1 / 13

La Pre- Existencia del Recién Llegado

La Pre- Existencia del Recién Llegado. Resistencias que configuran nuevos sentidos y comprensiones en el Paternar. Jhon Jairo Payan López Mayo, 2014.

awena
Download Presentation

La Pre- Existencia del Recién Llegado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Pre- Existencia del Recién Llegado Resistencias que configuran nuevos sentidos y comprensiones en el Paternar Jhon Jairo Payan López Mayo, 2014

  2. [...] La importante, creo, es que la verdad no está fuera del poder, ni sin poder... La verdad es de este mundo; está producida aquí gracias a múltiples imposiciones. Tiene aquí efectos reglamentados de poder. Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su política general de la verdad: es decir, los tipos de discursos que ella acoge y hace funcionar como verdaderos; los mecanismos y las instancias que permiten distinguir los enunciados verdaderos a falsos, la manera de sancionar unos y otros; las técnicas y los procedimientos que son valorizados para la obtención de la verdad; el estatuto de aquellos encargados de decir qué es la que funciona coma verdadero. Foucault, M.: Microfísica del Poder. Madrid: La Piqueta, 1992, pp. 191 Régimen de Verdad Contextualmente situado y des-situado Histórica, social y culturalmente

  3. Pregunta provocadora para la conversación ¿Cuáles fueron las prácticas y significados que experienciamosen la infancia –relación con el padre- que en este contexto social y cultural que vivimos, permanecen naturalizadas y funcionan como verdad?

  4. Ritualizando La escritura de Sí “Se trata de asumir los saberes que hacen parte de los modos y de las estructuras del sentir…Pero lo que propongo no es una vuelta al romanticismo, sino el reconocimiento de los saberes que entrañan las formas de lo expresivo, que pasan por el cuerpo, la emoción, el placer” MARTÍN BARBERO, JESÚS (2003: 32)

  5. Inquietud Investigativa Lo que sale de dentro

  6. EnfoqueAutobiográficoNarrativo Búsqueda de conocimiento comprensivo entorno a un fenómeno en la vida del sujeto Reflexividad de lo narrado y reconstruido Dar sentido y comprender la experiencia vivida y narrada. Investigador – autor –actor creativo einterprete hermenéutico Epistemología de la Narrativa del Yo, en la fenomenología y la hermenéutica del sujeto Antonio Bolívar, Jesús Domingo y Manuel Fernández (2001)

  7. Aconteceres de Comprensión Acontecimiento Experiencia de Paternidad -Tramas Argumentales-

  8. Textualizar la Vida Texto – Experiencias situadas históricamente Texto - Teórico Textos/ Voces vinculantes y disonantes Relación Dialógica Praxis y experiencia

  9. Metodología “Lo que cuenta es la trayectoria, el camino, la travesía, en una palabra, la experiencia. La experiencia es entonces el método, no un sistema de reglas o de normas técnicas para vigilar una experimentación, sino el camino que se está haciendo, el abrirse de la ruta (viarupta)” Jacques DerridaEntrevista con AntoineSpire, publicada por Le Monde de l’Éducation, n.° 284, septiembre de 2000 en una versión más corta y ligeramente modificada. Tradución de Cristina de Peretti y Paco Vidarte, (modificada). Edición digital de Derrida en castellano.

  10. Autores que están implicados/as en el diálogo

  11. “se presenta la necesidad de pensar procesos que no separen la subjetividad, la posibilidad de inquietarse por sí mismo y anudar esa inquietud a la lectura del mundo y la posibilidad de compartirla con otros, en el marco de la acción política” (Ortiz. 2008: 34)

  12. Preguntas Abiertas para seguir indagando ¿Cuáles con las transiciones, fisuras y/o resistencias que están movilizando la configuración de nuevos sentidos y comprensiones del estar siendo hombre en el Paternar?

  13. “En esta búsqueda estoy…” (María José. 2014)

More Related