1 / 60

UNIVERSITAT PER A MAJORS SEGUNDO CICLO

Espacios naturales de la provincia de Castellón. UNIVERSITAT PER A MAJORS SEGUNDO CICLO. PROGRAMA. 1. Los espacios naturales protegidos 2. Penyagolosa 3. El Desert de les Palmes 4. La Serra d’Irta 5. La Tinença de Benifassà 6. La Serra d’Espadà 7. El Prat de Cabanes 8. Columbretes

bly
Download Presentation

UNIVERSITAT PER A MAJORS SEGUNDO CICLO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Espacios naturales de la provincia de Castellón UNIVERSITAT PER A MAJORS SEGUNDO CICLO PROGRAMA 1. Los espacios naturales protegidos 2. Penyagolosa 3. El Desert de les Palmes 4. La Serra d’Irta 5. La Tinença de Benifassà 6. La Serra d’Espadà 7. El Prat de Cabanes 8. Columbretes 9. Calderona Dr. Javier Soriano Martí Área de Geografía Humana www.agh.uji.es - fsoriano@his.uji.es Todas las fotografías se han extraído de la página web de la conselleria de Medi Ambient (www.gva.es), salvo indicación expresa en sentido contrario.

  2. Un paisaje sagrado • La historia, la austeridad del territorio montano, su secular aislamiento, la belleza del entorno natural, el silencio, el agua visible (ríos, embalse) o invisible (acuíferos, balmas, cuevas) con sus fenómenos cársticos y el misterio asociado... • El monasterio más antiguo del país... • Todo invita a pensar en un paisaje sagrado.

  3. Topografía agreste • El abrupto relieve de este macizo, fruto de la confluencia de sistemas montañosos con diferente orientación. • Y también por la proximidad al mar, que provoca fuertes pendientes.

  4. Nieve frecuente • Las nevadas cubren con relativa frecuencia estas tierras. • Un manto blanco aporta aliciente extra a estos paisajes. Foto: Jordi Maura

  5. Una fauna emblemática Una de las mejores reservas de la biodiversidad del continente europeo (Lacarra y Sánchez, 1995: 82).

  6. Un parque TRIFINIO • La leyenda dice que en tiempos de la dominación islámica los tres reyes moros de Zaragoza, Tortosa y Valencia celebraron una comida en la cima y cada uno se sentó en su territorio. • El abad de Santa Maria de Benifassà puso allí el escudo de armas del monasterio. • Al norte de Fredes está el tossal del Rei (1.351 m.), el punto de encuentro entre Aragón, Catalunya y el País Valencià.

  7. Radiografía previa • El parque se declaró en mayo de 2006. • Abarca unas 5.000 hectáreas, pero 26.000 ha. se incluyen en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN). • También es LIC y ZEPA. Foto: Antonio Pradas

  8. Topónimo muyposesivo • Tenencia significa posesión, territorio propiedad de… • El monasterio de Santa María de Benifassà, auténtico señor feudal de estas tierras desde 1233 a 1835. • Y por ser siete municipios de su titularidad (la Pobla de Benifassà, Coratxà, Boixar, Fredes, el Ballestar, Bel y Castell de Cabres), recibe el nombre de Setena. • Generaciones de abnegados pobladores han modelado unos paisajes grandiosos.

  9. Qué vamos a tratar • Una tierra de difícil relieve • Un clima duro • Agua visible vs agua invisible • Una flora única • Una fauna única • Un poco de historia • Un monasterio único • Un rico patrimonio Foto: Jordi Maura

  10. Un relieve de altos vuelos • Relieve abrupto, enérgico y que forma una especie de laberinto natural (Cebrián, 2001: 15). • Esto se debe a una singularidad geológica: la fusión de los ejes catalanes (la continuación de las Cordilleras Costero Catalanas, con orientación NNE-SSW) y los ibéricos (orientación NW-SE). Fotos: Jordi Maura

  11. Estas tierras se formaron por la tectónica subtabular (muelas o montañas con cumbre plana) y sierras de plegamiento. Los agentes externos (erosión y crioclastia) modelan posteriormente la roca calcárea del Jurásico y el Cretácico. Foto: Jordi Maura Muelas vs pliegues

  12. Los escarpados relieves han configurado el portell de l’Infern, un paso rocoso cuyo nombre, curiosamente, alude a las dificultades de acceso en invierno, cuando la nieve y el cierzo convierten el camino en un infierno... ¡helado! Estas sierras, en definitiva, deben su carácter abrupto a que se depliegan entre los 400 m. de las cotas más bajas y las cimas, que sobrepasan los 1.300 m de altitud. La puerta del infierno

  13. «Quando de aquella altura en donde estaba se registran los montes, los barrancos y la profunda situación del Monasterio, parece que para llegar al mar deben ser cortas las cuestas y caminos; mas no es así. Para salir de aquel desierto se baxa por espacio de dos horas y media (…) Y se camina siempre por las gargantas de los montes que la multitud de árboles y arbustos van estrechando hasta dexar solamente sendas muy angostas» (Cavanilles, 1795: 5). Descripción certera

  14. Los ríos han sido fundamentales para dar forma a las montañas: han vaciado por la base buena parte de estos relieves para generar agrestes aristas rocosas. Tras el hundimiento tectónico de la franja litoral (Pleistoceno), se activó la erosión remontante y la consiguiente excavación de los lechos fluviales, por lo que los cauces de ríos y barrancos acaban completamente encajados. La erosión remontante

  15. Así lo vio Cavanilles «La furia con que baxan las aguas quando llueve, se descubre en el profundo cauce que han excavado con el tiempo, y en los enormes cantos que han arrastrado; pero el testimonio mas auténtico es el monumento que se ve en los estrets del Ballestar. Seguian aquí los montes hasta formar una sola masa con los de Bel, haciendo una barrera impenetrable; pero al paso que se alteró el recinto de la Pobla, quedando honduras lo que en otro tiempo serian cerros elevados ó montes, se iba profundizando el cauce de la rambla, atropellando y venciendo obstáculos las aguas. No pudiéron estas vencer los que presentaba el monte entero, y atacando las partes ménos fuertes se abriéron paso por una estrecha y tortuosa garganta de mas de mil toesas, cuyos muros casi perpendiculares resistiéron al ímpetu y fuerzas de las corrientes, y en partes tendrán 200 pies de altura» (Cavanilles, 1795: 3)

  16. Abundantes saltos • El desnivel es salvado por ríos y barrancos con abundantes saltos o cascasas. • El Salt de Fredes (o de Robert) es el más conocido.

  17. Foto: Jordi Maura Un clima ENDURECIDO • Clima mediterráneo típico de la montaña. • Creciente CONTINENTALIZACIÓN en el aspecto térmico (verano corto, invierno largo). • Lluvias relativamente generosas y relativamente regulares durante el año. • Es uno de los climas más fríos y lluviosos de todo el País Valencià.

  18. ¿General invierno? • El mes con temperaturas más altas nunca es agosto, sino julio, ya que el verano se recorta significativamente con la altitud. • En Fredes, por ejemplo, solo dos meses superan los 18ºC (24 o 25 grados de julio y agosto). Foto: Jordi Maura • El invierno es entre 4 y 6 grados más frío que en Castellón. • Es una estación larga (llega a superar los seis meses, medio año) y dura. • La nieve aparece casi todos los años.

  19. Mejor en casa • La nieve puede dejar incomunicados algunos pueblos y hacer inviable el tránsito por las principales carreteras. • En Coratxà, por ejemplo, la carretera muere y nace allí. Foto: Jordi Maura

  20. Foto: Jordi Maura Arrimar el hombro • Els Establiments de la vila del Boixar, en su Rubrica de anar obrir los camins se precisa que «tot vehi sie tengut de anar a obrir los camins en temps de neus, un hom de cada casa». • Había que colaborar en la limpieza de caminos en caso de nevada, ya que en caso contrario la multa era de 12 diners, a repartir entre el abad (un tercio) y el ayuntamiento (dos tercios).

  21. Hechodiferencial En la Pobla caen 333 mm anuales más que en Castelló y prácticamente no hay meses secos: 1,5 meses en la Pobla y 2,5 en Fredes (4 en Castellón). Foto: Jordi Maura

  22. Foto: Jordi Maura No llueve más en otoño • Las precipitaciones más abundantes no son en otoño (lo habitual en todo el mundo mediterráneo levantino), sino en la primavera. • La estación con menos pluviosidad sí es el verano, pero con registros superiores a Castellón: Fredes recoge 111,8 mm, la Pobla registra 102,9 y la capital de la Plana se queda con 60,3 mm. • Lluvia anual respectiva: 714, 770 y 437 mm.

  23. Foto: Jordi Maura Agua visible • El río Sénia apenas alcanza un caudal de 1 m3/seg antes de ser regulado por el embalse de de Ulldecona. • Sufre preocupantes estiajes y también violentas crecidas, como la de 1957, cuando el río llegó a registrar 84 m3/seg de caudal. • Tiene aproximadamente 49 kilómetros y una cuenca de 238 km2. Es considerado uno de los ríos autóctonos valencianos secundarios.

  24. Foto: Jordi Maura Un embalse multiusos • En 1959 empieza la construcción del embalse de Ulldecona para evitar los impactos de las crecidas del río Sénia y, sobre todo, almacenar agua de riego. • La comunidad de regantes de Ulldecona la principal destinataria de sus aguas. • Las obras acaban el 1 de enero de 1967. • 58 metros de altura y 167 metros de longitud. • Genera un gran impacto visual (POSITIVO y negativo), así como muchos beneficios: riego, pesca, uso deportivo y lúdico, etc.

  25. Foto: Jordi Maura Fuertes contrastes • 11 hm3 de cabida y 65 hectáreas de superficie. • Permite luchar contra la tiranía de las lluvias, aunque el año 2000 se quedó prácticamente seco y se rellenó en solo 24 horas (Cebrián, 2001: 23). • El caudal de avenida previsto es de 167 m3/seg y la capacidad de evacuación de agua, de 57,050 m3/seg.

  26. Molí l’Abat (II) • El molino del Abad (del monasterio de Benifassà), además de conservar los restos de un antiguo molino hidráulico harinero, también es un centro de restauración y recreativo. • La navegación es posible en el embalse de Ulldecona... si la cantidad de agua almacenada es suficiente. Fotos: Antonio Pradas

  27. Agua invisible • La naturaleza caliza del roquedo de la Tinença provoca que buena parte del agua superficial se infiltre y, por tanto, no sea visible. • Por eso, en parte, no abundan los ríos. SÍ LAS FUENTES. Fotos: Jordi Maura

  28. Ejemplares únicos de la flora • Abundantes bosques de pino carrasco (baja y media montaña), laricio y silvestre (media y alta montaña), carrascales, robledales valencianos y bosques de ribera. • Máxima protección, con 12 microrreservas de flora que intenta conservar especies endémicas como la carnívora grasilla tortosina (Pinguicula dertosensis) o la arenaria (Arenaria conimbricensis).

  29. Ya en Catalunya El faig pare (Fagus sylvatica) y el pi de les dotze branques (Pinus nigra) Foto: Antonio Pradas

  30. La fageda del Retaule • El elemento más notable es la presencia de uno de los hayedos (Fagus sylvatica) más meridionales de la península Ibérica. • Está ya en tierras catalanas, en el barranco del Retaule, en el parque natural dels Ports (Tarragona). • La aparición del haya en estas latitudes, junto a otras especies relícticas como el arce, eltilo o el tejo, que son plantas datadas ya en la era Secundaria, supone un milagro de la naturaleza.

  31. UN AUTÉNTICO MILAGRO Foto: Antonio Pradas

  32. El Boixar • El boix o boj (Buxus sempervirens) da nombre a uno de los pueblos de la Setena. • Es un arbusto muy utilizado en jardinería.

  33. Palmito… en la Tinença Los abundantes y diversos microclimas y topoclimas propicia que convivan especies tan contrastadas como los helechos y el palmito.

  34. A pocos kilómetros del acebo La abundancia de acebo o grèvol (Ilex aquifolium) en barrancos como el Salt ha motivado la creación de microrreservas de flora.

  35. Los Juniperus, coronando • En las partes más elevadas proliferan las cupresáceas como Juniperus communis, Juniperus oxycedrus, Juniperus phoenicea y Juniperus thurifera. • Incluso en sus variedades rastreras (exceso de viento y frío).

  36. Rareza carnívora • Abunda la violeta de font o tiraña (Pinguicula grandiflora dertosensis). • Es un endemismo del massís dels Ports que encontramos en el barranco de la Tenalla (Fredes) y en la Pobla de Benifassà en paredes de roca calcárea con abundantes filtraciones de agua (Samo, 1995: 204). • Las hojas son pegajosas porque así caza pequeños invertebrados para suplir la falta de nitrógeno que sufre. • Es una especie carnívora (Arnau i Cruz, 2009).

  37. Protección privada La Reserva de Fauna del mas del Peraire, de 240 hectáreas y propiedad de la Fundación Enrique Montoliu, protege también numerosas especies vegetales únicas.

  38. Tierra de pinos... y setas • Dominio de... • Pinus sylvestris • Pinus nigra • Quercus rotundifolia • Quercus faginea • Acer ssp • Tilia platyphyllos Foto: Antonio Pradas

  39. Bosques por doquier Foto: Antonio Pradas • El 81,63% del territorio de la Tinença está catalogado como terreno forestal. • Y el 55% es bosque. • Quizás la Tinença es la comarca más boscosa de todo el País Valencià. • Bosques de pinos, de carrascas, de quejigos... pero también bosque mixto de tilos y arces (Coratxà).

  40. Bancales abandonados • Entre 1980 y 2009 concluye la desagrarización de la comarca, con una reducción del ager de 919,93 hectáreas. Hoy solo quedan 586,03 ha. • Hace dos siglos esa cifra era de 3.000 ha. Foto: Javier Soriano

  41. Foto: Antonio Pradas Más milagros • Pinos que enraizan en la roca. • Arces que colorean el pinar. • Un lugar mágico. Fotos: Javier Soriano

  42. Una fauna única (o casi) • La fauna es muy abundante y rica en especies. • Aunque las aves, principalmente las rapaces, son el grupo más diverso de vertebrados presentes en la Tinença, la especie más representativa es la cabra montés (Capra hispanica).

  43. Zona de pasomigratorio • Debido a su especial situación geográfica, en la Tinença confluyen varias vías migratorias utilizadas durante las últimas glaciaciones tanto hacia el sur como hacia el norte. • Esto ha hecho que la fauna vertebrada de esta zona se caracterice por incluir especies propias de ambientes más al norte al mismo tiempo que otras típicas de regiones más al sur. Águila culebrera (Circaetus gallicus)

  44. Buitres leonados • Las rapaces encuentran un hábitat ideal en el roquedo de la comarca (paredes verticales con oquedades), por lo que nidifican en la zona.  • Abundan las águilas reales (Aquila chrysaetos) y culebreras (Circaetus gallicus), el halcón peregrino (Falco peregrinus) y, sobre todo, el buitre leonado (Gyps fulvus).

  45. Martín pescador La avifauna ribereña también es destacada, con dos especies fundamentales: el Martín pescador (Alcedo atthis) y el mirlo de agua (Cinclus cinclus).

  46. Otras especies • Cabe destacar también la presencia de algunas especies de murciélagos como Myotis emarginata, Hypsugo savii, Plecotus austriacus. • Carnívoros como la jineta (Genetta genetta) el gato montés (Felis silvestris) y garduña (Martes foina) • También es creciente en número la colonia de jabalí (Sus scrofa) y corzo (Capreolus capreolus). • Igualmente es remarcable la presencia del gallipato (Pleurodeles waltl) una especie exclusiva de la Península Ibérica y que vive en charcas o lagunas.

  47. Cangrejo autóctono • La Reserva de Fauna del Barranc del Salt (Fredes) protege la población de cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes), cuya supervivencia está amenazada por la introducción del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii).   • La Reserva de Fauna del Mas del Peraire (Fundación Enrique Montoliu) protege de forma prioritaria a la mariposa luna (Graellsia isabellae) y las distintas rapaces que anidan y sobrevuelan el área.

  48. Y, por supuesto, la cabra • El roquedo escarpado es el hábitat idóneo para la cabra hispánica. • La baja densidad de población ha permitido el aumento de la población de esta especie. • Es un animal sometido a planes cinegéticos (Reserva Nacional de Caza). Foto: MQR

  49. Un poco de historia • Hasta el II milenio a.C. no se produjo la primera colonización importante de la Tinença: restos cerámicos de la edad del Bronce y época Ibérica. • Pinturas rupestres de arte levantino de la Cova del Polvorí o dels Rossegadors (la Pobla de Benifassà). Descubiertas en 1947 durante las obras del pantano. La escena de una cabra atada con una cuerda y sujetada por un hombre es una de las primeras con indicios de domesticación de animales.

More Related