1 / 29

INCONTINENCIA URINARIA

MikeCarlo
Download Presentation

INCONTINENCIA URINARIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. INCONTINENCIA URINARIA Antonia Serrano Medina MIR 2 - MFYC - CS Úbeda.

    2. Índice Definiciones Aspectos Psicosociales Clasificación Etiología Anamnesis Exploración Indicaciones de Derivación Complicaciones Tratamiento

    3. Definición de IU Es la imposibilidad de controlar la emisión de orina, caracterizada por pérdidas involuntarias.

    4. Términos relacionados Enuresis nocturna: Pérdida involuntaria de orina que sucede durante el sueño más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical (4-5 años). Vejiga neurógena: Problema urinario en el que la vejiga no se vacía adecuadamente debido a una afección neurológica.

    5. Aspectos Psicosociales Repercusiones psicológicas (vergüenza, autoimagen) y sociales (aislamiento). Influyen en el estilo de vida del paciente: miedo a alejarse de casa, a lugares públicos, a visitar amigos. Coste económico de IU: - Costes directos: Salario de las personas a cargo, absorbentes, colectores y ttos. - Costes indirectos: Pérdida de salario o ingreso de las personas a cargo cuando se trata de familiares o de los ingresos del propio paciente.

    6. Clasificación Episódica: Al menos 1 episodio en el último año. Suele presentarse en determinadas circunstancias y momentos (nocturnos, emocionales, ansiedad…). Establecida: Persistente en el tiempo (más de 3 semanas), no relacionado con problemas agudos. ej: deterioro mental.

    7. Clasificación Fisiopatológica De urgencia: Por inestabilidad del músculo detrusor (se contrae involuntariamente) o por relajación involuntaria del esfínter. Ejemplos: HBP, carcinoma prostático, estenosis uretral, litiasis vesical. De esfuerzo o estrés: Por debilidad de la musculatura del cuello de la vejiga. Se produce sobre todo al toser o al reirse. Ejemplos: mujeres postparto, cistocele y prolapso (empeora en postmenopausia), prostatectomizados, etc. Mixta: Combinación de las 2 anteriores.

    8. Por rebosamiento: Vejigas hipotónicas. Disminuye el flujo y aparece un goteo continuo. Ejemplos: DM, etilismo, tumores del SNC, lesiones medulares (traumatismos), neurotabes, esclerosis en placas, histerectomizadas. Funcional: El tracto urinario está indemne. Ejemplos: Demencias, fármacos, cuadros confusionales, enf. cerebrovascular, enf. Parkinson, tumores del SNC, barreras arquitectónicas, enuresis nocturna…

    9. Etiología Problemas anatómicos: Estructura vías urinarias, lesiones de la columna… Obstrucción: Infección, prostatitis, HBP… Problemas neurológicos o psicológicos: Alzheimer, depresión, confusión mental, Esclerosis múltiple, ACV… Trastornos neuromusculares: Debilidad esfínter, daño postradiación pélvica, etc. Reposo en cama.

    10. Medicamentos. Incremento de la cantidad de orina: DM mal controlada. Embarazo y prolapso pélvico. Retención fecal: Estreñimiento severo. Inflamación o infección de vías urinarias. Aumento de peso. Cáncer de vejiga.

    11. Fármacos Diuréticos. Antitusígenos. Antihistamínicos. Estrógenos. BZD. Narcóticos. Antidepresivos. Hipnóticos. Laxantes. Alfa bloqueantes. Anticolinérgicos. Calcioantagonistas.

    12. Etiología Enuresis Infantil Desorden del dormir. Desarrollo más lento de lo normal del control de la vejiga. Emociones, tensiones, temores o inseguridades (muerte de familiar, llegada de nuevo bebé…) Conflicto psicológico y afectivo (llamar la atención, sobreprotección, falta de cariño)

    13. Anamnesis de IU. Inicio y factores precipitantes. Síntomas asociados. Frecuencia y cantidad de pérdida de orina (ciclo miccional).

    14. Severidad de IU. Se cuantifica mediante un Diario Miccional en el que el paciente registra el volumen y el momento de cada micción y de cada episodio de incontinencia, incluyendo además la aparición de otra sintomatología y de algún factor desencadenante.

    15. Exploración general Palpación abdominal: Búsqueda de globo vesical. Inspección vaginal: Prolapso uterino, cisto o uretrocele. Tacto rectal: Fecalomas. Exploración uro-neurológica: Patologías en raíces nerviosas.

    16. Medición del residuo postmiccional: Diferencia tipo y causas de IU. Minimental test: Descarta demencias. Valoración psicológica: Descarta IU postraumática (ej: muerte de ser querido). Bioquímica básica de sangre y orina: Descarta infección urinaria, glucosuria y valora función renal. Urocultivo.

    17. Rx simple de abdomen: Litiasis en tracto urinario. Rx columna lumbosacra: Pinzamientos que afecten a raíces nerviosas. Estudio urodinámico: Objetivación y clasificación del Dx de IU. (conociendo los mecanismos de continencia mediante el llenado y vaciado vesical). Urografía iv: Valora morfología y funcionamiento de las vías urinarias altas.

    18. Ecografía vesicoprostática: Litiasis y tumores vesicales, medición prostática. Cistografía: Reflujo, alt. Morfología vesical, dilatación uretral, obstrucción orgánica de tracto urinario, valora residuo postmiccional. Cistoscopia: Visualiza interior de la vejiga. EMG de esfínter: Tono muscular de esfínter uretral.

    19. Exploración Uroneurológica Evaluación del esfínter anal: Se valora tono anal en reposo y control voluntario mediante tacto rectal. Reflejo anal superficial: Rozando la piel perianal y notando la contracción del esfínter anal ext; se valoran las raíces S3 y S4. Reflejo bulbocavernoso: Introducimos un dedo en el ano y valoramos la contracción del esfínter anal al pellizcar el glande o el clítoris. Su presencia evidencia la integridad del arco reflejo sacro de la micción.

    20. Indicaciones de Derivación al Especialista Historia reciente de Cirugía o Irradiación del tracto urinario inferior. Recaída o recurrencias rápidas de una infección sintomática del tracto urinario. Prolapso uterino marcado. HBP importante o sospecha de cáncer Gran dificultad para iniciar la micción o interrupción del chorro miccional.

    21. Dificultad para colocar la sonda urinaria. Volumen postmiccional superior a 100 ml. Hematuria. Diagnósticos no claros tras estos estudios. Indicación de Estudio Urgente: Sospecha de cáncer, hematuria, dificultad para colocar una sonda urinaria…

    22. Tratamiento IU Fármacos: - Anticolinérgicos. - Alternativos. Alternativas a medidas farmacológicas: - Entrenamiento de la vejiga. - Autocateterismo intermitente. - Cirugía. - Estimulación eléctrica intravaginal. - Tratamiento paliativo.

    23. Fármacos Anticolinérgicos Son los más utilizados. - Actuación: - Disminuyen la capacidad contráctil del detrusor. - Aumentan la tolerancia del llenado vesical y la continencia. - Utilidad: - Contracciones involuntarias del detrusor no neurológicas. - Hiperreflexia del detrusor. - Incontinencia mixta.

    24. - Efectos Secundarios: - Sequedad de boca. - Taquicardia y excitación. Contraindicaciones: - Glaucoma. - Arritmias cardiacas. - Ejemplos: Oxibutinina, flavoxato, propantelina, metantelina y cloruro de trospio.

    25. Otros Fármacos Propiverina y Tolterodina: Actúan como los anticolinérgicos pero con menos efectos secundarios. Capsaicina: Indicada en vejiga hiperactiva y Esclerosis Múltiple. Duloxetina: Mejora la función del esfínter y reduce las contracciones de la vejiga. Betanecol: Agonista colinérgico. Prazosina: Alfa bloqueante.

    26. Alternativas al tratamiento farmacológico - Entrenamiento de la vejiga: Ejercicios que desarrollan la musculatura del suelo pélvico (Ejercicios de Kegel). - Autocateterismo intermitente: Utilidad en IU por daño neuronal. Consigue el vaciado completo y se evitan los escapes de orina. - Cirugía.

    27. Estimulación eléctrica intravaginal: Se consigue la contracción del piso pélvico mediante la estimulación del nervio pudendo con un electrodo intravaginal. - Tto paliativo: Pañales absorbentes, colectores y bolsas de orina.

    28. Tratamiento IU de Urgencia * HBP: Tto médico: betanecol (ag. Colinérgico), prazosina (alfa bloq.), finasteride y oxibutinina (en urgencias). - Tto no farmacológico: Cateterización intermitente, resección transuretral prostática. * Litiasis vesical: Tto Qx: Citolitotomía o litofragmentación endoscópica. * Estenosis uretral: Dilatación uretral. Si no es posible, uretroplastia abierta.

    29. Tto de IU de esfuerzo * Menopausia: Tto médico: Alfa antagonistas (fenilpropanolamina), estrógenos. Tto no farmacológico: Rehabilitación mediante contracciones del suelo pélvico: musc. pubococcígeo, puborectal e ileococcígeo (ejercicios de Kegel). * Prostatectomía: Ejercicios de Kegel. Cirugía con mallas ancladas a ramas isquiopubianas. * Cistocele: Tto médico: Terapia de reemplazo con estrógenos. Tto no farmacológico: Ejercicios de Kegel, modificación de la actividad, pesario, cirugía.

    30. Tto de IU por Rebosamiento * Impacto fecal: Extracción de las heces retenidas tras romperlas con los dedos, medidas para prevenir el estreñimiento, laxantes suaves. * DM: Tto médico: Antagonistas adrenérgicos, ag. colinérgicos (betanecol). Tto no farmacológico: Cateterización intermitente. * Tmo medular: Tto médico: Colinérgicos o alfa bloqueantes, poco eficaces. Tto no farmacológico: Cateterización intermitente.

    31. * Neurotabes: Tto médico: Ag. Colinérgicos o alfa bloqueantes, poco eficaces. Tto no farmacológico: Cateterización intermitente. * Esclerosis en placas: Anticolinérgicos (oxibutinina) y capsaicina. Tto no farmacológico: Terapia comportamental.

    32. Tto IU Funcional * Enf. Parkinson y Demencia: Tto médico: Anticolinérgicos (oxibutinina). Tto no farmacológico: Terapia comportamental, absorbentes (estadios avanzados). * Tumores craneales: - Cirugía del tumor en los casos que sea posible. - No tto médico eficaz. - Terapias comportamentales. - Absorbentes.

    33. * Enuresis infantil: Tto médico: Acetato de desmopresina. Tto no farmacológico: Alarmas de enuresis, apoyo psicológico.

    34. Gracias por vuestra atención

More Related