terraplanistas suelen argumentar otras pruebas, cuando uno de ella es invalidada por completo. Y no es necesario. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  21. PAREIDOLIAS FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  22. EJEMPLOS • La pareidolia es un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible. Una explicación de este fenómeno, conforme al funcionamiento del cerebro, es descrito por Jeff Hawkins en su teoría de memoria-predicción. • Este fenómeno es utilizado en evaluaciones psicológicas, como en el test de Rorschach. • Ejemplos de pareidolia son: • Visión de animales o rostros en la forma de las nubes. • Visión de rostros, de cuerpos humanos u objetos en los perfiles montañosos. • Imágenes de rostros en aparatos o edificios. • Visión de personas o siluetas en el pavimento. • Avistamientos de ovnis, críptidos, fantasmas u otros fenómenos paranormales. • Numerosas figuras religiosas o simplemente humanoides en objetos astronómicos. • Imágenes religiosas en objetos cotidianos (árboles, rocas, plantas). • La llamada Cara de Marte. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  23. LOS AVIONES DE ABIDOS • La inscripción de algunos jeroglíficos (como estos del templo de Abidos) sobre otros más antiguos –tras la pérdida de la pasta de relleno– originan curiosas formas que se asemejan a helicópteros o aviones. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  24. LA CARA DE MARTE • Las sombras de esta montaña en Marte, conocida como "cara de Marte", la hacen parecer a un rostro humano FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  25. LAS CARAS DE BÉLMEZ • Las caras de Bélmez son un fenómeno considerado por los adeptos a la parapsicología como paranormal, que consistió en la aparición de pigmentaciones, identificadas como rostros, calaveras y otras partes del cuerpo en el suelo de una casa ubicada en Bélmez de la Moraleda (Jaén, España), en el domicilio de la calle Real, número 5. Dicho fenómeno empezó a producirse en 1971. • Una vecina de Bélmez, María Gómez Cámara (1919-2004), aseguraba que el 23 de agosto de ese mismo año advirtió en el suelo de cemento de su cocina, mientras cocinaba, una gran mancha con forma clara de rostro humano y salió a avisar a sus vecinas. • En los días siguientes, nuevos rostros que se añadieron al inicial surgieron en el suelo de la cocina y el pasillo de la casa. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  26. ECTOPLASMAS TELEVISIVOS • Carmen Porter e Iker Jiménez muestran, todas las semanas, incontables pareidolias en su programa televisivo “Cuarto Milenio” FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  27. VIRGEN DE GUADALUPE • La Virgen de Guadalupe en el cielo de Tucumán, 2015 FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  28. FALSIFICACIÓN DE PLATILLOS VOLANTES FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  29. OVNIS EN LA FOTOGRAFÍA • Añadir platillos volantes a tus fotos es ahora muy sencillo con alguna aplicación de Android o iPhone. En mi caso suelo utilizar OVNICA (https://ovnica.es.aptoide.com), pero para iPhone es fácil localizar otra, UFO Camera Gold. • Me basta con seleccionar alguna foto de mi galería, que tenga un cielo despejado, luego escojo el platillo volante, cambio sus dimensiones, y hasta el canal alfa para darle esa borrosidad propia de la distancia, que no se vea tan claro. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  30. OVNIS EN VÍDEO • FxGuru nos permite añadir una gran variedad de efectos visuales a nuestras grabaciones, como escenas de acción con explosiones, disparos, meteoritos o de ciencia ficción con robots, alienigenas o naves espaciales. En varias de ellas hay platillos volantes y hasta aterrizajes en la tercera fase. • La aplicación es muy fácil de usar, tan sólo tenemos que seleccionar la escena que queremos grabar, nos dirá el tiempo que durará el efecto y al empezar a grabar nos saldrá unas guías que nos ayudarán a alinear nuestras grabaciones con cada efecto. Gracias a la tecnología exclusiva MotionMatch conseguimos resultados muy realistas al tener en cuenta los pequeños movimientos que hacemos con la cámara mientras grabamos. El resultado es una escena real donde se superpone el efecto especial del platillo volante en movimiento. • https://play.google.com/store/apps/details?id=com.picadelic.fxguru FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  31. IMÁGENES PROHIBIDAS DE GOOGLE EARTH FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  32. CONSPIRACIONES • Los amantes de las conspiraciones tienen un nuevo objetivo sobre el que centrar sus miradas. Hablamos de Google Earth, el servicio de satélite que nos permite visitar el mundo entero desde el ordenador, tablet o smartphone, pero que esconde lugares secretos que se antojan de máxima seguridad. • Algunas imágenes satelitales no llegan a ser accesibles al público por diversas razones. Muchos proveedores de cartografía facilitan capturas de imágenes de la Tierra tales como casas, monumentos, zonas rurales, entre otros. Sin embargo, en algunos casos sólo puede ser vistas una parte; algunas zonas son oscurecidas, difuminadas o trucadas intencionalmente por razones de seguridad nacional. El Capitolio muestra zonas emborronadas FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  33. LIMITACIONES DE SEGURIDAD • En cuanto a su uso global, en Estados Unidos se establece un límite de detalles para mapas aéreos comerciales a 40cm/pixel (hasta el 2015).​ En ocasiones especiales, cada estado no permite mostrar más de lo perceptible; las autoridades de Condado de Westchester pidieron a Google, proveedor de DigitalGlobe, que ocultara áreas potencialmente peligrosas como parques, playas de estacionamiento y zonas costeras por temor a un atentado terrorista. • No obstante, algunas de las áreas al principio no accesibles han sido restauradas, aunque con ciertas modificaciones. Desde el lanzamiento de Google Maps en el 2005 hasta el 2007, la vista aérea de la Casa Blanca y el Capitolio en Washington, D.C. no podían apreciarse con claridad. En las últimas actualizaciones, los detalles de los edificios y exteriores ya son visibles, aunque con tomas desactualizadas o suavizadas. Tundra siberiana FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  34. EL FRAUDE MEDIEVAL DE LA SÁBANA SANTA FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  35. LA CÁMARA OSCURA • El descubrimiento de la cámara oscura es anterior al propio Cristianismo. Aristóteles en el siglo IV a.C ya la menciona, haciendo una descripción del aparato y del fenómeno que le daba sentido: “Los rayos del sol que penetran en una caja cerrada a través de un pequeño orificio sin forma determinada practicado en una de sus paredes forman una imagen en la pared opuesta cuyo tamaño aumenta al aumentar la distancia entre la pared en la que se ha practicado el orificio y la pared opuesta en la que se proyecta la imagen”. • Hablemos de Mo Tze, nacido en el 479 antes de nuestra era común. También conocido como Mozi o Moti. Escribió sobre un conjunto de innovadoras ideas en los campos de la óptica y la mecánica. Realizó experimentos con espejos cóncavos y convexos así como la refracción de la luz en el agua sentando las bases para el estudio de las características físicas de la luz. Entre sus experimentos se encontraron el realizar estenopos en habitaciones oscuras, lo que lo convierte en precursor de la cámara oscura y, por tanto, de la cámara fotográfica. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  36. ROGER BACON • En el siglo XIII Roger Bacon conocía ya el fenómeno de la cámara oscura aunque, probablemente, hasta el siglo XV, no se le dio aplicación práctica como instrumento auxiliar para el dibujo. • Una de las paradojas de la historia de la fotografía tuvo lugar en el siglo VI d. C., cuando el alquimista árabe Abd-el-Kamir descubrió una emulsión fotosensible, que se describe más abajo, según sus palabras: “Cuando la plata es fundida, quedan en el fondo del recipiente unas partículas pequeñas de color plomizo. Si estas partículas se toman y se mezclan con resina animal, se obtendrá una solución espesa que deberá ser vaciada en un recipiente donde la luz no penetre. Luego, en la más completa oscuridad, una plancha metálica podrá ser impregnada de dicha solución quedando lista para registrar los contornos de cualquier objeto que sobre ella se coloque cuando se exponga (la plancha) a los rayos del sol”. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  37. JOHN HERSCHEL • Cuando algunos postulan sobre que la Síndone no se hizo con la técnica de la cámara oscura tienen razón, pues con esa técnica, la proyección se realiza sobre un lienzo, y tiene que existir un pintor que la dibuje. Y cierto, la Sábana Santa no tiene pinturas, ya que hay efectos de la radiación del Sol que indican que se trata de una emulsión fotográfica expuesta al astro solar. • Haciendo historia diré que el astrónomo inglés Sir John Herschel inventó el procedimiento del cianotipo en 1842. Aunque Herschel lo ideó, fue la botánica británica Anna Atkins, la que lo puso inmediatamente en práctica. Atkins publicó una serie de libros documentando helechos y otras plantas, cuyas ilustraciones eran copias azuladas o cianotipos. Por su serie British Algae, de 1843, Anna Atkins es considerada como la primera mujer fotógrafa. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  38. LUNA CORNATA • De su mezcla resulta una solución acuosa fotosensible, que se utilizaba para recubrir un material (normalmente papel). Una imagen positiva se produce exponiéndola a una fuente de luz ultravioleta (como la luz solar) con un negativo. La luz ultravioleta reduce el hierro(III) a hierro(II). A esto le sigue una reacción compleja del hierro(II) con ferricianuro. El resultado es una sustancia insoluble al agua, de color azul (cian) (ferricianuro ferroso) conocido como azul Prusia o Turquesa. • Este principio, al que llamamos cianotipo se conoció en la Edad Media y fue usado por los alquimistas sobre telas, siendo Abd-el-Kamir su descubridor en el siglo VI. Posteriormente se usarían telas con nitrato de plata, siendo este procedimiento conocido como Luna Cornata. • En conclusión, unos calcos con Jesús dibujado, y otras partes del cuerpo de un crucificado, según las modas medievales, serviría para colocarlos sobre un lienzo con nitratos o yoduros de plata, para que las partes expuestas al Sol (las que dejaran traspasar los rayos del Sol) generarán un negativo. Así de fácil. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  39. LA FOTOGRAFÍA MEDIEVAL • Esta técnica conocida por Roger Bacon hizo que la propia iglesia condenara estas prácticas, escondiendo todo lo relacionado con este procedimiento, para que no se hiciera público. • Aquí te explico los pasos a seguir para realizar una fotografía medieval, usando el betún de Judea. Se puede sustituir por nitrato, yoduro o cloruro de plata, que ya se conocía durante la Edad Media. • Paso 1. Se disuelve el betún de Judea en polvo en la esencia de lavanda. Por medio de un secado al calor, se obtiene un barniz brillante de color bermejo. Se desparrama esta solución en una capa fina sobre un soporte (vidrio, piedra, cobre, estaño, plata, por ejemplo). • Paso 2. Se expone la placa así emulsionada en el soporte. • Paso 3. Después de la exposición (o dibujo con calco y partes transparentes), ninguna imagen resultaba visible. Se sumerge entonces la placa en un baño de esencia de lavanda diluido, que disolvía las partes que no habían recibido la luz. La imagen obtenida será un negativo. • El tiempo de exposición era de varios días a pleno Sol. • Paso 4. Para obtener un positivo se podía obtener con vapores de yodo, obteniendo una imagen positiva sobre plata. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  40. PSEUDO-GEBER • Pseudo-Geber (“Falso Geber”) es el nombre asignado por estudiosos modernos a un alquimista europeo anónimo nacido en el siglo XIII (y a veces identificado con Pablo de Tarento ), que escribió libros de alquimia y metalurgia en latín, bajo el seudónimo de “Geber”. • “Geber” es el nombre acortado y latinizado de Jābir ibn Hayyān, un alquimista islámico del siglo noveno. En Europa, a partir del s. XIV y durante buena parte de la Edad Moderna, se asumió que “Geber” era Jabir ibn Hayyan y que los libros de “Geber” había sido traducidos del árabe. • Los libros que componen el denominado “Corpus de Pseudo-Geber” (o el “Corpus de Geber latino”) fueron publicados por diversas imprentas a lo largo de la primera mitad del siglo XVI. No obstante, antes de la invención de la imprenta, habían circulado ampliamente en forma de manuscritos. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  41. ALQUIMIA • Durante mucho tiempo se asumió que el corpus de Pseudo-Geber había sido traducido del árabe durante la Edad Media y el Renacimiento. Esta suposición fue desmentida en el siglo XIX por los estudios de Hermann Franz Moritz Kopp, Ferdinand Höfer, Marcellin Berthelot y Edmund Oscar von Lippmann. En primer lugar, no existen ejemplares de estas obras en árabe. Además, aunque el corpus está claramente influido por escritores árabes medievales, en especial por Al-Razi, no guarda una especial relación con ninguno de los trabajos del auténtico Geber. • La fecha estimada para los primeros cuatro libros que componen el corpus es 1310, y no podrían datarse mucho antes, ya que no se ha encontrado ninguna referencia a la Summa Perfectionis antes del año 1300. Por ejemplo, no aparece mencionada en las obras del siglo XIII de Alberto Magno y de Roger Bacon. Los contenidos del corpus reflejan, por consiguiente, el estado de los conocimientos alquímicos que había en Europa en torno a 1300. Como J. C. Brown señala, en la obra de Pseudo-Geber aparecen conceptos y sustancias que no se conocen en los textos alquímicos árabes de la época y que sólo empiezan a aparecer en los textos alquímicos latinos a partir de finales del s. XIII y comienzos del s. XIV. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  42. NITRATO DE PLATA • Es el caso del nitrato de plata, que había aparecido por primera vez poco antes, en el s. XIII, en los escritos de Alberto Magno. Más aún, hay sustancias que aparecen por primera vez en la historia de la Humanidad en el corpus de Pseudo-Geber, como sucede con el aqua regia, una mezcla de ácido nítrico y ácido clorhídrico, o con el nitrato de plata. • En la actualidad, la práctica totalidad de la comunidad científica acepta que el autor que se esconde detrás de Pseudo-Gener es latino y no árabe. • ¿Alberto Magno? ¿Roger Bacon? ¿Pseudo-Geber? Tres alquimistas que usaban el nitrato de plata (cuyo nombre alquímico era Luna Cornata) para realizar fotografías medievales con cámara oscura. ¿Cuál de ellos fue el falsificador de la Sábana Santa? FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  43. LOS FRAUDES DE JAIME MAUSSAN FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  44. JAIME MAUSSAN • Jaime Maussan nació el 31 demayo de 1953 en la ciudad de México y es conocido por su espacio televisivo "Tercer Milenio" sobre temas de parapsicología y OVNIs. • Maussan es muy polémico por su enorme cantidad de fraudes. Vamos a enumerar sólo los fraudes fotográficos en los que ha intervenido. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  45. RELACIÓN DE FRAUDES • La nave que dijeron Garrido y Maussán acompañaba al cometa Hale Bopp. • Avistamiento de un OVNI (Venus) durante el eclipse de julio 11 de 1991 • Las fotografías falsificadas de Carlos Díaz Martínez y su tripié extraterrestre. • ¿OVNI o GALAXIA? ...se trataba de la GALAXIA del Sombrero o M104. • El fraude de las fotografías y películas de Billy (Eduard) Meier. • Las fotografías y videos falsificados de Arturo Robles Gil. • El extraterrestre de Metepec de Sara Cuevas Tornell. • El disco extraterrestre del Spirit. • El mensaje de crop circle y pintura rupestre en Uzbekistán • El OVNI de las Torres Gemelas de New York del año 2000, que era una campaña viral del canal Sci-Fi y que Maussan tomó como cierta. • El mensaje "en hebreo" en las faldas del volcán Popocatépetl. • Las fotos trucadas del caso "Álamo" • La figura humanoide en una fotografía de la sonda "Spirit" en Marte • El OVNI de Alvin, Texas de Mario Ruíz FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  46. BE WITNESS • El 5 de mayo de 2015 Jaime Maussan, presentó en el Auditorio Nacional de México una diapositiva de un supuesto ser de otro planeta, corroborando la existencia de vida en otro planeta, así como la presencia de extraterrestres en nuestro entorno, en el evento llamado Be Witness. • En el foro más importante del país, localizado en Paseo de la Reforma, el famoso y controvertido periodista, reunió a una serie de supuestos “expertos” militares e investigadores que no dudaron en señalar que la fotografía analizada se trataba de un ente que murió cuando su nave espacial se estrelló en Roswell, Nuevo México, en 1947. • Al Auditorio Nacional, asistieron más de seis mil personas, dejando una importante ganancia económica. • En las pantallas apareció la imagen de una criatura gris, con una cabeza exageradamente grande, heridas de disección y una pierna amputada. Maussan mostró unas transparencias Kodachrome que fueron almacenadas en una caja de madera por mas de diez años, propiedad de un prospero matrimonio formado por Bernerd Ray y Hilda Blair y que habrían sido tomadas entre 1947 y 1949. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  47. LAS DECLARACIONES • Mencionó Jaime Maussan que por más esfuerzos realizados, no se pudo descifrar lo que decía la placa que estaba a los pies del ser en la fotografía. • Jaime Maussan afirmaba que las imágenes tenían que ser reales porque el boceto de la imagen extraterrestre no existía en el momento en que la foto fue tomada. • “(Estas fotos) muestran a la raza humana, más allá de cualquier duda, que las visitas extraterrestres son una realidad. Es por ello que la presentación de dos transparencias, donde un ser con características no humanas puede verse, es muy importante. Estas fotos han sido fechados por expertos durante un período, cuando no existía el modelo del arquetipo extraterrestre que conocemos hoy”. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  48. LA MOMIA EXTRATERRESTRE FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  49. LA MOMIA DE MESA VERDE • La fotografía era, en realidad de Mesa Verde National Park / Montezuma’s Castle National Park – S. L. Palmer collection, o sea la momia de un niño. • El ser en cuestión correspondía a la momia encontrada en el sitio arqueológico de Montezuma Castle en la Mesa Arizona tomada entre la década de 1950 y 1960, encontrada en la cornisa frente al segundo piso del Castillo de Montesuma en las excavaciones de 1896 realizadas por Mr. S. L. Palmer en compañía de en compañía de Richard Wetherill. • Debido a una ley que pide devolver a las tribus los restos de sus ancestros que están en los museos, en los 90, la momia del niño fue entregada para ser enterrada en algún cementerio nativo. FOTOGRAFÍA MISTERIOSA

  50. CONTACTAR CON EL AUTOR Web empresarutas:www.planetainsolito.esBlog: www.carlosmesa.com

More Related