1 / 55

PROFESORA : Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. Curso 2010-11. PROFESORA : Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano. TEMA 12. Dificultades del Desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital. Esquema-resumen Objetivos Introducción 1.- Problemas del desarrollo provocados por causas sensoriales: ceguera/sordera

Thomas
Download Presentation

PROFESORA : Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Curso 2010-11 PROFESORA: Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano

  2. TEMA 12. Dificultades del Desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital

  3. Esquema-resumen Objetivos Introducción 1.- Problemas del desarrollo provocados por causas sensoriales: ceguera/sordera 1.1. La ceguera 1.2. La sordera 2.- Trastornos del desarrollo provocados por causas neurobiológicas 2.1. Autismo 2.2. El síndrome de Down (SD) 2.3. El síndrome de Williams 2.4. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) 3.- Dificultades del desarrollo en la infancia 3.1. Problemas asociados a déficits emocionales durante la infancia: la depresión anaclítica 3.2. Problemas en la relación con los iguales: rechazo social y maltrato escolar TEMA 12: DIFICULTADES DEL DESARROLLO A LO LARGO DE TODO EL CICLO VITAL

  4. 3.3. Problemas en la familia: maltrato infantil y divorcio de los padres 3.3.1. El maltrato infantil 3.3.2. El divorcio de los padres 4.- Dificultades del desarrollo en la adolescencia 4.1. Depresión y suicidio durante la adolescencia 4.2. Comportamiento antisocial 4.3. Consumo de drogas 5.- Dificultades del desarrollo en la vida adulta y en la vejez 5.1. La violencia en la familia 5.2. Las crisis de la edad adulta 5.2.1. La crisis de identidad 5.2.2. Separación y divorcio 5.2.3. Menopausia y climaterio 5.3. Trastornos neurobiológicos: las demencias Lecturas complementarias Actividades Solución a las actividades

  5. Introducción

  6. 1.- Problemas del desarrollo provocados por causas sensoriales: ceguera y sordera

  7. 1.1.- LA CEGUERA • En un experimento de Tomasello (2007) se pudo observar cómo los niños antes de adquirir el lenguaje, siguen la dirección de los ojos de otra persona, pero no la dirección de sus cabezas. • Los chimpancés, bonobos y gorilas, muestran la pauta contraria: cuando el humano dirige los ojos al techo (la cabeza hacia delante) no le siguen con la mirada. Cuando el humano dirige la cabeza al techo (ojos cerrados) ellos miran al techo. • Los humanos somos sensibles a la dirección de los ojos en una forma que nuestros más cercanos “parientes” no lo son. ¿Por eso, quizá, el “blanco” de nuestros ojos es tan grande? Una simple predisposición orgánica puede comportar una diferencia cualitativa entre especies cercanas desde el punto de vista biológico. • La visión no es un proceso directo. El sentido común nos dice que todo lo que se necesita para ver es un par de ojos, pero no es así. • Al parecer existe un período crítico en el que debemos abrir los ojos y utilizarlos para familiarizarnos con ellos, si este periodo pasa no podremos aprender a ver con facilidad.

  8. 1.1.- LA CEGUERA • En la películaA primera vista (Irwin Winkler, 1998) se cuenta un caso real de un ciego de nacimiento que tras una operación recobre la capacidad de ver. La retina funcionaba, pero el cerebro no había aprendido a interpretar lo que veía. • Los ciegos viven en el tiempo, sus impresiones son secuenciales, primero una cosa y después otra y la idea de espacio es extraña para ellos. Les resulta complicado entender las emociones de los demás. • El caso que nos cuenta la película nos ilustra lo importante que es la visión para dar significado al mundo en que vivimos. Por ello, los niños ciegos experimentan algunas dificultades a lo largo de su desarrollo. • Para tratar de paliar estos déficits los padres y educadores de niños ciegos deben aprender a buscar nuevas formas de interacción con ellos. Por ejemplo: - entornos espaciales en los que se les enseñe a localizar objetos - el desarrollo de la función táctil - utilizar el movimiento de las manos para expresar emociones

  9. En cuanto al desarrollo del lenguaje de los niños ciegos, casi no hay diferencias en las primeras etapas de la adquisición pero si tienen problemas con factores relacionados con la experiencia. Tienen dificultades para comprender términos que implican abstraer características que puedan servir para agrupar objetos (como cuadrados). Tienen problemas con los términos que denotan propiedades perceptivas de los objetos (como el color).

  10. 1.2.- LA SORDERA • Los estímulos auditivos son esenciales para que se produzca el desarrollo del lenguaje. Por eso, la ausencia de estimulación auditiva en los niños sordos produce una serie de efectos sobre: - la conducta - la cognición - el aprendizaje - el desarrollo social • Sin embargo, el efecto de la sordera sobre el desarrollo posterior dependerá de la severidad de la misma, de si es congénita o adquirida, de la edad a la que se detecte y de si es unilateral o bilateral. • Los implantes cocleares están mostrando que la restauración de la información auditiva conlleva un enorme beneficio para los niños sordos. • Peterson y Siegal (2000) han comparado la actuación de distintos grupos de niños sordos entre los 5 y los 12 años en la tarea de la falsa creencia.

  11. Los resultados mostraron que los niños con lenguaje de signos desde el comienzo de su vida tuvieron una actuación similar a la de los niños oyentes. Los niños que aprendieron el lenguaje de signos más tarde tuvieron una actuación inferior. Este patrón de actuación es similar al observado en otros estudios sobre la relación entre lenguaje y cognición (por ej: al resolver tareas típicas de la Teoría de la Mente).

  12. 2.- Trastornos del desarrollo provocados por causas neurobiológicas

  13. 2.1.- EL AUTISMO • El autismo se diagnostica a partir de la observación de retrasos o anomalías en la conducta social, lingüística y de las pautas de conducta estereotipada y repetitiva. Es más frecuente en los niños que las niñas. • La severidad de los síntomas varía mucho, hay personas con un nivel intelectual alto, mientras que otras sufren retraso mental. • El autismo es una incapacidad para atribuir estados mentales a otros, para empatizar con los demás y comprender sus emociones. Esto ha llevado a algunos autores ha considerarlo como: - un déficit específico de la Teoría de la Mente - una incapacidad emocional para la intersubjetividad primaria • La persona con autismo se muestra hacia los demás “como ensimismada” o como si estuviera en un mundo diferente. • El autismo podría tener un origen genético y aunque no hay un tratamiento médico que permita paliarlo, la detección temprana y la educación en entornos muy estructurados ha mostrado efectos beneficiosos.

  14. 2.2.- EL SÍNDROME DE DOWN (SD) • El recién nacido con síndrome de Down suele ser pequeño, apacible y con hipotonía Su sistema nervioso central no está maduro. • Presentan problemas en el desarrollo cognitivo (una inteligencia inferior a la media), problemas en el lenguaje y sin embargo, muestran capacidades por encima de la media en relación con las habilidades visomotrices (la capacidad para coordinar la información visual con la actividad manual). • En el 94% de los casos está asociado a una alteración genética, la trisomía 21 (nacen con tres cromosomas 21 en lugar de dos), relacionada con la edad de la madre. • El síndrome de Down incrementa el riesgo de padecer otros problemas de salud, por ej: problemas cardíacos, respiratorios, riesgo de infecciones y cuatro veces más probable que desarrollen la enfermedad de Alzheimer. • El diagnóstico del síndrome de Down puede hacerse en el momento del nacimiento basándose en las características del rostro que son prototípicas de este síndrome y en la forma de las manos.

  15. El síndrome de Down conlleva alteraciones en: El desarrollo perceptivo y motor,siguen las mismas etapas de desarrollo que los otros niños pero de forma más lenta, debido a la hipotonía muscular. Presentan alteraciones en las conductas de agarre y dificultad para planificar los movimientos. El desarrollo cognitivo y lingüístico,no suelen tener problemas en el período sensoriomotor ni con el juego simbólico, pero sí tienen dificultades con la adquisición de los componentes sintácticos del lenguaje.

  16. 2.3.- EL SÍNDROME DE WILLIAMS • El síndrome de Williams es un desorden genético muy raro (1 de cada 20.000 casos) que provoca: - una clara deformación facial (boca grande, labios gordos, orejas señaladas e irregularidades dentales); - desórdenes renales y cardíacos; - anormalidades óseas y musculares; - un desarrollo retrasado (un CI bajo, habilidades espaciales y numéricas deterioradas, retrasos en la solución de problemas y en la planificación, dificultades en el componente semántico del lenguaje); - problemas en el desarrollo de las habilidades sociales. • Karmiloff-Smith (1998) señala que estos problemas podrían estar relacionados con los siguientes datos: poseer un volumen cerebral reducido, tener ciertas asimetrías cerebrales y unas pautas anormales en la actividad de los lóbulos cerebrales temporales.

  17. 2.4.- TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) • El TDAH es un desorden que se caracteriza por impulsividad, hiperactiviad y distracción. Afecta en mayor medida a niños que a niñas. • La mayoría presenta problemas de conducta de tipo desafiante, negativa, desobediente y hostil a las figuras de autoridad. Presenta problemas para esperar o no interrumpir a los demás. • Según Zelazo (2005) esto puede deberse a un desorden en la llamada función ejecutiva, que tiene dos aspectos: uno activo y otro inhibitorio. • El aspecto que estaría dañado sería la capacidad para inhibir información o conductas que no son relevantes o adecuadas en una determinada. • Para diagnosticar el TDAH se utilizan tres síntomas: falta de atención, hiperactividad e impulsividad. • La mitad de los niños afectados por TDAH tienen una etiología de origen genético, existen factores de riesgo que pueden conllevar daño cerebral, como por ej: el nacimiento antes de término y el alcoholismo de la madre.

  18. La detección temprana es muy importante. Existen fármacos que tienen efectos positivos a largo plazo, pero el tratamiento farmacológico debe completarse con: Una atención psicológica y educativa. Estos niños necesitan una atención educativa individualizada muy estructurada y con recompensas a muy corto plazo y así tendrán un mejor pronóstico.

  19. 3.- Dificultades del desarrollo en la infancia

  20. 3.1.- PROBLEMAS ASOCIADOS A DÉFICITS EMOCIONALES DURANTE LA INFANCIA: LA DEPRESIÓN ANACLÍTICA • Durante la primera infancia es muy difícil detectar problemas emocionales de los niños porque su diagnóstico depende de una serie de síntomas que para ser evaluados se requiere, por parte del sujeto, de una competencia lingüística que no se tiene. • Hay autores que piensan que pueden observarse en los niños algunos síntomas que se asemejan a los que manifiestan los adultos depresivos, este es el caso de la depresión anaclítica. • La depresión anaclítica es un término creado por René Spitz (1946) para designar un conjunto de trastornos observados en los niños, que recuerdan clínicamente a los de la depresión del adulto y que sobrevienen de modo progresivo en el niño privado de su madre después de haber tenido con ella una relación normal, al menos, durante los seis primeros meses de la vida. • Si antes de que haya transcurrido un período crítico, que se sitúa entre el final del tercer mes y el final del quinto, el trastorno desaparece con sorprendente rapidez.

  21. C U A D R O C L Í N I C O 1º/ Primer mes: los niños se vuelven llorones, exigentes y se aferran al observador que entra en contacto con ellos. 2º/ Segundo mes: rechazo del contacto. Posición patognomónica (los niños permanecen la mayor parte del tiempo acostados en su cama boca abajo). Retardo motor generalizado. Rigidez de la expresión facial. 3º/ Después del tercer mes: se ha establecido la rigidez del rostro. Cesa el llanto, que es sustituido por raros gemidos. Se acentúa el retardo y aparece un aletargamiento.

  22. 3.2.- PROBLEMAS EN LA RELACIÓN CON LOS IGUALES: RECHAZO SOCIAL Y MALTRATO ESCOLAR • Comparación social es la tendencia del individuo a evaluar sus propias capacidades, logros, posición social y otras características con los de otras personas, particularmente con los iguales o individuos de edad similar. • El rechazo de los pares ocasiona mucho dolor y sufrimiento. Hay niños que son rechazados por su conducta agresiva y otros por su aspecto o actitud tímida o retraída. • Cuando se produce un intento reiterado y sistemático de causar daño a una persona considerada más débil, mediante ataques físicos, verbales o ambos, estamos ante un fenómeno de gravedad extrema llamado intimidación, acoso o maltrato. • El acoso es más grave al final de la infancia y en la adolescencia, pero sus raíces están en la niñez. • No se sabe a qué se debe el comportamiento agresivo y violento contra los iguales: anomalías neurofisiológicas por causas genéticas, relaciones interpersonales inseguras, un medio familiar estresante, exposición continuada a conductas violentas en la televisión, etc.

  23. 1º/ Los niños reaccionan de forma distinta: huida (ignorancia, evitación), enfrentamiento (mediante represalias o con calma) o autoagresión (autoinculpación). A N T E L A A G R E S I Ó N 2º/ A veces, la víctima se torna agresor. Hay muchos tipos de agresores: sádicos, provocadores, chulos o déspotas. 3º/ Normalmente tienen un grupo de admiradores cobardes antes los que se exhiben. Se cree que casi todas las personas han sufrido algún tipo de agresión en su infancia.

  24. Para impedir que se produzca el maltrato, hay que: • Identificar activamente a los agresores, del tipo que sean. • Intervenir de forma temprana antes de que se convierta en una patología social. • Evaluar si el programa de prevención ha tenido o no éxito. Algunos niños que experimentan problemas serios son especialmente resilientes. Sin embargo, ningún niño lo es realmente. Siempre hay algún riesgo de tipo educativo o emocional.

  25. 3.3.- PROBLEMAS EN LA FAMILIA: MALTRATO INFANTIL • El maltrato infantil amenaza y puede tener gravísimas consecuencias en el desarrollo de la competencia del niño (socio-cognitiva, emocional y comportamental). • El maltrato puede ser temprano (en los primeros años de vida) o tardío (en la edad escolar o adolescencia). • Minnesotta por Sroufre et al. (2005) señalan que cuanto más temprano era el abuso más graves y persistentes eran las consecuencias, incluso en el grupo en el que al parecer había cesado el maltrato. • Hay que tener en cuenta la frecuencia del maltrato, es decir, si es episódico o persistente. • La Tabla 12.1 (pág. 341), muestra las consecuencias psicológicas del maltrato. • El impacto de los efectos negativos del maltrato y su curso no es en absoluto lineal. Sus consecuencias son complejas: no todas las víctimas generan los mismos problemas e incluso existen niños maltratados que en su adolescencia y adultez están bien adaptados a su entorno.

  26. C E R E Z O 1 9 9 5 1º/ No todos los niños maltratados desarrollan problemas. Incluso hay una minoría de niños, que pese a sufrir abuso, muestran apego seguro con sus madres, son aceptados e incluso populares entre sus compañeros. 2º/ No todos los niños maltratados desarrollan los mismos problemas. No hay un patrón ni cognitivo ni conductual típico del niño maltratado. 3º/ No hay un patrón diferencial de síntomas o problemas, ni cuantitativo ni cualitativo que distinga niños maltratados de la población de niños clínicos.

  27. 3.3.- PROBLEMAS EN LA FAMILIA: MALTRATO INFANTIL • Como señala Amato (2004), los estudios realizados en los años noventa muestran que los niños de padres divorciados son proclives a tener una gran variedad de problemas cuando llegan a la vida adulta, como por ej: - angustia psicológica - escaso logro económico - perspectivas pesimistas sobre sus propias relaciones de pareja - lazos débiles con sus padres Sin embargo, estos estudios no están carentes de críticas como problemas en la selección de la muestra o en la falta de control del tiempo transcurrido desde la separación. • La investigación sobre las consecuencias psicológicas del divorcio en los niños ha estado muy sesgada por la concepción social del divorcio. Esto explica que cuando el divorcio se ha ido haciendo más frecuente y más aceptado socialmente, las consecuencias negativas encontradas han sido más débiles. Diversos estudio avalan esta idea.

  28. 3.3.- PROBLEMAS EN LA FAMILIA: MALTRATO INFANTIL • Parece indudable que la llegada del divorcio tiene consecuencias negativas para los niños: - dejan de convivir con los dos padres - a menudo comporta un cambio de residencia y de relaciones - suele ir acusado a un descenso en las condiciones económicas y - a veces, va unido a situaciones de gran estrés emocional Sin embargo, poco a poco los niños van adaptándose a la nueva situación de forma que la influencia negativa va matizándose con el paso de los años. • Cuando se compara el ajuste psicológico de los niños de padres separados con respecto a los que viven con familias intactas se han observado índices de ajuste menor, aunque las diferencias entre ambos grupos no son muy marcadas. • En los estudios realizados se han comparado medias grupales, cuando lo ideal sería analizar las trayectorias individuales de cada niño.

  29. F A C T O R E S D E R I E S G O 1º/ Pérdida parental. El divorcio a veces conlleva la pérdida de contacto continuado con el progenitor que no se encarga de la custodia. 2º/ Pérdida económica. Tras el divorcio se produce una disminución en el estatus económico de la familia. 3º/ Mayor estrés emocional. El divorcio conlleva cambios importantes en el niño, por ej: cambio de domicilio, colegio, amigos, familiares, etc.

  30. 4º/ Dificultades de ajuste de los padres. En ocasiones, los padres viven la situación de forma poco adaptativa y presentan desajustes emocionales. F A C T O R E S D E R I E S G O 5º/ Falta de competencia parental. El desarrollo de los niños de padres divorciados dependerá, al igual que el de las familias intactas, del estilo de crianza de los padres. 6º/ Exposición del conflicto de los padres. El grado en el que los niños están expuestos a estos conflictos es determinante en su bienestar psicológico.

  31. Una alteración psicológica importante es el síndrome de alineación parental, que surge como consecuencia de una campaña de difamación injustificada de uno de los padres sobre otro. Suele ir asociado: a las disputas por la custodia de los hijos. Las consecuencias psicológicas en los niños son similares a las que manifiestan los que sufren maltrato emocional: trastornos de ansiedad relacionados con las visitas, conductas agresivas, etc.

  32. 4.- Dificultades del desarrollo en la adolescencia

  33. 4.1.- DEPRESIÓN Y SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA • Apartir de la pubertad se ha constatado un aumento de los trastornos depresivos cuya incidencia sigue creciendo de forma progresiva durante la edad adulta hasta que toca techo alrededor de los 50-55 años. • La llegada de la adolescencia aumenta de forma llamativa la tasa de suicidios, es decir, tanto los pensamientos (ideas y deseos suicidas) como las conductas suicidas sin resultado de muerte (intentos o tentativas suicidas) y los suicidios consumados. • Si observamos la Figura 12.1 (pág. 346), en el año 2006 entre los 15-19 años de edad, el número de suicidios fue de 50. Mientras que el rango de edad inmediatamente anterior, hasta los 15 años de edad, se computaron un total de 5 suicidios. • La tasa de suicidios es más elevada en hombres que en mujeres aunque estas presentan un mayor número de tentativas. • A pesar de que la may prevalencia de suicidios se da en la edad adulta. La alarma surge porque es la segunda causa de muerte durante la adolescencia, lo que refleja el fracaso de la sociedad para educar a los niños.

  34. F A C T O R E S D E R I E S G O 1º/ Los factores familiares. Entre ellos se han citado: la ausencia de calidez familiar, la falta de comunicación con los padres y los conflictos familiares. 2º/ La depresión suele ir asociada con las ideaciones adolescentes sobre el suicidio puesto que se acompaña de pensamientos pesimistas y negativos sobre uno mismo, los demás y el futuro. 3º/ Problemas conductuales. Múltiples estudios muestran correlaciones significativas entre abuso de sustancias, conductas antisociales e intentos de suicidio. En este sentido:

  35. Apter et al. (1995) en un estudio con 163 adolescentes hospitalizados por intento de suicidio encontró dos tipos de comportamientos suicidas: 1/ Internalizado: en el que predominan los pensamientos depresivos en jóvenes con depresión severa o anorexia nerviosa (depresión mayor); 2/ Externalizado: dominado por la agresividad y los sentimiento de ira (trastornos de conducta). La combinación de ambos aumenta el riesgo de que el suicidio sea consumado.

  36. En resumen, los niños y adolescentes que presentan conducta suicida, generalmente se caracterizan por: • Un escaso cuidado parental • Circunstancias familiares adversas • Trastorno depresivo • Abuso de alcohol o drogas • Conductas antisociales

  37. 4.2.- COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL • Se entiende por comportamiento antisocial el conjunto de conductas que infringen la ley o las normas sociales. • La investigaciónrealizada sobre este tema se ha centrado en la búsqueda: - causas internas o individuales - causas externas al individuo • No obstante, debido al carácter correlacional de los estudios y tal como dice Justicia et al. (2006), más que hablar de causas habría que hablar de: - factores de riesgo o indicadores asociados a estos comportamientos, ver Tabla 12.2 (pág. 348). • De todos los factores, aquellos que tienen una influencia más directa son: - la impulsividad a nivel individual - los estilos de crianza de los padres y - los abusos físicos y psicológicos en el seno familiar.

  38. 4.2.- COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL

  39. Oliva (2004) señala que el comportamiento antisocial es un fenómeno heterogéneo con factores de riesgo y manifestaciones diversas. Diferencia entre: • Actividad delictiva limitada a la adolescencia (debido a factores sociales) y • Otra que se iniciaría antes, sería más persistente y casi exclusivamente masculina (debida a factores individuales).

  40. 4.3.- CONSUMO DE DROGAS • Los adolescentes suelen iniciarse con el consumo del alcohol y el tabaco, seguido del cannabis y con una tasa mucho más baja la cocaína y las drogas de diseño. • La prevalenciaen el consumo es considerablemente más elevada en el rango comprendido entre 15-34 años. • En cuanto a las consecuencias físicas del consumo de drogas en la adolescencia pude decirse que: - altera el desarrollo neurológico normal del cerebro y - su abuso puede conllevar incluso daños en las vías respiratorias. • Las drogas provocan graves alteraciones en el funcionamiento psicológico. • Los factores de riesgo que aparecen asociados al consumo abusivo de drogas son de diversa índole. Algunos de los más importantes se muestran en la Tabla 12.3 (pág. 350).

  41. 5.- Dificultades del desarrollo en la vida adulta y en la vejez

  42. 5.1.- LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA • En 2002 la violencia en la familia fue considerada por la OMS como un problema de salud global que afecta a toda la familia. • Aunque existen diversos tipos de violencia familiar (por ej: maltrato infantil, maltrato a las personas mayores, etc.) en este epígrafe nos centraremos en: - la violencia en la familia entendida como la que ejerce uno de los cónyuges (normalmente el marido) de forma intencionada para causar lesiones y/o muerte al otro cónyuge (normalmente la mujer). • Amor, Echeburúa, Corral, Zubizarreta y Sarasua (2002) encontraron que el maltrato ya comenzaba en el noviazgo o primer año de matrimonio y la duración media del maltrato era de 13 años. • La violencia doméstica tiene unas características que la hacen peculiar: 1/ No suele denunciarse y cuando se hace, es porque afecta a otros miembros de la familia (por ej: hijos); 2/ Es un comportamiento continuado en el tiempo, no esporádico; 3/ Puede ser aprendida de forma vicaria por los hijos

  43. 5.1.- LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA • El perfil de las víctimas es el de mujeres de alrededor de 40 años procedentes de niveles socioeconómicos bajos con una historia continuada de malos tratos. • La tardanza en la denuncia puede explicarse por diversas causas: - factores sociales: las mujeres tienen miedo a la opinión de los demás o a no recibir apoyo. - factores económicos: dependencia económica del marido, etc. - factores psicológicos: miedo al maltratador, resistencia a reconocer el fracaso de la relación, baja autoestima, etc. - factores culturales: creencias sobre el papel de la mujer en la familia o la protección de los hijos. • Las consecuencias psicológicas del maltrato son enormes. • El cuadro clínico suele ser: un alto estrés postraumático con niveles altos de ansiedad y de depresión y un bajo nivel de autoestima.

  44. 1/ Es frecuente que hayan sido testigos o víctimas del maltrato. E L M A L T R A T A D O R 2/ Se comportan de forma diferente en la vida pública que en privado. 3/ No reconocen el problema como propio y atribuyen su comportamiento a que son provocados por las mujeres. 4/ Definiciones rígidas de lo masculino y femenino. 5/ Minimizan, justifican o niegan sus actos. 6/ Baja autoestima junto con sentimientos de inseguridad y dependencia.

  45. Garrido (2001) habla de dos tipos de agresores: El agresor psicópata: es más violento, pero se muestra muy sociable ante los demás, por lo que es muy difícil de identificar. Miente de forma compulsiva y tiene una gran capacidad para fascinar, manipular y utilizar a las mujeres de forma instrumental. El agresor dependiente: depende emocionalmente de la mujer. Tiene una baja autoestima, muestra celos irracionales y abusa de la bebida. Suelen negar la dependencia emocional y necesitan sentir que tienen control sobre sus mujeres.

  46. Fernández-Montalvo y Echeburúa (1997) encontraron que el 74% de los maltratadores tenían conductas violentas sólo en el hogar y se estaban desencadenadas por frustraciones cotidianas, abuso del alcohol y celos patológicos. Mientras que el 26% mostraba conductas violentas dentro y fuera del hogar. Tras un maltratador se oculta un hombre machista o uno emocionalmente inestable y dependiente.

  47. 5.2.- LA CRISIS DE LA EDAD ADULTA

  48. 5.2.1.- LA CRISIS DE IDENTIDAD • La identidad es algo dinámico y fruto de la interacción de muchos aspectos. No es algo que se va forjando y nunca se termina de modelar del todo. • ¿Por qué es tan difícil conocerse? No somos transparentes para nosotros mismos y porque tenemos una gran cantidad de identidades: 1/ Cómo somos realmente, el yo real 2/ Cómo creemos ser 3/ Cómo nos ven los demás 4/ Cómo nos gustaría ser, el yo ideal 5/ Cómo deberíamos ser 6/ Cómo les gustaría a los demás que fuéramos, el yo social ideal 7/ Cómo deberíamos ser según la sociedad, el yo social moral

  49. 5.2.1.- LA CRISIS DE IDENTIDAD • Ante el panorama anterior, debemos armarnos convenientemente. Ahora bien, ¿Cuáles son nuestras principales ayudas? 1/ La inteligencia que se expresa en la capacidad de hacerse preguntas 2/ La amistad con otros a los que les pasa lo mismo 3/ La guía sabía de los que nos preceden en esta tarea, sus consejos 4/ La voluntad para no abandonar la tarea a mitad del camino 5/ El amor, que es la energía que potencia todas nuestras facultades 5.2.2.- SEPARACIÓN Y DIVORCIO • Las principales consecuencias negativas del divorcio son la pérdida de apoyo emocional y el aumento de sentimientos de soledad. • Aunque algunos efectos moderadores serían la capacidad de la persona para reconstruir sus relaciones sociales y si son más vulnerables o resilientes.

  50. * El estudio de las consecuencias psicológicas del divorcio ha sido llevado a cabo desde dos marcos teóricos diferentes:

More Related