1 / 27

Ejemplos donde los árboles y los cultivos ocurren en forma secuencial en el tiempo.

Ahora vamos a ver árboles en asocio con cultivos anuales en la misma unidad de tierra, ya sea en forma simultánea o en forma secuencial en el tiempo.

beau
Download Presentation

Ejemplos donde los árboles y los cultivos ocurren en forma secuencial en el tiempo.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ahora vamos a ver árboles en asocio con cultivos anuales en la misma unidad de tierra, ya sea en forma simultánea o en forma secuencial en el tiempo.

  2. Árbol de tamarindo (Tamarindus indica) en medio de un campo de sorgo forrajero (Sorghum bicolor?) en las llanuras de Guanacaste, Costa Rica, 1500 mm anuales de lluvia, seis meses secos, altas temperaturas entre marzo y septiembre y vientos entre noviembre y abril. El árbol se deja porque provee sombra a los trabajadores durante el almuerzo al mediodía, a pesar que su presencia entorpece algunas labores de mecanización del sorgo y la sombra no deja crecer y producir bien al sorgo bajo la copa del árbol. Los frutos y, eventualmente, la madera extremadamente dura del árbol de tamarino se aprovechan oportunamente.

  3. Árbol de cedro dulce (Cedrela tonduzzi) en un campo de papa (Solanum tuberosum) en Pacayas, Costa Rica, 1700 m altitud, 2000 mm lluvia, suelos volcánicos de texturas medias. La madera de cedro dulce es apreciada en las queserías de la zona, para los estantes donde se descansan y maduran los quesos. La madera no se dobla ni tuerce ni transfiere olores o sabores particulares al queso blanco y fresco producido en la zona. La madera de cedro tiene alto valor y es apetecida localmente, inclusive para la producción de muebles. Los productores de papa toleran la presencia del árbol a pesar de dificultar mecanización y provocar pérdidas de rendimiento en la papa cercana al árbol.

  4. Cultivo de maíz (Zea mays) intercalado en plantaciones ralas de yerba mate (Ilex paraguayensis), Paraná, Brasil. Los amplios espaciamientos y la defoliación de los árboles de yerba mate permiten suficiente entrada de luz para cultivar maíz, una planta C4 de alta demanda lumínica. El maíz y los árboles de yerba mate se benefician simultáneamente de las labores de manejo practicadas a cada cultivo (desyerbas, fertilización).

  5. Maíz (Zea mays) intercalado en plantaciones ralas de macadamia (Macadamia integrifolia) en Turrialba, Costa Rica. Las plantaciones de macadamia habían sido raleadas para eliminar árboles improductivos y sufrían de mortalidad por problemas radiculares; hacía apenas un año, se habían replantado todos los sitios sin árboles con nuevos clones de macadamia, más resistentes a enfermedades y más productivos. Los productores aprovecharon la apertura del dosel de la plantación de macadamia para producir maíz (venta o consumo) y evitar el gasto en controlar la maleza que crecería en el terreno expuesto. El cultivo del maíz favorece el desarrollo de los árboles jóvenes recién replantados en el lote.

  6. Árboles de laurel (Cordia alliodora) de regeneración natural en plantaciones de caña de azucar (Sacharum officinarum) en La Suiza, Turrialba, Costa Rica. Los árboles de laurel se establecieron probablemente hace unos 15 años cuando este lote estaba plantado con café y se abandonó el manejo por una caída prolongada de los precios pagados al productor. El cafetal se transformó en cañaveral pero el productor dejó entre la nueva plantación de caña, los árboles maderables que ya tenían un tamaño (diámetro del tronco y altura de las trozas) cercano al comercial. La presencia de los árboles entorpece la mecanización del cultivo de la caña. Los laureles tienen raíces superficiales y tronco con corteza delgada, por lo que sufre daño directo de raíces y pobre funcionamiento por la compactación del suelo con el paso de la maquinaria, y por las quemas anuales del cañaveral para facilitar la cosecha.

  7. Cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) entre hileras de estacones de madero negro (Gliricidia sepium) utilizadas como fuente de mulch para el frijol y como soporte vivo de pitahaya (XXXXXXX), Masaya, Nicaragua. La producción de biomasa de madero para fertilizar el suelo donde se cultiva el frijol se ve limitada por la necesidad de mantener amplios espaciamientos entre estacas dentro de la hilera para permitir el desarrollo y producción de la pitahaya.

  8. Policultivo de papaya (Carica papaya) y limón ácido (Citrus limona) en Tomeacú, Pará, Brasil. Las plantas de papaya son de porte alto y de apariencia “arbórea” a pesar de ser hierbas gigantes no leñosas. La papaya de esta plantación ya sobrepasó su edad productiva (tallos muy altos que dificultan y encarecen la cosecha, con poco follaje y frutos de baja calidad) y sería renovada ese mismo año. El limón se planta con espaciamiento mas abiertos que los recomendados en la producción en monocultivo y con manejo tecnificado, para permitir el manejo y producción contínua de la papaya. Los ingresos de la papaya son de periodicidad quincenal, mientras que los del limón se concentran en ciertos meses. Los agricultores agradecen la combinación de ambos tipos de ingresos, los de flujo regular y los episódicos.

  9. Plantaciones nuevas de caucho (Hevea brasiliensis) intercaladas con piña (Anannas comosus) en Belén, Pará, Brasil. La piña se planta al momento de plantar el caucho para aprovechar en los dos cultivos el manejo aplicado separadamente a cada uno. Con el desarrollo de los árboles de caucho, aumenta la cantidad de sombra y no es posible cultivar mas de dos ciclos de piña. Algunos agricultores reemplazan piña por cultivos mas tolerantes a la sombra, para continuar produciendo una o dos cosechas mas de cultivos de ciclo corto mientras los árboles de caucho entran en producción. Este tipo de asocio temporal de uno o varios cultivos de ciclo corto, durante los primeros años de un cultivo perenne (maderable o no), se conoce en la literatura agroforestal como Sistemas Taungya.

  10. Cultivo de repollo (XXXXX) intercalado entre hileras de árboles jóvenes de limón ácido (Citrus limona) en Nuevo León, México. El cultivo del repollo desaparece una vez que los árboles de limón desarrollan y sombrean las calles entre hileras de árboles. Sistema Taungya.

  11. Plantas jóvenes de macadamia (Macadamia integrifolia) intercaladas en plantaciones adultas de cardamomo (Eletaria cardamomum) en Pavones, Turrialba, Costa Rica. La macadamia se introdujo para reemplazar eventualmente al cardamomo, el cual ha sufrido severos problemas de bajos precios y mercados muy limitados. La producción de cardamomo se mantendrá hasta que el desarrollo de los árboles de macadamia provoque sombra y competencia radicular que impida el crecimiento y producción satisfactorios del cardamomo.

  12. Plantaciones de maíz (Zea mays) en los primeros años de vida de plantaciones de ciprés (Cupressus lusitanica) para madera de aserrío en Paraná, Brasil. El maíz se planta para generar ingresos tempranos a la empresa, reducir los costos de control de malezas de la plantación forestal y estimular el desarrollo inicial de los árboles. El cultivo del maíz se suprime una vez que la sombra que proyectan los árboles al desarrollar sus copas con el paso de los años. Este asocio temporal de maíz-ciprés ocurre en los primeros 2-3 años de edad de la plantación forestal, con un turno de corta de 35 años.

  13. Ejemplos donde los árboles y los cultivos ocurren en forma secuencial en el tiempo.

  14. Esta fotografía contiene cuatro elementos que deben observarse. Al frente, se observa un terreno con suelo descubierto, recién plantado con arroz, el principal cultivo de autoconsumo (y hasta para venta) de los hogares rurales del Alto Beni, Bolivia. Inmediatamente hacia el fondo, aparece una franja de terreno cubierto de un manto verde de baja altura, correspondiente al terreno cultivado el año pasado con arroz y dejado sin cultivar (en descanso o barbecho) por un año. Al fondo aparece una cortina de vegetación en el terreno cultivado con arroz hace cinco años y dejado en barbecho desde entonces. En la esquina derecha de la fotografía se observa un bosque secundario de 20 años de edad. La rotación de campos en cultivo y otros en barbechoo descanso para restaurar la fertilidad del suelo y permitir un nuevo ciclo de cultivo de arroz, es conocida como agricultura migratoria o itinerante, un tipo de sistema agroforestal secuencial, donde el cultivo y los árboles (los barbechos) ocurren en el mismo terreno pero en diferentes años. Sin embargo, a pesar de la separación temporal, el cultivo de arroz no podría realizarse sin una fase de barbecho, a menos que el agricultor disponga de los recursos para aplicar fertilizantes.

  15. La vegetación del barbecho acumula anualmente biomasa (y nutrientes en esa biomasa) hasta una edad que el agricultor considera suficiente para “fertilizar” suficientemente el suelo para producir una buena cosecha de arroz. El agricultor selecciona el barbecho, lo corta con machete y hacha, deja secar la biomasa y luego lo quema para que las cenizas conteniendo los nutrientes no volatilizados de la biomasa, fertilicen el suelo donde plantarán el arroz. La quema raras veces consume toda la biomasa y por eso se observan troncos muertos y no quemados que se descomponen lentamente a lo largo del periodo de barbecho. Alto Beni, Bolivia.

  16. A diferencia de la agricultura de tumba y quema de la cuenca amazónica, orientada hacia la producción de arroz (Oryza sativa), la agricultura con influencia Maya de Mesoamérica y México se orienta hacia la producción del maíz (Zea mays). Arroz, maíz y otros cultivos alimenticios importantes para pequeños productores en todo el trópico, se producen aprovechando la restauración de la fertilidad que proveen los árboles y otras formas de vida que constituyen los barbechos en su evolución hacia el bosque local. Chiapas, México.

  17. En algunos casos, la restauración de la fertilidad del suelo mediante una fase de barbecho, se reemplaza por una fase de barbecho plantado o de manejo de la regeneración natural de una especie leñosa perenne que ocupa el terreno por cierto número de años hasta que el agricultor considera que los árboles han alcanzado un tamaño comercial (a veces para postes, otras para leña) y los aprovecha a tala rasa. Se extraen los productos arbóreos y se dejan sobre el terreno los residuos de ramas, hojas y troncos no comerciales, se dejan secar al sol, se queman y los nutrientes contenidos en sus cenizas fertilizan el suelo donde se cultivan especies de ciclo corto. Este ejemplo es de maíz (Zea mays) ya cosechado, en un lote dominado por árboles de madero negro (Gliricidia sepium) de regeneración natural y con alta capacidad de rebrote en los tocones. La quema estimula la germinación de las semillas de madero negro y parece no afectar fatalmente la capacidad de rebrote de los tocones. Este ejemplo ilustra un barbecho mono-específico, con objetivos de producción forestal y restauración de fertilidad del suelo para el cultivo de maíz. En el sur de Brasil, se ha documentado un sistema similar con maíz y bracatinga (Mimosa scabrella).

  18. Una definición de agroforestería que engloba todos los ejemplos de sistemas agroforestales presentados anteriormente es la siguiente:Agroforestería es el manejo juicioso y objetivo de las interacciones entre las leñosas perennes y otros componentes del sistema de cultivo, para satisfacer las necesidades del administrador de la tierra

  19. Una definición mas formalAgroforestería es una forma de cultivo múltiple que satisface: 1) Existen al menos dos componentes que interactúan biológicamente; 2) Al menos uno de los componentes es una leñosa perenne; 3) Al menos dos especies son manejadas con fines “agrícolas” en el sentido amplio de la palabra. (Somarriba 1992)

  20. Una definición tradicional • Agroforestería es la combinación, simultánea o secuencial en el tiempo, de árboles, cultivos y animales, en una misma superficie de tierra, para satisfacer las necesidades del productor (Nair 1993; Combe y Budowski 1979).

  21. Una definición moderna • Fergus Sinclair 1999 • XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

  22. Lecturas recomendadas • Nair PKR. 1993. Classification of agroforestry systems. In: PKR Nair. An introduction to agroforestry. Kluwer Academic, Netherlands. Pp. 21-53. • Sinclair FL. 1999. A general classification of agroforestry practice. Agroforestry Systems 46:161-180. • Somarriba E. 1990. ¿Qué es agroforestería? El Chasqui. (CATIE, Costa Rica) 24: 5-13. • Somarriba E. Revisiting the past: an essay on agroforestry definition. Agroforestry Systems 19:233-240.

  23. Clasificaciones agroforestales • Existe una relación directa entre los conceptos utilizados en la definición y la construcción de la clasificación. • Si definimos agroforestería como el manejo de la interacción entre una leñosa perenne (LP) y otro componente del sistema de producción (CSP), podemos generar un primer nivel de clasificación considerando los diferentes “tipos” de CSP que interactúan con la LP. Por ejemplo, CSP pueden ser cultivos anuales, perennes, pastos o animales. • Seguidamente, podríamos razonar que las interacciones entre las LP y los CSP dependen fundamentalmente de la proximidad entre ellos, lo cual depende fundamentalmente de los arreglos espaciales y temporales de plantación. • Estos arreglos pueden usarse para construir un segundo nivel de la clasificación agroforestal, como subdivisiones de cada celda del primer nivel de clasificación basado en la naturaleza de los componentes cultivados. • Por ejemplo, un cafetal (Coffea arabica) con sombra de poró (Erythrina poeppigiana) puede tener diferentes arreglos espaciales y temporales de plantación de los cafetos y de los árboles de poró.

  24. Las clasificaciones AF mas conocidas son jerárquicas y arbitrarias (el objetivo de la clasificación es definido por usuario)

  25. Minimizar ambigüedad es una medida de la bondad de una clasificación • A medida que se aumenta el número de niveles de la clasificación aumenta la ambigüedad, ya que una o mas celdas de ese nivel de clasificación tienen características similares. Las clasificaciones agroforestales tienen típicamente tres niveles: • componentes (árboles, cultivos, ganadería) • arreglos temporales (secuenciales o simultáneos) • arreglos espaciales (Huxley PA 1983 Comments on agroforestry classifications: with special reference to plant aspects. In. Plant research and agroforestry. PA Huxley, editor. ICRAF, Nairobi, Kenya. Pp. 161-171.) • Algunos autores introducen un cuarto nivel: función, uso o cualquier otro atributo deseable. En el cuarto nivel de clasificación aparecen sistemas muy diferentes que comparten el cuarto nivel de clasificación.

  26. Nomenclatura • Cómo nombrar los objetos de una clasificación (agroforestal) • Agroforestal, silvopastoril, agrosilvopastoril • ¿Agroforestal o agrisilvicultural? • ¿Silvipastoril o silvopastoril? • Algunos términos utilizados con poca rigurosidad en agroforestería: • Sistemas agroforestales • Asociaciones y combinaciones agroforestales • Prácticas y técnicas agroforestales

  27. Plantaciones lineales de especies maderables en potreros pastoreados por ovejas en Bélgica. Los sistemas agroforestales no se confinan a los trópicos. Hay muy buenos ejemplos de sistemas agroforestales de zonas templadas. Foto: TACA Explore Magazine, 2006. GRACIAS

More Related