1 / 85

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL PAPEL DEL ESTADO ANTE EL CAMBIO ECONÓMICO Y SOCIAL. Tema 6: LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ESTADO DEL BIENESTAR (III): BIENES PREFERENTES Y PRIORIDADES DE GASTO Profesor: Dr. Javier LOSCOS FERNÁNDEZ NOVIEMBRE 2009.

arlen
Download Presentation

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EL PAPEL DEL ESTADO ANTE EL CAMBIO ECONÓMICO Y SOCIAL Tema 6: LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ESTADO DEL BIENESTAR (III): BIENES PREFERENTES Y PRIORIDADES DE GASTO Profesor: Dr. Javier LOSCOS FERNÁNDEZ NOVIEMBRE 2009

  2. POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ESTADO DEL BIENESTAR • PRESTACIONES ECONÓMICAS (pensiones, desempleo...) • Programas de sustitución de renta y/o garantía de mínimos. • Diversidad de justificaciones (equidad y otras). • Aproximadamente un 30% del gasto público total. • Gastos monetarios. • BIENES PREFERENTES (educación, sanidad...) • Provisión “universal” de bienes fundamentales • Diversidad de justificaciones (externalidades, equidad categórica, fallos de información, mercados incompletos...) • Aproximadamente el 25% del gasto público total. • Gastos “en especie”

  3. GASTO EN EDUCACIÓN • Características de bien preferente. • Cuatro argumentos para la provisión pública: Externalidades, problemas de información, mercados incompletos, motivos de equidad. • Importante peso del gasto: 5,5% en España. • Cambios sustanciales en los años 80 y 90. • Problemas de financiación en algunos sectores, limitación de la capacidad de elegir centro y orientación ideológica, problemas de calidad, fracaso escolar. • Múltiples líneas de intervención pública y reformas: • Obligatoriedad de un nivel mínimo. • Políticas de becas. • Financiación pública complementaria (en no obligatorias). Centros concertados en España. • Procesos de privatización • Cheque escolar • Préstamos a estudiantes

  4. GASTO EN EDUCACIÓN: EFICIENCIA I. Caracterización del bien: • Educación: • “conjunto de actividades mediante las cuales un grupo asegura que sus miembros adquieran la experiencia social históricamente acumulada y culturalmente organizada”(Coll, 1987, p. 28). • Derecho a la educación: Arts. 26 DUDH y 27 CE 1978 • Art. 26 DUDH: “1. Toda persona tiene derecho a la educación. (…) 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. (…)” • Art. 27 CE 1978: “1. Todos tienen el derecho a la educación. (…) 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

  5. GASTO EN EDUCACIÓN: EFICIENCIA I. Caracterización del bien: (2) • Educación: • informal (extraescolar: familia / entorno / MCS) • formal (intencional  s. educativo): “conjunto de actividades especialmente planificadas con el fin de ayudar a que los alumnos y alumnas asimilen unas formas o saberes culturales que, al mismo tiempo que se consideran esenciales para su desarrollo y socialización, difícilmente serían asimilados sin el concurso de una ayuda específica” (Coll, 1992, p. 14.)

  6. GASTO EN EDUCACIÓN: EFICIENCIA I. Caracterización del bien: (3) • Oferta conjunta: NO (¿Congestión?) • Imposibilidad de exclusión: NO Bien privado Bien público exclusión SI NO Rivalidad en el consumo BIEN PREFERENTE • ¿B. de consumo, o de inversión? • Objetivos definitivos e instrumentales (Educación / SS. educativos)

  7. GASTO EN EDUCACIÓN: EFICIENCIA I. Caracterización del bien: (4) La educación como bien preferente: • EFICIENCIA: • Externalidades positivas: • Incremento de la productividad  crecimiento económico. • Cualificación  mercado de trabajo: ▲ flexibilidad / ▼ desajustes • Ausencia de mercados / Información imperfecta: • Demanda insuficiente  Falta de educación / falta de renta. • No existen mercados financieros perfectos. • Información asimétrica: selección adversa en la elección de centros, en la selección de alumnos, señalización en el mercado de trabajo.

  8. GASTO EN EDUCACIÓN: EFICIENCIA I. Caracterización del bien: (5) La educación como bien preferente: • EQUIDAD: • Redistribución de la renta: disminución desigualdad • La educación como renta en especie (cesta de consumo-calidad de vida). • Mecanismo para promover igualdad de oportunidades y movilidad social ascendente (No sólo mejora salarial…) • CONTROL DEMOCRÁTICO: • Transmisión de valores democráticos, hábitos higiene, comportamiento, flexibilidad profesional… • Transmisión de capacidades críticas / Educación para la ciudadanía. SON TAMBIÉN EXTERNALIDADES POSITIVAS

  9. Gasto público educativo como % PIB Elaborado a partir de OCDE (2006). Calero (2007)

  10. GASTO EN EDUCACIÓN: EFICIENCIA II. Determinación del nivel óptimo: ¿Insuficiencia? ¿sobredimensión? • Revelación de preferencias: • Individualización de beneficios • percepción del coste • Medición de costes, producto y resultados: • Dificultades de medición • Análisis coste-efectividad

  11. GASTO EN EDUCACIÓN: EFICIENCIA II. Determinación del nivel óptimo:(2) ¿Insuficiencia? ¿sobredimensión? • Consenso sobre la enseñanza básica: • Cobertura universal: “Obligatoria y gratuita” • ¿Qué es “enseñanza básica”? • ¿Debe irse más allá?: • Correlación estadística entre educación y rentas salariales. • Teorías del capital humano vs. teorías credencialistas o del “filtro”

  12. GASTO EN EDUCACIÓN: EFICIENCIA II. Determinación del nivel óptimo:(3) Correlación estadística entre educación y rentas salariales ( correlación salario / productividad) • Teorías del capital humano: [Becker (1964)] • La educación incrementa la productividad. • Factor de crecimiento económico  “optimistas” • teorías credencialistas o del “filtro”: [Spence (1974), Thurow (1975)] • La educación no incrementa la productividad: sólo señaliza. • Riesgo de sobrecualificación  “pesimistas”

  13. GASTO EN EDUCACIÓN: EFICIENCIA III. Modalidades de provisión: • del bien final: Producción pública / privada / mixta • de los bb. intermedios: • Trabajo: Formación y selección del profesorado. • Capital: Inmobiliario / Mobiliario / Equipos • Industria editorial • Hostelería [Eficiencia técnica / asignativa / adquisitiva] • Regulación • Financiación EL PAPEL DE LA COMPETENCIA

  14. Gasto público en centros privados y gasto privado • Concepto de cuasimercado educativo: • Emulación del funcionamiento del mercado. • Ubicación de las políticas educativas en el continuo establecido entre libertad de elección – igualdad. • Financiación pública, producción pública y privada. • El caso español: sistema de conciertos educativos. • Efecto sobre el gasto privado. • Diferente incidencia por CC.AA. (motivos históricos y vinculados a la política educativa). Calero (2007)

  15. Gasto privado educativo como % PIB Elaborado a partir de OCDE (2006). Calero (2007)

  16. Conciertos educativos • Objetivos: hacer efectivo el principio de libertad de elección y garantizar el pluralismo educativo. • La financiación pública “sigue” a la demanda. • Elementos de carácter burocrático, como la fijación de “zonas de influencia”. Zonas absolutas, zonas relativas. ¿”Deszonificación”? • Características de los conciertos (LODE - 1985): • Gratuidad docencia • Financiación de centros de primaria y secundaria (posteriormente infantil 3-5 años). • Condiciones del proceso educativo similares en los centros públicos y en los privados concertados. Módulo de financiación y remuneración de profesores. • El módulo que fijen las CC.AA. no puede ser inferior al fijado en los Presupuestos Generales del Estado. Calero (2007)

  17. Problemas del sistema de conciertos: selección de los usuarios • Selección “involuntaria” derivada de la segregación urbana. • Selección voluntaria por parte de los centros (cream-skimming). • Incentivos a la selección • Amplio efecto del origen familiar sobre los resultados académicos de losalumnos. • Efecto de los resultados académicos sobre la demanda futura. • Control de la selección: • Regulación. Mecanismos reguladores que establezcan, en condiciones de exceso de demanda, puntuaciones objetivas que permitan establecer prioridades en la lista de acceso. • Financiación (Ejemplo de los Pactos por la Educación). Calero (2007)

  18. GASTO EN EDUCACIÓN: EFICIENCIA IV. Nivel de Hacienda competente: • Local (Municipios / Provincias) • Regional (CC.AA.) • Estatal (Adm. Central) • Supraestatal (Unión Europea, ...)

  19. GASTO EN EDUCACIÓN: EQUIDAD I. Selección de criterios de equidad: Cinco principios de equidad en educación[Calero (2007)] • Igualdad de acceso – igualdad de oportunidades. Escuela meritocrática: selección de los más capaces en función del mérito. Estándares mínimos + equidad según elección. • Igualdad de proceso – condiciones, trato. Problema: tratar igual a los diferentes provoca resultados diferentes. • Igualdad de logros. Necesidad de definir un conjunto de conocimientos básicos garantizados para todos. Sólo serán justas las desigualdades orientadas a garantizar igualdad en los logros. Tratamiento igual para igual necesidad. Medición de competencias básicas: PISA, evaluación diagnóstico (LOE). • Igualdad en el impacto social de la educación. Mercado de trabajo, p. ej. • Renuncia a cualquier principio de igualación (ya que supone una restricción de las libertades individuales). Aproximación liberal. El derecho a la igualdad atenta contra el derecho a la libertad.

  20. ¿Igualdad de acceso? Porcentaje de población de 20 a 24 años que al menos ha alcanzado el nivel de educación secundaria superior. 2004. Calero (2007)

  21. ¿Igualdad de logro? Porcentaje de estudiantes en grupo I y menor. Resultados de matemáticas en PISA-03. ¿Cuántos se quedan atrás? Calero (2007)

  22. ¿Igualdad de logro? ¿Ningún joven dejado atrás? Exclusión educativa: Algunos indicadores en España: 15 años: Proporción de estudiantes evaluados en PISA-2003 (matemáticas) en grupo 1 o menor: ESP: 23% 16 años: Abandono temprano (16-17 años): ESP: 43,1% 16-24 años: Proporción de jóvenes entre 16-24 años que ni estudia ni trabaja: ESP: 18% Exclusión educativa: ¿futura exclusión social? Calero (2007)

  23. Políticas generales Marcadas por una combinación de universalismo con algunos principios que afianzan la capacidad de elección. Elementos más relevantes: • Comprensividad. • Gratuidad. • Integración. • La normativa en cuanto a la gratuidad y al acceso de los alumnos - idéntica para los centros públicos y los centros privados. Calero (2007)

  24. Políticas específicas • Programas de “segunda oportunidad”, como los Programas de Diversificación Curricular. Programas de Cualificación Profesional Inicial: alumnos mayores de dieciséis años que no hayan obtenido el título de Graduado en ESO. Reforma LOE. • Fracaso escolar / abandono temprano: Plan PROA (MEC-CC.AA.). • Programa de becas. Cobertura muy escasa (especialmente en el nivel no universitario); reducida eficacia en el cumplimiento de sus objetivos distributivos. • Programas de educación compensatoria y programas específicamente destinados a la población inmigrante. Programas con un alto nivel de descentralización territorial. Calero (2007)

  25. No More Failures. Ten Steps To Equity In Education (OCDE) Diez “recomendaciones” de política educativa orientadas a reducir las desigualdades. 1) Reducir la elección temprana de itinerarios y la separación de grupos de habilidad. 2) Gestionar la elección escolar con objeto de reducir los riesgos sobre la equidad. 3) En la educación secundaria superior, proporcionar alternativas atractivas, retirar los callejones sin salida y evitar la salida de los estudiantes del sistema educativo. Esta salida tiene un enorme coste social, aunque puede resultar atractiva para los maestros. 4) Ofrecer segundas oportunidades educativas, especialmente orientadas a los adultos. Calero (2007)

  26. No More Failures. Ten Steps To Equity In Education (OCDE) • 5) Ayudar a los estudiantes que “se quedan atrás”. Identificar y proporcionar ayuda sistemática a los que se quedan atrás y reducir la repetición de curso. La evidencia señala que la repetición de curso es ineficaz, aunque existe una resistencia por parte de los/as maestros/as para mantenerla. • 6) Ayudar a los padres y madres desaventajados para que puedan ayudar a aprender a sus hijos/as, fortaleciendo los vínculos entre escuela y hogar. • 7) Responder a la diversidad y proporcionar recursos para la inclusión con éxito de los inmigrantes y minorías. • Dar prioridad a la primera infancia y a la educación básica. • Proporcionar recursos directamente a los estudiantes con mayores necesidades. • 10) Fijar objetivos concretos orientados a una mayor equidad, relacionados, en particular, con los estudiantes de peores resultados y con los que abandonan el sistema educativo. Calero (2007)

  27. GASTO EN EDUCACIÓN: EQUIDAD II. Selección de criterios distributivos: • Equidad interpersonal • Equidad interterritorial • Equidad de género • Equidad intercultural (integración pobl. Inmigrante) • Equidad intergeneracional, etc.

  28. GASTO EN EDUCACIÓN: EQUIDAD III. Medición de resultados distributivos: • Mejora de la equidad interpersonal: claro efecto redistributivo • Mejora de la equidad interregional: las actuales diferencias entre los sistemas educativos de las distintas Comunidades Autónomas responden sobre todo a circunstancias históricas y económicas diferenciales. • Necesidad de generar mecanismos de equidad intercultural (integración población inmigrante)

  29. GASTO EN EDUCACIÓN: CONTROL DEMOCRÁTICO I. Disponibilidad de información: • Objetivos • Instrumentos • Resultados II. Participación en procesos de decisión: • Objetivos • Instrumentos • Resultados III. Evaluación y revisión de prioridades: • Objetivos • Instrumentos • Resultados Toda la actuación administrativa Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (AMPAS) Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) Consejos Escolares / Consejo Escolar del Estado. Universidad: Juntas de Centro / Claustros / Consejos Sociales LIMITACIONES IMPORTANTES

  30. EDUCACIÓN EN ESPAÑA: NORMATIVA • 1970: Ley General de Educación. • 1985: L.O. 8/1985, reguladora del Derecho a la Educación (LODE). • 1990: L.O. de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). • 2002: Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) • 2006: Ley Orgánica de Educación

  31. La educación en España

  32. PRINCIPALES RASGOS DE CADA NIVEL EDUCATIVO (I) • EDUCACIÓN INFANTIL • Etapa no obligatoria • Hasta los 6 años, en dos ciclos: hasta los 3 años y de 3 a 6 años • Regulación de las escuelas (número máximo de niños por aula, titulación exigida al profesorado, etc.) • Existencia de escuelas infantiles públicas subvencionadas (problema: insuficiencia de plazas, especialmente en el primer ciclo) • EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA OBLIGATORIA • PRIMARIA: Seis cursos académicos (de 6 a 12 años), organizado en tres ciclos de dos años cada uno. • SECUNDARIA OBLIGATORIA: Cuatro cursos académicos (de 12 a 16 años), organizada en dos ciclos de 2 años cada uno. El segundo corresponde a la extensión de la educación obligatoria desde los 14 hasta los 16 años. • Son dos etapas educativas obligatorias y gratuitas • Los alumnos que superen la etapa reciben el título de Graduado en Educación Secundaria, que permite el acceso a la FP de grado medio o al Bachillerato • Producción mixta: centros públicos y centros privados concertados

  33. PRINCIPALES RASGOS DE CADA NIVEL EDUCATIVO (II) • EDUCACIÓN POST-OBLIGATORIA (MEDIA Y SUPERIOR) • BACHILLERATO: • Última etapa de la Educación Secundaria, de carácter voluntario • Dos cursos, normalmente entre los 16 y 18 años • Cuatro modalidades: arte, ciencias de la naturaleza y salud, humanidades y ciencias sociales, tecnología • FORMACIÓN PROFESIONAL: • Dividida en FP de grado medio (1 ó 2 cursos) y FP de grado superior (1 ó 2 cursos) • Posibilidad de acceso a la Universidad sin selectividad a través de la FP de grado superior • PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL: • Dirigido a alumnos que no han obtenido el título de Enseñanza Secundaria (“expulsados” del sistema educativo) • Cuatro modalidades: Iniciación Profesional (1 curso, dirigida a la inserción laboral o a posibilitar la continuación de estudios, en centros públicos o privados concertados), Programas de Formación-Empleo (1 curso, desarrollados por entidades locales o empresas), Talleres Profesionales (1 curso, dirigido a alumnos de colectivos socialmente desfavorecidos y con problemas de motivación), y Programa de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (2 cursos, alumnos con discapacidades y retraso en el aprendizaje)

  34. PRINCIPALES RASGOS DE CADA NIVEL EDUCATIVO (III) • ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: • Producción mayoritariamente pública (más del 90% del total de alumnos) • Subvenciones al precio (las tasas suponen entre un 15% y un 20% del coste de la enseñanza) • Importante aumento del número de estudiantes universitarios desde 1970 y 1995 (el número se multiplicó aproximadamente por 2). En la actualidad, tasa de escolarización en torno al 30% • Persistencia de las desigualdades en el acceso a la universidad: sólo el 13% de los hijos de padres con muy bajo nivel educativo llega a la universidad

  35. EDUCACIÓN EN ESPAÑA: PROBLEMAS • Bajo nivel de gasto público en educación en proporción al PIB (4,3 % vs. 5,2 % UE). • Cualificación educativa reducida del conjunto de la población española: • Alta proporción de abandono juvenil sin titulación ESO: 29,9% frente a 15,1% UE • Baja proporción de adultos que completa la educación secundaria post-obligatoria (48,5 % frente al 69,1 % UE - 61,3 % vs. 77% jóvenes) • Baja tasa de escolarización a los 2 años: (21,7 % - 92,7% a los 3 años), con fuertes diferencias interterritoriales. • Niveles insuficientes de rendimiento en las áreas instrumentales de lectura, matemáticas y ciencias (PISA 2003) • Fuerte peso de la enseñanza concertada: Proceso de segmentación creciente. • Disminución general del alumnado / Ascenso del alumnado de origen extranjero.

  36. Descentralización de la educación (% gasto público) Fuente: elaboración a partir de los datos del MEC

  37. EDUCACIÓN EN ESPAÑA: INDICADORES Fuente: Eurostat y MEC. Las cifras de la educación en España, 2006.

  38. Evolución de los alumnos preuniversitarios Fuente: MEC

  39. GASTO EN SANIDAD • Bienes de provisión pública y producción privada o pública. • Dos modelos de provisión: • Seguridad Social: Financiado con contribuciones profesionales (vinculadas al trabajo). (Al., Fr., Be.) • Sistema Nacional de Salud: Prestaciones universales financiadas con impuestos generales (R.U., It., Su.) • Importante peso en el gasto social: 7% PIB en España. • Proceso de universalización en España. • Problemas de insatisfacción de los usuarios son los centros de suministro públicos. Críticas a las colas, la ineficiencia y los excesos burocráticos. • Problemas de especialización en los suministros según el centro (cesáreas, tratamientos costosos …). • Preocupación por el control del gasto (por su inmoderado crecimiento). • Propuestas múltiples de reformas: • Mecanismos de control sobre los productores • Extensión de competencia y “tickets” • Reforma de la gestión (Fundaciones …)

  40. GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA • Caracterización del bien: Salud: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.” (OMS, 1946). Derecho a conservar la salud y a los medios para curarse, para toda persona (y su familia). Arts. 25 DUDH y 43 CE Sanidad: preventiva / curativa / paliativa Objetivos definitivos e instrumentales (Salud / Sanidad)

  41. Freire (2007)

  42. Freire (2007)

  43. GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA I. Caracterización del bien: (2) • Oferta conjunta: NO (¿Congestión?) • Imposibilidad de exclusión: NO Bien privado Bien público exclusión SI NO Rivalidad en el consumo BIEN PREFERENTE

  44. GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA I. Caracterización del bien: (3) La sanidad como bien preferente: • EFICIENCIA: • Externalidades positivas: • La salud como factor de desarrollo: Incremento de la productividad  crecimiento económico. • “La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados” (OMS, 1946). • Prevención de externalidades negativas: • “La desigualdad de los diversos países en lo relativo al fomento de la salud y el control de las enfermedades, sobre todo las transmisibles, constituye un peligro común”. (OMS, 1946) • Ausencia de mercados / Información imperfecta: • Demanda insuficiente  Falta de educación / falta de renta. • No existen mercados de seguros perfectos. • Información asimétrica: selección adversa / riesgo de abuso

  45. GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA I. Caracterización del bien: (4) La sanidad como bien preferente: • EQUIDAD: • Redistribución de la renta: disminución desigualdad • La sanidad como renta en especie (cesta de consumo-calidad de vida). • Mecanismo para promover igualdad de oportunidades. • CONTROL DEMOCRÁTICO: • “....la ciudadanía no es divisible, y al privar a un elector de acceso a la educación, a la salud, a la habitación, al trabajo, a la sanidad y a una alimentación adecuada se le quita a ese elector la calidad de participante y de ciudadano.” (Espíndola, 1996) • La salud como condicionante de la autoestima (individual y social): respeto a la dignidad / derecho / libertad. • “la accesibilidad o no a servicios tales como salud por parte de la población, es un indicador claro de los niveles de inclusión o exclusión que una sociedad posee. (…) un concepto pleno de ciudadanía no debe quedar limitado sólo a la capacidad de acceso de la población al sistema político. También debe considerarse la capacidad y calidad que tiene el sistema de proveer servicios sociales, tales como salud.” (Espíndola, 1999, p. 25) SON TAMBIÉN EXTERNALIDADES POSITIVAS

  46. FUENTE: Informe para el Análisis del Gasto Sanitario – 2007 (p. 215)

  47. GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA II. Determinación del nivel óptimo: Riesgo de sobredimensión Revelación de preferencias: papel de los expertos / percepción del coste Medición de costes, producto y resultados: [Difícil medición de éstos  Análisis coste-efectividad]

  48. GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA III. Modalidades de provisión: • del bien final: Producción pública / privada / mixta Dos modelos de provisión: • Seguridad Social: Financiado con contribuciones profesionales (vinculadas al trabajo). (Alemania, Francia, Austria, Bélgica, …) • Sistema Nacional de Salud: Prestaciones universales financiadas con impuestos generales (Reino Unido, Suecia y pp. escandinavos, Irlanda, Italia, Portugal,…) • de los bb. intermedios: • Trabajo: Formación y selección del personal sanitario. • Capital: Inmuebles / Equipos de diagnóstico • Industria farmacéutica • Hostelería [Eficiencia técnica / asignativa / adquisitiva] [¿Colaboraciones público – privadas (PPP)?] • Regulación • Financiación: [¿copago?] EL PAPEL DE LA COMPETENCIA

  49. GASTO EN SANIDAD: EFICIENCIA IV. Nivel de Hacienda competente: • Local (Municipios / Provincias):(art. 25.2 Ley 7/85, de Bases del Régimen Local; a. 42 LGS) • Protección de la salubridad pública. • Participación en la gestión de la atención primaria de la salud. • Suministro de agua (…) limpieza viaria, recogida y tratamiento de residuos. • Alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. • Control sanitario del medio ambiente, industrias, edificios, alimentos, cementerios,… • Otras no atendidas: salud mental, planificación familiar, atención a dependencias,… • Regional (CC.AA.):Sanidad e Higiene(art. 148.21 CE; a. 41 LGS) • Estatal (Adm. Central):(art. 149.1.16 CE; aa. 38-40 LGS) • legislación básica y coordinación sanitaria. • productos farmacéuticos. • sanidad exterior. • Supraestatal (Unión Europea): Salud Pública

  50. FUENTE: Informe para el Análisis del Gasto Sanitario – 2007 (p. 217)

More Related