1 / 138

“MÓDULO DE IDENTIFICACIÓN DEL PIP”

Curso Especializado “Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Residuos Sólidos Municipales”. “MÓDULO DE IDENTIFICACIÓN DEL PIP”. 2. ETAPAS DEL PERFIL. üü. Resumen Ejecutivo ASPECTOS GENERALES IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN y EVALUACIÓN CONCLUSIONES ANEXOS. üü. üü. 3.

Download Presentation

“MÓDULO DE IDENTIFICACIÓN DEL PIP”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso Especializado “Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Residuos Sólidos Municipales” “MÓDULO DE IDENTIFICACIÓN DEL PIP”

  2. 2 ETAPAS DEL PERFIL üü • Resumen Ejecutivo • ASPECTOS GENERALES • IDENTIFICACIÓN • FORMULACIÓN y EVALUACIÓN • CONCLUSIONES • ANEXOS üü üü

  3. 3 CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. ASPECTOS GENERALES 2.1 NOMBRE DEL PROYECTO 2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA 2.3 PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS 2.4 MARCO DE REFERENCIA

  4. 4 CONTENIDO 3. IDENTIFICACIÓN 3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS 3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO 3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

  5. 1. RESUMEN EJECUTIVO Es una síntesis del estudio del perfil y contempla los siguientes aspectos:

  6. 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. ASPECTOS GENERALES Elementos a considerar: A. NATURALEZA B. TIPO DE SERVICIO C. LOCALIZACION

  7. AMPLIACIÓN:Aumento de la capacidad prestadora de un servicio existente. MEJORAMIENTO: Aumento de la calidad de un servicio existente. REHABILITACIÓN: Recuperación de la capacidad prestadora de un servicio a su condición inicial (ocurrencia de un desastre) A. TÉRMINOS PARA DEFINIR LA NATURALEZA DE LA INTERVENCIÓN

  8. B. TIPO DE SERVICIO Considerar la cobertura del servicio y su situación, partiendo de un análisis integral: aspectos de manejo relativos al almacenamiento, barrido, recolección, transporte, reaprovechamiento, transferencia, tratamiento y disposición final, y aspectos de gestión institucionales, financieros, económicos, ambientales y de participación de la población. Situación del Servicio ¿Es incorrecto formular perfiles que atiendan sólo una etapa del servicio?..........

  9. B. TIPO DE SERVICIO En función de la situación del servicio se identifican las etapas requieren intervención.

  10. C. LOCALIZACION La identificación y localización geográfica, de acuerdo con el área de influencia del proyecto, precisando la región, provincia, distrito y centros poblados a ser beneficiados. PERU-ICA ICA-PISCO PROVINCIA DE PISCO

  11. CONSIDERAR LO SIGUIENTE….. • El título definitivo es establecido al concluir el proyecto, porque durante el desarrollo del mismo se puede ir precisando el alcance y grupo de beneficiarios del proyecto, entre otros aspectos.

  12. CONSIDERAR LO SIGUIENTE….. • El nombre debe ser consistente con el objetivo central que el proyecto busca alcanzar.

  13. CONSIDERAR LO SIGUIENTE….. • Precisar cuál es la población especifica que será beneficiaria del proyecto: • Población Urbana • Población Rural • Centros Poblados

  14. 2.1 NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES naturaleza servicio EN LAS CIUDADES DE PISCO, SAN ANDRÉS, SAN CLEMENTE, PARACAS Y TÚPAC AMARU. localización • Región: ICA • Provincia: Pisco • Distritos: Pisco, San Clemente, San Andrés, Tupac Amaru y Paracas PROVINCIA DE PISCO

  15. 2.2. UNIDAD FORMULADORA • Unidad Formuladora (UF) • Entidad encargada de formular el estudio de preinversión. • Debe estar registrada en el Banco de Proyectos del SNIP. • Ej. Unidad de Proyectos y Obras de la Municipalidad de Pisco.

  16. 2.2. UNIDAD EJECUTORA • Unidad Ejecutora (UE) • Entidad encargada de elaborar el expediente técnico y ejecutar el PIP. • Debe estar registrada en la Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP).

  17. 2.3 PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Mapeo de actores: identificar los actores y su rol respecto al PIP. • Identificación y registro • Funciones • Roles • Metodología para incluirlos en el PIP

  18. 2.3 PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS – MATRIZ

  19. CONSIDERAR LO SIGUIENTE….. • La matriz es elaborada a lo largo del proyecto, a medida que se establezcan alternativas como la ubicación del relleno sanitario, entre otros aspectos.

  20. 2.4 MARCO DE REFERENCIA • Lineamientos de Política Sectorial-Funcional: • Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314) y su Reglamento (D.S. 057-2004-PCM) y Modificatoria (DL 1065): • “Desarrollar acciones de educación y capacitación para una gestión de residuos sólidos eficiente, eficaz y sostenible; Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos; fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos, etc.” • Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972): • “Las Municipalidades tienen la función de administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, cuando este en capacidad de hacerlo.” • Ley que regula la actividad de los recicladores (Ley 29419) y su Reglamento (D.S. 005-2010-MINAM): • “El Estado reconoce la actividad de los recicladores, promueve su formalización e integración a los sistemas de gestión de residuos sólidos de todas las ciudades del país, a través de la DIGESA, el MINSA y las Municipalidades Provinciales y distritales.”

  21. Articulación con los lineamientos de Política Local: Plan de Desarrollo Local Concertado Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia (PIGARS) Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito. Lineamientos de Política Sectorial y Territorial: Función 17: Medio Ambiente Programa 039: Medio Ambiente Sub – Programa 084: Control de la contaminación Sub – Programa 0086: Limpieza Pública 2.4 MARCO DE REFERENCIA

  22. CONSIDERAR LO SIGUIENTE….. • En el Marco de Referencia, es preciso indicar que el proyecto debe sustentarse y apoyarse con las políticas de desarrollo local, y que estén relacionadas con la temática de intervención del proyecto.

  23. 3. IDENTIFICACIÓN

  24. 3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION ACTUAL ¿Qué buscamos con un diagnóstico? Entender las condiciones actuales para poder definir el problema relacionado al servicio del manejo de residuos sólidos que se brinda en una determinada comunidad o localidad y plantear alternativas adecuadas para la solución. Hay que analizar también los procesos que han generado las condiciones actuales, así como saber las tendencias a futuro.

  25. 3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

  26. a) Área de influencia DEPARTAMENTO: PUNO PROVINCIA: AZANGARO DISTRITO: STGO. DE PUPUJA

  27. a) Área de influencia* Nos debe permitir conocer: • Características geográficas, físicas, biológicas: • Características climáticas • Recursos hídricos * Si existiese la ZEE o el Plan de Ordenamiento Territorial, deben considerarse como instrumento base para el diagnóstico.

  28. a) Área de influencia* • Características geográficas, físicas, biológicas: • Tipos de suelo, relieve • Cercanía a Áreas naturales protegidas, • Especies de flora y fauna protegidas , en peligro, etc. * Si existiese la ZEE o el Plan de Ordenamiento Territorial, deben considerarse como instrumento base para el diagnóstico.

  29. a) Área de influencia • Características socioeconómicas y culturales: • Tasa de crecimiento poblacional (urbana, rural) • Índice de pobreza • PEA, Principales actividades económicas

  30. a) Área de influencia • Características socioeconómicas y culturales: • Morbilidad, Mortalidad, Desnutrición • Tasa de analfabetismo

  31. a) Área de influencia • Características socioeconómicas y culturales: • Tipo de vivienda, agua y desagüe, electricidad • Comunicaciones: vías terrestres, telefonía, etc. • Turismo, festividades (religiosas, comerciales, etc.)

  32. a) Área de influencia • Análisis de Peligros: • Potenciales: si un peligro podría impactar sobre las infraestructuras existentes o sobre las consideradas en el proyecto, durante la vida útil. • Desastres (naturales, socionaturales, antrópicos) ocurridos: sismos, inundaciones, huaycos, incendios forestales, contaminación de aguas, etc.. • Características de los peligros: severidad (Intensidad), recurrencia (periodicidad), área de impacto.

  33. 34 a) Área de influencia RIESGOS EN LA ZONA DE ESTUDIO • PELIGROS HISTORICOS EN LA ZONA • PUNTOS CRITICOS EN LA ZONA • ZONAS Y RUTAS VULNERABLES VINCULADOS AL SERVICIO • CAPACIDAD DE RESPUESTA • RIESGOS PRESENTES PARA LA OPERCION DEL PROYECTO

  34. a) Área de influencia - Ejemplo • CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, FÍSICAS, BIOLÓGICAS: • Clima: frío – seco • Rango de temperaturas al año: -5º a 18º • Altitud: 4391 msnm • Suelo: apto para cultivos diferentes • Hidrología: riachuelo denominado Mucra y los ríos Azángaro (pasa por el límite con distrito de Arapa) y el rió Pucara( pasa por limite con el mismo distrito).

  35. a) Área de influencia - Ejemplo • CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES: • Tasa de crecimiento: 2.3% • Índice de pobreza: 1.62. • Población Rural: 17,90% • PEA Sin Profesión: 84,48 % • Desnutrición Crónica: 31,48% • Tasa de analfabetismo: 9.35%. • Vivienda con Techo Precario: 38,14% • Vivienda Sin Red Agua Potable: 45,86% • Vivienda Sin Servicio Eléctrico: 32,97% • Principal actividad econó.: Comercio por menor: 23% • 2 Fiestas patronales al año: Fiesta de las cruces (Mayo) y Vírgen de la Asunción (Agosto). • Organización de la sociedad civil: Comité de Vasos de leche, DIRESA, etc.

  36. a) Área de influencia - Ejemplo • ANÁLISIS DE PELIGROS: • Zona sísmica: terremoto de 7.8º ocurrido en Agosto 2009. • Zona inundable: inundaciones constantes ocurridas en el periodo de lluvias y napa freática a menos de 1 metro de profundidad. • Zona con alto riesgo de huaycos: laderas deforestadas y huaycos ocurridos en los últimos 3 años.

  37. b) Diagnóstico del Servicio GENERACION: Se refiere a la cantidad de residuos/día: RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS + RESIDUOS SÓLIDOS NO DOMICILIARIOS = RESIDUOS MUNICIPALES ¿CÓMO SE DETERMINA LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES? Con ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN de: Residuos sólidos domiciliarios Residuos sólidos no domiciliarios

  38. DESARROLLO DE UN ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

  39. PASOS PARA LLEVAR A CABO UN ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS Acciones previas Cálculo de número de muestra Selección de la muestra (viviendas) Logística para llevar a cabo el estudio Trazo de la ruta de recolección Capacitación y preparación de los materiales a utilizar en el estudio Registro de las viviendas y Encuesta Entrega y Recojo de bolsas de la muestra Recolección y Transporte de la muestra Determinación de la generación per cápita Determinación de la Densidad Determinación de la Composición Determinación de la Humedad

  40. h D RESUMEN DE ACTIVIDADES DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. Acciones Primarias 2. Calculo de número de muestra 3. Selección de la Muestra 4. Logística 8. Entrega y Recojo de Bolsa 6. Capacitación 5. Trazo de Ruta 7. Registro de Viviendas Número de vivienda Dirección Cantidad de habitantes 10, 11, 12 y 13. Determinación GPC, Densidad , Composición y Humedad 9. Recolección y Recojo de la Muestra

  41. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE PISCO

  42. DISTRITOS Población Urbana (Año 2003) Generación per cápita (kg/hab-día) Generación de residuos sólidos domésticos (TM/ día) Pisco 64 824 0,61 39,54 Paracas 948 0,39 0,37 San Andrés 14 862 0,74 11,00 San Clemente 17 398 0,38 6,61 Tupac Amaru Inca 12 887 0,38* 4,59 Total 110 919 0,56 62,11 RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE PISCO Generación de residuos sólidos domésticos por distritos

  43. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE SAN MIGUEL Densidad de residuos sólidos. Humedad de residuos sólidos. Composición de residuos sólidos. Un ejemplo:

  44. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE SAN MIGUEL Composición de residuos sólidos domiciliarios:

  45. 46 ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SÓLIDOS NO DOMICILIARIOS GPE (Generación por establecimiento): Kg / establ. / día Composición: % Densidad: Kg / m3 INSTITUCIONES RESTAURANTES COMERCIO MERCADOS COLEGIOS BARRIDO HOTELES

  46. DESARROLLO DE UN ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

  47. Identificación catastral de la zonificación comercial Identificación de la frecuencia de recojo en áreas comerciales Selección del personal que hará la caracterización. Coordinación con los encargados del área del servicio y las autoridades correspondiente para realizar el estudio. Pasos para llevar a cabo un estudio de caracterización de residuos sólidos comerciales

  48. Tomar en cuenta el EPP (equipo de protección personal) como el uniforme, guantes de goma, anteojos de protección, mascarilla provisto de filtros para gases y polvo, casco de seguridad, botas. • Proveerse de los equipos como: • Bascula de piso, Bolsas de polietileno, Palas curvas, materiales de campo como formatos para el registro de datos. Pasos para llevar a cabo un estudio de caracterización de residuos sólidos comerciales

  49. Vaciar los residuos del vehículo de recolección. Realizar el método de cuarteo en una muestra representativa por ocho días. Separe los componentes del último montón y determinar la generación per cápita, densidad y composición física, similar a lo que se aplica en la caracterización de residuos domiciliarios. Pasos para llevar a cabo un estudio de caracterización de residuos sólidos comerciales

More Related