1 / 37

Adán Buenosayres

Adán Buenosayres. Leopoldo Marechal. Bibliografía. AAVV. Claves de Adán Buenosayres . Coulson, Graciela. Marechal, la pasión metafísica . Maturo, Graciela. Marechal, el camino de la belleza . Navascués, Javier de. Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal, una novela total.

ann
Download Presentation

Adán Buenosayres

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Adán Buenosayres Leopoldo Marechal

  2. Bibliografía • AAVV. Claves de Adán Buenosayres. • Coulson, Graciela. Marechal, la pasión metafísica. • Maturo, Graciela. Marechal, el camino de la belleza. • Navascués, Javier de. Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal, una novela total. • Revista de Literaturas Modernas nº 33. Homenaje a Leopoldo Marechal.

  3. Es una de las grandes novelas argentinas. Tiene además un valor testimonial de una época, por la in-serción, en un texto argentino, de una vasta cultura con fuentes occidentales y, en menor medida, orien-tales. Continúa la antigua tradición de las obras iniciáti-cas. Su gestación es paralela a una profunda crisis espiritual, ocurrida a fines de la década del ’20, que lleva al autor a desconfiar del sentido literal, de la lectura positivista de la epopeya y a intuir un simbo-lismo subyacente que, bajo la forma del viaje o de la guerra, revela un carácter místico-religioso. En esta época Marechal viaja a Florencia y comienza a inte-resarse en la faz esotérica de Dante Alighieri y los stilnovistas.

  4. El viaje: como bús-queda de un centro (y sus correspon-dientes figuras: lo horizontal y lo verti-cal, el círculo y la espiral). La mujer celeste: como término de ese viaje (Mujer como mediadora o puente: Madonna Inteligenza, “Solveig terrestre” y “Solveig celeste”. Adán Buenosayresdos isotopías simbólicas

  5. Adán Buenosayres • Intención (relación con el pensamiento de Marechal). • Título. • Prólogo y estructura. • Narrador(es). • Distintos niveles de significación. • Fuentes, intertextualidad. • Configuración del tiempo narrativo.

  6. Bases filosóficas • El orden celeste y el orden terrestre: el axio-ma esencial es el siguiente: “el mundo es creación y manifestación de un principio cre-ador o Ser Absoluto trascendente” que es a la vez el Uno y el germen de la multiplicidad manifestada (la unidad de lo múltiple). El despertr metafísico de Adán, que asiste a la reconfiguración del mundo ante sus ojos: “en eso estaba su culpa...”. “Soneto del Amor navegante”.

  7. Bases filosóficas • Orden celeste y orden celeste: la totalidad cósmica es a la vez creación del Ser Absoluto y manifestación universal de las infinitas po-sibilidades ontológicas implícitas en la esen-cia divina (necesidad divina manifestativa). Lo terrestre o contingente adquiere así una dimensión sagrada. Lo múltiple se ve desple-gado en el tiempo y en el espacio, así, la ne-cesidad divina manifestativa genera el drama de la vida y de la historia.

  8. Bases filosóficas • Desequilibrio terrestre: consecuencia del mo-vimiento gestado en la interioridad del reposo y el alejamiento forzoso en la dispersión de la multiplicidad proceso decurso cambio viaje

  9. Bases filosóficas • Además, como parte de la dinámica cósmica, en to-do lo contingente se dan procesos de carácter cíclico (el mito de las cuatro edades del hombre, por ejem-plo). El carácter cíclico del cosmos justifica una vi-sión del ser como perpetua renovatio a través de u-na dinámica, también eterna, de formación y desin-tegración. Todo emana de la divinidad, y una vez cumplida la función manifestativa a que estaba des-tinada, a ella regresa. Tiempo circular que condicio-na y explica la utilización estética del motivo mítico del eterno retorno y del simbolismo iniciático (morir / renacer).

  10. Bases filosóficas • La relación entre lo terrestre y lo celeste pro-duce otra consecuencia importante: dado que lo inteligible ordena y jerarquiza lo sensible, en la estructura óntica de cada elemento del mundo visible se oculta una cifra del Principio invisible de todo lo que es y deviene. De allí surge la función simbólica del mundo aparien-cial que revela modalidades inteligibles de la divinidad (símbolo= forma de conocimiento).

  11. Bases filosóficas • La esfera del hombre: el hombre es un microcosmos y resume en sí los tres niveles de la manifestación universal: el mundo corporal, el psíquico y el espiri-tual. • Posee una dimensión trascendente que deberá de-sarrollar en una trayectoria terrestre puesta en fun-ción de lo celeste, porque sin esa dimensión celeste, el destino terrestre se transforma en una yuxtaposi-ción incoherente de actos orientados hacia la inme-diatez y la fugacidad de lo dado (“Soneto del Admi-rable Pescador”.

  12. Bases filosóficas • La esfera del hombre: sus dos funciones esen-ciales son el conocimiento y la expresión. La primera se relaciona con la posibilidad de inte-ligir en “unidad e interioridad” esa muche-dumbre de seres que se manifiesta en “multi-plicidad y exterioridad”. • Vida humana: proceso que va de lo múltiple a la unidad, de lo aparente a lo real. Símbolos de carácter iniciático, una serie de tránsitos sucesivos. Descenso y ascenso del alma por la belleza.

  13. Descenso y ascenso del alma... • Ensayo surgido en diálogo con San Isidoro de Sevilla. • Exposición de su poética unida a una profundización filosófico-teológica del hombre. • Confluencia de una serie de lecturas (Plotino, Hesío-do, el orfismo). • Distinción de dos modos de Belleza: lo bello es tal porque participa de la Belleza increada (Dios). • Estética cristiana clásica en una versión más agusti-niana que tomista, ya que propone partir de lo bajo a lo alto, reivindicando el conocimiento sensible.

  14. Bases filosóficas • La Belleza precede al artista y éste es un místico que descubre la realidad y un sa-bio que la da a conocer a través de lo be-llo. La facultad estética cumple la función de guía en el camino del hombre perdido en el laberinto de las cosas (otro símbolo importante). También una serie de oposi-ciones simbólicas: luz/sombra; vertical/ horizontal: espíritu/materia. Sólo la acción del amor podrá rectificar los pasos del Pe-regrino enamorado.

  15. Bases filosóficas • El Amor, el Intelecto Trascendente y la Madonna Inteligenza:metafísica del amor trascendente. Dante y los Fedeli d’amore, que “celebraron, en lenguaje enigmático, a una Dama enigmática [...] dicha señora, pese a los nombres distintos que le da cada uno de sus amantes [...] se re-suelve al fin en una Mujer única y simbólica [...] Madonna Inteligenza [que] simboliza el Intelecto Trascendente por el cual el hombre se une o se puede unir a Dios, y que lo simboliza en su per-fección pasiva o femenina”.

  16. Dante y Beatriz

  17. Bases filosóficas • La palabra poética: la segunda función esen-cial del hombre, la de la expresión, se rela-ciona con el conocimiento porque objetiva las las huellas que éste ha ido dejando en la in-terioridad del sujeto en sus relaciones con el mundo. • El conocimiento moviliza la expresividad, ge-nerando formas bellas, melodías... Arte.

  18. Bases filosóficas • Valor sagrado de la palabra poética: poesía como palabra revelada. • El pasaje del caos musical donde reside en potencia la palabra poética a la expresión, es un oficio difícil, ya que es difícil formular “en fragmentos y sucesión” esa unidad sonora del Verbo del cual el poeta es un pobre imitador. • La poesía no es sólo trabajo con el lenguaje.

  19. La patria y el folclore • Este tema evoluciona entre 1926 y 1945, desde la evocación de un luminoso paisaje patrio vinculado con la infancia del escritor, hasta las primeras definiciones poético-simbólicas, en las que se cifran las nociones esenciales de la cosmovisión marechaliana en torno al ser nacional y concluye en la “Patriótica” del Heptamerón, pasando por su adhesión al movimiento populista del peronismo.

  20. La patria y el folclore • “Los doce puntos fundamentales de mi vida”: define al verdadero poeta como “la voz de su pueblo”. • La trascendencia hacia lo absoluto (Dios) se realiza mediada por la otra trascendencia ma-nifiesta en la fidelidad a la tierra. Esta doble trascendencia, la del cielo y la de la tierra, configuran una permanente situación de via-jero.

  21. Análisis del prólogo “indispensable” • Fecha: alude a una época muy particular, la década del ’20. Además, la alusión a la primavera nos introduce en el problema de la cronología de los hechos narrados. • Nombre del protagonista: simbólico, con una cierta apoyatura biográfica. • Nombre de los personajes: esconden a va-rios de los “camaradas martifierristas” del autor.

  22. Nora Lange Ethel Amundsen

  23. Norah Lange y Oliverio Girondo

  24. Luis Pereda: Jorge Luis Borges

  25. El petizo Bernini: Raúl Scalabrini Ortiz

  26. Raúl Scalabrini Ortiz • Pensador, periodista, político argentino. • Fundador, junto con Arturo Jauretche, del Grupo FORJA. • Autor de investigaciones y ensayos socio-lógicos: El hombre que está solo y espera; Historia de los ferrocarriles argentinos; La política británica en el Río de la Plata.

  27. El astrólogo Schultze Xul Solar

  28. Mestizo de avión y gente - 1936

  29. Vuelvilla - 1936

  30. Plurentes- 1949

  31. Drago - 1927

  32. Pan árbol 1954

  33. Samuel Tesler: Jacobo Fijman

  34. Jacobo Fijman

  35. Jacobo Fijman

  36. El hecho de ser Adán Buenosayres una “novela en clave”, que retrata algo del ambiente cultural del Buenos Aires de esa época (tal como lo había sido antes El mal metafísico de Manuel Gálvez) le trajo a su autor algunos problemas y lo motivó al autor a hacer ciertas precisio-nes en las “Claves de Adán Buenos-ayres”.

More Related