1 / 13

Criterios de la práctica de Psicología

Criterios de la práctica de Psicología. APA. Arial 12 A excepción del resumen (Arial 10,cursiva) Todo a 1.5 Renglones (sólo resumen sencillo). Carátula . Criterios de Laboratorio de Ciencias***. Título de la Práctica. Autores (nombre de ustedes ej : Nava, Fabiola; Brito, César; etc )

abedi
Download Presentation

Criterios de la práctica de Psicología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Criterios de la práctica de Psicología APA

  2. Arial 12 • A excepción del resumen (Arial 10,cursiva) • Todo a 1.5 Renglones (sólo resumen sencillo)

  3. Carátula • Criterios de Laboratorio de Ciencias***

  4. Título de la Práctica • Autores (nombre de ustedes ej: Nava, Fabiola; Brito, César; etc) • Laboratorio de Psicología • Nombre de la Escuela • El resumen debe incluir toda la información pertinente del trabajo de tal manera que cualquiera que lo lea, en unas 250 palabras como máximo, se lleve una clara idea de lo que se hizo en el experimento. SE INICIA CON EL OBJ. DE LA PRÁCTICA, MÉTODO Y CONCLUSIONES ESTADÍSTICAS • El resumen debe ser escrito en tipo de letra Arial tamaño10 en cursivas, con un interlineado sencillo y con márgenes izquierdo y derecho de 5 centímetros. En seguida: • “Introducción” no se rotula

  5. Esta sección es sumamente importante por cuanto es el marco teórico del trabajo. Se debe cuidar la sintaxis de tal manera que se respeten las formas de citar a los autores. • Es hasta la siguiente sección correspondiente a Método, que se comienzan a separar las secciones con sus respectivos rótulos. • Se deben incluir como mínimo tres autores diferentes para sustentar el marco teórico, y las citas se pueden hacer de diversas maneras. En seguida presento algunos ejemplos de la manera en cómo se podrían hacer las diversas citas: • Ejemplo 1. “Los reflejos condicionados son una forma de aprendizaje que se puede observar tanto en la escala filogenético más alta, como en la más baja” (Morris, 1990) • En el caso que hemos puesto como ejemplo (totalmente imaginario), la cita textual se inserta entre comillas, el autor se refiere al final entre paréntesis y después de una coma, se anota el año en el cual se publicó la obra de la cual se extrajo la cita. • Ejemplo 2….Como plantea Piaget (1980), “El niño pasa de estados de equilibrio intelectual precariamente conformados, a estados de equilibrio cada vez más refinados y elevados”

  6. Un frecuente error u omisión en que incurren los estudiantes, se presenta cuando citan a un autor de segunda fuente, y al momento de referirlo en la introducción lo hacen como si fuera de primera fuente. • Ejemplo 3. “El condicionamiento operante es una forma de controlar la conducta de los organismos desde sus determinantes externos” (Skinner, 1946. En Ardila, 1984). • El lector entiende entonces que Skinner no aparecerá en la lista de referencias ubicada al final del trabajo, sino Ardila. • Justificación (de la importancia del tema elegido, sustentarlo con estadísticas o fuentes bibliográficas) NO SE ROTULA • Planteamiento del problema • Objetivo • Hipótesis

  7. MÉTODO • Esta sección es la primera que se rotula. Este rótulo va centrado, con mayúsculas y negritas. • Lleva tres secciones que son: • a)Sujetos: Se escribe con la literal a) y la palabra Sujetos va con mayúscula en la primer letra y minúsculas las siguientes, en cursivas y alineado a la izquierda. • Los Ss fueron niños de la Escuela Mayor de Medellín, Colombia, estudiantes del tercer año de primaria, cuyas edades variaban entre 8 y 10 años. Todos eran varones de clase media alta, sin experiencia previa en experimentos de psicología. Todos poseían una visión normal sin anteojos.” • .

  8. b)Materiales y/o instrumentos: las mismas indicaciones que para Sujetos. • Cuando se trate de instrumentos bien conocidos, no es preciso describirlos, basta con dar la marca y el número de fabricación. Ejemplo: “Se usó una caja de Miller, construida en madera, de 50 cm. de largo por 20 de ancho y 20 de alto, pintada de negro; el piso estaba formado por una red metálica cuyos agujeros medían medio centímetro de diámetro. Se dieron choques eléctricos a las ratas mediante un aparato de GraysonStandler, modelo E 1064 GS.”

  9. c)Procedimiento: lo mismo que para las dos secciones anteriores. Si es el caso de que la explicación del procedimiento se tenga que hacer en fases, estas deben ser numeradas en orden ascendente como Fase 1, Fase 2, Fase 3, etcétera. Igualmente deben ir en cursivas, mayúscula la primera letra y minúsculas las siguientes, alineadas a la izquierda

  10. Imágenes, figuras, gráficas o dibujos • En el caso de que en alguna parte de esta sección se deba incluir una imagen, una fotografía o un dibujo, estos elementos deben llevar su nota de pie de figura, numeradas y si son varias, en orden ascendente si son de la misma categoría. En el caso de las notas de pie, éstas deben escribirse con letra Arial, tamaño 10 y en cursivas. • RESULTADOS • Este rótulo va centrado, con mayúsculas y negritas. En el caso de que se haga necesario incluir una descripción de los mismos en función de las fases que se pudieron haber explicado en el procedimiento, estas se deben separar de igual manera por fases, enumeradas y con el mismo formato como se hizo en el procedimiento. • Es igualmente importante señalar que si en esta sección se hace necesario incluir gráficas, éstas deben llevar su número (consecutivo si son varias), su nota explicativa para que el lector pueda interpretar lo que se ve en la gráfica, y esta nota debe ser en letra Arial del número 10 y en cursivas. • En el caso de que se trate de una tabla, estas no llevan notas al pie, sino encabezados, respetando el mismo formato como si fuera nota al pie.

  11. DISCUSIÓN • Este rótulo va centrado, con mayúsculas y negritas. Esta sección es la más libre de todo el informe y constituye el alma del mismo, ya que es donde los autores pueden confrontar sus hallazgos con lo planteado en la teoría, se puede hacer una autocrítica y se pueden incluir sugerencias para mejorar futuras investigaciones. • Contiene un análisis cualitativo de los resultados e indica por qué se obtuvieron. Se buscan conclusiones con base en conocimientos previos. Pueden incluirse interpretaciones teóricas, extenderse todo lo que sea necesario. Esta sección tiene por finalidad ayudar a entender los hallazgos experimentales y, por tanto, se permite acudir a hipótesis e interpretaciones de acuerdo a los intereses del investigador.

  12. REFERENCIAS • Un informe científico no contiene bibliografía, sino una lista de referencias • Hay varios casos que se han de considerar en las referencias: • 1. Libros: se indica el apellido del autor, coma, inicial del nombre, punto, año de publicación entre paréntesis, título del libro en cursivas, ciudad de publicación, dos puntos y casa editora. No se traduce el título de la obra. Ejemplos: • Díaz-Guerrero, R. (1966). Tres contribuciones a la psicoterapia. México: Editorial Trillas. • Tyler, L. E. (1965) The psychology of human diferences. (3ª ed.) Nueva York: Appleton-Century-Crofts. • Obsérvese que sólo se pone con mayúscula la primera letra del título del libro. Cuando en el título hay uno o dos puntos, se coloca la mayúscula después del punto o los dos puntos.

  13. 2. Artículos: se coloca el apellido del autor, coma, inicial del nombre, punto, año, título del artículo (sin comillas); punto, título de la revista subrayado (todas las primeras letras con mayúscula), coma, volumen subrayado, y páginas. Ejemplo: • Cortada de Kohan, N. (1970), Un estudio experimental sobre el machismo. Revista Latinoamericana de Psicología, 32, 196-199. • Nunca se abrevian los títulos de las revistas. • 3. En el caso de revistas cuyo título pueda prestarse a confusión porque existen varias con el mismo título, o por cualquier otra razón, se incluye la ciudad donde se publica. Ejemplo: • Diamond, S. J. (1970), Cerebral dominance or lateral preference in motor control. Acta Psychologica (Amsterdam), 32, 196-199. • 4. Los artículos o libros sin la firma del autor se incluyen como anónimos y se colocan en la A. Los libros escritos por instituciones se citan nombrando la institución como autor. Ejemplos: • Anónimo. (1973). Una solución psicológica al problema peruano. Lima: ABC, 1973. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Anuario general de estadística. Vol. 9 Bogotá: DAME.

More Related